¿La 'ingeniería inmersiva' revisa el metaverso? Siemens y Sony lo hacen
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 9 de febrero de 2025 / Actualización de: 9 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
¡Olvida la exageración meta-verse! La ingeniería inmersiva ahora está entregando: Siemens y Sony lo hacen en la industria
¿Es ese el avance meta-verso? Ingeniería inmersiva con Siemens y Sony: la industria muestra lo que realmente funciona
El desarrollo de la ingeniería metaverse e inmersiva muestra una dinámica interesante, en la que el metaverse industrial en particular es cada vez más importante. Si bien el concepto general de meta-verse todavía está buscando modelos comerciales sostenibles, los metagros industriales ya están experimentando una fuerte integración en diferentes industrias. Aquí hay un análisis detallado de las tendencias y desarrollos actuales.
Ingeniería inmersiva como pioneros de la metraveria industrial
Ingeniería inmersiva, es decir, la integración de la realidad virtual avanzada (VR), la realidad aumentada (AR) y las tecnologías de realidad mixta (MR) en procesos industriales, experimenta un aumento rápido. Esto es particularmente evidente a través de asociaciones estratégicas, avances tecnológicos y pronósticos en crecimiento del mercado.
Asociaciones estratégicas y avances tecnológicos
La cooperación de Siemens y Sony: una asociación pionera entre Siemens y Sony se presentó en el CES 2025. Esto combina el software NX de Siemens para el desarrollo de productos con la tecnología de pantalla montada en la cabeza (HMD) de última generación de Sony. El objetivo es realizar metaversos industriales a través de tecnologías inmersivas y elevar el desarrollo de productos digitales a una nueva etapa.
Aplicaciones en diferentes industrias
La ingeniería inmersiva ya se usa en numerosas ramas industriales:
- Construcción del automóvil: los prototipos virtuales facilitan los procesos de diseño y reducen las fases de prueba física.
- Aeroespacial: los procesos de construcción complejos se pueden simular y optimizar en gemelos digitales.
- Suministro de energía: los sistemas de mantenimiento basados en AR minimizan los tiempos de inactividad de los sistemas.
- Atención médica: la capacitación basada en VR para cirujanos permite escenarios de ejercicio realistas.
Crecimiento del mercado y perspectivas futuras
Los pronósticos del mercado para los metavels industriales muestran un enorme potencial de crecimiento. Los expertos esperan que el mercado de $ 32.71 mil millones aumente a un impresionante USD 395.15 mil millones para 2034 en 2025 con una tasa de crecimiento anual de 32.05 %.
Adecuado para:
- Metaverso / Multiverso: Siemens está ampliando el metaverso industrial: desde la simulación hasta el sitio de producción terminado | Inversión de miles de millones
- ¿Qué es el metaverso industrial? ¿Cuál es la diferencia con las plataformas 3D?
El metaverso general entre el bombo y la realidad
Mientras que el metaverso industrial está floreciendo, el meta verso general enfrenta desafíos importantes. La cuestión de si tomará el desarrollo sostenible o podría terminar como un concepto fallido es objeto de numerosas discusiones.
2025 como un año decisivo
Andrew Bosworth, CTO de Meta, descrito en 2025 como un "año de destino" para el metaverso. La presión para ofrecer resultados tangibles aumenta, especialmente porque muchos inversores son escépticos, si el concepto es a largo plazo.
Desafíos financieros
Aunque Meta invierte miles de millones en el desarrollo del metaverse, la división de laboratorios de realidad sigue siendo un déficit. Se registró una pérdida de $ 4.97 mil millones en el último trimestre. Esto lleva a un realineamiento estratégico.
Cambio de estrategia: concéntrese en la realidad mixta
Meta planea la introducción de "media docena" de wearables basados en IA y se basa cada vez más en aplicaciones de realidad mixta. Se dice que este cambio de estrategia hace que los metavelas sean más atractivos y más prácticos para las empresas y los consumidores.
Evolución en lugar de la revolución: el papel de la ingeniería inmersiva
La ingeniería inmersiva no es necesariamente una desviación del meta verso, sino más bien un desarrollo evolutivo con beneficios económicos concretos.
Aplicaciones prácticas como factor de éxito
Si bien el meta verso general a menudo se percibe como una visión vaga, la ingeniería inmersiva ya ofrece un valor agregado concreto:
- Orientación B2B: las empresas se benefician directamente de las tecnologías, ya sea en el desarrollo de productos, mantenimiento o capacitación.
- Convergencia tecnológica: muchas de las tecnologías desarrolladas para metavers se utilizan de manera específica y eficiente en el sector industrial.
- Madurez del mercado: si bien el metaverso general permanece experimentalmente, la metaversa industrial ya ha demostrado ser sostenible.
Características principales de la ingeniería inmersiva
- Visualización realista: los modelos y simulaciones 3D detallados permiten un análisis temprano de productos y procesos.
- Cooperación interactiva: los equipos trabajan independientemente de la ubicación en entornos virtuales comunes.
- Integración perfecta: al conectarse con los sistemas CAD y PLM existentes, la ingeniería inmersiva puede integrarse fácilmente en los procesos de desarrollo existentes.
AI como conductor de la ingeniería inmersiva
La inteligencia artificial juega un papel central en el desarrollo posterior de las tecnologías inmersivas. Estas son algunas de las aplicaciones de IA más importantes:
1. Optimización de procesos de diseño
- La IA generativa permite la creación automática y la optimización de los diseños.
- Las sugerencias de diseño automatizadas aceleran el proceso creativo.
2. Visualización mejorada
- La representación basada en IA permite representaciones realistas en tiempo real.
- El control de voz y las interfaces de usuario intuitivas mejoran la interacción.
3. Análisis de datos y mantenimiento predictivo
- Los sistemas de IA basados en sensores reconocen posibles fuentes de error en una etapa temprana y optimizan los procesos de mantenimiento.
4. Personalización y sistemas adaptativos:
- La IA puede individualizar plataformas de aprendizaje inmersivo y personalizar las experiencias de los usuarios.
El futuro de la metaverse radica en la ingeniería inmersiva
Los desarrollos actuales muestran que los metavelas generales continúan luchando con desafíos, mientras que los metavelas industriales y la ingeniería inmersiva se establecen como soluciones viables. Esto se debe principalmente a su clara aplicabilidad y beneficios económicos directos.
En el futuro, se espera que la ingeniería inmersiva y las tecnologías basadas en IA se integren aún más en los procesos industriales. Las empresas que confían en estas tecnologías en una etapa temprana podrían lograr ventajas competitivas significativas y revolucionar la forma en que se desarrollan, proban y atienden los productos.
Por lo tanto, el desarrollo de la metaverse es menor que una revolución radical, sino como una adaptación gradual a las necesidades reales y las necesidades económicas.
Adecuado para:
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
¿Metaverse anticuado? ¿El verdadero metaverso? ¡Olvida la exageración meta-verse! Ingeniería inmersiva resuelve el análisis de antecedentes
Ingeniería inmersiva: el desarrollo de Meta -verse en la industria
El panorama de las tecnologías digitales está experimentando un cambio fascinante, en el centro de los cuales son los conceptos de metavers e ingeniería inmersiva. Mientras que la promesa meta-verse original de un mundo virtual integral y persistente para los consumidores todavía está esperando su amplia aceptación, una aplicación poderosa y cada vez más significativa en la industria cristaliza: el meta-verso industrial, impulsado por la ingeniería inmersiva. Este desarrollo no indica un reemplazo del concepto meta-verse, sino a un desarrollo pragmático y prometedor que se centra en aplicaciones específicas de valor agregado.
Adecuado para:
- El metaverso industrial y la transformación digital: el proyecto faro digital – Siemens Gerätewerk Erlangen (GWE)
- Metaverso: diferencias entre metaversos industrial, de consumo, de clientes y de comercio electrónico | Serie de diez consejos principales de Wanted & Wanted
Ingeniería inmersiva en detalle: más que un solo exagerado
En los últimos años, la ingeniería inmersiva se ha desarrollado de una idea prometedora a una fuerza real y transformadora en varias ramas de la industria. Describe el uso de tecnologías avanzadas como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) en combinación con tecnología informática de alto rendimiento e inteligencia artificial (IA), una experiencia profunda e interactiva en el desarrollo de productos, producción y en su conjunto para crear un ciclo de vida de productos y sistemas.
Principios y características centrales de la ingeniería inmersiva
Visualización e inmersión realistas
La ingeniería inmersiva va mucho más allá de las visualizaciones 3D tradicionales. Permite la representación de productos, sistemas y procesos en un entorno hiperrealista de tres dimensiones, lo que permite al usuario sumergirse completamente en el mundo digital. Esto se hace utilizando pantallas montadas en la cabeza (HMD), sistemas de proyección especiales y técnicas de representación avanzada que crean una percepción de profundidad convincente, texturas detalladas y condiciones de iluminación realistas. Los ingenieros y diseñadores pueden experimentar prototipos virtuales en su tamaño real y el área circundante, lo que permite una comprensión intuitiva y una evaluación más precisa.
Operación interactiva e intuitiva
Los entornos inmersivos no solo son visualmente impresionantes, sino también interactivos. Los usuarios pueden interactuar con objetos y entornos virtuales de manera natural, por ejemplo, a través de control de gestos, comandos de voz o sistemas de retroalimentación háptica. Esta interacción intuitiva permite la manipulación directa de modelos 3D, realizando procesos de ensamblaje y desmontaje virtual o explorar estructuras complejas del sistema como si estuvieran físicamente presentes. Esto no solo se vuelve más eficiente, sino también más ergonómico y amigo de los usuarios.
Entornos de trabajo colaborativos
Una ventaja decisiva de la ingeniería inmersiva es la posibilidad de cooperación independiente de la ubicación. Los equipos de diversas disciplinas y ubicaciones geográficas pueden reunirse en habitaciones virtuales comunes para trabajar juntos en proyectos. Puede examinar los prototipos virtuales en tiempo real, discutir los cambios de diseño, simular procesos de ensamblaje o jugar a través de escenarios de mantenimiento, y todo esto como si estuvieran en el mismo espacio. Estas posibilidades de colaboración aceleran los procesos de toma de decisiones, reducen las barreras de comunicación y promueven la cooperación interdisciplinaria.
Integración en flujos de trabajo existentes
La ingeniería inmersiva no es una tecnología aislada, pero se integra perfectamente en los flujos y sistemas de trabajo de ingeniería existentes. Se basa en sistemas CAD, CAE y PLM establecidos y expande su funcionalidad con visualización e interacción inmersiva. Los datos de estos sistemas pueden transferirse directamente a entornos inmersivos, y los cambios que se realizan en el mundo virtual se pueden reflejar en los sistemas de datos centrales. Esta integración garantiza un flujo de datos consistente y evita las rupturas de medios en el proceso de desarrollo.
Conocimiento y análisis basados en datos: los sistemas modernos de ingeniería inmersiva están estrechamente vinculados al análisis de datos y las tecnologías de IA. Puede registrar y analizar grandes cantidades de datos de simulaciones, sensores y procesos de producción para obtener información valiosa. Por ejemplo, los datos de rendimiento de los prototipos virtuales se pueden analizar para identificar la optimización del diseño, o los datos del sensor de sistemas reales se pueden visualizar en entornos inmersivos para apoyar a los equipos de mantenimiento en el diagnóstico y eliminación de errores. Este proceso de toma de decisiones basado en datos aumenta la eficiencia y la calidad de los procesos de ingeniería.
Fundamentos tecnológicos de ingeniería inmersiva
Pantallas montadas en la cabeza (HMD) y computación portátil
Las HMD son componentes centrales de hardware para experiencias inmersivas. Las HMD modernas ofrecen exhibiciones de alta resolución, campos visuales amplios, seguimiento de movimiento preciso y ergonomía cómoda. Permiten a los usuarios sumergirse en entornos virtuales o aumentados por completo e interactuar con ellos. Además de las HMD, otras tecnologías portátiles, como guantes de datos, sistemas de seguimiento de cuerpo completo y chalecos hápticos, también juegan un papel para mejorar aún más la inmersión y la interacción. La asociación entre Siemens y Sony, que se presentó en CES 2025, demuestra impresionantemente el potencial de la tecnología HMD de última generación en relación con software industrial como Siemens NX. XR HMD de Sony (SRH-S1) es un ejemplo de un dispositivo especialmente desarrollado para exigentes aplicaciones industriales y ofrece una alta calidad de imagen, robustez y ergonomía.
Sistemas de proyección 3D y cuevas
Los grandes sistemas o cuevas de proyección 3D (entornos virtuales automáticos de cuevas) a menudo se utilizan para visualizaciones grupales y aplicaciones de colaboración. Las cuevas son habitaciones inmersivas en las que se proyectan imágenes en varias paredes, el piso y el techo para crear un entorno virtual integral. Estos sistemas permiten a varias personas sumergirse en el mundo virtual al mismo tiempo e interactuar juntos, lo que es particularmente ventajoso para las revisiones de diseño, la capacitación virtual o las tareas de planificación compleja.
Infraestructura informática de alto rendimiento
Las aplicaciones de ingeniería inmersiva requieren una potencia informática considerable para representar modelos 3D complejos en tiempo real, llevar a cabo simulaciones físicas y hacer interacción en el entorno virtual con fluidez. Por lo tanto, las potentes estaciones de trabajo, los procesadores gráficos (GPU) y las infraestructuras de computación en la nube son esenciales para garantizar el rendimiento y la escalabilidad necesarios. El progreso en la tecnología de chips y la computación en la nube ha contribuido significativamente a hacer que la ingeniería inmersiva sea accesible para una aplicación más amplia en los últimos años.
Plataformas de software especializadas
Una variedad de plataformas y herramientas de software admite aplicaciones de ingeniería inmersiva. Esto incluye software CAD con funcionalidades VR/AR, software de simulación, motores de juego (como Unity o Unreal Engine), así como plataformas especiales de ingeniería inmersiva como el diseñador inmersivo NX de Siemens. Estas soluciones de software ofrecen funciones para la creación y procesamiento de modelos 3D, el desarrollo de escenarios interactivos, la conexión con las fuentes de datos y la colaboración en entornos virtuales. El desarrollo continuo de estas herramientas de software es crucial para la propagación y el éxito de la ingeniería inmersiva.
Áreas de aplicación de ingeniería inmersiva: transformación del sector cruzado
La ingeniería inmersiva se utiliza en un número creciente de ramas industriales y revoluciona los procesos tradicionales en áreas como:
Desarrollo y diseño de productos.
Estas son una de las mayores ventajas de la ingeniería inmersiva. Los prototipos virtuales permiten a los ingenieros y diseñadores visualizar, probar y optimizar los productos en una etapa temprana de desarrollo, incluso antes de que se construyan prototipos físicos. Esto reduce significativamente los tiempos y costos de desarrollo porque los errores de diseño pueden reconocerse y remediarse temprano. Las revisiones de diseño inmersivo permiten a los equipos examinar los productos en tamaño original y en condiciones realistas, lo que conduce a decisiones de diseño más bien fundadas y una mayor calidad de productos. El diseño generativo en combinación con visualización inmersiva permite que las salas de diseño exploren y encuentren soluciones de productos innovadoras de manera más eficiente.
Planificación y optimización de fabricación
La planificación y optimización de líneas de producción y empleos es un proceso complejo que se beneficia de la ingeniería inmersiva. Los fabricantes y entornos de producción se pueden reproducir y optimizar prácticamente antes de que se construyan físicamente. Esto permite probar los diseños, simular los flujos de material, evaluar la ergonomía e identificar posibles cuellos de botella. La puesta en marcha virtual de los sistemas de producción permite que los sistemas y procesos de control prueben y validen antes de la puesta en marcha real, lo que ahorra tiempo y costos y reduce el riesgo de errores.
Educación y entrenamiento
Los procesos de ensamblaje complejos, los procedimientos de mantenimiento o el manejo de sistemas peligrosos pueden ser entrenados en entornos seguros y virtuales. El entrenamiento inmersivo ofrece una experiencia de aprendizaje realista e interactiva que es más efectiva que los métodos de entrenamiento tradicionales. Los empleados pueden cometer errores en escenarios virtuales y aprender de ellos sin correr riesgos reales. Los sistemas de aprendizaje adaptativo basados en IA pueden adaptar el nivel de dificultad de la capacitación al progreso del aprendizaje individual y, por lo tanto, maximizar el éxito del aprendizaje.
Mantenimiento y reparación
La ingeniería inmersiva admite equipos de mantenimiento en el diagnóstico de errores, reparación y mantenimiento preventivo de sistemas. Al visualizar los datos del sensor en entornos inmersivos, las anomalías y las fallas potenciales pueden reconocerse en una etapa temprana. Las aplicaciones de realidad aumentada conducen a técnicos de mantenimiento paso a paso a través de procesos de reparación complejos y proporcionan información relevante directamente en el área de tecnología. Los gemelos digitales de los sistemas que se muestran en entornos inmersivos permiten simular escenarios de mantenimiento y desarrollar estrategias de mantenimiento óptimas.
ventas y marketing
Las experiencias inmersivas también se pueden utilizar en ventas y marketing para presentar productos y soluciones de manera innovadora. Los clientes potenciales pueden visitar salas de exposición virtuales, configurar productos en 3D y experimentar demostraciones de productos inmersivos. Esto crea una experiencia de marca más emocional y memorable y puede influir positivamente en la decisión de compra. Para productos complejos como máquinas o sistemas, las presentaciones inmersivas pueden transmitir las ventajas y funciones más vívidas y convincentes que los materiales de marketing tradicionales.
Adecuado para:
Ventajas y potencial de la ingeniería inmersiva: una ventaja competitiva para las empresas
La introducción de la ingeniería inmersiva en las empresas ofrece una variedad de ventajas y potenciales que pueden conducir a una ventaja competitiva significativa:
Reducción del tiempo y costos de desarrollo
Mediante el uso de prototipos virtuales y detección de errores tempranos, las empresas pueden acortar los ciclos de desarrollo y reducir los costos de prototipos físicos, desechos de materiales y reelaborar. El aumento de la eficiencia en las revisiones de diseño y los procesos de planificación también contribuye a ahorrar costos.
Mejora de la calidad e innovación del producto
Las pruebas y simulaciones virtuales integrales permiten verificar y optimizar los productos más a fondo, lo que conduce a una mayor calidad y confiabilidad del producto. La visualización y la interacción inmersiva promueven la creatividad y la innovación, ya que los ingenieros y diseñadores pueden obtener nuevas perspectivas y explorar salas de diseño de manera más efectiva.
Promoción de la cooperación y comunicación interdisciplinaria
Las posibilidades colaborativas de la ingeniería inmersiva mejoran la comunicación y la cooperación entre diferentes departamentos, ubicaciones y socios externos. Los entornos de trabajo virtuales comunes reducen las barreras de comunicación y promueven una comprensión común de proyectos complejos.
Optimización de procesos de fabricación y aumento de la eficiencia
La planificación y la puesta en marcha de la fábrica virtual permiten optimizar los procesos de producción, eliminar los cuellos de botella y aumentar la eficiencia de la producción. La capacitación inmersiva mejora las calificaciones de los empleados y reduce los errores en la producción.
Mejora de la seguridad y la sostenibilidad
La capacitación y las simulaciones virtuales permiten preparar a los empleados en entornos seguros para situaciones peligrosas y evitar accidentes. La reducción de prototipos físicos y desechos materiales contribuye a un desarrollo y producción de productos más sostenibles.
Pronósticos del mercado y tendencias de crecimiento: un mercado de mil millones de dólares en la creación
El mercado de ingeniería inmersiva y el meta verso industrial está en una fase de rápido crecimiento. Los analistas de mercado pronostican un crecimiento exponencial en los próximos años. Los pronósticos indican que el mercado global para los metaversos industriales de $ 32.71 mil millones se convertirá en un impresionante USD 395.15 mil millones en 2034 en 2025. Esto corresponde a una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) de alrededor del 32.05%. Este crecimiento está impulsado por varios factores, incluidos:
Progreso en tecnología VR/AR/MR
El desarrollo continuo de HMDS, plataformas de software y energía informática hace que las soluciones de ingeniería inmersiva sean más poderosas, más asequibles y más fáciles de usar.
Aumento de la aceptación en la industria
Cada vez más empresas reconocen las ventajas y el potencial de la ingeniería inmersiva e inversión en las tecnologías y aplicaciones correspondientes. Las primeras historias de éxito y la presión competitiva contribuyen a la distribución.
Digitalización e industria 4.0
Inmersive Engineering es una parte integral de la transformación digital en la industria y respalda la implementación de conceptos de Industry 4.0, como gemelos digitales, producción en red y toma de decisiones basadas en datos.
Desafíos globales y aumento de la eficiencia
En un mundo cada vez más complejo y globalizado, las empresas buscan formas de aumentar su eficiencia, reducir costos y acelerar las innovaciones. Inmersive Engineering ofrece soluciones prometedoras para esto.
El meta verso en contexto: desde el bombo hasta la realidad industrial
Mientras que el concepto general del metaverso como una plataforma social virtual integral para los consumidores todavía tiene que enfrentar desafíos y escepticismo, meta -versos industriales, impulsados por ingeniería inmersiva, experimenta un claro desplazamiento. El enfoque está en la diferencia y en las aplicaciones específicas. Si bien los meta versículos de consumo a menudo se perciben como un concepto aún difuso y difícil de tangible, las ventajas medacráuticas industriales medibles y un claro retorno de la inversión para las empresas.
Desafíos y realidades del meta verso del consumidor
La euforia inicial sobre el meta verso para los consumidores finales ha disminuido un poco en los últimos años. A pesar de las grandes inversiones y las ambiciosas visiones, compañías como Meta que invierten fuertemente en este campo enfrentan desafíos considerables. La División de Laboratorios de Realidad de Meta continúa registrando altas pérdidas, a pesar de que la compañía logra ventas récord. Los expertos de la industria como Andrew Bosworth, CTO de Meta, ven el año 2025 como crucial para evaluar si el concepto metaverso para los consumidores realmente crea o falla. Algunas de las principales razones para el escepticismo y los desafíos en los meta versículos del consumidor son:
Falta de aplicaciones asesinas
Todavía hay una falta de aplicaciones y contenido convincentes que inspiren al público en general y realicen usuarios meta-versos regulares. Muchas aplicaciones existentes son más productos de nicho o demostraciones de potencial tecnológico como componentes esenciales de la vida cotidiana.
Obstáculos técnicos y amigos del usuario
La tecnología aún no ha sido completamente madura para garantizar una experiencia meta-verse perfecta y cómoda para todos los usuarios. Las HMD a menudo siguen siendo gruesas, caras y no están optimizadas para un uso a largo plazo. La operación y la navegación en mundos virtuales aún pueden ser engorrosos y no deseados para muchos usuarios.
Preguntas de identidad, privacidad y seguridad
Metorverse plantea preguntas complejas sobre identidad digital, protección de datos, seguridad de datos e interacción social virtual. Se requieren pautas éticas y soluciones técnicas claras para prevenir el abuso, el acoso y otros aspectos negativos.
Altos costos de inversión y largos tiempos de amortización
El establecimiento de una infraestructura meta-verse integral requiere enormes inversiones en hardware, software, contenido e infraestructura. La amortización de estas inversiones es incierta y depende del éxito de las aplicaciones meta-versiones y la aceptación por parte de los usuarios.
El surgimiento del meta verso industrial: pragmatismo y valor agregado en el foco
A diferencia del meta verso del consumidor, Industrial MetAverse se centra en aplicaciones concretas y críticas de negocios en la industria. Utiliza las mismas tecnologías básicas que VR, AR y MR, pero se centra específicamente en las necesidades y requisitos de las empresas. Los metavels industriales no están orientados al entretenimiento o la interacción social, sino que se basa en aumentar la eficiencia, reducir los costos, mejorar la calidad y promover la innovación en los procesos industriales. Este enfoque pragmático y un valor claro agregado hacen que los metaverses industriales sean un área de crecimiento más prometedor y más rápida que el concepto meta-verso general.
Evolución en lugar de revolución: ingeniería inmersiva como implementación pragmática
La ingeniería inmersiva representa así una evolución del concepto meta-verse, que se centra en aplicaciones prácticas y resultados medibles. No es una revolución que supere al meta-verse, sino más bien un desarrollo más inteligente y dirigido que utiliza las fortalezas de las tecnologías meta-versiones y la traduce en soluciones industriales concretas. El enfoque está claramente:
Aplicaciones prácticas y valor agregado
La ingeniería inmersiva se centra en aplicaciones que crean un valor agregado directo y medible para las empresas, como la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la calidad y la promoción de la innovación. El beneficio es claramente reconocible y justifica las inversiones en tecnología.
Orientación B2B y necesidades industriales
El enfoque se centra en soluciones de empresa a empresa que se adaptan especialmente a las necesidades y requisitos de las empresas industriales. Las aplicaciones están optimizadas para procesos y flujos de trabajo industriales e integran perfectamente en las infraestructuras de TI existentes.
Convergencia tecnológica y efectos de sinergia
Ingeniería inmersiva utiliza muchas de las tecnologías que también se han desarrollado para metavels generales, como VR/AR/MR, modelado 3D, representación en tiempo real y herramientas de colaboración. Sin embargo, combina de manera inteligente estas tecnologías con otras tecnologías industriales como IA, análisis de datos, simulación e IoT para lograr efectos sinérgicos y crear soluciones integrales.
Madure y establecimiento del mercado por socios industriales
Mientras que el concepto Meta-Verse todavía está buscando su identidad y aceptación, el Metaverse industrial ya está listo para el mercado y es promovido activamente por compañías industriales establecidas como Siemens. La asociación entre Siemens y Sony es un claro signo de maduración y el potencial de esta tecnología.
Inteligencia artificial (IA) como catalizador para la ingeniería inmersiva
La integración de la inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en el desarrollo y el éxito de la ingeniería inmersiva. Las tecnologías de IA no solo mejoran la funcionalidad y la facilidad de uso de los sistemas inmersivos, sino que también abren nuevas áreas de aplicación y potencial.
Optimización basada en AI de procesos de diseño:
Optimización generativa de diseño y diseño
Los algoritmos de IA, especialmente la IA generativa, pueden admitir y optimizar tareas de diseño complejos. Puede generar automáticamente sugerencias de diseño, optimizar los parámetros de diseño y encontrar el mejor equilibrio entre diferentes requisitos, como rendimiento, costos y fabricación. Los entornos inmersivos permiten a los diseñadores visualizar las sugerencias de diseño generadas en 3D y evaluarlos de manera interactiva, lo que acelera el proceso de diseño y conduce a soluciones más innovadoras.
Sugerencias de diseño automatizadas y sistemas de asistencia
Los sistemas de asistencia basados en IA pueden aliviar a los ingenieros y diseñadores para tareas de rutina y proporcionarles valiosas sugerencias de diseño. Usted analiza los datos de diseño existentes, las especificaciones y las mejores prácticas para generar automáticamente elementos de diseño, verificar las reglas de diseño o identificar errores. Las interfaces de usuario inmersivas permiten la interacción intuitiva con estos sistemas de asistencia y facilitan la integración de las funciones de IA en el proceso de diseño.
Visualización e interacción mejoradas por IA:
Representaciones fotográficas y visualización en tiempo real
La IA generativa acelera la creación de representaciones fotográficas detalladas. Las tareas que duraron días o semanas ahora se pueden realizar en horas o incluso minutos. Los algoritmos de representación respaldados por IA optimizan el proceso de representación, mejoran la calidad de imagen y permiten la visualización en tiempo real incluso los modelos 3D complejos en entornos inmersivos.
Interfaces de usuario intuitivas e interacción natural
Los sistemas soportados por IA, como los asistentes de voz (por ejemplo, el asistente de comando de voz NX de Siemens) permiten una interacción más natural e intuitiva en entornos inmersivos. Los usuarios pueden usar comandos de voz para interactuar con objetos virtuales, operar menús o llevar a cabo tareas complejas. Los algoritmos de IA para el reconocimiento de gestos y el reconocimiento de visualización mejoran aún más la interacción y hacen que los sistemas inmersivos sean más fáciles de usar y más eficientes.
Análisis de datos y soporte de decisiones con IA:
Mantenimiento predictivo y diagnóstico de errores
Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de sensores de sistemas y procesos de producción para identificar fallas potenciales en una etapa temprana y optimizar las medidas de mantenimiento. Los entornos inmersivos permiten que los equipos de mantenimiento visualicen los datos analizados en 3D, identifiquen errores y planifiquen y realicen procesos de reparación de manera más eficiente. Las aplicaciones de realidad aumentada pueden admitir técnicos de mantenimiento en el sitio con instrucciones e información basadas en IA.
Optimización de procesos operativos y control de procesos
Los sistemas de IA pueden analizar operaciones complejas e identificar el potencial de optimización. Por ejemplo, las aerolíneas usan IA para optimizar las rutas de vuelo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, el tráfico aéreo y el consumo de combustible. Los entornos inmersivos se pueden utilizar para visualizar procesos de producción complejos, llevar a cabo simulaciones y apoyar la toma de decisiones respaldadas por la IA. Los análisis de datos en tiempo real en paneles inmersivos permiten a los gerentes mantener una visión general de los procesos complejos y reaccionar rápidamente a los cambios.
Personalización y adaptación de experiencias inmersivas por IA:
Entornos de aprendizaje adaptativo y capacitación personalizada
En el área de aprendizaje inmersivo, los sistemas de IA pueden analizar las preferencias de aprendizaje individual y optimizar los conceptos de aprendizaje. Los entornos de aprendizaje adaptativo adaptan el nivel de dificultad, el contenido y el ritmo de la capacitación al progreso de aprendizaje individual de cada usuario. Los tutores respaldados por la IA pueden dar comentarios personalizados y recomendar rutas de aprendizaje individuales.
Sistemas de información y asistencia sensible al contexto
La IA puede proporcionar información relevante basada en el comportamiento del usuario, el contexto y las tareas actuales en tiempo real. Los sistemas de asistencia inmersiva pueden llevar a los usuarios a través de procesos complejos, mostrar documentación relevante, proporcionar advertencias o proporcionar recomendaciones de toma de decisiones, y todos los contextos sensibles y en un entorno inmersivo intuitivo.
Integración de IA en herramientas de desarrollo para ingeniería inmersiva:
Plataformas de software y entornos de desarrollo basados en IA
Las plataformas de software para ingeniería inmersiva están integrando cada vez más tecnologías de IA para simplificar y acelerar los procesos de desarrollo. Los ejemplos son el diseñador inmersivo NX de Siemens, que utiliza funciones de IA para la interacción intuitiva, la optimización del diseño y el análisis de datos. Los entornos de desarrollo respaldados por IA automatizan tareas repetitivas, admiten la detección y corrección de errores y permiten un desarrollo más eficiente de aplicaciones inmersivas de alta calidad.
Ingeniería inmersiva e metavels industriales: el futuro de la industria
Ingeniería inmersiva y meta-verse industrial actualmente representan los aspectos más tangibles y más prometedores del concepto meta-verse. No superan los metaverses, sino que representan su implementación práctica y económicamente viable en el panorama tecnológico actual. , reducción de costos, mejora de la calidad y promoción de la innovación en casi todas las áreas de la industria. Si bien la promesa meta-versiva general para los consumidores todavía está esperando su amplia aceptación, los metavelas industriales ya son realidad y probablemente desempeñará un papel transformador en la industria en los próximos años. La asociación entre Siemens y Sony y los impresionantes pronósticos del mercado subrayan el inmenso potencial de estas tecnologías e indica un futuro en el que las experiencias inmersivas y los mundos virtuales serán una parte integral de los procesos industriales y los métodos de trabajo.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
Xpert.Digital - Desarrollo empresarial pionero
Si tiene alguna pregunta, más información o necesita asesoramiento sobre el tema de Consumer Metaverse o Metaverse en general, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento.
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus