Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Los mayores problemas y soluciones de Japón: contracción, deuda, estancamiento… ¿está la tercera economía más grande al borde del declive?

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 23 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 23 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Los mayores problemas y soluciones de Japón: contracción, deuda, estancamiento: ¿está la tercera economía más grande al borde del declive?

Los mayores problemas y soluciones de Japón: contracción, deuda, estancamiento. ¿Está la tercera economía más grande al borde del declive? – Imagen: Xpert.Digital

Robots en lugar de humanos: Cómo Japón lucha desesperadamente contra el colapso - La bomba de tiempo de Japón

La revolución silenciosa: cómo las mujeres y los mayores de Japón van a salvar el país.

Japón, el País del Sol Naciente, se debate entre profundas sombras que ensombrecen su futuro. Tras la fachada de la innovación tecnológica y la fascinación cultural se esconde una compleja red de crisis estructurales que se han ido gestando durante décadas y que ahora alcanzan su clímax. En un momento crítico de su historia, Japón se enfrenta a cuatro enormes desafíos estrechamente interrelacionados: un cambio demográfico imparable, un estancamiento económico persistente, una deuda nacional sin precedentes y una escasez de mano de obra agobiante.

Estos problemas forman un círculo vicioso: la disminución y el envejecimiento de la población frenan el crecimiento económico y agravan la escasez de mano de obra, mientras que el gobierno intenta contrarrestarlo con paquetes de estímulo económico cada vez mayores, financiados con deuda. Las consecuencias ya se sienten en la vida cotidiana: las zonas rurales se están extinguiendo, la famosa cultura del servicio 24 horas se está desmoronando y las empresas luchan por sobrevivir. En respuesta, el gobierno está realizando esfuerzos sin precedentes, desde la promoción de mujeres y trabajadores de mayor edad hasta el uso tentativo de robots y la cautelosa apertura a la mano de obra extranjera. Pero ¿son estas medidas suficientes para evitar el declive? Este completo panorama analiza los mayores problemas de Japón, arroja luz sobre las soluciones hasta la fecha y ofrece una visión del futuro de una nación que lucha por sobrevivir.

Adecuado para:

  • La cultura corporativa puesta a prueba: ¿Quién está mejor preparado para los desafíos globales: Japón, Estados Unidos o Alemania?La cultura corporativa puesta a prueba: ¿Quién está mejor preparado para los desafíos globales: Japón, Estados Unidos o Alemania?

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Japón en estos momentos?

Japón se enfrenta hoy a una serie de problemas estructurales que han aquejado al país durante décadas y que se agravan continuamente. Los desafíos más significativos pueden dividirse en cuatro áreas principales: cambio demográfico, estancamiento económico persistente, deuda nacional histórica y grave escasez de mano de obra. Estos problemas están estrechamente interrelacionados y se refuerzan mutuamente, lo que hace que la búsqueda de soluciones sea particularmente compleja.

El cambio demográfico constituye la base de todos los demás problemas. Japón tiene la mayor proporción de personas mayores del mundo: el 29,3 % de la población tiene más de 65 años, en comparación con tan solo el 20 % en Corea del Sur y el 15,4 % en China. La población ha estado disminuyendo continuamente durante 14 años y alcanzó un nuevo récord en 2024, con una disminución de 801 000 personas, hasta alcanzar los 122,4 millones. La evolución de los nacimientos es especialmente drástica: solo nacieron 720 988 niños en 2024, el noveno mínimo histórico consecutivo.

¿Qué tan grave es la crisis demográfica?

El desarrollo demográfico de Japón es único a nivel mundial por su velocidad e intensidad. La proporción de la población activa respecto al número de jubilados se ha deteriorado drásticamente. Mientras que en 1980 había 7,4 personas empleadas por cada jubilado, en 2010 esta cifra se había reducido a tan solo 2,7. Se prevé que la proporción disminuya a 1,8 para 2030 e incluso a tan solo 1,3 para 2050.

La tasa de fecundidad, de tan solo 1,15 hijos por mujer, es significativamente inferior a los 2,1 necesarios para mantener la población. Esta baja tasa se debe a varios factores sociales: muchas personas se casan tarde o nunca, el alto coste de la vida convierte la maternidad en un lujo, y los roles de género tradicionales dificultan a las mujeres conciliar el trabajo y la familia.

Las consecuencias ya se sienten en todas partes. Regiones enteras están desapareciendo, más de 900 comunidades están en peligro de extinción, millones de hogares están vacíos y en ruinas, y las escuelas están cerrando. Para 2060, se prevé que la población de Japón se reduzca a tan solo 86,7 millones de personas, una disminución de casi 40 millones con respecto a la población actual.

¿Qué problemas económicos afectan a Japón?

La economía japonesa padece numerosos problemas estructurales, algunos de los cuales existen desde la década de 1990. Las llamadas "décadas perdidas" comenzaron en 1990 con el estallido de una gigantesca burbuja financiera e inmobiliaria. Los precios inmobiliarios se desplomaron a aproximadamente una cuarta parte de sus niveles anteriores, el índice Nikkei cayó de poco menos de 40.000 a 16.000 puntos, y el país se sumió en una prolongada espiral deflacionaria.

Incluso hoy, Japón sigue lidiando con las consecuencias de esta crisis. El crecimiento económico es débil: se prevé un crecimiento del PIB de tan solo el 0,5 % para 2025. Si bien se ha evitado la amenaza de la deflación, la inflación está generando nuevas preocupaciones. En abril de 2025, la inflación subyacente fue del 3,5 %, muy por encima del objetivo del banco central del 2 %.

Un problema adicional es el conflicto comercial con Estados Unidos. Japón depende en gran medida de las exportaciones, especialmente en la industria automotriz. Los aranceles del 15 % impuestos por el gobierno estadounidense a los productos japoneses están ejerciendo una presión significativa sobre la economía. Esta incertidumbre está provocando que muchas empresas pospongan o suspendan sus inversiones.

¿Qué tan dramática es la deuda nacional?

Japón tiene el ratio de deuda nacional más alto de todos los países industrializados. El ratio de deuda bruta se sitúa aproximadamente entre el 237 % y el 260 % ​​del producto interior bruto, más del doble que el de Grecia en el punto álgido de la crisis del euro. Se estima que la deuda nacional ascenderá a 1.466,7 billones de yenes (aproximadamente 8,7 billones de euros) para 2025, y sigue aumentando.

La estructura de esta deuda es particularmente problemática. El vencimiento promedio de los pasivos gubernamentales es de tan solo 3,3 años, mientras que los activos financieros gubernamentales tienen una duración de 24,1 años. Esta discrepancia implica que los aumentos de los tipos de interés resultan inmediatamente en mayores costos de financiación sin un aumento correspondiente en la rentabilidad de las inversiones a largo plazo.

El Banco de Japón se encuentra ante un dilema. Tras años de política de tipos de interés cero, los elevó en 2024 por primera vez desde 2007, al 0,5 %. Se prevén nuevas subidas, pero cada una supone una carga adicional para el presupuesto nacional. Al mismo tiempo, la alta inflación hace necesarias nuevas subidas.

Adecuado para:

  • Japón ya trabaja en el futuro del mañanaJapón ya trabaja en el futuro del mañana

¿Qué tan grave es la escasez de mano de obra?

La escasez de mano de obra en Japón ha afectado a todos los sectores y se ve agravada continuamente por las tendencias demográficas. La población en edad laboral de entre 15 y 64 años ha disminuido de unos 87 millones en la década de 1990 a aproximadamente 74 millones en la actualidad. Las regiones rurales se ven especialmente afectadas, donde el número de personas en edad laboral ha disminuido hasta en un 20 % en algunos casos.

Las consecuencias son visibles en todas partes. Hay escasez de camioneros en el sector logístico, y la edad promedio supera los 50 años. Las tiendas de conveniencia y las cadenas de comida rápida están reduciendo su horario de apertura o recurriendo al autoservicio. Muchas tiendas ahora cierran por la noche, un cambio radical para un país que antes era conocido por su disponibilidad las 24 horas.

La situación es especialmente grave en el sector de enfermería. El gobierno estima que habrá una escasez de más de 500.000 profesionales de enfermería para 2040. Muchos centros ya no pueden aceptar nuevos residentes debido a la falta de personal. La escasez de mano de obra se está convirtiendo cada vez más en un riesgo directo de insolvencia: en el primer semestre de 2025, 172 empresas alegaron explícitamente la escasez de personal como causa de su insolvencia.

¿Cuáles son los efectos directos de la escasez de mano de obra?

La escasez de personal ya ha cambiado notablemente la vida cotidiana en Japón. La cultura tradicional japonesa de servicio, con su disponibilidad las 24 horas, se está desmoronando rápidamente. Muchas tiendas de conveniencia, antaño la columna vertebral de la cultura de consumo japonesa, se ven obligadas a cerrar por la noche o a adoptar sistemas sin personal.

En los sectores de la restauración y el comercio minorista, la escasez de personal está provocando horarios de apertura más cortos y tiempos de espera más largos. Los hoteles tienen dificultades para hacer frente al creciente número de turistas debido a la escasez de personal de limpieza y servicio. Muchos hoteles ya están contratando personal extranjero en programas de prácticas temporales.

Incluso los servicios públicos se ven afectados. En las zonas rurales, se cancelan los servicios de autobús y tren, las piscinas permanecen cerradas en verano y, en algunas ciudades, ya no se reparten periódicos a diario. Estos acontecimientos están exacerbando el éxodo rural y acelerando el declive de regiones enteras.

Para las empresas, la escasez de mano de obra implica un aumento de los costes laborales y pérdidas de productividad. Las pequeñas y medianas empresas a menudo no pueden seguir el ritmo de los aumentos salariales necesarios para retener a sus empleados. En el primer semestre de 2025, 4.990 empresas se declararon en concurso de acreedores, la cifra más alta en once años.

¿Cómo intenta el Gobierno detener el descenso de la población?

El gobierno japonés ha reconocido el problema y ha implementado diversas medidas para contrarrestar el descenso de la población. El primer ministro Fumio Kishida calificó la situación como un punto de inflexión para la sociedad y anunció medidas sin precedentes. Se prevé que en junio de 2023 se presenten planes para duplicar el presupuesto destinado a medidas relacionadas con la infancia.

El gobierno ha establecido una nueva Agencia para la Infancia y la Familia y ha aumentado el gasto en medidas de apoyo familiar a 3,6 billones de yenes hasta 2028. Esto incluye la ampliación de las prestaciones por cuidado infantil, la mejora de las prestaciones por licencia parental y el aumento de los estipendios. La financiación se proporcionará mediante el aumento de las cuotas del seguro médico, reformas fiscales y ajustes presupuestarios.

Un elemento central de la estrategia es mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar. La política "Womenomics", introducida durante el mandato del primer ministro Shinzō Abe, busca ampliar las plazas de guardería, mejorar la normativa de protección de la maternidad y ofrecer incentivos económicos para la reincorporación al trabajo tras la baja por maternidad o paternidad. Estas medidas están empezando a dar resultados: en 2023, más de 30 millones de mujeres estaban empleadas, una cifra récord.

¿Qué reformas ha introducido Japón en el mercado laboral?

Para combatir la escasez de mano de obra, Japón ha iniciado reformas integrales en su cultura laboral. La reforma del estilo de trabajo, iniciada en 2018, introdujo límites legales a las horas extra y promovió modalidades de trabajo flexibles, como el teletrabajo y el horario flexible. Se han consolidado nuevos modelos de trabajo adaptados a las necesidades de padres y cuidadores, especialmente durante la pandemia.

Un componente clave es la prolongación de la vida laboral de los trabajadores mayores. Desde 2021, las empresas pueden ofrecer oportunidades de empleo hasta los 70 años y, a partir de 2025, están legalmente obligadas a permitir que todos los empleados sigan trabajando hasta al menos los 65 años. Esta medida ya está teniendo impacto: en 2023, 9,14 millones de personas mayores estaban empleadas, un nuevo récord.

El gobierno también promueve una mayor integración de las mujeres en el mercado laboral. Las grandes empresas están obligadas a desarrollar planes de desarrollo para las mujeres, y se han creado incentivos financieros para la reincorporación al trabajo tras formar una familia. La tasa de participación femenina en la fuerza laboral aumentó del 37 % a mediados de la década de 1970 al 45,5 % en 2024.

¿Se está abriendo Japón a los trabajadores extranjeros?

Japón, que tradicionalmente se enorgullece de su homogeneidad social

y aplica una política migratoria muy restrictiva, se ha abierto con cautela a la llegada de trabajadores migrantes extranjeros ante la grave escasez de mano de obra. En 2018, el gobierno aprobó una nueva ley que permite un fuerte aumento del número de "trabajadores invitados" poco cualificados.

El nuevo sistema contempla varias categorías de visas. El primer tipo permite a los extranjeros con conocimientos básicos de japonés y ciertas competencias laborales trabajar hasta cinco años en 14 sectores, como la construcción, la agricultura y el cuidado de personas mayores. Sin embargo, no se permite la entrada de familiares. El gobierno estima que entre 345.000 y 820.000 personas recibirán estas visas en los próximos cinco años.

Sin embargo, la política de inmigración sigue siendo restrictiva. Los trabajadores extranjeros reciben, en promedio, un 30 % menos de salario que sus homólogos japoneses. Por temor a perder su derecho a residir, muchos se dejan explotar, y el ascenso profesional suele ser imposible. El gobierno japonés sigue dudando en ofrecer a los trabajadores extranjeros un permiso de residencia permanente, lo que reduce significativamente su atractivo como destino para trabajadores cualificados internacionales.

 

🔄📈 Soporte para plataformas comerciales B2B: planificación estratégica y soporte para las exportaciones y la economía global con Xpert.Digital 💡

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital - Imagen: Xpert.Digital

Las plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B) se han convertido en una parte fundamental de la dinámica del comercio mundial y, por tanto, en una fuerza impulsora de las exportaciones y el desarrollo económico mundial. Estas plataformas ofrecen importantes beneficios a empresas de todos los tamaños, en particular a las pymes (pequeñas y medianas empresas), que a menudo se consideran la columna vertebral de la economía alemana. En un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más prominentes, la capacidad de adaptarse e integrarse es crucial para el éxito en la competencia global.

Más sobre esto aquí:

  • Plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B)

 

Reformas en lugar de paquetes de estímulo económico: un plan realista para el futuro de Japón

¿Qué papel juega la tecnología como enfoque de solución?

Japón depende en gran medida de las innovaciones tecnológicas para afrontar los retos del cambio demográfico. El país ha desarrollado una estrategia integral de innovación que incluye tecnologías clave como la inteligencia artificial, la robótica, la computación cuántica y la tecnología 6G. El gobierno impulsa el concepto de "Sociedad 5.0": una visión de una sociedad centrada en el ser humano que armoniza el progreso económico con la solución de los problemas sociales.

La robótica se considera un área particularmente prometedora en el ámbito asistencial. Japón lleva más de dos décadas desarrollando robots asistenciales y ya ha invertido más de 300 millones de dólares en investigación y desarrollo. El gobierno estima que el mercado de robots asistenciales podría alcanzar un volumen de 3.900 millones de dólares para 2030.

Sin embargo, hasta la fecha, los éxitos prácticos han sido limitados. Una amplia encuesta realizada en más de 9000 centros de atención a personas mayores en 2019 reveló que solo alrededor del 10 % había introducido un robot de atención. En el caso de la atención domiciliaria, la proporción era tan solo del 2 %. Muchos robots adquiridos se utilizan solo por un corto periodo de tiempo y luego se guardan porque requieren cuidados propios: es necesario trasladarlos, mantenerlos, limpiarlos y operarlos.

Adecuado para:

  • Desarrollo del mercado de inteligencia artificial en Japón: favoritos, investigación, apoyo, aplicaciones y planes futurosDesarrollo del mercado de inteligencia artificial en Japón: favoritos, investigación, apoyo, aplicaciones y planes futuros

¿Cuáles son las limitaciones de las soluciones tecnológicas?

Aunque Japón se considera un escaparate tecnológico, la implementación práctica de robots asistenciales presenta una realidad preocupante. La digitalización de la atención también está en sus inicios en Japón. Las causas son similares en ambos países: barreras organizativas, problemas de aceptación, dificultades de financiación y desconocimiento de soluciones técnicas prácticas.

La gama de robots asistenciales se limita principalmente a dispositivos de asistencia para la movilidad y el traslado, robótica de telepresencia y robots emocionales como la conocida foca robot "Paro". Si bien estos pueden realizar ciertas tareas, no reemplazan la atención humana, fundamental para el cuidado. Muchos robots asistenciales requieren un esfuerzo adicional para su operación y mantenimiento en lugar de reducir la carga de trabajo.

Otro problema es la falta de integración en los flujos de trabajo existentes. Las ayudas técnicas solo pueden tener éxito si se integran perfectamente en la atención diaria y realmente brindan alivio. Esto requiere no solo perfección técnica, sino también capacitación integral y ajustes en las estructuras organizativas.

¿Cómo afronta Japón la crisis de la deuda soberana?

El gobierno japonés intenta abordar la crisis de deuda soberana con una estrategia multidimensional, pero se enfrenta a un dilema fundamental. Por un lado, la debilidad económica exige nuevos paquetes de estímulo, mientras que, por otro, cada nuevo gasto agrava la ya crítica situación de la deuda.

El primer ministro Shigeru Ishiba anunció un paquete de estímulo económico de 39 billones de yenes (aproximadamente 239 000 millones de euros) en octubre de 2024. Este paquete también incluye subsidios para los precios de la electricidad, el gas y la gasolina, así como pagos en efectivo a hogares con bajos ingresos. Además, se elevará el umbral de ingresos exentos de impuestos, lo que, sin embargo, reducirá los ingresos fiscales entre 7 y 8 billones de yenes anuales.

El Banco de Japón se encuentra en una situación particularmente difícil. Una inflación superior al 3 % normalmente requeriría subidas significativas de los tipos de interés, pero cada incremento supone una carga adicional para el país, altamente endeudado. Por lo tanto, el banco central está actuando con mucha cautela y planea elevar el tipo de interés de referencia solo al 1 % para finales de 2025, un nivel aún extremadamente bajo según los estándares internacionales.

¿Qué riesgos internacionales surgen de los problemas de Japón?

Los problemas de Japón tienen implicaciones de gran alcance para la economía global. El llamado "carry trade" del yen, en particular, plantea riesgos sistémicos para los mercados financieros globales. Los inversores internacionales llevan años pidiendo prestado yenes baratos para invertir su capital en inversiones de mayor rentabilidad en todo el mundo, desde acciones como Nvidia y Amazon hasta el sector inmobiliario.

Con el aumento de las tasas de interés en Japón, esta estrategia se está encareciendo cada vez más. Los inversores se ven obligados a retirar capital de los mercados internacionales para reembolsar sus préstamos denominados en yenes, lo que provoca fugas de liquidez y caídas de precios. Se estima que entre 8 y 12 billones de dólares podrían verse directamente afectados por esta situación.

Los conflictos comerciales con Estados Unidos agravan aún más los problemas. Como tercera economía más grande del mundo, Japón es un socio comercial importante para muchos países. Los aranceles estadounidenses del 15 % sobre los productos japoneses no solo suponen una carga para la economía exportadora japonesa, sino que también pueden perturbar las cadenas de suministro globales.

¿Son exitosas las soluciones propuestas hasta ahora?

Los resultados de las reformas hasta la fecha son dispares. Algunas medidas muestran efectos positivos: la tasa de empleo femenino ha aumentado, más personas mayores permanecen más tiempo en la fuerza laboral y la cultura laboral se está flexibilizando gradualmente. La apertura a la mano de obra extranjera ha comenzado, aunque aún es muy limitada.

Sin embargo, el progreso es insuficiente en comparación con la magnitud de los desafíos. A pesar de todos los esfuerzos, la tasa de natalidad sigue disminuyendo, alcanzando mínimos históricos año tras año. Se prevé que la brecha laboral supere los 800.000 empleos, incluso si se implementan todas las reformas previstas. Las encuestas muestran que la mayoría de la población no cree que las medidas gubernamentales reviertan la tendencia.

Las soluciones tecnológicas aún no han logrado el avance esperado. Los robots asistenciales se están implementando con lentitud y su eficacia práctica es limitada. La digitalización del mundo laboral avanza, pero no puede compensar por completo la escasez fundamental de mano de obra.

¿Qué reformas estructurales son necesarias?

Los expertos coinciden en que Japón necesita reformas estructurales profundas para resolver sus problemas a largo plazo. Las medidas actuales suelen abordar solo los síntomas, no las causas profundas.

Es esencial una reforma fundamental de la política de inmigración. Japón no tendrá más remedio que aumentar la aceptación de inmigrantes e integrarlos en la sociedad. El enfoque actual, con visas temporales y reunificación familiar limitada, es demasiado restrictivo para satisfacer las necesidades reales. Un sistema de inmigración abierto, similar al de Canadá o Australia, sería necesario, pero se enfrenta a una considerable resistencia social.

La cultura laboral debe experimentar un cambio fundamental. Es necesario superar las jornadas laborales tradicionalmente largas, la flexibilidad limitada y la falta de conciliación de la vida laboral y personal. Esto requiere no solo cambios legales, sino también un cambio cultural en la gestión empresarial y en la sociedad en su conjunto.

¿Cómo debe cambiar la política económica?

La política económica se enfrenta a la difícil tarea de promover simultáneamente el crecimiento y la reestructuración de las finanzas públicas. La estrategia actual de lanzar continuamente nuevos paquetes de estímulo económico está llegando a sus límites. En su lugar, se necesitan estímulos para un crecimiento sostenible mediante reformas estructurales y mejoras de la productividad.

La política fiscal debe consolidarse a medio plazo, aunque esto resulte doloroso a corto plazo. El ratio de deuda pública, superior al 240 % del PIB, es insostenible, especialmente con el aumento de los tipos de interés. Una consolidación fiscal gradual es necesaria para mantener la confianza del mercado y asegurar un margen de maniobra futuro.

Al mismo tiempo, el gasto debe ser más eficiente. En lugar de distribuir continuamente nuevos subsidios y transferencias, se deben priorizar las inversiones en educación, investigación e infraestructura. La estrategia de innovación del gobierno marca el camino, pero su implementación debe ser más consistente.

Adecuado para:

  • ¿Están bien el 2% de crecimiento económico? ¿Cuándo la economía se 'zumba'? Comparación entre Estados Unidos, China, UE, Japón, Corea del Sur, India, etc.¿Está bien un crecimiento económico del 2%? ¿Cuándo comenzará la economía a crecer? Comparación entre EE.UU., China, UE, Alemania, Japón, Corea del Sur, India, Pakistán y Singapur

¿Qué papel juega la cooperación internacional?

Japón no puede resolver sus problemas de forma aislada. Los desafíos del cambio demográfico, la crisis de la deuda soberana y la escasez de mano de obra requieren la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas.

La cooperación con otros países desarrollados que enfrentan problemas similares es especialmente importante. Alemania, Italia y otros países europeos enfrentan retos demográficos similares. Un intercambio intensivo de experiencias sobre reformas y soluciones exitosas podría beneficiar a todas las partes involucradas.

La cooperación con los países de la ASEAN es crucial para resolver la escasez de mano de obra. Muchos países del Sudeste Asiático cuentan con poblaciones jóvenes y con un alto nivel educativo que podrían trabajar en Japón. Sin embargo, esto requiere condiciones laborales justas, salarios dignos y perspectivas de integración.

¿Qué significa esto para el futuro de Japón?

Japón se encuentra en un punto de inflexión en su historia. Los desafíos demográficos, económicos y sociales son tan grandes que amenazan su supervivencia como sociedad industrial moderna. Sin reformas profundas, se avecina una nueva espiral de declive poblacional, debilidad económica e inestabilidad social.

Al mismo tiempo, la crisis también ofrece oportunidades para un cambio sostenible. La escasez de mano de obra está obligando a las empresas a replantearse las estructuras tradicionales y a desarrollar soluciones innovadoras. La necesidad de utilizar los recursos de forma más eficiente puede generar aumentos de productividad y avances tecnológicos.

Los próximos años serán cruciales para el futuro de Japón. Si se implementan las reformas necesarias y se logra la aceptación social del cambio, Japón puede convertirse en un modelo para otros países que enfrentan desafíos similares. Si las reformas fracasan, existe la amenaza de un mayor declive económico y social, que también tendrá repercusiones internacionales.

El tiempo se agota y los problemas se agravan cada año. Japón debe actuar ahora para asegurar su futuro como un país próspero y estable. Las soluciones son conocidas, pero su implementación requiere valentía política y consenso social, recursos escasos en la situación actual.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

otros temas

  • Los mayores problemas de Estados Unidos hoy: desafíos económicos y soluciones
    Los mayores problemas de Estados Unidos hoy: desafíos económicos y soluciones...
  • Tsunami de pensiones y ola de deuda: La impactante lección: Lo que el estancamiento alemán debe aprender de la solución radical de Argentina
    Tsunami de pensiones y ola de deuda: la impactante lección – Lo que el estancamiento alemán debe aprender de la cura radical de Argentina...
  • Nuevas células súper solares (perovskit) deberían acelerar la transición energética de Japón: la estrategia solar de Japón con Sekisui Chemical
    Las nuevas supercélulas solares (perovskitas) pretenden acelerar la transición energética de Japón - La estrategia solar de Japón con Sekisui Chemical...
  • China bajo presión: límites del modelo de exportación de la segunda economía más grande y los desafíos de la transformación
    China bajo presión: límites del modelo de exportación de la segunda economía más grande y los desafíos de la transformación ...
  • La crisis francesa: por qué la deuda francesa es tan peligrosa para Francia, Alemania y la UE en su conjunto
    La crisis francesa: por qué la deuda de Francia es tan peligrosa para Francia, Alemania y la UE en su conjunto...
  • Cómo Fukushima cambió la combinación energética de Japón
    Cómo Fukushima cambió la combinación energética de Japón...
  • Europa se enfrenta a beneficios inesperados gracias a Trump
    Europa se enfrenta a beneficios inesperados con Trump...
  • China en transición: nuevos caminos en la economía global y desafíos de la economía china: ¿qué nos depara el futuro?
    Más que simples números: ¿Qué significan realmente los acontecimientos actuales en la economía de China? ¿Qué nos depara el futuro?...
  • Inteligente, fresco y sostenible: los secretos detrás del éxito de la logística refrigerada de Japón - Frescura hasta la puerta: cómo la alta tecnología está impulsando la logística refrigerada de Japón
    Los secretos detrás del éxito de la logística refrigerada en Japón: inteligente, fresca y sostenible hasta la puerta: cómo la alta tecnología está impulsando la logística refrigerada...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: Un fallo judicial salva un proyecto multimillonario en EE. UU.: Este parque eólico se convirtió en un símbolo de resistencia contra las políticas de Trump.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios