Inteligencia artificial: negocios inteligentes gracias al big data
Hay muchos indicios de que 2018 será el año en que la inteligencia artificial (IA) finalmente recibirá la atención que merece en los negocios y la sociedad. Ya es evidente que esta tecnología revolucionará industrias y sistemas enteros, incluso en áreas que aún no la han anticipado. Las posibilidades que ofrece la IA son revolucionarias.
Mucha gente habla de ello, pero muy poca gente sabe realmente qué es la IA y qué efectos tendrá en nosotros. Bill Gates, fundador de Microsoft y pionero de TI, predice una revolución de la IA en los próximos 20 años que revolucionará por completo el mercado laboral. Las actividades que todavía hoy son realizadas por humanos pueden ser asumidas por robots o sistemas de software. La logística del transporte con camiones autónomos o taxis que circulan de forma autónoma por la ciudad es sólo un ejemplo entre muchos.
Uno de los pioneros del desarrollo fue IBM con su Watson. Desarrollado originalmente para el reconocimiento de voz, el sistema ahora lo utilizan con éxito innumerables usuarios en todo el mundo en comunicación, análisis y diagnóstico. Mientras tanto, innumerables pequeñas empresas emergentes, así como los grandes actores de Silicon Valley, están trabajando duro en el desarrollo de la IA. Pero la IA no sólo está siendo impulsada por empresas como IBM y Google. OpenAI, que también cuenta con el apoyo de Elon Musk (Tesla, SpaceX), es una organización sin ánimo de lucro con mil millones de dólares en donaciones que se ha fijado como objetivo investigar la inteligencia artificial. Se desarrollará una IA (Inteligencia Artificial = IA) sobre una base de código abierto para otorgar a todos acceso a la tecnología y permitir que la sociedad se beneficie en su conjunto.
IA: la tecnología del big data
Siempre es fácil hablar de big data, aunque no se aplique en absoluto a casos individuales. Sin embargo, la IA es realmente una tecnología que consume cantidades gigantescas de datos. Debido a la cantidad casi infinita de información disponible, los sistemas de software de alto rendimiento son el requisito previo para un flujo de trabajo fluido.
El principio de funcionamiento de la IA
- Toda la información y los estados actuales se registran en la base de datos de IA.
- Los filtros integrados brindan un acceso extremadamente rápido a cantidades inimaginables de información en tiempo real.
- Estos se clasifican según sus propios estándares (programados)
- La información ya no se reconoce y analiza en función de su contenido, sino de sus patrones.
- A partir de la base de datos, la IA organiza las respuestas y decide acciones
- Cuantos más datos nuevos fluyen, más “aprende” el sistema (aprendizaje profundo).
Más productividad en los negocios gracias a la IA
Hasta ahora, lo habitual es que incluso en los sistemas de producción automatizados, a pesar del uso de software, se sigan organizando procesos relativamente definidos. El número de dispositivos que funcionan de forma autónoma en la industria manufacturera aumenta constantemente, pero el uso de la IA podría revolucionar toda la cadena de procesos. Esto también es necesario porque, impulsado, entre otras cosas, por el constante crecimiento del comercio electrónico, se necesitan sistemas cada vez más flexibles y rápidos para superar los crecientes desafíos. Pero la IA promete revoluciones revolucionarias no sólo en la industria. La inteligencia artificial también establecerá nuevos estándares en el sector de servicios digitales. El principio del análisis inteligente de datos es perfecto para la inteligencia empresarial en las empresas. Para ello, el software puede acceder a una gran cantidad de datos internos y externos de la empresa, por ejemplo a través de Google o de bases de datos proporcionadas. Al estar tan bien equipado, Business Intelligence@AI es ideal para:
- Análisis de mercado y competencia.
- Optimización del marketing online
Cualquiera que piense que esta revolución técnica está impulsada únicamente por California se equivoca. En Alemania también hay proveedores de servicios de TI innovadores que desarrollan soluciones de marketing basadas en IA para los clientes.
No sorprende, entonces, que el sistema pueda realizar predicciones extremadamente precisas para mejorar el marketing online. Por ejemplo, al analizar la actividad online de los usuarios, puede predecir el contenido y el momento ideales para que sus clientes publiquen sus publicaciones en redes sociales. El software también responde a la pregunta de cómo filtrar el público objetivo óptimo en diversos canales. Con estos servicios, la IA asume una función por la que las agencias actualmente cobran un alto precio a sus clientes, otro sector que corre el riesgo de desaparecer del mercado debido a la IA si no se transforma.