AI de confianza: la tarjeta Trump de Europa y la posibilidad de asumir un papel principal en la inteligencia artificial
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 30 de marzo de 2025 / Actualización de: 30 de marzo de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

AI de confianza: la carta de Trump de Europa y la posibilidad de desempeñar un papel principal en la inteligencia artificial - Imagen: xpert.digital
La carrera global por la inteligencia artificial: una determinación de ubicación de China, Estados Unidos y Europa (tiempo de lectura: 24 min / sin publicidad / Sin muro de pago)
La cuarta revolución industrial y el dominio de la IA
En el centro de esta revolución está la inteligencia artificial (IA), una tecnología que tiene el potencial de cambiar todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que trabajamos y comunicamos, hasta los tratamientos médicos que recibimos y las armas que defienden a nuestras naciones.
La IA ya no es solo un concepto futurista de películas de ciencia ficción. Es una realidad que ya da forma a nuestro mundo hoy y cuya influencia aumentará exponencialmente en los próximos años. La capacidad de desarrollar, implementar y maestras tecnologías de IA será de importancia crucial para la competitividad económica, el desarrollo social y la seguridad nacional.
Esta iniciativa Race for AI ha provocado una competencia global intensiva en la que tres actores principales se enfrentan: China, Estados Unidos y Europa. Cada una de estas regiones persigue su propio enfoque, que se caracteriza por sus respectivas fortalezas, debilidades y prioridades estratégicas. Para comprender la dinámica de esta competencia y reconocer los posibles efectos en nuestro futuro, es esencial un análisis exhaustivo de las inversiones, estrategias y ecosistemas de las regiones individuales.
Adecuado para:
- Cumbre de acción de AI en París: ¿Despertar de la estrategia europea para la IA - "Stargate Ki Europa" también para nuevas empresas?
Inversiones en IA: una muestra de fuerza de las superpoderes
La cantidad de inversiones en investigación y desarrollo (F&E) en el área de IA es un indicador crucial del compromiso y las ambiciones de una nación. Estas inversiones están impulsando innovaciones, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías y atrayendo talentos que fortalecen aún más el ecosistema de IA.
China: el aspirante a gigante de la IA
China se ha convertido en un competidor serio en la carrera global de IA en los últimos años. El gobierno chino ha declarado el desarrollo de la IA en una prioridad nacional y dirigió recursos considerables al sector. Aunque las inversiones gubernamentales en IA disminuyeron ligeramente a $ 1.8 mil millones en 2024 (en comparación con $ 2.1 mil millones en 2023), esto no indica un interés en declive. Más bien, podría ser un cambio estratégico en el que el gobierno promueva iniciativas privadas y se centra en áreas específicas y estratégicamente importantes.
El financiamiento total de la industria china de IA fue impresionante de $ 521 mil millones hasta diciembre de 2023. Es de destacar que todo el volumen de financiamiento ha aumentado en un 51 %, aunque el número de eventos de inversión y financiación ha disminuido en un 18,2 % en comparación con el año anterior. Esto indica una consolidación del mercado, en la que los inversores prefieren cada vez más compañías de IA más grandes y maduras con potencial comprobado.
China planea emitir $ 55 mil millones en el área de ciencia y tecnología en 2025, que corresponde a un aumento del 10 % en comparación con el año anterior. Se espera que la IA sea un profesional principal. Este aumento significativo en el gasto de F&E subraya el compromiso a largo plazo del gobierno chino para lograr la independencia tecnológica y promover la IA como una prioridad estratégica.
El gasto total de F&E en China superó los $ 496 mil millones en 2024, lo que corresponde a un aumento del 8,3 % en comparación con el año anterior. Particularmente notable es el aumento de las inversiones en investigaciones básicas en un 10.5 %. Esto indica un creciente conocimiento de que las innovaciones de IA a largo plazo deben basarse en fundamentos científicos sólidos.
Otro aspecto importante del financiamiento de IA chino es el papel de los fondos estatales de capital de riesgo. En los últimos diez años, estos fondos han invertido $ 912 mil millones en industrias estratégicas como la IA, con un 23 % que fluye a las empresas relacionadas con la IA. Estas inversiones respaldadas por el estado juegan un papel crucial en el diseño del ecosistema de IA chino y a menudo sirven como señal para los inversores privados.
Además, China estableció un fondo nacional de inversión de la industria de IA de $ 8.21 mil millones a principios de 2025 para acelerar las innovaciones de IA. Este fondo subraya el enfoque objetivo del gobierno para promover el sector de IA, especialmente en áreas de innovación importantes.
Después de todo, China a principios de 2025 lanzó un fondo de riesgo respaldado por el estado de $ 138 mil millones para tecnologías emergentes, incluida la IA. Este fondo masivo indica un compromiso a largo plazo para lograr la independencia en las tecnologías críticas, con la IA formando una columna central.
Adecuado para:
EE. UU.: El valle de Silicon y el poder del sector privado
Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un líder en investigación y desarrollo de IA. A diferencia del enfoque de China controlado por el estado, el ecosistema de IA de EE. UU. Se centra en gran medida en las innovaciones del sector privado, especialmente en Silicon Valley.
En 2024, las compañías de IA recibieron el 42 % de las inversiones de capital de riesgo de EE. UU., En comparación con el 36 % en 2023 y el 22 % en 2022. Este aumento dramático subraya la abrumadora confianza de los inversores y se centra en el sector de IA en los EE. UU., Con capital de riesgo, cada vez más priorizando los proyectos de IA.
El financiamiento de riesgo global para las compañías de IA superó los $ 100 mil millones en 2024, un aumento de más del 80 % en comparación con $ 55.6 mil millones en 2023, con casi el 33 % de todos los financiamientos de empresas globales que fluyen a la IA. Esto confirma la tendencia global de inversiones masivas en IA, siendo Estados Unidos un destinatario y motor importante de este crecimiento.
El financiamiento de la empresa de EE. UU. Se elevó a un total de $ 178 mil millones en 2024, con $ 90 mil millones invertidos en Silicon Valley, que se debe en gran medida a las inversiones de IA. Esta concentración geográfica de las inversiones de IA subraya el dominio persistente de Silicon Valley como un nodo global para la innovación y financiamiento de la IA.
Las inversiones en acuerdos impulsados por la IA en empresas financiadas con VC han quintupado desde el cuarto trimestre de 2023 y representaron el 60 % de todas las actividades de recaudación de fondos en el cuarto trimestre de 2024. Esto indica una tendencia aceleradora en la que la IA se convierte en el enfoque dominante para las inversiones de capital de riesgo en los Estados Unidos.
Aunque el sector privado desempeña un papel dominante, el gobierno de los Estados Unidos también invierte sumas significativas en la investigación y el desarrollo de la IA. En 2022, el gobierno de los Estados Unidos gastó $ 3.28 mil millones para inversiones de IA. Se espera que todo el presupuesto federal de los Estados Unidos en 2025 sea de $ 75.13 mil millones, con un fuerte enfoque en la seguridad cibernética y la IA.
Todo el gasto federal anual para la investigación y el desarrollo en el área de ACI es inferior a $ 4 mil millones. El NITRD (Programa de Investigación y Desarrollo de Tecnología de la Información y Redes de la Información) informa que se espera que todos los fondos de IA para el año financiero 2025 sean $ 3.316 mil millones, que consta de $ 1.954 mil millones en ACHI "kernel" y $ 1.361 mil millones en fondos de apoyo.
El aumento significativo en el Ministerio de Defensa en los últimos años también es notable. Desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023, las órdenes federales relacionadas con la IA aumentaron en casi $ 355 millones a $ 4.6 mil millones de $ 355 millones. Esto subraya el papel crucial de la IA en la estrategia de defensa de los Estados Unidos.
Adecuado para:
- Desde "Star Wars" (SDI) hasta "Stargate": ¿Puede Estados Unidos finalmente romper la maldición de los mega proyectos? AI Race como en la Guerra Fría?
Europa: IA ética y el camino a la competitividad
Europa sigue un enfoque diferente a China y los Estados Unidos. En lugar de confiar en inversiones gubernamentales masivas o en la innovación no regulada del sector privado, Europa se centra en el desarrollo de una IA ética y confiable.
El programa de la UE "Digitales Europe" proporcionará un total de 2.100 millones de euros para la IA en el período 2021-2027. La Comisión proporcionará 1.300 millones de euros para la provisión de tecnologías críticas, incluida la IA, para el período 2025 a 2027 a 2027.
La UE ha lanzado la Inestai Initiative, una estrategia de 200 mil millones de euros para cerrar la brecha de financiamiento y desarrollo a los Estados Unidos y China, con 50 mil millones de euros de la UE y 150 mil millones de euros de inversores privados.
Francia es un centro de IA líder en Europa. En 2024, se identificaron 751 nuevas empresas centradas en AI, un aumento del 27 % dentro de un año, y estas nuevas empresas recibieron 1.900 millones de euros en financiamiento en 2024.
La estrategia de IA de Alemania tiene un presupuesto de alrededor de 3.300 millones de dólares estadounidenses para el período hasta 2025. El Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán (BMBF) invertirá más de 1.600 millones de euros en el período legislativo actual hasta las próximas elecciones federales.
Estrategias e iniciativas gubernamentales: el curso para el futuro
Las estrategias e iniciativas gubernamentales juegan un papel crucial en el diseño del ecosistema de IA de una nación. Definen las prioridades, promueven la cooperación y crean el marco legal para el desarrollo y el uso de tecnologías de IA.
China: el enfoque centralizado
El gobierno chino ha declarado el desarrollo de la IA en una prioridad nacional y ha proporcionado considerables sumas de dinero, incentivos políticos y oportunidades para las asociaciones público-privadas. Este enfoque centralizado y controlado por el estado es una característica formativa de la estrategia china de IA y garantiza un esfuerzo nacional coordinado.
El Consejo de Estado Chino publicó el Plan de Desarrollo de Inteligencia Artificial en 2017, que describe el objetivo de construir una economía respaldada por IA por valor de 1 billón de yuanes para 2030 y hacer de IA el "principal impulso" del cambio industrial.
El gobierno persigue una estrategia de múltiples vías que incluye el aumento de las inversiones públicas, promoviendo a los gobiernos locales para reclutar talentos y empresas de IA, así como el control del desarrollo del sector privado por asociaciones público-privadas y órdenes gubernamentales.
El Banco de China presentó su plan de acción para el desarrollo de la industria de la IA y prometió $ 137 mil millones (mil millones de yuanes) durante cinco años para fortalecer la cadena de suministro de IA y lograr el "autoempleo en ciencia y tecnología".
La ley de China sobre IA generativa ofrece barandillas y mejores prácticas para los participantes de la industria. China tiene la intención de integrar la robótica con IA, posicionar a los robots humanoides como la principal tecnología y aprobó los fondos de capital de riesgo respaldados por el estado de $ 138 mil millones, que se centra en la robótica, la IA y otras tecnologías principales.
Iniciativas como la Ruta de la Seda Digital (DSR) tienen como objetivo exportar las tecnologías de IA y los modelos de gobernanza de China y, por lo tanto, rediseñar los estándares y prácticas de IA en los países en desarrollo.
El gobierno ha establecido una red aritmética nacional para permitir que las compañías de IA chinas inviertan menos en su propio poder informático. La guía "La aceleración de la innovación de los escenarios para promover aplicaciones de alta calidad de la IA para el desarrollo económico de alta calidad" (2022) enfatiza la integración de las tecnologías de IA en todos los sectores para el crecimiento económico sostenible.
EE. UU.: Innovación y regulación en el equilibrio
Estados Unidos está buscando un enfoque menos centralizado que China. El gobierno de los Estados Unidos promueve innovaciones a través de inversiones en investigación y desarrollo, el apoyo de las asociaciones público-privadas y la creación de un entorno regulatorio favorable. Al mismo tiempo, la conciencia de la necesidad de reducir los riesgos potenciales de la IA y garantizar principios éticos.
Estados Unidos tiene un plan estratégico nacional para la investigación y el desarrollo de la IA, que se actualizó en 2023 y separa la hoja de ruta del gobierno federal para la investigación y el desarrollo de la IA. Estados Unidos también tiene la Ley de Iniciativa Nacional de AI. Esta ley formaliza la estrategia nacional de IA y crea estructuras como la Oficina Nacional de Iniciativa Artificial (NAIIO).
La administración de Biden-Harris desarrolla una estrategia nacional para la inteligencia artificial (IA) para utilizar las ventajas de la IA y reducir los riesgos. El Memorando de Seguridad Nacional (NSM) al KI desde 2024 tiene como objetivo promover el papel de liderazgo de los Estados Unidos en la IA, usar la IA para los objetivos de seguridad nacional y promover la seguridad y la confiabilidad de la IA.
El gobierno de los Estados Unidos tiene la intención de simplificar los procedimientos de licencia para las órdenes de ChIP para fortalecer el papel de liderazgo de los Estados Unidos en el área de la IA y aclarar a los aliados. El Comité de Caída (CHA) publicó un informe final sobre la estrategia e implementación de la IA en el 118º Congreso con el objetivo de garantizar que las oficinas de la Cámara de Representantes y las autoridades de la Legislativa puedan administrar efectivamente sus propios sistemas de IA.
El OSTP (Oficina de Política de Ciencia y Tecnología) pidió comentarios públicos en 2023 para actualizar las prioridades nacionales y las medidas futuras de los Estados Unidos en el campo de la IA, por lo que áreas como los derechos, la seguridad, la igualdad, el crecimiento económico e innovación estaban cubiertas en el servicio público.
Europa: IA ética como una ventaja competitiva
El enfoque de la UE para la IA se centra en la excelencia y la confianza, con el objetivo de fortalecer la investigación y las capacidades industriales y al mismo tiempo garantizar la seguridad y los derechos básicos. Este doble enfoque en la innovación y las consideraciones éticas es una característica esencial de la estrategia europea de IA.
En abril de 2021, la Comisión presentó su paquete AI, que incluía un mensaje sobre la promoción de un enfoque europeo para la IA, una revisión del plan coordinado para la inteligencia artificial y su propuesta para un marco legal para la inteligencia artificial.
La Ley de AI de la UE, que entró en vigor en agosto de 2024 y será totalmente aplicable en agosto de 2026, es un marco legal integral que regula la IA en función de la clasificación de riesgos y tiene como objetivo garantizar la seguridad y los derechos básicos.
En enero de 2024, la Comisión comenzó el paquete de innovación de IA para apoyar a las nuevas empresas de IA y KMU, incluida la iniciativa "Genai4eu" para estimular la introducción de IA generativa.
La Oficina Europea de AI, que se creó en febrero de 2024, es la posición central de la UE para la experiencia de la IA, que respalda la implementación e implementación de la Ley de IA y promueve la IA confiable.
La estrategia alemana de IA tiene como objetivo hacer de Alemania un centro de IA central en Europa, con inversiones de un total de 5 mil millones de euros para 2025, por lo que el enfoque en la investigación, el desarrollo y el compromiso en las PYME y el sector público.
Francia ha estado buscando una estrategia nacional para KI (NSAI) desde 2018, que se centra en la construcción de un ecosistema dinámico, inversiones ambiciosas y visión orientada al futuro, con 2.500 millones de euros del Plan de Inversión de Francia 2030.
La Iniciativa de Campeones de AI de la UE, que comenzó a principios de 2025, une a más de 60 empresas europeas para acelerar la introducción de IA y promover un ecosistema de tecnología europea competitiva.
Análisis comparativo de ecosistemas de IA: fortalezas, debilidades y oportunidades
Para evaluar la competitividad de las regiones individuales en la raza global de IA, un análisis comparativo de sus respectivos ecosistemas de IA es esencial. Este análisis tiene en cuenta las fortalezas, debilidades y oportunidades de cada región.
China: El poder de los datos y el estado
Fortalecer
- Apoyo estatal: compromiso estatal fuerte, de arriba hacia abajo y un considerable apoyo financiero.
- Disponibilidad de datos: acceso a una gran cantidad de datos de consumo debido a la gran población y las redes digitales, con un entorno regulatorio históricamente menos estricto en términos de protección de datos.
- Ecosistema cerrado: un gran mercado interno y un enfoque en la construcción de modelos y tecnologías locales de IA, que promueve un cierto nivel de auto -ufficiencia.
- Inversiones agresivas: financiamiento significativo en empresas de IA nacionales y extranjeras.
- Implementación rápida: fuerte capacidad para la provisión a gran escala de tecnologías de IA en ciertos sectores, como pagos móviles y trenes de alta velocidad.
Debilitar
- Falta de talentos de IA domésticos: aunque el número crece rápidamente, China todavía está detrás de los Estados Unidos, lo que afecta a los investigadores de IA de primera clase y un talento experimentado.
- Dependiendo de las tecnologías nucleares extranjeras: la falta de tecnologías nucleares se desarrolló tierra adentro, especialmente en el caso de semiconductores avanzados, crea vulnerabilidad.
- Brecha de implementación de IA: desafíos en la propagación e introducción de los avances de IA en una amplia gama de procesos productivos más allá de las aplicaciones orientadas al consumidor.
- Diversidad del entorno de datos: aunque China tiene una gran profundidad de datos del usuario, su entorno de datos podría rezagarse en comparación con otras regiones en términos de diversidad.
EE. UU.: Innovación, capital y talento
Fortalecer
- Centro de innovación: las universidades líderes en todo el mundo, las instituciones de investigación y la cultura empresarial de Silicon Valley están impulsando innovaciones innovadoras en el campo de la IA.
- Piscina de talento: liderando para investigadores de IA de primera clase y atrae talentos globales.
- Capital de riesgo: sólido ecosistema de capital de riesgo con inversiones masivas en empresas de IA.
- Infraestructura tecnológica: ventaja en el caso de la tecnología avanzada de semiconductores y las capacidades de computación en la nube.
- Fuerte protección de la propiedad intelectual: marco que promueve y protege las innovaciones de IA.
Debilitar
- Causas con respecto al uso ético y las distorsiones: el rápido desarrollo de la IA plantea preocupaciones sobre las habilidades impredecibles y el potencial de abuso, lo que socava la confianza pública.
- Causas con respecto a la protección de datos: las regulaciones estrictamente de protección de datos que en China a veces pueden limitar la disponibilidad y el uso de datos para la capacitación de IA.
- Distribución desigual de las ventajas: el enfoque orientado al mercado podría conducir a una distribución desigual de las ventajas de IA en la sociedad.
- Reducciones potenciales en fondos federales: los recortes presupuestarios propuestos para las instituciones de investigación estatales podrían poner en peligro el ecosistema de IA.
- Desafíos de infraestructura: la creciente necesidad de energía informática para el desarrollo de IA representa desafíos de infraestructura.
- Explicación y transparencia: en la falta de explicación en algunos sistemas de IA, el riesgo de socavar la confianza y obstaculizar la introducción a los sectores críticos de seguridad.
Europa: IA ética y fortalezas industriales
Fortalecer
- Fuerte enfoque en la ética y la regulación: la Ley de AI de la UE y el GDPR crean un marco fuerte para la IA confiable y centrada en humanos, lo que puede crear una ventaja competitiva en los mercados que aprecian consideraciones éticas y protección de datos.
- Base industrial fuerte: Europa tiene una fuerte presencia en sectores como la fabricación, el automóvil y la atención médica que ofrecen datos valiosos y áreas de aplicación para IA.
- La investigación y talento de IA líder en áreas específicas: ciertos países e instituciones europeas son líderes en la investigación de IA, especialmente en áreas como robótica y servicios de IA.
- Centrarse en las iniciativas de código abierto: el énfasis en los modelos de IA de código abierto promueve la transparencia y la cooperación.
- Cooperación internacional: fuerte enfoque en las redes europeas e internacionales y la cooperación en la investigación y el desarrollo de la IA.
Debilitar
- Fragmentación del mercado digital: el mercado digital de la UE todavía está fragmentado, lo que dificulta la escala de soluciones de IA en los Estados miembros.
- Dificultades para reclutar capital humano e inversiones externas: Europa enfrenta desafíos en el reclutamiento de talentos de IA principales e inversiones externas considerables en comparación con los EE. UU.
- Falta de competitividad comercial (histórica): históricamente, Europa ha sido difícil de implementar sus fortalezas de investigación en productos y servicios de IA comercialmente exitosos.
- Una menor aceptación de la IA: las organizaciones europeas se quedan atrás de sus homólogos estadounidenses en la introducción de tecnologías de IA.
- La brecha de inversión en comparación con los Estados Unidos y China: las inversiones totales en IA en Europa son significativamente más bajas que en los Estados Unidos y China.
- La lenta comercialización de los resultados de la investigación: los proyectos de IA financiados por la UE no siempre se han comercializado o usado de manera efectiva.
- Coordinación ineficaz entre la UE y los Estados miembros: la falta de instrumentos de gobernanza ha limitado la efectividad de la coordinación en caso de esfuerzos de IA.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Use ventajas competitivas de Europa en la edad de IA
Ventajas competitivas potenciales de Europa: IA ética y nichos estratégicos
A pesar de los desafíos frente a los cuales se enfrenta Europa, la región tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la competencia global de IA. Sin embargo, esto requiere el uso de sus ventajas competitivas específicas.
En el núcleo de cada éxito sostenible se encuentra la confianza humana, una moneda que no reemplaza la contabilidad de costos y no puede dar forma a la inteligencia artificial. La eficiencia puede brillar a corto plazo, la IA puede tentar, pero solo la confianza y la confiabilidad tienen éxito a través del tiempo. Por lo tanto, solo una IA confiable tiene posibilidades futuras a largo plazo. Es por eso que Europa, que está detrás de una IA europea confiable, claramente tiene las mejores tarjetas en comparación con los Estados Unidos y China. - Konrad Wolfnestein, xpert.digital
Pautas éticas y regulaciones de protección de datos: ¿un "efecto de Bruselas"?
La Ley de AI de la UE enfatiza principios éticos como el respeto por la autonomía humana, evitando el daño, la equidad y la responsabilidad. La ley tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA sean seguros, transparentes, comprensibles, no discriminatorios y ecológicos. Las regulaciones sólidas de protección de datos, como el GDPR, complementan la Ley AI y garantizan un manejo responsable de los datos en aplicaciones de IA.
Las estrictas regulaciones éticas y de protección de datos de Europa pueden representar una ventaja competitiva significativa al fortalecer la confianza pública y atraer a empresas y usuarios que priorizan la IA responsable. Esto podría conducir a un "efecto de Bruselas" en el que los estándares de la UE se convierten en puntos de referencia globales.
Centrarse en nichos estratégicos: robótica, servicios de IA y más
La UE tiene una ventaja comparativa en las áreas de robótica autónoma y servicios de IA. Europa tiene una de las especializaciones más altas del mundo en robótica autónoma. El enfoque y las inversiones adicionales en estas áreas de la fortaleza existente pueden permitir a Europa establecer una posición de liderazgo global en áreas nicho de IA.
Las compañías farmacéuticas europeas dependen cada vez más del diseño de proteínas con soporte de IA. Esto subraya una industria específica en la que la IA europea hace un progreso significativo. La identificación y apoyo de tales aplicaciones de IA específicas de la industria puede impulsar la innovación y la competitividad en importantes sectores europeos.
La competitividad de Europa en la competencia global de IA: una evaluación crítica
La competitividad de Europa en la competencia global de IA es objeto de numerosos análisis, artículos de noticias y opiniones de expertos. La evaluación general es que Europa está actualmente detrás de los Estados Unidos y China en la carrera de IA.
Las inversiones de IA de la UE no siguen el ritmo de los líderes del mercado mundial. La competitividad de Europa en el campo de la IA depende del desarrollo de habilidades, por lo que las brechas de calificación en curso deben cerrarse. Europa podría alcanzar una introducción casi a nivel nacional de IA en empresas para 2030, pero las nuevas empresas actualmente están llevando a promover innovaciones.
Sin embargo, también se enfatiza que Europa tiene fortalezas considerables que pueden usarlo para mejorar su posición competitiva.
Europa puede aprovechar una oportunidad cruzada a través del liderazgo en el área de la AKI utilizada y su integración en la nariz industrial europea. Aunque Europa produce una investigación de IA de primera clase, este conocimiento técnico aún tiene que convertirse en un éxito económico escalable. Europa se queda atrás de los EE. UU. Con gastos externos para infraestructura de IA, software y servicios.
Adecuado para:
- AI Ofensiva de la UE y la Iniciativa de Campeones de AI de la UE: Grupos grandes, PYME y Startups se están moviendo juntos
El camino de Europa hacia el liderazgo de IA
La carrera global por las pre-reglas de IA es una competencia compleja y dinámica que está en constante evolución. China y los Estados Unidos continúan invirtiendo sumas considerables y persiguiendo estrategias ambiciosas para consolidar sus posiciones. Europa, por otro lado, enfrenta el desafío de usar sus fortalezas específicas y al mismo tiempo superar las debilidades existentes para poder existir en la competencia global.
Europa tiene el potencial de utilizar sus pautas éticas y regulaciones de protección de datos como ventajas competitivas y desempeñar un papel principal en áreas de investigación específicas como la robótica. Sin embargo, para fortalecer de manera sostenible su competitividad en la competencia global de IA, se requieren más esfuerzos en las áreas de financiamiento, desarrollo del talento, integración del mercado y la implementación efectiva de los resultados de la investigación en aplicaciones comercialmente exitosas. Las iniciativas a nivel de la UE y en los Estados miembros individuales, así como el compromiso de las empresas europeas, indican una creciente conciencia de la necesidad de fortalecer sus propias capacidades y definir una posición clara en el ecosistema global de IA.
Recomendaciones para Europa: estrategias para el futuro de IA exitoso
Para fortalecer su posición en la competencia global de IA, Europa debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Inversiones aumentadas y más específicas
Aunque las iniciativas como Inestai son decisivas, Europa debe garantizar el financiamiento sostenible y estratégicamente orientado, tanto públicamente como en privado, en áreas clave como la infraestructura de IA, el desarrollo del talento y la comercialización de los resultados de la investigación. El enfoque debe estar en las áreas donde Europa tiene una ventaja competitiva o importancia estratégica. Europa debería considerar la innovación pública en aplicaciones de IA para sectores como la atención médica y la defensa para estimular la demanda y la innovación.
Cierre de la brecha de calificación
Deben implementarse programas integrales para una mayor capacitación y capacitación de trabajadores europeos en el área de IA, desde conocimientos básicos hasta habilidades técnicas avanzadas. El reclutamiento y la vinculación de los talentos internacionales de IA a través de estados de ánimo visuales favorables y oportunidades de investigación es crucial. Un enfoque debe estar en el desarrollo de habilidades en IA responsable y verde, donde Europa ya muestra un papel de liderazgo.
Promoción de un mercado digital uniforme
La fragmentación del mercado digital de la UE debe reducirse para facilitar la escala de las soluciones de IA en los Estados miembros. Se deben ajustar las regulaciones y el intercambio de datos de Forcer Cross se debe promover mientras se mantiene los estándares de protección de datos. La UE debe esforzarse por un "mercado interno de datos" para promover inversiones e innovaciones de IA.
Fortalecer la transferencia de resultados de investigación en aplicaciones comerciales
Las startups y las PYME de IA deben ser apoyadas y promovidas para cerrar la brecha entre los resultados de la investigación y los productos comerciales exitosos. La cooperación entre universidades y la industria debe intensificarse. Se podría considerar el establecimiento de un "CERN para AI" para promover la investigación y la innovación de colaboración a gran escala.
Promoción de la introducción de IA en todas las industrias
La introducción de tecnologías de IA en todas las industrias europeas, especialmente en sectores en los que Europa ya está fuertemente representada, debe promover y aliviarse. Se deben crear incentivos y apoyo para la integración de la IA en su negocio. Las aplicaciones y ventajas exitosas de la introducción de KI deben enfatizarse para promover una aceptación más amplia.
Preservación y uso de la ventaja ética y regulatoria
El desarrollo y el uso de la IA confiable por parte de la Ley de AI de la UE y otras iniciativas deben seguir siendo financiadas. Europa debe posicionarse como un líder del mercado global en el área de la IA responsable y atraer usuarios y empresas que priorizan consideraciones éticas y protección de datos. El marco ético de IA de la UE debe promover activamente como un estándar global.
Mejora de la coordinación y la gobernanza
La coordinación y el intercambio de información entre la Comisión Europea y los Estados miembros en relación con las estrategias e inversiones de IA deben mejorarse para garantizar un enfoque general más coherente y efectivo. El papel y los recursos de la oficina europea de IA deben fortalecerse para facilitar esta coordinación y ofrecer asesoramiento experto.
Centrarse en nichos estratégicos
Las inversiones y la expansión de las fortalezas existentes en áreas como la robótica y los servicios de IA deberían continuar estableciendo una posición de gestión global en dominios de IA específicos. Se deben identificar y promover otras áreas emergentes en las que Europa tiene una base de investigación sólida o ventajas industriales únicas.
Navegue en el terreno desconocido de la IA
La carrera por las regulaciones de AI no es solo una competencia por la superioridad tecnológica, sino también una lucha por el diseño del futuro de nuestra sociedad. Cada una de las tres regiones principales, China, Estados Unidos y Europa, enfrenta desafíos y oportunidades únicos mientras se mueven en este terreno desconocido.
China: el equilibrio entre progreso y control
El enfoque centralizado de China ha permitido avanzar rápidamente en la IA, especialmente en áreas como el reconocimiento facial y las ciudades inteligentes. Sin embargo, este enfoque también plantea preocupaciones sobre la protección de los datos, la vigilancia y el potencial de abuso. El gobierno chino enfrenta el desafío de promover innovaciones y al mismo tiempo garantizar que la IA se desarrolle y se use de acuerdo con sus objetivos sociales y políticos.
Otro desafío para China es la dependencia de tecnologías nucleares extranjeras, especialmente en el caso de semiconductores avanzados. Los controles de exportación estadounidenses han dejado en claro esta susceptibilidad y obligaron a China a fortalecer sus esfuerzos para desarrollar la capacidad nacional de folla con folla.
EE. UU.: Dilema ético y la necesidad de regulación
Estados Unidos tiene una larga tradición de innovación y emprendimiento que les hizo posible ser un líder en el área de IA. Sin embargo, el enfoque orientado al mercado también plantea preocupaciones sobre el uso ético de la IA, las distorsiones en los algoritmos y la distribución desigual de las ventajas.
El gobierno de los Estados Unidos enfrenta el desafío de crear un marco regulatorio que promueva innovaciones y, al mismo tiempo, reduce los riesgos potenciales de la IA. Esto requiere un acto de equilibrio delicado que tenga en cuenta los intereses de las empresas, los investigadores y el público.
Además, Estados Unidos tiene que invertir en la capacitación y capacitación adicional de su fuerza laboral para garantizar que estén equipados para los nuevos empleos y posibilidades creadas por IA.
Europa: liderazgo ético y fortalecimiento del mercado interno
Europa se ha establecido el objetivo de desarrollar una IA ética y confiable que respeta los derechos y valores fundamentales de los ciudadanos. La Ley de AI de la UE es una ley pionera que tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA sean seguros, transparentes y responsables.
Sin embargo, Europa enfrenta el desafío de transformar sus principios éticos en una ventaja competitiva. Esto requiere la creación de un entorno amigable para la innovación para estimular a la empresa a desarrollar e implementar soluciones éticas de IA.
Además, Europa tiene que fortalecer su mercado interno digital para facilitar la escala de soluciones de IA en los Estados miembros. Esto requiere la eliminación de obstáculos regulatorios y la promoción del intercambio de datos de transmisión cruzada.
El camino hacia el futuro: cooperación y sentido de responsabilidad
La carrera por las reglas previas de IA no es solo una competencia entre las naciones, sino también una oportunidad para cooperar y progresar juntos. El desarrollo y el uso de IA requieren un enfoque global que tenga en cuenta los intereses de todos los interesados.
La cooperación internacional es crucial para desarrollar estándares comunes y pautas éticas para el desarrollo y el uso de la IA. Esto puede ayudar a garantizar que la IA se use en beneficio de la humanidad y no para fortalecer las desigualdades o para crear nuevas amenazas.
Además, es importante crear conciencia sobre los riesgos y ventajas potenciales de la IA e involucrar al público en el proceso de toma de decisiones. Solo a través de un público informado y comprometido se puede garantizar que la IA se desarrolle y se use de acuerdo con nuestros valores y objetivos comunes.
El futuro de la IA no está en manos de una sola nación o una sola empresa. Está en manos de todos nosotros. Al trabajar juntos y actuar de manera responsable, podemos asegurarnos de que la IA se convierta en un poder de algo bueno que mejora nuestras sociedades, fortalece nuestras economías y asegura nuestro futuro.
Un llamado a la acción: la oportunidad de Europa de diseñar la revolución de la IA
Europa está en una encrucijada. Tiene la oportunidad de asumir un papel principal en el diseño de la Revolución AI y hacer del mundo un lugar mejor.
Para lograr este objetivo, Europa debe usar sus fortalezas específicas, superar sus debilidades y desarrollar una visión a largo plazo para el desarrollo y el uso de IA. Esto requiere un esfuerzo concertado de gobiernos, empresas, investigadores y el público.
Europa debe invertir en la capacitación y capacitación adicional de su fuerza laboral para garantizar que estén preparados para los nuevos empleos y posibilidades creadas por IA. Tiene que crear un entorno amigable para la innovación para alentar a la empresa a desarrollar e implementar soluciones éticas de IA. Y tiene que fortalecer su mercado interno digital para facilitar la escala de las soluciones de IA en los estados miembros.
Los desafíos son grandes, pero las posibilidades son aún mayores. Al utilizar sus principios éticos, su fuerza industrial y su espíritu de innovación, Europa puede dar forma a la Revolución AI y crear un futuro mejor para todos nosotros. El momento de actuar es ahora.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus