¿Cómo es la ingeniería mecánica en los diversos países de la UE y el exterior en los Estados Unidos, Bric, Mist, China y Japón?
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 10 de febrero de 2025 / Actualización de: 10 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
![¿Cómo es la ingeniería mecánica en los diversos países de la UE y el exterior en los Estados Unidos, Bric, Mist, China y Japón?](https://ecfeda1c.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2025/02/maschinenbau-weltweit-Xpert.Digital-169-png.png)
¿Cómo es la ingeniería mecánica en los diversos países de la UE y el exterior en los Estados Unidos, Bric, Mist, China y Japón? - Imagen: xpert.digital
Valor industrial agregado: el sector de ingeniería mecánica en la comparación global
Ingeniería mecánica y globalización: nuevas perspectivas y mercados
La ingeniería mecánica es un pilar de valor agregado industrial en muchos países y se caracteriza por diferentes estructuras, especializaciones y desarrollos económicos. Este artículo proporciona una visión general integral del sector de ingeniería mecánica en la Unión Europea, así como en importantes mercados internacionales como los Estados Unidos, los países BRIC, China y Japón.
Adecuado para:
Ingeniería mecánica en la Unión Europea
Países líderes y cuotas de exportación
Alemania es el líder indiscutible en ingeniería mecánica europea y tiene una contribución significativa al rendimiento industrial de la UE. La distribución de las acciones de producción muestra el dominio de Alemania:
- Alemania: 27% de la producción total de ingeniería mecánica en la UE
- Italia: 14%
- Francia: 12%
- España: 8%
- Polonia: 6%
Los mercados de exportación dentro de la UE son particularmente importantes para los ingenieros mecánicos alemanes. Los principales compradores de las máquinas alemanas en la UE son:
- Francia: 16%
- Italia: 11%
- Polonia: 10%
- Países Bajos: 10%
- Austria: 9.5%
En total, el 45% de todas las exportaciones de máquinas alemanas son eliminadas por la UE. Esta estrecha integración económica muestra que el mercado interno de la UE es de importancia central para la industria.
Adecuado para:
- Entre las empresas de ingeniería mecánica de éxito en Alemania se encuentran Bosch, CLAAS, Dürr, Exyte, Festo, Krones, Voith, Zeiss y otras.
- ¿Incertidumbre a la hora de invertir en ingeniería mecánica? ¿Qué papel juega la transformación digital en la seguridad de las inversiones?
Estructura corporativa
La industria de la ingeniería mecánica en la UE es muy mediana. Esto se aplica en particular a Alemania:
- El 95% de las aproximadamente 6.600 compañías de ingeniería mecánica tienen menos de 500 empleados.
La distribución de los tamaños de la empresa en Alemania:
- 62.6% pequeñas empresas (hasta € 2 millones de ventas)
- 22.7% de pequeñas empresas (hasta € 10 millones de ventas)
- 10.6% de empresas medianas (hasta 50 millones de € ventas)
- 4.1% grandes empresas (más de 50 millones de ventas)
Esta estructura es típica de la ingeniería mecánica en muchos países de la UE, con una alta proporción de empresas especializadas que a menudo son los líderes del mercado mundial en nicho de mercado.
Especialización y competitividad
La especialización dentro de la UE difiere enormemente entre los Estados miembros:
- Luxemburgo, Bélgica, Francia e Irlanda: una fuerte especialización en productos de alta tecnología y trabajadores altamente calificados.
- Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña: cartera amplia y equilibrada con alta competencia tecnológica.
- Dinamarca, Suecia, Finlandia: Concentración en requisitos de calificación media a baja en la producción.
- Hungría, Italia, Portugal: centrarse en áreas con calificaciones bajas a medianas.
Crecimiento y desafíos
La industria europea de la ingeniería mecánica se está volviendo estable a pesar de los desafíos:
- El 95% de los países de la UE informan cuotas de mercado estables o crecientes.
- Inversiones en infraestructura de transporte, tecnologías sostenibles y crecimiento de suministro de energía.
Sin embargo, los desafíos permanecen:
- Rentabilidad: el beneficio operativo promedio en Europa es del 10%, mientras que alcanza el 14% en América del Norte.
- Aumentos de costos: el aumento de los costos de trabajo y material, así como los cuellos de botella en la cadena de suministro, presionan a las empresas.
Para seguir siendo competitivos, los ingenieros mecánicos europeos dependen cada vez más de la digitalización, la automatización y los métodos de producción sostenibles.
Ingeniería mecánica fuera de la UE
Porcelana
China se ha convertido en uno de los principales actores en la ingeniería mecánica mundial en las últimas décadas:
China es el principal socio comercial de la UE en Ingeniería Mecánica:
- El 11.4% de las importaciones de las máquinas llegan a la UE desde China (2022).
Entre 2010 y 2020, la exportación creció rápidamente en muchos segmentos:
- Máquinas de embalaje: +206.9%
- Máquinas de papel: +266.8%
- Halfby Máquinas de producción: +167.5%
China está invirtiendo masivamente en investigación y desarrollo y se basa cada vez más en sus propias innovaciones para depender menos de la tecnología occidental.
EE.UU
Estados Unidos es uno de los mercados de exportación más importantes para máquinas alemanas:
- El mercado estadounidense tiene una gran demanda de máquinas alemanas de alta tecnología.
- Alemania es uno de los cinco proveedores de máquinas más grandes para los Estados Unidos.
Además, las empresas estadounidenses están invirtiendo cada vez más en la producción local para minimizar los riesgos de la cadena de suministro.
Países BRIC (Brasil, Rusia, India, China)
Los países BRIC son regiones de crecimiento significativas:
- El 13.9% de las exportaciones de máquinas alemanas van a estos países.
- India y Rusia muestran un aumento de la producción industrial, mientras que Brasil se está debilitando.
- La influencia de China continúa creciendo, mientras que Rusia pierde importancia debido a los desafíos geopolíticos.
Países de niebla (México, Indonesia, Corea del Sur, Türkiye)
Este grupo de países se está volviendo cada vez más importante para la ingeniería mecánica:
- El 5,6% de las exportaciones de máquinas alemanas van a estos países.
- Indonesia y Turquía tienen altas tasas de crecimiento en la producción industrial.
- Sin embargo, la cuota de exportación de máquinas alemanas a estos países se ha estancado en alrededor del 6%en los últimos años.
Japón
Japón sigue siendo un mercado importante para los ingenieros mecánicos europeos:
- El 13.8% de las exportaciones de máquinas alemanas van a Japón y los Estados Unidos.
- Japón se centra en la automatización y la robótica, que ofrece oportunidades para los ingenieros mecánicos europeos.
Europa del Este (países que no son de la UE)
Países como Georgia, Moldavia y Ucrania se están volviendo más importantes para la ingeniería mecánica:
- Usted se beneficia de los acuerdos de libre comercio con la UE que reduce los aranceles y facilita los procesos comerciales.
- La industria de la máquina está creciendo particularmente en Ucrania, lo que dependerá cada vez más de las tecnologías de producción modernas después de la reconstrucción.
Innovaciones en ingeniería mecánica: las tendencias del mañana
El futuro de la ingeniería mecánica depende en gran medida de los desarrollos tecnológicos y las condiciones del marco económico:
- La digitalización y la industria 4.0 aumentarán la eficiencia y la competitividad.
- La sostenibilidad juega un papel cada vez mayor, especialmente mediante el uso de máquinas eficientes en energía.
- Los nuevos mercados en Asia, África y América del Sur ofrecen potencial para un crecimiento a largo plazo.
Los ingenieros mecánicos europeos tienen que adaptarse para mantenerse competitivo internacionalmente. Las medidas importantes son:
- Inversiones en investigación y desarrollo, especialmente en el campo de la inteligencia artificial y la automatización.
- Optimización de cadenas de suministro para reducir las dependencias en los mercados individuales.
- Enfoque más fuerte en tecnologías sostenibles y procesos de producción ecológicos.
Con estas medidas estratégicas, la ingeniería mecánica puede continuar desempeñando un papel clave en la economía global en el futuro.
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Ingeniería mecánica en enfoque: la variedad de Europa y el equilibrio global de poder - Análisis de fondo
Vista interna: el papel clave de Alemania en la ingeniería mecánica global
La ingeniería mecánica, como columna vertebral de la economía europea y global, se presenta en las diversas regiones del mundo en una variedad de estructuras y formas. Una imagen compleja está surgiendo dentro de la Unión Europea (UE) que varía desde el dominio de Alemania hasta los nichos especializados en los estados miembros más pequeños. Fuera de la UE, los países de EE. UU., BRIC y especialmente China y Japón dan forma al equilibrio global de poder en la ingeniería mecánica.
Ingeniería mecánica en la Unión Europea: una estructura múltiple
La UE representa una de las áreas económicas más importantes del mundo, y la ingeniería mecánica juega un papel clave aquí. No solo es un empleador importante, sino también un impulsor de innovación y un factor esencial para la competitividad de la industria europea en general. Sin embargo, la estructura de la ingeniería mecánica dentro de la UE de ninguna manera es homogénea, sino que refleja las diferentes tradiciones económicas e industriales de los Estados miembros individuales.
Adecuado para:
Alemania: el Primus indiscutible
Cuando hablas de ingeniería mecánica europea, no puedes evitar Alemania. El país es el centro indiscutible de la industria en la UE y uno de los líderes mundiales. Alemania genera más de una cuarta parte de toda la producción de ingeniería mecánica dentro de la UE, con mayor precisión del 27 por ciento. Este dominio ha crecido históricamente y se basa en una combinación de factores: una larga tradición industrial, un fuerte enfoque en la ingeniería y la innovación, una excelente infraestructura de capacitación y una red cercana de proveedores e instituciones de investigación.
La fuerza de exportación de la ingeniería mecánica alemana es impresionante. Una parte importante de la producción está destinada a la exportación, lo que subraya la competitividad global de las empresas alemanas. Dentro de la UE están los compradores más importantes para las máquinas alemanas Francia con el 16 por ciento, Italia con 11 por ciento, Polonia y los Países Bajos con un 10 por ciento cada uno y Austria con el 9.5 por ciento de las exportaciones. Un total del 45 por ciento de todas las exportaciones de máquinas alemanas van a la UE, con los 5 principales países mencionados solo y otros cinco países de la UE ya aceptan el 84 por ciento de estas exportaciones de la UE. Estas cifras ilustran la estrecha integración de la ingeniería mecánica alemana con las otras economías europeas y su papel central en el mercado interno europeo.
Italia, Francia, España y Polonia: los perseguidores en el campo europeo
Le sigue a cierta distancia de Italia con el 14 por ciento, Francia con 12 por ciento, España con 8 por ciento y Polonia con el 6 por ciento de la producción de ingeniería mecánica en toda la UE. Estos países representan pilares importantes de la ingeniería mecánica europea, incluso si tienen diferencias en su estructura y especialización.
Italia
La ingeniería mecánica italiana se caracteriza por un alto nivel de especialización en ciertos nichos, especialmente en las áreas de tecnología de automatización, máquinas de embalaje, máquinas textiles y maquinaria agrícola. Las empresas italianas a menudo son negocios familiares que se caracterizan por la flexibilidad y la proximidad del cliente. Las regiones de Emilia-Romagna y Lombardía se consideran centros de la ingeniería mecánica italiana.
Francia
La ingeniería mecánica francesa está más orientada a grandes empresas y corporaciones y tradicionalmente fuerte en las áreas de la industria aeroespacial, de defensa, energía y automotriz. Los ingenieros mecánicos franceses a menudo lideran en áreas de alta tecnología e investigación y desarrollo de valor. Las regiones Île-de-France y Auverne-Rhône-Alpes son ubicaciones importantes.
España
La ingeniería mecánica española ha experimentado un crecimiento considerable en las últimas décadas y se ha establecido en las áreas de energías renovables, máquinas herramientas y entrega automotriz. España se beneficia de su ubicación geográfica como un puente para América Latina y de costos laborales relativamente más bajos dentro de la UE. El país vasco y la catalonia son regiones importantes.
Polonia
Polonia se ha convertido en un lugar de producción importante para la ingeniería mecánica europea después de unirse a la UE. El país se beneficia de su proximidad a Alemania, menores costos salariales y un número creciente de especialistas calificados. Polonia es particularmente fuerte en suministro para la industria automotriz y la construcción de plantas. Regiones como Silesia y Greater Polonia juegan un papel central.
La estructura de la empresa: las PYME como columna vertebral
Una característica formativa de la ingeniería mecánica europea, especialmente en Alemania e Italia, es el dominio de las empresas medianas. Estas empresas, a menudo las empresas familiares en la segunda o tercera generación, forman la columna vertebral de la industria. En Alemania, por ejemplo, el 95 por ciento de las aproximadamente 6.600 compañías de ingeniería mecánica son empresas medianas con menos de 500 empleados.
La estructura de la industria en Alemania ilustra esta relación mediana aún más precisamente: el 62.6 por ciento son pequeñas empresas con ventas de hasta 2 millones de euros, el 22.7 por ciento son pequeñas empresas con hasta 10 millones de euros, el 10.6 por ciento son empresas medianas con UP a 50 millones de euros en ventas y solo el 4.1 por ciento son grandes empresas con ventas de más de 50 millones de euros. Estas cifras muestran que la ingeniería mecánica alemana, y de manera similar, se caracteriza por una gran cantidad de empresas especializadas, flexibles e innovadoras de tamaño mediano. Esta estructura permite la alta adaptabilidad en sí misma a los requisitos cambiantes del mercado y una fuerte orientación al cliente.
Adecuado para:
Especialización y competitividad: diversidad y nichos
Dentro de la UE hay diferencias significativas en la especialización sectorial de los países individuales. Los países más pequeños de la UE como Malta, Luxemburgo y Finlandia a menudo tienen una concentración más fuerte en ciertas áreas de nicho. Los países más grandes como Alemania, Gran Bretaña, Italia y Francia, por otro lado, tienen estructuras de producción más diversificadas y equilibradas.
Si observa la especialización de acuerdo con el nivel de calificación, también se pueden identificar grupos de países interesantes. Países como Luxemburgo, Bélgica, Francia e Irlanda se especializan más en actividades con altos requisitos de calificación, por ejemplo, en las áreas de investigación y desarrollo, alta tecnología y servicios especializados. Alemania, Países Bajos y Gran Bretaña muestran un perfil equilibrado en varias calificaciones. Dinamarca, Suecia y Finlandia tienen una especialización más fuerte en calificaciones medianas a bajas, lo que indica sus fortalezas en la producción y la ingeniería mecánica tradicional. Hungría, Italia y Portugal tienden a ser calificaciones bajas a medianas, lo que refleja su papel como sitios de producción y proveedores.
Estas especializaciones no son accidentales, sino el resultado de desarrollos históricos, decisiones de política industrial y las fortalezas y debilidades respectivas de los países individuales. Conducen a una estructura complementaria dentro de la ingeniería mecánica europea, en la que los países se complementan entre sí en diferentes niveles de áreas de valor y nicho.
Adecuado para:
Crecimiento y desafíos: entre el optimismo y el viento en contra
La ingeniería mecánica europea muestra tendencias de crecimiento positivas generales. Una gran mayoría de las empresas, a saber, el 95 por ciento, informan mercados estables o en crecimiento. Los impulsores de crecimiento importantes son inversiones en infraestructura de transporte, ajuste climático e infraestructura energética. En particular, la demanda de tecnologías modernas y eficientes en estas áreas alimentó la demanda de máquinas y sistemas.
A pesar de estas perspectivas positivas, la ingeniería mecánica europea también enfrenta desafíos considerables. Un punto importante es la rentabilidad. Los ingenieros mecánicos europeos logran un margen de beneficio operativo promedio de alrededor del 10 por ciento, lo que se encuentra detrás de la competencia de América del Norte, que alcanza alrededor del 14 por ciento. Esta diferencia es preocupante e indica desventajas estructurales o menor eficiencia en Europa.
Otros factores de estrés son aumentar los costos de trabajo y material, así como problemas persistentes de la cadena de suministro. En particular, los precios de la energía en gran medida en Europa y la escasez global de ciertas materias primas y componentes presionan a las empresas. La incertidumbre geopolítica y los crecientes conflictos comerciales también contribuyen a un entorno económico más difícil.
Perspectivas futuras: transformación e innovación como clave para el éxito
A pesar de los desafíos, la ingeniería mecánica europea también ofrece grandes oportunidades. En particular, la transformación de compradores importantes, especialmente la industria automotriz, abre un nuevo potencial de crecimiento. La transición a la electromobilidad, el desarrollo de vehículos autónomos y la digitalización de la producción requieren nuevas tecnologías y máquinas. Solo en el área de producción de baterías, el volumen del mercado se estimará en 300 mil millones de euros para 2030. Esto ofrece enormes oportunidades para que los ingenieros mecánicos europeos se posicionen en este mercado futuro.
Para seguir siendo competitivos y aprovechar estas oportunidades, los ingenieros mecánicos europeos tienen que actuar activamente. Los campos de acción importantes son:
Optimización y diversificación de las cadenas de suministro
La dependencia de proveedores y regiones individuales debe reducirse para aumentar la resiliencia en comparación con los trastornos. Se necesita una diversificación regional más fuerte y la estructura de las cadenas de suministro alternativas.
Orientación consistente hacia la sostenibilidad
La demanda de tecnologías de ahorro para el medio ambiente y amigables con el medio ambiente está aumentando constantemente. Los ingenieros mecánicos europeos tienen que hacer que sus productos y procesos de producción sean más sostenibles y desarrollar soluciones innovadoras para una economía circular.
Inversiones en investigación y desarrollo
La innovación es la clave de la competitividad. Las empresas europeas deben continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para desarrollar nuevas tecnologías y productos y posicionarse en futuros campos. La digitalización y el uso de la inteligencia artificial juegan un papel central.
Seguridad de los trabajadores calificados
La falta de especialistas calificados es un desafío creciente. Los ingenieros mecánicos europeos tienen que crear condiciones de trabajo atractivas e invertir en la capacitación y la educación adicional de sus empleados para satisfacer la necesidad de especialistas.
En general, la ingeniería mecánica europea sigue siendo un factor económico importante con perspectivas futuras prometedoras. Sin embargo, el requisito previo para esto es que las empresas están abordando activamente los desafíos actuales, adaptándose a los cambios y utilizando constantemente la oferta de oportunidades. La innovación, la sostenibilidad y la flexibilidad serán los factores decisivos de éxito.
Ingeniería mecánica fuera de la UE: Dynamics Global y New Balance of Power
Fuera de la Unión Europea, la ingeniería mecánica se presenta en una forma aún más diversa y dinámica. En particular, el desarrollo en Asia, especialmente en China, ha cambiado fundamentalmente el equilibrio global de poder en las últimas décadas. Pero también hay desarrollos interesantes y estructuras específicas en los Estados Unidos, los países BRIC y otras regiones.
China: ascenso al poder global de ingeniería mecánica
China ha experimentado una subida sin precedentes en la ingeniería mecánica en las últimas décadas y se ha desarrollado desde un sitio de producción pura a un poder global en este sector. China es ahora el socio comercial más importante para Alemania y la UE en el área de la importación de máquinas. En 2022, el 11.4 por ciento de las importaciones de las máquinas llegaron a la UE desde China. Este número ilustra la creciente importancia de China como proveedor y competidor de ingenieros mecánicos europeos.
La ingeniería mecánica china ha registrado un enorme crecimiento en muchos segmentos. Entre 2010 y 2020, numerosas áreas experimentaron un crecimiento de exportación de tres dígitos. Ejemplos de esto son las bombas de fluidos con un crecimiento del 124.6 por ciento, máquinas de plásticos con 146.3 por ciento, máquinas textiles con 132.5 por ciento, máquinas de producción de Halkeder con 167.5 por ciento, máquinas de carpintería con 184 por ciento, máquinas de embalaje con 206.9 por ciento y máquinas de papel con incluso 266.8 por ciento. Estas impresionantes tasas de crecimiento muestran la dinámica y el enorme potencial de la ingeniería mecánica china.
Este ascenso se debe a varios factores:
Apoyo del gobierno
El gobierno chino promovió estratégicamente la ingeniería mecánica y la apoyó a través de políticas industriales, subsidios e inversiones en investigación y desarrollo. Iniciativas como "Hecho en China 2025" tienen como objetivo desarrollar China en una nación industrial líder y hacer de la ingeniería mecánica un área clave.
Enorme demanda interna
El rápido crecimiento económico de China ha llevado a una enorme demanda interna de máquinas y sistemas. La expansión de la infraestructura, la modernización de la industria y el creciente consumo inspiraron la ingeniería mecánica china.
Bajos costos de producción
Un costo salarial relativamente bajo y una alta disponibilidad de trabajadores han convertido a China en una ubicación de producción atractiva. Esta ventaja de costos ha ayudado a las empresas chinas a ser competitivas en el mercado mundial.
Actualización tecnológica
China ha invertido masivamente en el desarrollo tecnológico en los últimos años y ha acortado la brecha a los países industrializados occidentales en muchas áreas. Las empresas chinas son cada vez más capaces de producir máquinas de alta calidad y tecnológicamente exigentes.
Los desafíos y oportunidades de la ingeniería mecánica china
Sin embargo, la ingeniería mecánica china también enfrenta desafíos. Esto incluye aumentar los costos laborales, aumentar la competencia en Alemania y en el mercado mundial, los requisitos de protección del medio ambiente y la necesidad de desarrollarse desde la producción en masa pura en productos y servicios de mayor calidad. A pesar de estos desafíos, China ampliará aún más su papel como jugador global en ingeniería mecánica y cambiará el panorama competitivo.
EE. UU.: Un mercado establecido con fortaleza innovadora
Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un mercado importante para la ingeniería mecánica alemana y europea y tradicionalmente pertenece a los 5 principales países de exportación. El mercado estadounidense se caracteriza por una demanda estable de máquinas de alta calidad y tecnológicamente avanzadas. Las empresas estadounidenses invierten fuertemente en automatización, digitalización e industria 4.0, lo que aumenta la necesidad de máquinas y sistemas correspondientes.
La ingeniería mecánica de los Estados Unidos en sí también es una industria importante que se caracteriza por la fortaleza y la especialización innovadora en áreas de alta tecnología. Las fortalezas son particularmente en las áreas de aeroespacial, tecnología médica, robótica y software para la ingeniería mecánica. Estados Unidos tiene un excelente ecosistema de innovación con universidades líderes mundiales, instituciones de investigación y capital de riesgo.
Sin embargo, la ingeniería mecánica estadounidense también enfrenta desafíos. Esto incluye el aumento de la competencia de Asia, la escasez de trabajadores calificados, el aumento de los costos de salud y la cuestión de cómo se puede fortalecer la base industrial en Alemania. Las iniciativas para fortalecer la producción doméstica y retirar las capacidades de producción ("reforzar") podrían desempeñar un papel más importante en el futuro.
Países BRIC: diferentes dinámicas y potencial
Los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) se consideraron motores de crecimiento en la economía global y los importantes mercados de ventas para la ingeniería mecánica. En 2022, los países BRIC ocuparon el 13.9 por ciento de todas las exportaciones de máquinas de Alemania. Sin embargo, la dinámica dentro del grupo BRIC se ha desarrollado de manera diferente en los últimos años.
Brasil
La ingeniería mecánica brasileña está fuertemente moldeada por la economía de la materia prima y la agricultura. El país tiene un gran mercado interno y potencial de crecimiento en diversas áreas, pero también problemas estructurales como la inestabilidad política, la burocracia y los déficits de infraestructura.
Rusia
Durante mucho tiempo, la ingeniería mecánica rusa se dirigió fuertemente a la industria de la energía y los armamentos. La situación geopolítica y las sanciones internacionales han influido fuertemente en el desarrollo en los últimos años y han llevado a un debilitamiento económico. Las perspectivas futuras no están seguros.
India
India es un mercado emergente con un gran potencial para la ingeniería mecánica. El país se beneficia de un crecimiento de la población joven, una clase media creciente e inversiones en la infraestructura. Sin embargo, también hay desafíos como la pobreza, la burocracia y una infraestructura inadecuada. La iniciativa "Make in India" del gobierno indio tiene como objetivo fortalecer la producción nacional y promover la ingeniería mecánica.
Porcelana
Como ya se muestra en detalle, China es el estado BRIC más dinámico y más importante en la ingeniería mecánica.
Autosuficiencia de los países BRIC: desafío para los ingenieros mecánicos alemanes
En general, la cuota de exportación de las máquinas alemanas ha disminuido a los países BRIC desde 2012, aunque la producción industrial en India y Rusia ha aumentado. Esto indica que los países BRIC son cada vez más capaces de cubrir sus necesidades de máquina o cambiar a otros proveedores.
Países de niebla: enfócate en el enfoque
Los llamados países de estiércol (México, Indonesia, Corea del Sur, Türkiye) se están volviendo cada vez más importantes para la ingeniería mecánica. En 2022 constituyeron el 5.6 por ciento de las exportaciones de máquinas alemanas. Indonesia y Turquía en particular tienen un fuerte crecimiento en la producción industrial.
México
México se beneficia de su proximidad geográfica a los Estados Unidos y su papel como ubicación de producción para la industria norteamericana. El país es fuerte en la entrega automotriz y en otras áreas del comercio de procesamiento. El Acuerdo de Libre Comercio de la USMCA (sucesor del TLCAN) garantiza el acceso al mercado norteamericano.
Indonesia
Indonesia es un estado isleño poblado en el sudeste asiático con un creciente mercado interno y potencial para un mayor crecimiento. El país está invirtiendo en infraestructura e industrialización. La ingeniería mecánica juega un papel importante en este desarrollo.
Corea del Sur
Corea del Sur es un país industrial altamente desarrollado con un fuerte enfoque en la tecnología y la innovación. La ingeniería mecánica de Corea del Sur es competitiva en diversas áreas, especialmente en la industria automotriz, la industria electrónica y la construcción naval.
Türkiye
Turquía es un lugar importante en la región y se beneficia de su ubicación geográfica como un puente entre Europa y Asia. La industria turca está diversificada e incluye varias áreas de ingeniería mecánica. Sin embargo, también hay desafíos económicos y políticos.
Países de niebla: ¿Nuevas oportunidades para la ingeniería mecánica alemana?
La cuota de exportación de máquinas alemanas a los países de estiércol aumentó a un 6.5 por ciento para 2013, pero se ha estancado en alrededor del 6 por ciento desde entonces. Sin embargo, los países de estiércol siguen siendo importantes mercados de crecimiento con potencial para la ingeniería mecánica.
Japón: fuerza tradicional y excelencia tecnológica
Junto con los Estados Unidos, Japón es un comprador tradicionalmente importante de las máquinas alemanas. Juntos, los dos países ocuparon el 13.8 por ciento de las exportaciones de máquinas alemanas en 2022. La ingeniería mecánica japonesa se caracteriza por la mayor precisión, calidad y excelencia tecnológica. Las empresas japonesas son líderes en áreas como robótica, tecnología de automatización, máquinas herramientas e instrumentos de precisión.
Sin embargo, la ingeniería mecánica japonesa también enfrenta desafíos. Esto incluye el envejecimiento de la población, el mercado interno reducido y la creciente competencia de Asia, especialmente de China y Corea del Sur. Las empresas japonesas tienen que adaptar y abrir nuevos campos de crecimiento, por ejemplo, en las áreas de energías renovables, tecnología médica y servicios.
Europa del Este (países no pertenecientes a la UE): mercados emergentes con potencial
Algunos países de Europa del Este fuera de la UE, como Georgia, Moldavia y Ucrania, se están volviendo cada vez más importantes para la ingeniería mecánica. Estos países han concluido los acuerdos de libre comercio con la UE, que han llevado a la abolición de la mayoría de los aranceles y procedimientos aduaneros más eficientes. Las máquinas y dispositivos son bienes de exportación particularmente importantes para Georgia y Moldavia.
Estos países ofrecen potencial como ubicaciones de producción y mercados de ventas para ingenieros mecánicos europeos. Sin embargo, también existen riesgos y desafíos, especialmente con respecto a la estabilidad política, la corrupción e infraestructura. Ucrania también se ve gravemente afectada por las consecuencias de la guerra, lo que afecta significativamente el desarrollo económico y las perspectivas para la ingeniería mecánica.
Reubicación global e intensidad de competencia creciente
En resumen, se puede afirmar que la ingeniería mecánica fuera de la UE se caracteriza por aumentar la dinámica y el cambio global en el equilibrio de poder. Asia en particular y especialmente China se ha vuelto más importante en las últimas décadas y se ha convertido en competidores importantes para los constructores de máquinas europeas y occidentales. Si bien los mercados tradicionales como los Estados Unidos y Japón siguen siendo importantes, los pesos se están moviendo cada vez más hacia las economías emergentes.
Este desarrollo plantea grandes desafíos para la ingeniería mecánica global. La competencia se vuelve más intensiva, los requisitos tecnológicos están aumentando y aumenta la incertidumbre geopolítica. Las empresas deben ser flexibles, innovadoras e establecidas internacionalmente para tener éxito en este entorno dinámico. La capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, desarrollar nuevas tecnologías y gestionar las cadenas de valor global será crucial para la competitividad futura en la ingeniería mecánica.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus