Icono del sitio web Xpert.Digital

La Bundeswehr encarga 600 Skyrangers: análisis exhaustivo del nuevo sistema de defensa aérea

La Bundeswehr encarga 600 Skyrangers: análisis exhaustivo del nuevo sistema de defensa aérea

La Bundeswehr encarga 600 Skyrangers: análisis exhaustivo del nuevo sistema de defensa aérea – Imagen: Xpert.Digital

Acuerdo de 9.000 millones de euros: ¿Mejor que el legendario Gepard? El nuevo dron alemán puede con todo detalle.

Una nube de metal: La ingeniosa tecnología con la que el Skyranger hace descender drones del cielo

Las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) se enfrentan a una de sus mayores adquisiciones de armamento en décadas: se adquirirán más de 600 unidades del vanguardista sistema de defensa aérea Skyranger 30 por más de nueve mil millones de euros. Esta enorme inversión pretende cubrir una grave deficiencia de capacidad que ha existido desde el desmantelamiento del legendario tanque antiaéreo Gepard en 2010, y que quedó dolorosamente expuesta durante la guerra en Ucrania.

El Skyranger 30 de Rheinmetall, montado en el probado vehículo blindado sobre ruedas Boxer, es la respuesta tecnológica de Alemania a la creciente amenaza que representan los drones, helicópteros y aeronaves de vuelo rasante. Pero ¿qué hace a este sistema tan especial? No se trata solo de la impresionante potencia de fuego de su cañón revólver de 30 mm, sino sobre todo de su revolucionaria munición AHEAD, que crea una nube letal de fragmentos de tungsteno y puede incluso neutralizar enjambres enteros de drones. Como componente central del sistema de defensa aérea del Ejército alemán y parte de la Iniciativa Escudo del Cielo Europeo, el Skyranger marca un punto de inflexión en la estrategia europea de defensa aérea. El siguiente texto analiza exhaustivamente las capacidades técnicas, la importancia estratégica y las implicaciones internacionales del nuevo sistema, que pretende definir la seguridad del espacio aéreo alemán y europeo en las próximas décadas.

¿Qué es el Skyranger 30 y por qué lo piden las Fuerzas Armadas alemanas?

El Rheinmetall Skyranger 30 es un sistema móvil de defensa aérea de vanguardia, diseñado específicamente para combatir drones, helicópteros y aeronaves de vuelo rasante. Las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) planean realizar un importante pedido de más de 600 de estos sistemas este año, con un coste superior a los nueve mil millones de euros, para cubrir una grave deficiencia de capacidad existente desde que el vehículo antiaéreo Gepard fue retirado en 2010.

El sistema consiste en una torreta compacta, controlada remotamente y que puede montarse en diversas plataformas de vehículos. En el caso de la Bundeswehr, se integrará en el vehículo blindado Boxer de ocho ruedas. El Skyranger 30 forma parte del sistema de defensa aérea alemán para protección de corto y muy corto alcance y está integrado en la Iniciativa Europea Sky Shield, en la que Alemania ha asumido un papel destacado en la defensa aérea terrestre europea.

¿Qué capacidades técnicas tiene el Skyranger 30?

El corazón del Skyranger 30 es un cañón revólver KCE de 30 mm x 173 con una impresionante cadencia de tiro de hasta 1200 disparos por minuto. La torreta lleva 252 cartuchos listos para disparar y puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta tres kilómetros. Su amplio rango de elevación, de -10 a +85 grados, le permite apuntar incluso a drones que se aproximan en una pendiente pronunciada.

El equipo de sensores es de última generación e incluye un radar multifunción Spexer 2000M AESA con un alcance de 20 kilómetros para aeronaves de gran tamaño y cinco kilómetros para drones pequeños. El sistema también incorpora el PRIMER sensor infrarrojo pasivo para vigilancia continua de 360 ​​grados, una unidad electroóptica totalmente estabilizada y telémetros láser.

¿Cómo funciona la munición especial del Skyranger 30?

El Skyranger 30 utiliza munición de explosión aérea programable AHEAD, con un mecanismo de acción revolucionario. Al dispararse, el proyectil está programado para detonar tras una distancia precalculada, liberando 160 subproyectiles de tungsteno. Una ráfaga típica de 18 proyectiles produce 3,6 kilogramos de subproyectiles que forman una nube de rápida expansión.

Esta munición es especialmente eficaz contra drones porque no requiere un impacto preciso. La nube de fragmentación puede inutilizar varios drones simultáneamente y también es adecuada para combatir enjambres de drones. De ser necesario, el sistema puede alternar entre municiones de explosión aérea y municiones convencionales contra objetivos terrestres sin necesidad de reequipamiento.

¿Qué cohetes tendrá el Skyranger 30?

Originalmente, se planeó equipar el Skyranger 30 con misiles estadounidenses Stinger, con un alcance de ocho kilómetros. Sin embargo, estos planes se modificaron. En su lugar, el sistema estará equipado con el nuevo misil DefendAir de MBDA Alemania.

El DefendAir se basa en el misil guiado tierra-tierra Enforcer, ya en servicio, y ha sido optimizado específicamente para la defensa contra drones. Nueve de estos misiles se alojarán en la torreta del Skyranger, con una expansión prevista a doce misiles. El desarrollo está previsto entre 2025 y 2028, con la calificación prevista para 2029 y el inicio de las adquisiciones en 2030.

¿Por qué se considera al Skyranger el sucesor del Gepard?

El cañón antiaéreo Gepard se retiró del servicio en 2010, principalmente por razones de coste, ya que su operación y mantenimiento se consideraban demasiado costosos. Esta decisión resultó problemática dado el cambiante panorama de amenazas. Irónicamente, los tanques alemanes Gepard entregados a Ucrania se encuentran entre los sistemas más eficaces contra los drones rusos.

El Skyranger 30 está diseñado para cubrir la falta de capacidad creada por el retiro del Gepard. Mientras que el Gepard contaba con dos cañones de 35 mm, el Skyranger utiliza un cañón revólver de 30 mm de última generación con munición programable. La nueva torreta es significativamente más ligera que la del Gepard y puede montarse en diversas plataformas, lo que ofrece mayor flexibilidad.

¿Cómo se posiciona el Skyranger a nivel internacional?

El Skyranger 30 se está convirtiendo en un referente europeo en defensa aérea. Además de Alemania, varios socios de la OTAN y la UE ya han realizado pedidos o han expresado su interés. Austria encargó 36 sistemas y nueve opciones de la plataforma Pandur Evolution por un importe de más de tres dígitos de millones de euros.

Dinamarca encargó 16 sistemas para vehículos Piranha V por un importe cercano a los tres dígitos de millones de euros. Los Países Bajos planean adquirir 22 sistemas, mientras que Hungría está desarrollando 18 sistemas para vehículos de orugas Lynx KF41. Además, Rheinmetall suministra sistemas Skyranger a Ucrania por un valor de varios cientos de millones de euros.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

 

Por qué Alemania encarga 600 Skyrangers: oportunidades y riesgos

¿Cuáles son las principales ventajas del Skyranger 30?

Una ventaja clave es la modularidad del sistema. La torreta compacta pesa solo entre dos y tres toneladas y media, según la configuración, y puede montarse en vehículos con ruedas y orugas de 6x6 y 8x8. Esta flexibilidad permite a distintos usuarios adaptar el sistema a sus necesidades específicas.

El control remoto completo permite a la tripulación operar desde el interior protegido. El sistema puede operarse tanto de forma autónoma como en red e integrarse con los sistemas de gestión de combate existentes. El alto grado de automatización facilita el conocimiento de la situación, el seguimiento y la identificación de objetivos.

El Sistema de Oscurecimiento Rápido (ROSY) puede generar una cortina de humo multiespectral en un segundo, bloqueando las señales infrarrojas y láser del enemigo. También incorpora una ametralladora coaxial de 7,62 mm para autoprotección.

¿Cuáles son las desventajas del sistema Skyranger?

El alcance del cañón de 30 mm está limitado a tres kilómetros, mientras que muchos drones y misiles guiados modernos operan a mayores distancias. Esto requiere la adición de misiles para alcanzar un alcance efectivo de seis kilómetros.

Una desventaja importante es su elevado coste. El precio unitario por sistema se estima entre 15 y 20 millones de euros. La adquisición, modificación y mantenimiento del Skyranger, anunciado como uno de los sistemas de defensa aérea de corto alcance más modernos, son muy costosos. La munición de 30 mm es relativamente ligera y su poder destructivo contra misiles de crucero de mayor tamaño es cuestionable.

La complejidad del sistema requiere un mantenimiento intensivo. En comparación con soluciones más sencillas, como las desarrolladas por Ucrania, las respuestas de alta tecnología de Alemania a los drones de bajo coste podrían ser excesivamente complejas. El presidente ucraniano Zelenski ofreció a la OTAN soluciones mucho más rentables, masivas y sistemáticas.

¿Cómo encaja el Skyranger en la estrategia de defensa alemana?

El Skyranger 30 es un componente central del sistema alemán de defensa aérea de corto y muy corto alcance. Como parte de la Iniciativa Escudo del Cielo Europeo, contribuye a fortalecer la defensa aérea europea, con Alemania a la cabeza en defensa aérea terrestre.

El sistema, junto con el sistema ligero de defensa aérea Ozelot, ya desplegado, conformará la nueva Fuerza de Defensa Aérea del Ejército de la Bundeswehr. Cada sistema Skyranger puede mantener un área de cuatro por cuatro kilómetros completamente libre de drones. La capacidad de interconexión con mandos superiores aumenta la flexibilidad operativa.

La enorme inversión de más de nueve mil millones de euros en 600 sistemas para 2030 demuestra la prioridad que Alemania otorga a la defensa antidrones. Se trata de una de las mayores inversiones en armamento desde el final de la Guerra Fría y una respuesta directa a la cambiante situación de seguridad en Europa.

¿Qué papel juega la guerra de Ucrania en esta decisión?

La guerra en Ucrania ha dejado claro que los drones matan a más soldados que cualquier otro sistema de armas y se han convertido en un elemento central de la guerra moderna. La creciente amenaza en Alemania derivada de los vuelos de drones de origen desconocido sobre el aeropuerto de Múnich y las instalaciones de infraestructura en Schleswig-Holstein, así como las violaciones del espacio aéreo ruso en territorios de la OTAN, han intensificado los llamamientos para mejorar la defensa contra drones.

Rusia adquiere aproximadamente 100.000 drones económicos al mes, lo que pone de relieve el desafío estratégico. Los tanques alemanes Gepard desplegados en Ucrania demuestran a diario su eficacia contra los drones rusos Geran, lo que subraya la necesidad de un sucesor moderno.

El éxito de los sistemas alemanes Gepard desmantelados en Ucrania pone de relieve la ironía de la situación: los cañones antiaéreos, antes considerados obsoletos, se han convertido en armas indispensables contra las amenazas de los drones modernos. Esto reforzó la decisión alemana de invertir fuertemente en nuevos sistemas de defensa aérea.

¿Cómo funciona el proceso de compras y entregas?

La adquisición se llevará a cabo en varias fases. La Bundeswehr encargó 19 sistemas Skyranger por 595 millones de euros como primer tramo en febrero de 2024. El prototipo se entregó a la Bundeswehr según lo previsto a finales de enero de 2025 y actualmente se encuentra en fase de pruebas de certificación.

Está previsto que los 18 vehículos de producción del pedido inicial se entreguen entre 2027 y 2028. El gran pedido posterior, de más de 600 sistemas, está previsto para 2025, con entregas hasta 2030. Debido al gran interés internacional, Rheinmetall planea aumentar la producción a al menos 200 sistemas al año.

Existe la opción de adquirir 30 sistemas adicionales, además del pedido inicial. La entrega del primer pedido grande estaba prevista inicialmente para finales de 2024, pero se retrasó debido a la priorización de las entregas a Ucrania.

¿Qué innovaciones tecnológicas ofrece el Skyranger?

El Skyranger 30 combina diversas tecnologías innovadoras en una sola plataforma. El sistema de Búsqueda y Seguimiento Infrarrojo Rápido (FIRST) permite una vigilancia continua de 360 ​​grados y la detección temprana de amenazas sin señales activas. La combinación de sensores activos y pasivos, junto con su diseño compacto, contribuye al sigilo y la capacidad de supervivencia.

El radar AESA puede detectar más de 300 objetivos simultáneamente, incluso en movimiento. La tecnología de sensores de vanguardia permite al sistema generar su propia imagen de la situación aérea, incluso en condiciones de ECM. La capacidad de conectarse en red con niveles de mando superiores refuerza aún más esta capacidad.

La munición programable AHEAD representa una importante innovación tecnológica. El proyectil está programado para detonar a una distancia precalculada al salir del tubo. Esta tecnología hace que el sistema sea especialmente eficaz contra objetivos pequeños y de rápida maniobrabilidad, como los drones.

¿Cómo se ve el futuro del programa Skyranger?

El programa Skyranger tiene perspectivas a largo plazo más allá de Alemania. El director general de Rheinmetall, Armin Papperger, prevé un importante pedido de entre seis y ocho mil millones de euros en 2025, con entregas previstas para 2035. Las adquisiciones se dividirán en dos periodos: hasta 2029 y de 2029 a 2035.

Paralelamente a la adquisición alemana, el Skyranger se está convirtiendo en un estándar europeo. Otros países de la OTAN y la UE han expresado interés o ya han realizado pedidos. Esto genera economías de escala y podría reducir costes a largo plazo.

La integración del misil DefendAir a partir de 2030 ampliará significativamente las capacidades del sistema. MBDA planea desarrollar una familia completa de misiles basados ​​en el Enforcer, lo que abrirá nuevas posibilidades de aplicación. En el futuro, también se contemplan despliegues en plataformas marítimas o como misiles aire-aire.

Escudo aéreo europeo: cómo el Skyranger 30 fortalece las capacidades de defensa conjunta

El Skyranger 30 representa tanto una evolución de los conceptos probados de defensa aérea como una revolución tecnológica. Como sucesor del Gepard, combina una defensa aérea probada basada en cañones con sensores de última generación y munición programable. Su capacidad antidrones lo convierte en un sistema innovador.

La enorme inversión alemana de más de nueve mil millones de euros demuestra la importancia estratégica de la defensa aérea. Con 600 sistemas previstos para 2030, esto creará una de las mayores capacidades de defensa aérea de Europa. La cooperación internacional en el marco de la Iniciativa Escudo del Cielo Europeo fortalece aún más las capacidades de defensa conjuntas.

Al mismo tiempo, persisten las dudas sobre la rentabilidad. La solución de alta tecnología cuesta entre 15 y 20 millones de euros por sistema, lo que la convierte en una respuesta costosa a las amenazas de drones baratos. El tiempo dirá si esta inversión es sostenible dado el panorama de amenazas en rápida evolución. En última instancia, el éxito se medirá por la eficacia con la que el sistema pueda proteger a los soldados y la infraestructura de las amenazas del futuro.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

Salir de la versión móvil