
El mercado para la logística de enfriamiento en Egipto: crecimiento, desafíos y oportunidades de una industria en auge - Imagen: xpert.digital
El mercado de logística de enfriamiento egipcio excede las expectativas con tasas de crecimiento de dos dígitos
Descripción general del mercado de logística de enfriamiento egipcio
El mercado para la logística de enfriamiento en Egipto está experimentando un desarrollo notable con tasas de crecimiento excepcionales que hacen del país una logística en la región MENA. Según los análisis actuales del mercado, se espera que el mercado de logística de enfriamiento egipcio se expanda con una tasa de crecimiento anual de 11.97 por ciento para 2033, lo que lo convierte en uno de los sectores de más rápido crecimiento en el panorama de logística regional.
Esta impresionante dinámica de crecimiento está impulsada por varios factores que interactúan. Se espera que el mercado aumente de $ 498.43 millones en 2025 a valores significativamente más altos en los próximos años. Varios estudios predicen diferentes tasas de crecimiento, con el rango de entre 5.5 por ciento y más del 11.97 por ciento anual, lo que refleja la naturaleza dinámica de este sector.
Adecuado para:
- Logística de frío en África: hasta el 40% de los productos perecederos se pierden debido a cadenas de frío ineficientes
Estructura y segmentación del mercado
El mercado de logística de enfriamiento egipcio muestra una estructura diversa con diferentes segmentos que tienen diferentes tasas de crecimiento. La segmentación se basa principalmente en tipos de servicio, categorías de temperatura y áreas de aplicación.
Segmentos de servicio
La industria de la logística de enfriamiento en Egipto se divide en tres servicios principales: almacenamiento, transporte y valor agregado. El segmento de almacén domina el mercado e incluye instalaciones para preservar bienes perecederos. Estas instalaciones son cruciales para mantener la integridad y la calidad de los productos, incluidos los alimentos y los productos farmacéuticos, durante toda la cadena de suministro.
El área de transporte juega un papel igualmente importante, con una considerable falta de soluciones de transporte refrigeradas a pequeña escala. Actualmente, solo el transporte refrigerado a gran escala está disponible en Egipto y es utilizado por grandes empresas que sirven a procesadores de alimentos internacionales o al mercado de exportación. Los pequeños agricultores sufren una desventaja competitiva debido a su incapacidad para usar el transporte refrigerado porque no está disponible en un nivel pequeño.
Los servicios de valor agregado, como impactantes, etiquetado y gestión de inventario, también ganan importancia y aumentan el valor general de mercado. Estos servicios se convierten en una característica de diferenciación importante para las empresas en el sector de logística de enfriamiento.
Categorías de temperatura
La categorización de temperatura del mercado comprende tres áreas principales: productos enfriados (0 ° C a 15 ° C), productos congelados (-18 ° C a -25 ° C) y productos congelados (por debajo de -25 ° C). El segmento de productos congelados generalmente mantiene una mayor participación de mercado debido a la extensa demanda de productos alimenticios congelados en Egipto.
Areas de aplicación
La mayor área de aplicación para la logística de enfriamiento en Egipto es el segmento de frutas y verduras, que incluye la gama más amplia de bienes perecederos con alta demanda. Esto refleja la producción agrícola de Egipto y su importancia para la economía nacional. Otros segmentos importantes incluyen productos lácteos y postres congelados, productos farmacéuticos, alimentos procesados, así como carne, pescado y mariscos.
Fuerzas impulsoras del crecimiento del mercado
Expansión del sector agrícola y alimentario
El sector agrícola de Egipto es un pilar fundamental de la economía nacional y contribuye de alrededor del 12 al 15 por ciento al producto interno bruto. El sector absorbe más del 25 por ciento de los trabajadores del país y maximiza las reservas de divisas al aumentar las exportaciones agrícolas. Esta fuerte posición en la agricultura crea una demanda natural de soluciones de cadena de enfriamiento eficientes.
Egipto se ha establecido como el segundo mayor exportador de frutas y verduras frescas de Europa y entregó 917,000 toneladas de productos en la temporada 2023-2024, que corresponde al crecimiento del 7 por ciento en comparación con el año anterior. Las frutas cítricas exportaron con 500,000 toneladas, seguidas de batatas con 117,000 toneladas y cebollas con 94,600 toneladas.
El gobierno tiene planes ambiciosos para la expansión del área agrícola a través de proyectos de extracción de tierras como el "Proyecto Feddan de un millón y medio", el "nuevo proyecto Delta" y el "Proyecto Toshka". Estos proyectos conducirán a un aumento en la oferta del mercado, lo que requiere un aumento significativo en las soluciones de la cadena de enfriamiento.
Crecimiento del sector farmacéutico
La industria farmacéutica en Egipto crece continuamente y, por lo tanto, aumenta la necesidad de logística administrada por la temperatura. Esto es particularmente importante para el transporte de productos sensibles, como vacunas y biológicas. Empresas como DHL Egipto expanden sus sistemas de cadena de frío para garantizar la entrega segura de bienes de atención médica.
Durante la pandemia Covid 19, la logística de la cadena de enfriamiento demostró ser crucial para la distribución de las vacunas, lo que ilustra la importancia del sector. Las inversiones en instalaciones de almacenamiento especializadas y sistemas de monitoreo en tiempo real ayudan a los proveedores de logística a cumplir con regulaciones estrictas y para garantizar el transporte seguro de medicamentos para salvar vidas.
Comercio electrónico y boom minorista
El aumento del comercio electrónico y el comercio minorista organizado en Egipto refuerza la logística de la cadena de enfriamiento. Las plataformas de alimentos en línea crecen, y los consumidores quieren ofrecer productos más frescos y congelados. Empresas como Logistica reaccionan a esto ofreciendo entregas de carga de carga con vehículos refrigerados.
Los súper mercados y los mercados de consumo dependen de cadenas de suministro confiables para productos frescos, lo que aumenta la necesidad de enfriamiento y transporte. En ciudades como El Cairo, una buena logística ayuda a mantener los productos lácteos y la comida congelada fresca.
Adecuado para:
- La logística de enfriamiento desafía la crisis económica global: crecimiento y perspectivas del mercado global
Desarrollos tecnológicos e innovación
Progreso en la tecnología de vigilancia
Las tecnologías avanzadas están cambiando fundamentalmente el mercado de logística de la cadena de frío egipcio. Los sistemas de monitoreo de IoT y el seguimiento de temperatura en tiempo real ahora son estándar y garantizan la integridad del producto durante el transporte. Por ejemplo, ACS Logistics utiliza soluciones de IoT Co. para monitorear contenedores de enfriamiento, lo que reduce los riesgos perecederos de bienes perecederos como los mariscos.
Además, las nuevas tecnologías de enfriamiento, como los sistemas de enfriamiento con eficiencia energética, ayudan a las empresas a reducir los costos y, al mismo tiempo, mantener la calidad. Este progreso aumenta la confiabilidad y corresponde a los estándares globales, lo que ayuda a los proveedores de logística egipcia a competir mejor internacionalmente.
Eficiencia energética y sostenibilidad
La introducción de los sistemas de bombas solares muestra resultados prometedores en la reducción del consumo combinado de agua y energía en un 28,1 por ciento en comparación con las bombas diesel convencionales. Esta es una ventaja importante porque se eliminan los subsidios energéticos. El período de amortización continúa acortándose cuando los sensores de IoT sincronizan el suministro de agua con las tasas de transiración de Evapot.
Los programas de riego de precisión que cubren 4 millones de Feddan prometen ganancias de eficiencia del 20 por ciento en el consumo de agua. Estos desarrollos son particularmente importantes para la logística de la cadena de frío porque ayudan a reducir los costos operativos y mejorar la sostenibilidad.
Desafíos y problemas
Déficit de infraestructura
A pesar del progreso en la infraestructura de la cadena fría, Egipto enfrenta varios desafíos que afectan la eficiencia y la efectividad. Si bien los centros urbanos y las importantes regiones agrícolas tienen rodamientos de enfriamiento adecuados, las áreas rurales a menudo carecen de acceso a dicha infraestructura. Esto representa desafíos para las pequeñas empresas y productores en estas regiones para almacenar y transportar sus productos perecederos en las condiciones de temperatura necesarias.
La capacidad de enfriamiento en Egipto fue de 0.085 metros cúbicos por habitante de la ciudad en 2018 y en 2020 se redujo a menos de 0.005 metros cúbicos per cápita, mientras que el promedio mundial de 2020 fue de 0.15 metros cúbicos por habitante de la ciudad. El tamaño promedio de las tiendas de enfriamiento en Egipto es de 6.200 metros cúbicos, que solo corresponde al seis por ciento de la capacidad en los Países Bajos y el siete por ciento de la capacidad en Perú y México.
Costos de energía y confiabilidad
Los dispositivos de almacenamiento fría dependen en gran medida de la electricidad para mantener un control de temperatura adecuado. Sin embargo, los costos de energía en Egipto pueden ser altos y la confiabilidad del suministro de energía no siempre está garantizada. Las fluctuaciones o fallas pueden poner en peligro la integridad de los bienes perecederos y conducir al deterioro de la calidad y el posible deterioro.
Los desafíos en el suministro de energía se ven reforzados por el hecho de que la logística de la cadena de enfriamiento requiere un flujo de energía continuo y estable. Las interrupciones pueden tener efectos catastróficos en los productos almacenados, lo que conduce a pérdidas financieras considerables.
Falta de experiencia técnica
El manejo, el almacenamiento y el transporte de bienes sensibles a la temperatura adecuados requieren conocimientos y experiencia técnicos especializados. Sin embargo, hay una falta de especialistas capacitados en la gestión de la cadena de enfriamiento en Egipto. Esta brecha evita la suposición de prácticas probadas y el uso óptimo de la infraestructura de la cadena de enfriamiento.
Acceso para pequeñas y medianas empresas
La mayoría de las estaciones de embalaje y las tiendas de enfriamiento son en su mayoría de propiedad privada y principalmente accesibles para grandes agregadores y compañías multinacionales. La mayoría de los agricultores en Egipto, pequeñas empresas a escala, no pueden acceder a soluciones de cadena de enfriamiento, principalmente debido a los altos costos de las soluciones. La producción agrícola de las pequeñas empresas a escala es limitada, por lo que el ingreso generado no es suficiente para comprar y acceder a soluciones de enfriamiento.
Socio experto en planificación y construcción de almacenes
Alto Egipto vs. Unterägypt: la distribución desigual de la infraestructura de logística de enfriamiento
La pérdida de perecedero fue
Extensión de las pérdidas posteriores a la cosecha
Egipto enfrenta desafíos considerables en la tasa posterior a la cosecha de bienes perecederos, que se deben principalmente a una infraestructura de cadena fría inadecuada. El problema de las pérdidas y los desechos de alimentos es particularmente grave, ya que casi un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia.
Para el trigo, uno de los alimentos básicos más importantes de Egipto, la pérdida total de la granja a los consumidores es del 20.6 por ciento, lo que corresponde a 4,4 millones de toneladas. Las mayores pérdidas ocurren en la cosecha (9.3 por ciento) y durante el crecimiento de la planta (8.2 por ciento). Surgen mayores pérdidas durante el marketing (4.3 por ciento) y el almacenamiento (4 por ciento).
Cuando el arroz, el 25 por ciento de los granos se pierden después de la cosecha, principalmente durante el baño térmico. Alrededor del 12 al 15 por ciento de la producción de trigo también se pierden, pero principalmente a través de plagas, almacenamiento inadecuado y transporte inadecuado. La sobrecarga de vehículos de transporte es una causa común de pérdidas posteriores a la cosecha en Egipto en muchas otras culturas.
Pérdidas de frutas y verduras
Las pérdidas en frutas y verduras son particularmente dramáticas y se estima que del 45 al 55 por ciento de la producción anual en toda la región MENA. Los datos prioritarios para los proyectos aprecian las pérdidas cuantitativas de más del 45 por ciento en uvas y más del 50 por ciento en tomates únicamente en los niveles de producción, venta minorista y mayorista de la cadena de valor, junto con una gran pérdida de calidad.
Estas enormes pérdidas ocurren en diferentes niveles de la cadena de valor:
- Producción y cosecha: las culturas están dañadas, apretadas o dejadas en los campos debido a las malas prácticas de manejo de cosecha y las malas habilidades de cosecha. Las culturas se resuelven por falta de conciencia de los estándares y la calidad.
- Almacenamiento: deterioro de la calidad e infestación de plagas/enfermedades debido a instalaciones y técnicas de almacenamiento insuficientes.
- Transporte y ventas: daños y entierros durante el transporte debido a sistemas inadecuados de transporte y ventas.
- Mercados mayoristas y minoristas: culturas y productos derramados o dañados en los mercados debido a una infraestructura insuficiente y un mal manejo.
Efectos económicos de las pérdidas
Los efectos económicos de estas pérdidas son significativos. Una estimación del 10 por ciento posterior a la cosecha en todo en Egipto en Egipto producido por el país y las cantidades importadas de trigo, maíz y arroz correspondería a la pérdida de 3,9 millones de toneladas de grano por año, lo que corresponde a $ 1.16 mil millones o el requisito de calorías anuales de al menos 15 millones de personas.
Para el trigo solo, las pérdidas implican el desperdicio de 4.800 millones de metros cúbicos de agua y 74.72 millones de energía Gigajeule (corresponde a 2.300 millones de litros de diesel). Si Egipto logra eliminar las pérdidas y los desechos relacionados con el trigo significativamente, podría ahorrar suficientes alimentos para alimentar a otras 21 millones de personas de la producción nacional y, por lo tanto, reducir las importaciones de trigo en un 37 por ciento.
Egipto ve un promedio de 91 kilogramos de alimentos desperdiciados per cápita y año, con casi dos tercios de pérdidas de alimentos durante la producción, el manejo, el procesamiento y la distribución. Una parte importante de estas pérdidas surge de los sistemas inadecuados de enfriamiento y transporte.
Adecuado para:
- Estrategias de logística de la cadena de frío: por una logística de frío y una logística de congelados más sostenibles en la logística industrial global
Disparidades regionales y potencial de desarrollo
Concentración en el Bajo Egipto
La mayoría de las actividades de procesamiento de la cadena de frío y los alimentos en Egipto se concentran en Unterägypt, la región, que es más del 70 por ciento de la producción bruta de procesamiento de alimentos. Aunque Oberägypt juega un papel clave en la agricultura primaria y contribuye alrededor del 30 por ciento a la producción bruta agrícola, se enfrenta a un gran potencial no utilizado para las cadenas frías y el procesamiento de alimentos.
Iniciativas de desarrollo
Se comenzaron a abordar varias iniciativas para abordar estas disparidades regionales. El gobierno ha asignado 62.4 mil millones de libras egipcias para el Alto Egipto en el año presupuestario actual, con un 11 por ciento destinado a Minya. Además, 43.2 mil millones de libras egipcias en Minya se invirtieron en varios sectores bajo la primera fase de la iniciativa presidencial "digna vida".
Desarrollos innovadores de proyectos
Un importante proyecto de desarrollo es la ciudad sullex TRC, la primera ciudad de logística de temperatura inteligente de Egipto para la producción y el comercio de productos alimenticios refrigerados y congelados. El proyecto de 150 millones de dólares se extiende sobre un área de 510,000 metros cuadrados en la gobernación de Giza y tiene como objetivo convertirse en un centro regional para la fabricación y el comercio con productos agrícolas congelados, productos farmacéuticos y productos enfriados como carne, aves y productos lácteos.
La ciudad incluirá alrededor de 60 fábricas de alimentos enfriadas y congeladas con áreas de 1,250 metros cuadrados y 13 rodamientos de temperatura inteligente, con capacidades de almacenamiento de hasta 10,000 paletas. El proyecto tiene como objetivo ahorrar más del 30 por ciento de las pérdidas en productos agrícolas que se comercializan en Oberägypt debido a la falta de una orden de enfriamiento razonable.
Potencial de exportación y mercados internacionales
Creciente rendimiento de exportación
La posición de Egipto como el segundo mayor exportador de frutas y verduras frescas de Europa subraya el considerable potencial para una mayor expansión de la logística de la cadena de frío. El éxito de las exportaciones de Orange fue particularmente notable, ya que las exportaciones a la UE casi se duplicaron y alcanzaron más de medio millón de toneladas por primera vez en 2023.
Este notable éxito fue impulsado principalmente por el aumento de las exportaciones de naranja de Egipto a la UE, como resultado de la sequía severa que afectó a los principales productores de naranja en la región. Durante la temporada 2022/23, la producción naranja de la UE de la UE cayó al nivel más bajo durante una década, lo que creó una enorme demanda de naranjas de países que no son de la UE.
Diversificación de los productos de exportación
La paleta de exportación de Egipto incluye una amplia gama de frutas y verduras, que incluyen zanahorias, limones, ajo, frijoles, mangos, pimientos, fresas y sandías. Esta diversificación muestra el potencial de una mayor expansión de la infraestructura de la cadena de frío para apoyar varias categorías de productos.
Los Países Bajos siguieron siendo el socio comercial más importante en el mercado de la UE con 254,000 toneladas, seguido de España con 103,000 toneladas. Juntos, estos dos países hicieron alrededor de dos tercios del total de exportaciones de frutas frescas de Egipto a la UE.
Opciones de inversión y perspectivas futuras
Compromiso del sector privado
El mercado de logística de enfriamiento egipcio ofrece considerables opciones de inversión, especialmente para las empresas privadas. El Gobierno está promoviendo asociaciones público-privadas para promover inversiones en la infraestructura de la cadena de enfriamiento y facilitar el establecimiento de otras instalaciones de almacenamiento en regiones subortedizadas.
Las empresas ya están invirtiendo en sistemas y tecnologías de enfriamiento modernos. Por ejemplo, los actores establecidos como Multi Fruit Egipto han invertido en dispositivos de enfriamiento modernos para apoyar las exportaciones a Europa y Asia y para garantizar la frescura y el cumplimiento de los estándares internacionales.
Adaptación tecnológica
La introducción de tecnologías avanzadas puede revolucionar la industria de la cadena de frío egipcio. Los sensores de Internet de las cosas y los sistemas de monitoreo de temperatura pueden proporcionar datos en tiempo real para la temperatura, la humedad y otros parámetros críticos. Estos datos pueden permitir el monitoreo proactivo, las intervenciones oportunas y la respuesta rápida a las desviaciones de la temperatura.
Además, el análisis de datos y el aprendizaje automático pueden ayudar a optimizar las operaciones de la cadena de enfriamiento, mejorar la precisión del pronóstico y reducir el desperdicio. La implementación de sistemas de gestión de almacenes y automatización puede optimizar la funcionalidad, aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos.
Iniciativas gubernamentales
El gobierno ha implementado regulaciones y estándares para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria durante toda la cadena de frío. Estas regulaciones incluyen aspectos como el monitoreo de la temperatura, las prácticas de manejo adecuadas y las condiciones de almacenamiento. La aplicación estricta de estas regulaciones promueve la seguridad alimentaria y fortalece la confianza de los consumidores.
Las inversiones en programas de capacitación e iniciativas de estructura de capacidad son cruciales para la mejora de las habilidades técnicas de los especialistas que trabajan en la cadena de frío. Estos programas pueden concentrarse en el manejo de la cadena de enfriamiento, control de temperatura, garantía de calidad y prácticas de seguridad alimentaria.
Aspectos medioambientales y de sostenibilidad
Reducción de impactos ambientales
Las cadenas frías mejoradas pueden contribuir significativamente para reducir el impacto ambiental. Las pérdidas de alimentos y los desechos en Egipto tienen una huella de CO2 significativa y conducen a casi 500 kilogramos de emisiones equivalentes de CO2 per cápita y año. Esto contribuye al cambio climático y aún no tiene en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero de la infraestructura energética de las cadenas de valor de los alimentos y las emisiones de HFC de la cadena fría existente.
Si Egipto logra reducir significativamente las pérdidas de alimentos, podría reducir las emisiones de al menos 260.84 millones de kilogramos de CO2 equivalente y 8.5 millones de kilogramos de metano. Esto haría una contribución importante a los objetivos climáticos globales.
Conservación de recursos hídricos
La reducción de las pérdidas de alimentos a través de cadenas frías mejoradas también puede contribuir a mantener escasos recursos hídricos. Las pérdidas generales de alimentos en trigo conducen a un desperdicio de 4.800 millones de metros cúbicos de agua. En un país de baja agua como Egipto, que depende en gran medida del Nilo, la preservación de este recurso es de importancia crucial.
La introducción de sistemas de bomba solar y sistemas de enfriamiento de eficiencia energética puede ayudar a reducir el consumo de energía y agua. Las pruebas de campo muestran que los sistemas de bombas solares pueden reducir el consumo combinado de agua y energía en un 28.1 por ciento en comparación con las bombas diesel convencionales.
Adecuado para:
- Desde almacenamiento intermedio para logística de productos frescos y almacenes logísticos refrigerados hasta almacenes automatizados de estanterías altas y almacenes de palés con IA
De El Cairo a Europa: cómo Egipto tiene que transformar su infraestructura de cadena fría
El mercado de logística de enfriamiento egipcio está en un punto de inflexión con un enorme potencial de crecimiento y, al mismo tiempo, desafíos considerables. Con una tasa de crecimiento anual de pronóstico del 11.97 por ciento para 2033, el mercado ofrece oportunidades de inversión atractivas para las empresas locales e internacionales.
Los principales impulsores para este crecimiento son la expansión del sector agrícola y alimentaria, el crecimiento de la industria farmacéutica, el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de productos frescos de alta calidad. La posición de Egipto como un importante exportador de frutas y verduras a Europa aumenta la necesidad de soluciones de cadena de enfriamiento eficientes.
Sin embargo, los desafíos son considerables e incluyen déficit de infraestructura, altos costos de energía, falta de experiencia técnica y acceso limitado para pequeñas y medianas empresas. La tasa de pérdida de bienes perecederos sigue siendo alarmante, con pérdidas del 20 al 50 por ciento en varias categorías de productos.
Para realizar todo el potencial del mercado, se requieren esfuerzos coordinados para incluir el gobierno, el sector privado y las organizaciones internacionales. Las inversiones en infraestructura moderna, adaptación tecnológica, estructura de capacidad y soluciones sostenibles son cruciales para el desarrollo de un sistema de logística de enfriamiento robusto y eficiente.
El futuro de la logística de enfriamiento egipcia depende de cuán exitosamente se puedan dominar estos desafíos, mientras que las enormes oportunidades de crecimiento se usan al mismo tiempo. Con las inversiones y estrategias adecuadas, Egipto puede fortalecer aún más su posición como actor líder en la logística regional de la cadena de frío y hacer una contribución importante a la seguridad mundial de alimentos.
Optimización de almacenes Xpert.Plus: asesoramiento y planificación de almacenes de estanterías altas, como por ejemplo almacenes de palets
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus