Elementos fundamentales para la defensa nacional de la UE: el concepto de nación marco de la OTAN
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 14 de agosto de 2025 / Actualizado el: 14 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
Elementos fundamentales para la defensa nacional de la UE: el concepto de nación marco de la OTAN – Imagen: Xpert.Digital
¿Son demasiado pequeños los ejércitos europeos? Un concepto alemán busca aumentar la eficacia de la OTAN.
### Cómo los estados más pequeños de la OTAN se están "acoplando" a la Bundeswehr y por qué esto hace a todos más fuertes ### Cómo la Bundeswehr se está convirtiendo en la columna vertebral de la defensa europea ### Enfoque en el papel central y la importancia estratégica de Alemania ### El concepto de naciones marco: Qué hay detrás de la estrategia más importante de la OTAN de la que casi nadie habla ### Solo se volvió decisivo debido a la crisis de Ucrania: El concepto de la OTAN que está redefiniendo la seguridad de Europa ### Una nación lidera, muchas siguen: Cómo Alemania está revolucionando la cooperación militar en Europa ###
¿Qué es el Concepto de Nación Marco y cómo surgió?
El Concepto de Nación Marco representa uno de los enfoques más importantes para la cooperación militar dentro de la OTAN. Cuando me involucré por primera vez en esta iniciativa, me enfrenté a la pregunta fundamental sobre sus orígenes y sus motivaciones.
Los orígenes del Concepto de Nación Marco se remontan a 2013, cuando el entonces ministro federal de Defensa alemán, Thomas de Maizière, desarrolló esta iniciativa. Curiosamente, el primer anuncio público del concepto se produjo de forma casi accidental. En junio de 2013, durante una reunión de la OTAN, de Maizière anunció que Alemania desarrollaría una nueva iniciativa de cooperación – una declaración que incluso sorprendió a su propio ministerio.
Este anuncio, que inicialmente pareció espontáneo, fue, sin embargo, el resultado de un análisis sistemático del panorama de defensa europeo. Algunas personas con visión de futuro en el Ministerio de Defensa alemán reconocieron la oportunidad de europeizar la Bundeswehr y, de este modo, sentaron las bases del Concepto de Naciones Marco.
¿Cuál fue la situación inicial que llevó al desarrollo del concepto?
El desarrollo del Concepto de Nación Marco se basó en una evaluación seria de la situación de seguridad europea a principios de la década de 2010. Varios factores contribuyeron a la comprensión de que se necesitaban nuevas formas de cooperación militar.
El detonante más importante fue la continua disminución del gasto militar en Europa. Esta situación condujo a recortes radicales en las fuerzas armadas europeas, que Estados Unidos criticó duramente. Las fuerzas armadas europeas individuales se habían vuelto demasiado pequeñas para tener un impacto significativo por sí solas. Mientras que Rusia cuenta con más de un millón de soldados, las fuerzas armadas europeas varían entre unos 6.400 soldados en Estonia y aproximadamente 200.000 en Francia.
Esta distribución desigual dio como resultado que un tercio de los países de la UE y la OTAN tuvieran menos de 20.000 soldados, mientras que ocho estados concentraban el 80 % de las fuerzas armadas europeas. Al mismo tiempo, las capacidades militares básicas, como el mando, la logística y el reconocimiento, así como las capacidades especializadas como la defensa aérea y el apoyo médico, eran cada vez más deficientes.
Los planificadores militares de la Bundeswehr reconocieron que el impulso para desarrollar el Concepto de Naciones Marco se debía principalmente a la disminución del gasto militar en Europa. Esta situación dejaba claro que las naciones europeas solo podían poseer conjuntamente todas las capacidades necesarias.
¿Quién desarrolló el Concepto de Nación Marco y con qué motivación?
El Concepto de Nación Marco se desarrolló bajo el liderazgo de Alemania, bajo la dirección del ministro de Defensa Federal, Thomas de Maizière. La iniciativa alemana surgió de la constatación de que Alemania necesitaba asumir un papel más activo en la arquitectura de seguridad europea.
La motivación detrás del desarrollo del concepto por parte de Alemania fue compleja. Por un lado, pretendía reenfocar la cooperación en defensa entre los países de la OTAN. Alemania intentó afirmar su liderazgo en la cooperación europea en defensa sin referirse explícitamente al liderazgo ni a la hegemonía.
Thomas de Maizière eligió deliberadamente la OTAN como foro para presentar el concepto. Esta decisión reflejó el deseo de Alemania de presentarse como un socio militar fiable y disipar el escepticismo sobre su fiabilidad. El Concepto de Nación Marco representó, por lo tanto, un paso importante hacia el reparto transatlántico de la carga.
Tras el anuncio inicial en junio de 2013, pasaron varias semanas hasta que el Ministerio de Defensa envió un documento concreto de reflexión al Secretario General de la OTAN, que fue preparado para su debate en la siguiente reunión de ministros de Defensa, en octubre.
¿Cuáles fueron los objetivos originales del Concepto de Nación Marco?
Los objetivos del Concepto de Nación Marco fueron ambiciosos y multifacéticos desde el principio. El objetivo principal era posibilitar el desarrollo conjunto y estructurado de las capacidades militares en los Estados europeos. Esto pretendía perseguir objetivos a largo plazo y, al mismo tiempo, impulsar de forma visible y rápida la interoperabilidad entre las fuerzas armadas participantes.
Un objetivo clave era subsanar las deficiencias de capacidad identificadas por la OTAN. Esto se lograría mediante un enfoque coordinado en el que los Estados europeos se unirían en grupos y coordinarían, a largo plazo, quién proporcionaría qué equipo y tropas.
El concepto pretendía eliminar la necesidad de que cada nación proporcionara y pagara todo. Esto liberaría más dinero para adquirir lo que cada grupo realmente necesita. Esta mayor eficiencia fue un aspecto central de la iniciativa alemana.
El objetivo a largo plazo era crear una poderosa alianza de ejércitos europeos. Era importante destacar que el Concepto de Nación Marco no se concibió como una vía hacia un "ejército europeo", sino para preservar la plena soberanía nacional de los Estados participantes.
Otro objetivo importante fue fortalecer la defensa colectiva mediante la cooperación multinacional. El concepto pretendía fortalecer de forma sostenible y creíble la capacidad de defensa del pilar europeo de la Alianza.
¿Qué papel jugó la crisis de Ucrania en este desarrollo?
La crisis de Ucrania de 2014 sirvió como catalizador decisivo para el desarrollo y la aceptación del Concepto de Nación Marco. Si bien este ya se había desarrollado en 2013, la anexión rusa de Crimea en marzo de 2014 cambió radicalmente los parámetros de la política de seguridad en Europa.
La anexión rusa de Crimea y la desestabilización de Ucrania generaron serias preocupaciones sobre las ambiciones de Moscú, especialmente en Europa del Este. Estos acontecimientos revitalizaron la OTAN como garante de la seguridad. El cambio en la situación de seguridad dejó claro que el enfoque tradicional de pequeñas unidades móviles no sería suficiente para disuadir a las grandes fuerzas armadas patrocinadas por el Estado.
La crisis de Ucrania condujo a una ampliación de los objetivos originales del Concepto de Nación Marco. Tras la anexión rusa de Crimea y el estallido de la guerra ruso-ucraniana en 2014, el objetivo se amplió para incluir la formación de unidades militares más grandes, del tamaño de una división. Esto marcó la transición del FNC 1.0 original, centrado en capacidades específicas como la defensa aérea, al FNC 2.0, impulsado por la crisis de Ucrania.
Los acontecimientos en Ucrania adelantaron los planes originales para la cumbre de la OTAN en Gales en septiembre de 2014. Los jefes de Estado y de Gobierno originalmente querían discutir el futuro de la Alianza después de la misión en Afganistán, pero la crisis de Ucrania cambió los temas centrales de la cumbre.
¿Cómo se introdujo oficialmente el concepto en la OTAN?
La introducción oficial del Concepto de Nación Marco en la OTAN tuvo lugar en varias etapas entre 2013 y 2014. Tras el anuncio inicial en junio de 2013 y la presentación del documento “Food for Thought” en octubre de 2013, el concepto se debatió intensamente en el seno de la Alianza.
El momento decisivo llegó con la Cumbre de la OTAN en Gales, los días 4 y 5 de septiembre de 2014. En esta cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la OTAN adoptaron oficialmente el Concepto de Nación Marco. La Declaración de la Cumbre de Gales afirma: «Hoy también respaldamos el Concepto de Nación Marco de la OTAN. Este reúne a grupos de Aliados coordinados por una Nación Marco».
El Concepto de Nación Marco se aprobó en el contexto del Plan de Acción de Preparación de la OTAN, desarrollado en respuesta a la crisis de Ucrania. Este plan se diseñó para garantizar que la Alianza estuviera preparada para responder con rapidez y decisión a los nuevos desafíos de seguridad.
Con la adopción oficial en la Cumbre de Gales, los diversos modelos de cooperación se vincularon potencialmente con los procesos de la Alianza para crear sinergias dentro de ella. Al mismo tiempo, se aclaró que la cooperación debía seguir siendo principalmente competencia de los Estados y sus respectivos foros y procesos de consulta.
Hub para seguridad y defensa – asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
El papel central de Alemania en la alianza multinacional de defensa
¿Qué cambios estructurales trajo consigo el concepto?
El Concepto de Nación Marco impulsó importantes cambios estructurales en la arquitectura de la OTAN. Inicialmente, surgieron tres grupos de naciones marco distintos, centrados en Alemania, Gran Bretaña e Italia. Estos tres enfoques difieren significativamente en sus objetivos, métodos y estructura.
El grupo del Concepto Marco de Naciones Alemán desarrolló dos pilares. Desde su creación, se centró en el desarrollo coordinado de capacidades en los denominados clústeres de capacidades. Desde 2015, también se ha centrado en el desarrollo de unidades de fuerza multinacionales más grandes. El Concepto Marco de Naciones Alemán comprende actualmente 16 clústeres, cada uno de los cuales se centra en uno o más objetivos de capacidad, como la guerra antisubmarina.
Como nación marco, Alemania asumió, entre otras cosas, el liderazgo en el clúster de Logística. Bajo la dirección del Comando de Logística, se desarrollaron diversas capacidades logísticas de forma coordinada. Otros clústeres importantes incluyen la protección NBQ, para la cual el Comando de Defensa NBQ de la Bundeswehr en Bruchsal actúa como mando nacional de capacidad.
El número de participantes aumentó continuamente. Si bien inicialmente diez países participaron en el Grupo Conceptual Marco Alemán de Naciones, ahora son 21. Entre ellos se incluyen Estados de la UE que no son miembros de la OTAN. En junio de 2016, se acordó abrir la cooperación a países y organizaciones socias no pertenecientes a la OTAN.
¿Cuáles son las funciones concretas del Concepto de Nación Marco?
El Concepto de Nación Marco opera según un enfoque de integración. La idea básica es que las naciones más pequeñas que han reducido significativamente el tamaño de sus fuerzas armadas puedan integrar sus capacidades restantes en una nación marco más amplia. Esta nación marco proporciona la columna vertebral militar, compuesta por logística, mando y control. Las naciones más pequeñas aportan a este marco sus capacidades especializadas, como defensa aérea o ingeniería.
La coordinación la llevan a cabo diversos comités directivos que se reúnen bajo la presidencia alemana. Las decisiones fundamentales las toman los ministros de defensa del Concepto Marco de Naciones en reuniones, que son preparadas y supervisadas por Berlín. Por lo tanto, Alemania desempeña un papel crucial en los procesos de trabajo del grupo del Concepto Marco de Naciones.
El concepto sigue un enfoque ascendente. Los países del Concepto de Naciones Marco deciden libremente en qué clústeres desean participar. Esta flexibilidad lo hace atractivo para los Estados miembros, pero también significa que el Concepto de Naciones Marco, como concepto de los Estados, depende de su compromiso.
La implementación práctica se logra mediante diversos ejercicios y medidas de coordinación. Un ejemplo es el ejercicio "Coronat Mask 2024" en el ámbito de la protección NBQ, que estableció nuevos estándares en las capacidades de defensa multinacional y promovió la integración y la preparación operativa de las fuerzas armadas europeas.
¿Cuáles son los desafíos y limitaciones del Concepto de Nación Marco?
A pesar de sus éxitos, el Concepto de Nación Marco presenta varios desafíos y limitaciones estructurales. Un desafío clave reside en que el concepto depende en gran medida del liderazgo decidido de la respectiva nación marco. Si falta un liderazgo decisivo, la flexibilidad del Concepto de Nación Marco puede pasar de ser una fortaleza a una debilidad, ya que la alianza carece de un organismo central de coordinación.
Otro problema es que el marco del Concepto de Nación alemán y británico, centrado en un fondo común de fuerzas compuesto por ejércitos nacionales, no ofrece necesariamente una solución directa a la cuestión de cómo desplegar rápidamente unidades multinacionales en caso de crisis. Si bien la cooperación, por supuesto, pretende acelerar un posible proceso de generación de fuerzas.
La orientación geográfica de los tres grupos del Concepto de Naciones Marco da como resultado un enfoque regional amplio. Esto puede ser útil para poner en práctica el enfoque integral de la OTAN, pero también conlleva el riesgo de fragmentar la Alianza. Los críticos advierten sobre un multilateralismo fragmentado, que podría conducir a una Europa menos cohesionada y multinivel.
Un problema fundamental reside en la discrepancia entre la aspiración y la realidad del reparto de cargas. Si bien el Concepto de Nación Marco pretende contribuir al reparto de cargas transatlántico, los análisis muestran que la proporción entre el gasto de defensa europeo y estadounidense podría no mejorar significativamente. Las primeras estimaciones para 2024 indican que los aliados europeos de la OTAN gastarán aproximadamente 490 000 millones de dólares y los estadounidenses 935 000 millones.
¿Qué significa el Concepto de Nación Marco para el futuro de la OTAN?
El Concepto de Nación Marco representa un pilar fundamental para el futuro de la OTAN, si bien no ofrece una solución integral a todos los desafíos de la Alianza. La iniciativa contribuye a abordar las deficiencias estructurales de las fuerzas armadas europeas, preservando al mismo tiempo la soberanía nacional.
Para Alemania, el Concepto de Nación Marco implica asumir una responsabilidad que va mucho más allá de su función actual. La Bundeswehr podría convertirse en un pilar de la seguridad europea a largo plazo, y Alemania, como nación marco, puede realizar una contribución fundamental a la capacidad de acción de la OTAN. Sin embargo, esto requiere la voluntad de asumir un papel de liderazgo político y militar dentro de la Alianza.
La importancia estratégica del concepto se evidencia en su continua expansión. Con 21 naciones participantes y 16 clústeres de capacidades, el Concepto de Nación Marco demuestra su atractivo para los socios europeos. La apertura a países no pertenecientes a la OTAN, como Austria, Finlandia y Suiza, subraya aún más la dimensión europea del concepto.
El Concepto de Nación Marco ofrece un modelo para la cooperación sistemática en defensa en Europa. Su objetivo es conectar a los Estados grandes y pequeños, convirtiéndolos en algo más que la suma de sus partes. Las naciones europeas forman grupos para coordinar quién proporcionará qué equipo y tropas a largo plazo.
Un factor crucial para el futuro será si el Concepto de Nación Marco puede alcanzar sus ambiciosos objetivos. El reto reside en superar los obstáculos bien conocidos a la cooperación en defensa, reduciendo al mismo tiempo el escepticismo entre los socios potenciales. Esto probablemente requerirá mayores aumentos del gasto en defensa a largo plazo.
El Concepto de Nación Marco demuestra que los Estados soberanos seguirán siendo los actores centrales de la cooperación europea en materia de defensa dentro de la OTAN. Este pragmatismo estratégico abre un margen de maniobra, pero también impone límites. El éxito del concepto depende, en última instancia, del mantenimiento a largo plazo de la determinación nacional de los Estados participantes y de la eliminación efectiva de las deficiencias de capacidad identificadas.
La iniciativa representa una importante contribución a la adaptación de la OTAN a los cambiantes desafíos de seguridad. Al mismo tiempo, subraya que el futuro de la defensa europea no reside en la creación de estructuras supranacionales, sino en la interconexión inteligente de capacidades nacionales, manteniendo la soberanía nacional.
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)