Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La llamada de emergencia estratégica de Nvidia: la llamada telefónica del billón de dólares: la apuesta de Nvidia por el futuro de OpenAI

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 27 de octubre de 2025 / Actualizado el: 27 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La llamada de emergencia estratégica de Nvidia La llamada telefónica del billón de dólares: la apuesta de Nvidia por el futuro de OpenAI

La llamada de emergencia estratégica de Nvidia La llamada telefónica del billón de dólares: la apuesta de Nvidia por el futuro de OpenAI – Imagen creativa: Xpert.Digital

Los juegos de poder en Silicon Valley: Cuando una llamada telefónica sentó las bases para una apuesta de un billón de dólares

Cuando el pánico se convierte en una estrategia y el fracaso se convierte en la mayor amenaza para la industria tecnológica

La historia empresarial moderna ha presenciado pocos momentos en los que una sola llamada telefónica haya propiciado inversiones de cientos de miles de millones. A finales del verano de 2025, Jensen Huang, veterano CEO del gigante de chips Nvidia, llamó a Sam Altman, director de la empresa de inteligencia artificial OpenAI. Lo que siguió no fue solo un acuerdo comercial, sino una lección sobre la fragilidad de las alianzas estratégicas en un sector cada vez más interdependiente, donde la línea entre cliente, proveedor e inversor es cada vez más difusa.

La conversación entre Huang y Altman tuvo lugar en un momento crítico. Aunque Nvidia y OpenAI llevaban años trabajando juntas, las negociaciones sobre un nuevo proyecto de infraestructura se habían estancado. OpenAI buscaba activamente alternativas para reducir su fuerte dependencia de Nvidia. Lo irónico de la situación: la empresa encontró lo que buscaba en Google, un competidor directo en el campo de la inteligencia artificial. Según se informa, OpenAI había firmado un contrato de nube con Google en primavera y había comenzado a utilizar sus unidades de procesamiento tensor patentadas. Al mismo tiempo, la empresa de IA colaboraba con el fabricante de semiconductores Broadcom para desarrollar sus propios chips personalizados.

Cuando se hicieron públicos los informes sobre el uso de chips TPU por parte de Google, Nvidia lo interpretó como una clara señal de alerta. El mensaje era claro: o se llegaba a un acuerdo rápido, o OpenAI recurriría cada vez más a la competencia. El pánico en Nvidia debió ser considerable, ya que impulsó al CEO a tomar medidas personales. La llamada de Huang a Altman sirvió inicialmente para aclarar los rumores, pero durante la conversación, el CEO de Nvidia manifestó su disposición a reanudar las negociaciones estancadas. Una fuente conocedora de la situación describió esta llamada como el nacimiento de la idea de una inversión directa en OpenAI.

Adecuado para:

  • ¿Qué significa para la industria el acuerdo de chips de IA entre AMD y OpenAI? ¿Está en peligro el dominio de Nvidia?¿Qué significa para la industria el acuerdo de chips de IA entre AMD y OpenAI? ¿Está en peligro el dominio de Nvidia?

Cien mil millones de dólares y una red de obligaciones

El resultado de esta intervención fue un acuerdo de proporciones impresionantes. En septiembre, Nvidia y OpenAI anunciaron una alianza estratégica en la que la empresa de chips está dispuesta a invertir hasta cien mil millones de dólares estadounidenses. El acuerdo contempla la construcción de centros de datos de IA con una capacidad planificada de al menos diez gigavatios, lo que se traduce en millones de procesadores gráficos para la infraestructura de próxima generación de OpenAI. En comparación, un reactor nuclear típico genera aproximadamente un gigavatio de energía. La primera fase del proyecto está programada para entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2026 utilizando la próxima plataforma Vera Rubin de Nvidia.

La estructura del acuerdo es bastante notable. Nvidia no solo se compromete a suministrar hasta cinco millones de chips, sino que también considera ofrecer garantías para los préstamos que OpenAI pretende obtener para construir sus propios centros de datos. Esta interdependencia financiera va mucho más allá de la relación tradicional entre cliente y proveedor. Nvidia se convierte, en efecto, en el financista de sus propios clientes, una constelación que recuerda a las prácticas de la era puntocom, cuando los proveedores de equipos apoyaban a sus clientes mediante préstamos e inversiones de capital.

Pero el acuerdo con Nvidia es solo un elemento de una red mucho mayor de acuerdos que OpenAI ha forjado en los últimos meses. La compañía se ha posicionado como demasiado grande para quebrar. La lista de acuerdos es un claro ejemplo de la industria tecnológica y de semiconductores. Oracle obtuvo un contrato por valor de trescientos mil millones de dólares a cinco años para desarrollar la capacidad de sus centros de datos como parte del llamado proyecto Stargate. Broadcom anunció una alianza para desarrollar chips personalizados con un objetivo de diez gigavatios de capacidad computacional. AMD firmó un acuerdo por seis gigavatios de capacidad computacional, que también otorga a OpenAI la opción de adquirir hasta el diez por ciento de la compañía.

Ventas versus pasivos: un cálculo que no cuadra

La magnitud de estos compromisos plantea interrogantes fundamentales sobre su viabilidad económica. Se espera que OpenAI genere aproximadamente trece mil millones de dólares en ingresos este año. Al mismo tiempo, la compañía se ha comprometido a cubrir costes de computación de seiscientos cincuenta mil millones de dólares solo a través de sus acuerdos con Nvidia y Oracle. Incluyendo los acuerdos con AMD, Broadcom y otros proveedores de nube como Microsoft, los compromisos totales se acercan al billón.

Estas cifras son manifiestamente desproporcionadas con respecto a los resultados comerciales actuales. En el primer semestre de 2025, OpenAI generó ingresos de aproximadamente 4.300 millones de dólares, un aumento del 16 % con respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la empresa gastó 2.500 millones de dólares en efectivo, principalmente en investigación y desarrollo y en la operación de ChatGPT. Los gastos de I+D ascendieron a 6.700 millones de dólares en el primer semestre. OpenAI contaba con aproximadamente 17.500 millones de dólares en efectivo y valores negociables al final del primer semestre.

La discrepancia entre los ingresos y los compromisos es asombrosa. Los cálculos sugieren que construir un solo gigavatio de capacidad para un centro de datos cuesta aproximadamente cincuenta mil millones de dólares, incluyendo hardware, infraestructura eléctrica y costos de construcción. OpenAI se ha comprometido a un total de treinta y tres gigavatios, lo que teóricamente requeriría inversiones de más de 1,6 billones de dólares. Por lo tanto, la empresa tendría que multiplicar por cien sus ingresos para siquiera acercarse a financiar esta infraestructura.

¿Cómo se cerrará esta brecha? OpenAI está siguiendo una agresiva estrategia de diversificación. El plan quinquenal de la compañía incluye contratos gubernamentales, herramientas de comercio electrónico, servicios de video, hardware de consumo e incluso un rol como proveedor de servicios informáticos a través del proyecto del centro de datos Stargate. La valoración de la compañía ha aumentado rápidamente: de 157 000 millones de dólares en octubre de 2024 a 300 000 millones de dólares en marzo de 2025, hasta llegar a los 500 000 millones de dólares actuales tras una venta secundaria de acciones en la que los empleados vendieron acciones valoradas en 6600 millones de dólares.

El carrusel del dinero: cómo se financia la industria de la IA

La estructura de estos acuerdos ha suscitado inquietud en el mundo financiero, ya que recuerda a un fenómeno predominante durante la burbuja puntocom de finales de la década de 1990: las finanzas circulares. El patrón resulta inquietantemente familiar. Una empresa de la cadena de suministro invierte en una empresa de distribución, que luego utiliza el capital recibido para comprar productos al inversor. Nvidia compra acciones de OpenAI, y OpenAI compra GPU de Nvidia. Oracle invierte en Stargate, y OpenAI le arrienda potencia de procesamiento. AMD otorga a OpenAI warrants de hasta el 10 % de la empresa, y OpenAI se compromete a comprar chips AMD por valor de decenas de miles de millones de dólares.

Estos ciclos crean la apariencia de negocios prósperos, mientras que en realidad, prácticamente el mismo flujo de dinero fluye entre los mismos actores. El problema no es nuevo. A finales de la década de 1990, los proveedores de equipos para infraestructura de internet practicaban una financiación similar. Empresas como Lucent, Nortel y Cisco otorgaron generosos préstamos a proveedores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet, quienes luego utilizaron el dinero para comprar equipos a estos mismos proveedores. Esto generó ventas artificialmente infladas y ocultó la demanda real. Cuando la burbuja estalló, no solo los compradores fuertemente endeudados se desplomaron, sino también los proveedores, cuyas ventas resultaron ser un espejismo.

Los paralelismos con la situación actual son inequívocos, aunque existen diferencias importantes. A diferencia de muchas empresas puntocom que nunca obtuvieron beneficios, los principales protagonistas del auge actual de la IA son empresas rentables con modelos de negocio consolidados. Nvidia, por ejemplo, registra márgenes de beneficio de alrededor del 53 % y domina el mercado de chips de IA con una cuota de mercado cercana al 80 %. Microsoft, Google y Amazon se encuentran entre las empresas más rentables del mundo. Sin embargo, existen preocupaciones legítimas.

Una encuesta realizada a gestores de fondos globales en octubre de 2025 reveló que el 54 % creía que las acciones relacionadas con la IA se encontraban en una burbuja. El 60 % consideraba que las acciones en general estaban sobrevaloradas. Este escepticismo no es infundado. Los compromisos de construir cantidades masivas de chips y centros de datos antes de que OpenAI pueda costearlos alimentan el temor de que el entusiasmo por la IA se esté convirtiendo en una burbuja similar a la infame burbuja de las puntocom.

La maldición del éxito: por qué los clientes de Nvidia se están convirtiendo en competidores

En el centro de esta red se encuentra Nvidia, una empresa que se ha transformado en los últimos dos años, pasando de ser un importante fabricante de chips especializado a la empresa cotizada más valiosa del mundo. Con una capitalización bursátil de más de 4 billones de dólares, Nvidia supera incluso a los pesos pesados ​​de la industria tecnológica. Este ascenso está estrechamente vinculado al auge de la IA que comenzó con el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. Desde entonces, los ingresos de Nvidia casi se han triplicado, mientras que sus beneficios se han disparado.

Jensen Huang, quien ha dirigido la compañía desde su fundación en 1993, ha guiado a Nvidia a través de una transformación notable. Centrada inicialmente en tarjetas gráficas para videojuegos, Huang reconoció tempranamente el potencial de sus procesadores para la computación científica y la inteligencia artificial. El desarrollo de CUDA, una plataforma de computación paralela, hizo posible el uso de las GPU de Nvidia para el aprendizaje profundo y los modelos de IA que requieren un procesamiento paralelo masivo. Esta visión estratégica posicionó a Nvidia como un socio indispensable para prácticamente todos los proyectos importantes de IA a nivel mundial.

El estilo de liderazgo de Huang es poco convencional. Evita los planes a largo plazo y, en cambio, se centra en el presente. Su definición de planificación a largo plazo es: ¿Qué estamos haciendo hoy? Esta filosofía ha dotado a Nvidia de una agilidad notable. La compañía sigue una agresiva estrategia de innovación con el objetivo de lanzar anualmente una nueva generación de chips de IA avanzados. A Hopper y Blackwell les siguen Vera Rubin y Rubin Ultra, cada generación con un rendimiento y una eficiencia significativamente superiores.

Pero esta misma estrategia conlleva riesgos. Para los clientes que invierten decenas de miles de millones de dólares en hardware de Nvidia, la rápida obsolescencia de sus inversiones supone un grave problema. Si una nueva generación de chips supera significativamente a la anterior en un plazo de doce a dieciocho meses, la inversión pierde valor rápidamente. Ninguna empresa puede permitirse gastar diez o veinte mil millones de dólares cada dos años en el hardware más reciente. Esta dinámica explica por qué clientes importantes como Meta, Google, Microsoft y Amazon están desarrollando simultáneamente sus propios programas de desarrollo de chips. La colaboración de OpenAI con Broadcom para el desarrollo de sus propios chips sigue la misma lógica.

Nvidia se enfrenta a una paradoja: las empresas que hoy son sus principales clientes podrían convertirse en sus competidores más feroces mañana. Aproximadamente el 40 % de los ingresos de Nvidia proviene de tan solo cuatro empresas: Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet. Todas poseen los recursos y la experiencia técnica para desarrollar sus propios chips de IA. Si bien el liderazgo tecnológico de Nvidia y su completo ecosistema de software CUDA crean importantes barreras de entrada, la historia de la industria tecnológica demuestra que el dominio rara vez es permanente.

 

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Muchos usuarios, casi ningún pagador: el problema económico de ChatGPT

Entre la publicidad y la realidad: la lógica económica del auge de la IA

A pesar de todas las preocupaciones legítimas, existen argumentos que respaldan la viabilidad económica de inversiones masivas en IA. La demanda de aplicaciones de IA es real y crece exponencialmente. ChatGPT fue la aplicación más rápida de la historia en alcanzar los 100 millones de usuarios en dos meses. OpenAI cuenta actualmente con aproximadamente 800 millones de usuarios semanales, de los cuales solo el 5 % son suscriptores de pago. Esta tasa de conversión del 99 % de usuarios gratuitos al 1 % de usuarios de pago representa tanto una gran oportunidad como una base precaria.

La integración de la IA en los procesos empresariales está progresando. Estudios demuestran que más del 70 % de las empresas a nivel mundial utilizan algún tipo de inteligencia artificial. A diferencia de la era de las puntocom, cuando muchos modelos de negocio eran puramente especulativos y la penetración de internet aún era baja, existe una demanda real y creciente de IA. Las grandes empresas están implementando modelos avanzados para tareas específicas, creando un ciclo de retroalimentación que genera ganancias en ingresos y productividad.

Los analistas argumentan que la disminución del coste por unidad de inteligencia justifica la inversión. A medida que la potencia de cálculo se reduce, se pueden desarrollar más aplicaciones de forma económica, lo que a su vez aumenta la demanda. Nvidia enfatiza que sus sistemas deben evaluarse no solo por el precio del chip, sino también por los costes operativos totales. La eficiencia energética de las últimas generaciones ha aumentado significativamente. La plataforma GB300-NVL72 ofrece una eficiencia energética por token cincuenta veces superior a la de la generación Hopper anterior. Una inversión de 3 millones de dólares en la infraestructura GB200 podría generar teóricamente 30 millones de dólares en ventas de tokens, lo que representa una rentabilidad diez veces mayor.

Sin embargo, persisten dudas fundamentales. La suposición de una escalabilidad lineal de la potencia de cálculo a las capacidades de IA se cuestiona cada vez más. Las investigaciones sugieren que podrían estar produciéndose rendimientos decrecientes. El Índice de IA de Stanford 2024 muestra que el uso de la informática ha crecido exponencialmente, mientras que las mejoras de rendimiento en los principales indicadores se están estabilizando. Un mayor número de servidores no implica automáticamente una mejor IA, pero la estrategia de OpenAI considera la potencia de cálculo como una vía segura hacia el dominio.

¿Un castillo de naipes hecho de fichas? El riesgo del dominó en el ecosistema de la IA.

La estrecha interdependencia entre fabricantes de chips, proveedores de nube y desarrolladores de IA genera riesgos sistémicos. Si OpenAI no alcanza sus objetivos de crecimiento, las repercusiones se extenderían por toda la cadena de suministro. Nvidia estaría invirtiendo en una empresa sobrevalorada. Oracle habría desarrollado una capacidad de centro de datos que nadie utiliza. AMD habría creado capacidad de producción para chips que ya no tienen demanda. Los destinos de estas empresas están entrelazados de una forma que recuerda las interdependencias que contribuyeron a la crisis financiera de 2008.

Críticos como el conocido vendedor en corto Jim Chanos establecen paralelismos explícitos con la burbuja puntocom. Chanos señala que los requisitos de capital para la infraestructura de IA superan con creces los aproximadamente 100 000 millones de dólares en financiación de proveedores durante el auge de internet. Plantea la preocupación de que empresas tecnológicas líderes como Nvidia y Microsoft hagan todo lo posible para mantener el equipo real fuera de sus balances mediante estructuras de financiación creativas. La preocupación radica en que estas empresas temen los calendarios de depreciación y las implicaciones contables, así como los enormes requisitos de capital que no quieren incluir directamente en sus balances.

Pero también hay voces que advierten contra los diagnósticos precipitados de burbuja. Algunos analistas argumentan que los acuerdos actuales no alcanzan la escala necesaria para ser abrumadores. Por ejemplo, el acuerdo entre OpenAI y Nvidia representaría aproximadamente el trece por ciento de los ingresos proyectados de Nvidia para 2026. Si se implementa una capacidad de un gigavatio en el segundo semestre de 2026, se generaría una inversión total de capital de aproximadamente cincuenta a sesenta mil millones de dólares, de los cuales Nvidia recibiría aproximadamente treinta y cinco mil millones. De esta cantidad, diez mil millones de dólares se reinvertirían en OpenAI, y las inversiones adicionales dependerían del progreso real en la monetización de la IA. Este enfoque basado en el rendimiento difiere de los compromisos fijos, a menudo especulativos, de la burbuja de las telecomunicaciones.

El verdadero cuello de botella: por qué el auge de la IA podría perder fuerza

Un cuello de botella a menudo pasado por alto, pero potencialmente crucial, es el suministro de energía. El funcionamiento de los centros de datos de IA requiere cantidades ingentes de electricidad. Diez gigavatios equivalen a abastecer a más de ocho millones de hogares estadounidenses, o cinco veces la capacidad de la presa Hoover. Los 33 gigavatios a los que OpenAI se ha comprometido equivaldrían aproximadamente a toda la demanda eléctrica del estado de Nueva York.

Las redes eléctricas de Estados Unidos ya se encuentran bajo una gran presión. Los centros de datos representaron aproximadamente el 4% del consumo total de electricidad estadounidense en 2024, lo que equivale a aproximadamente 183 teravatios-hora. Para 2030, se espera que esta cifra se duplique con creces, alcanzando los 426 teravatios-hora. En algunos estados, como Virginia, los centros de datos ya consumían el 26% del suministro eléctrico total en 2023. En Dakota del Norte, la cifra fue del 15%, en Nebraska del 12%, en Iowa del 11% y también en Oregón del 11%.

Construir nuevos centros de datos con un suministro energético adecuado lleva años. Se estima que el desarrollo de un centro de datos en EE. UU. suele tardar unos siete años desde su desarrollo inicial hasta su plena operación, incluyendo 4,8 años de predesarrollo y 2,4 años de construcción. Esto crea un cuello de botella fundamental para los ambiciosos planes de expansión de OpenAI. La empresa puede firmar contratos cuanto quiera, pero si la infraestructura física no está lista a tiempo, los compromisos se quedan en promesas vacías.

El problema energético también plantea inquietudes sobre la sostenibilidad. Una sola consulta en ChatGPT consume aproximadamente diez veces más energía que una búsqueda típica en Google. Con millones de consultas diarias solo en OpenAI, sin mencionar a competidores como Anthropic, Google y Microsoft, esto supone una enorme presión sobre las redes eléctricas y el medio ambiente. Refrigerar estos centros de datos también requiere cantidades ingentes de agua. Los centros de datos a gran escala consumieron directamente alrededor de catorce mil millones de galones de agua en 2023, y se prevé que esta cifra se duplique o triplique para 2028.

El campo de juego global: la IA entre los intereses nacionales y los controles de las exportaciones

La infraestructura de IA se ha convertido en un problema de seguridad nacional. Tanto la administración de Trump como la de Biden han hecho hincapié en la política industrial, presentando la IA no solo como una oportunidad económica, sino también como un imperativo de seguridad. El mensaje implícito para las empresas es que la velocidad es más importante que la precaución. El proyecto Stargate se anunció en la Casa Blanca, y el presidente Trump presentó la tecnología como un motor de liderazgo económico e independencia tecnológica.

China está implementando un modelo estatal que canaliza capital hacia la IA para desarrollar líderes nacionales y reducir la dependencia de la tecnología estadounidense. Europa se centró inicialmente en la gestión de riesgos, pero el temor a una pérdida de competitividad impulsó a Bruselas a lanzar el Plan de Acción Continental de IA y una iniciativa de 1.000 millones de euros para acelerar su adopción.

Para Nvidia, esta dimensión geopolítica representa tanto una oportunidad como un riesgo. La compañía ha intentado implementar una estrategia que le permita seguir exportando chips a China, argumentando que la exclusión del mercado chino solo fortalecería a sus competidores. Sin embargo, los controles de exportación han reducido la cuota de mercado de Nvidia en China del 95 % a prácticamente cero. Huang ha declarado públicamente que no se imagina que ningún responsable político considere esto una buena idea. El mercado chino representa una oportunidad de aproximadamente 50 000 millones de dólares que Nvidia está desaprovechando debido a las restricciones regulatorias.

¿Burbuja o revolución? Una conclusión con final abierto.

La pregunta de si nos encontramos en medio de una burbuja de IA no puede responderse definitivamente mientras sigamos en el ojo del huracán. Las burbujas a menudo solo se aclaran en retrospectiva. La famosa advertencia de Alan Greenspan contra la exuberancia irracional se produjo en diciembre de 1996, pero el Nasdaq no alcanzó su punto máximo hasta más de tres años después. En medio de la inflación de una burbuja, la inflación puede persistir más de lo que parece lógico.

Sin embargo, algunos hechos son innegables. Las valoraciones de las empresas de IA se basan en supuestos de crecimiento futuro sin precedentes históricos. Ninguna empresa ha crecido de diez mil millones a cien mil millones de dólares en ingresos tan rápido como los proyectos de OpenAI. Los compromisos para construir billones de dólares en infraestructura con ingresos actuales de trece mil millones de dólares requieren una explosión de ingresos sin precedentes históricos.

Al mismo tiempo, la IA no es mera especulación. Esta tecnología ya está transformando industrias y formas de trabajar. Las empresas están logrando aumentos de productividad mensurables mediante la integración de la IA. La pregunta no es si la IA será transformadora, sino con qué rapidez ocurrirá esta transformación y si las valoraciones e inversiones actuales se ajustan a este ritmo.

¿Qué sucede si OpenAI no cumple con sus proyecciones? En el mejor de los casos, la empresa tendría que reducir sus planes de infraestructura. En el peor, las consecuencias indirectas podrían ser significativas, ya que los inversores y otras empresas apuestan cada vez más por la creación de valor de OpenAI. Estas apuestas dependen no solo de que ese valor se materialice, sino también de que se materialice con la suficiente rapidez para cubrir la deuda utilizada para financiar dichas inversiones. El hecho de no haber generado valor con la rapidez esperada por los inversores ha bastado para convertir varios auges tecnológicos históricos en crisis.

La lección principal de la burbuja puntocom fue que las tecnologías transformadoras suelen tener éxito durante décadas, pero la primera ola de empresas y sus inversores rara vez aprovecharon al máximo la promesa implícita en el precio de sus acciones. Internet sí cambió el mundo, pero la mayoría de las empresas de internet altamente valoradas del año 2000 ya no existen. Las ganadoras fueron a menudo empresas que entraron al mercado más tarde o sobrevivieron a los días más oscuros de la crisis.

Queda por ver si esto también se aplicará a la IA. Lo que sí está claro, sin embargo, es que aquella llamada telefónica entre Jensen Huang y Sam Altman a finales del verano de 2025 podría ser uno de esos puntos de inflexión donde el pánico se convirtió en estrategia, la dependencia en obligación mutua y una industria marcó el rumbo de una de las mayores apuestas económicas de la historia moderna. La respuesta a si esta apuesta dará sus frutos o se convertirá en la mayor desinversión desde la era de las puntocom se revelará en la próxima década.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

otros temas

  • ¿Qué significa para la industria el acuerdo de chips de IA entre AMD y OpenAI? ¿Está en peligro el dominio de Nvidia?
    ¿Qué significa para la industria el acuerdo de chips de IA entre AMD y OpenAI? ¿Está en peligro el dominio de Nvidia?
  • Ki Turbo: ¿Microsoft superó? La apuesta de 40 mil millones del banco blando en OpenAi causa una sensación
    Ki Turbo: ¿Microsoft superó? La apuesta de 40 mil millones de Bank Soft en Operai causa un revuelo ...
  • ¿Megalomanía? Hipercrecimiento a crédito: La apuesta de 100 mil millones de dólares de OpenAI (ChatGPT) contra la historia económica
    ¿Megalomanía? Hipercrecimiento a crédito: La apuesta de 100 mil millones de dólares de OpenAI (ChatGPT) contra la historia económica...
  • La guerra de chips de IA se intensifica: ¿La pesadilla de Nvidia? China contraataca con sus propios chips de IA, y Alibaba es solo el principio.
    La guerra de chips de IA se intensifica: ¿La pesadilla de Nvidia? China contraataca con sus propios chips de IA, y Alibaba es solo el principio...
  • Los viajes espaciales se encuentran con AI: Así es como la apuesta de SpaceX '2 mil millones en Xai cambia el futuro
    Los viajes espaciales se encuentran con AI: Así es como la apuesta de SpaceX '2 mil millones en Xai cambia el futuro ...
  • La moda de los chips de IA se enfrenta a la realidad: el futuro de los centros de datos: desarrollo interno versus saturación del mercado
    La moda de los chips de IA se enfrenta a la realidad: el futuro de los centros de datos: desarrollo interno versus saturación del mercado...
  • La bomba de tiempo de mil millones de dólares con la inteligencia artificial: cómo Meta, Microsoft y OpenAI están creando una nueva burbuja tecnológica
    La bomba de tiempo de la inteligencia artificial de mil millones de dólares: cómo Meta, Microsoft y OpenAI están creando una nueva burbuja tecnológica...
  • Tasas de datos para la capacitación: Meta invierte $ 14.3 mil millones en AI de escala: un movimiento estratégico de IA
    Tasas de datos para la capacitación: Meta invierte $ 14.3 mil millones en escala AI: un movimiento estratégico de IA ...
  • Mega Proyecto de OpenAai: Desarrollo de uno de los centros de datos de IA más grandes del mundo en el VAE
    Megaproyecto OpenAI: desarrollo de uno de los centros de datos de IA más grandes del mundo en los Emiratos Árabes Unidos...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional La investigación de la UE sobre las subvenciones chinas: cómo se defiende la UE ante la oleada de productos baratos procedentes de China
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios