Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Parque Słoneczny | Proyecto de parque solar a gran escala Borek en Deszczno con 24 megavatios y 40.000 módulos fotovoltaicos para 10.500 hogares

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 27 de agosto de 2025 / Actualizado el: 27 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Parque Słoneczny | Proyecto de parque solar a gran escala Borek en Deszczno con 24 megavatios y 40.000 módulos fotovoltaicos para 10.500 hogares

Parque Słoneczny | Proyecto de parque solar a gran escala Borek en Deszczno con 24 megavatios y 40.000 módulos fotovoltaicos para 10.500 hogares – Imagen creativa: Xpert.Digital

40.000 módulos solares para Polonia: el nuevo megaproyecto de RWE abastece a una pequeña ciudad entera

### Punto de inflexión histórico: Cómo una empresa alemana está poniendo fin a la era del carbón en Polonia ### Más que solo electricidad: Cómo el nuevo parque solar de RWE en Polonia está promoviendo la biodiversidad ### El auge solar de Polonia tiene un lado negativo: el nuevo gran proyecto de RWE está poniendo a prueba la red ###

De líder en carbón a foco solar: ¿Por qué RWE invierte fuertemente en Polonia?

Polonia, conocida desde hace tiempo como el corazón de la industria carbonífera europea, está experimentando una revolución energética de proporciones históricas. En un punto de inflexión sin precedentes, la generación de electricidad a partir de energías renovables superó por primera vez a la del carbón, una clara señal de la imparable transformación del país. En medio de esta transformación, la empresa energética alemana RWE marca un hito decisivo con el proyecto del parque solar Borek, lo que subraya su papel estratégico en la descarbonización de Europa Central.

Se está construyendo una planta de energía solar en un gran terreno en el municipio de Deszczno, al oeste de Polonia, que simboliza el futuro del suministro energético de Polonia. Con una capacidad prevista de 24 megavatios (MWac), generada mediante aproximadamente 40.000 módulos fotovoltaicos, el proyecto, en teoría, abastecerá con electricidad limpia a hasta 10.500 hogares polacos una vez finalizado a finales de 2025.

Sin embargo, el proyecto Borek es más que un simple parque solar; es un componente central de la estrategia integral "Growing Green" de RWE y una prueba tangible del éxito de la colaboración energética germano-polaca. Si bien demuestra las posibilidades técnicas y la viabilidad económica de las instalaciones a gran escala en el creciente mercado solar polaco, también arroja luz sobre los próximos desafíos, como la estabilidad de la red y la gestión del territorio. Desde la creación de valor regional hasta proyectos piloto innovadores que promueven la biodiversidad y la expansión estratégica hacia la energía eólica marina, el proyecto demuestra cómo la transición energética en Polonia se está diseñando de forma integral.

El proyecto RWE Borek: un hito en la transición energética polaca

El proyecto RWE Borek representa un paso significativo en la transformación energética de Polonia y ejemplifica cómo las empresas energéticas internacionales contribuyen a la descarbonización de Europa Central. Con este parque solar en el municipio de Deszczno, el grupo energético alemán RWE ha creado un pilar estratégico para la transición energética en Polonia.

Polonia está experimentando un punto de inflexión histórico en su suministro energético. Por primera vez, en junio de 2025, se generó más electricidad procedente de fuentes renovables que de carbón, alcanzando la energía verde una cuota del 44,1 %, superando por poco a la electricidad generada a partir de carbón, con un 43,7 %. Este avance marca un cambio fundamental para este país, tradicionalmente muy dependiente del carbón, que anteriormente se consideraba uno de los mayores productores y consumidores de carbón de Europa.

El proyecto Borek se enmarca en esta estrategia energética nacional y demuestra cómo los parques solares a gran escala pueden contribuir al logro de los objetivos climáticos de Polonia. Con una capacidad prevista de 24 MWac, encarna tanto las capacidades técnicas de los sistemas fotovoltaicos modernos como el atractivo económico de las energías renovables en Polonia.

Descripción del proyecto y especificaciones técnicas

El proyecto del parque solar Borek consta de tres sistemas fotovoltaicos independientes con una capacidad total de 24 megavatios de corriente alterna (MWac). Se divide en dos unidades mayores de 10 MWac cada una y un sistema menor de 4 MWac. Esta estructura modular permite un desarrollo flexible del emplazamiento y una adaptación óptima a las condiciones locales.

Se instalarán aproximadamente 40.000 módulos fotovoltaicos terrestres para el proyecto. Esta considerable cantidad de módulos solares subraya la magnitud del proyecto y su importancia para el suministro energético regional. Los módulos se instalarán en el municipio de Deszczno, en el voivodato de Lubusz, en el centro-oeste de Polonia.

La producción anual de electricidad de la planta será suficiente para abastecer con energía limpia a hasta 10.500 hogares polacos. Esta capacidad de suministro representa una contribución significativa a la seguridad energética local y regional, a la vez que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

Cronograma y avance del proyecto

La construcción del proyecto Borek comenzó en octubre de 2024, tras la obtención de todos los permisos necesarios por parte de RWE. El cronograma prevé su finalización y puesta en marcha en el segundo semestre de 2025. Este período de construcción relativamente corto subraya la eficiencia de la construcción moderna de parques solares y la experiencia de RWE en la implementación de proyectos de esta envergadura.

El desarrollo del proyecto se desarrolló en varias fases, desde el análisis del emplazamiento y el proceso de aprobación hasta la fase de construcción actual. RWE aprovechó su amplia experiencia en el mercado polaco de energías renovables, donde la empresa lleva más de 15 años activa.

La implementación oportuna del proyecto reviste una importancia estratégica, ya que Polonia aspira a alcanzar sus ambiciosos objetivos de expansión de las energías renovables. Se prevé que la proporción de energías renovables en la matriz eléctrica aumente al menos entre el 53 % y el 56 % para 2030.

Ubicación e importancia regional

El parque solar Borek se está construyendo en el municipio de Deszczno, ubicado en el voivodato de Lubusz, en el centro-oeste de Polonia. Esta región ofrece condiciones favorables para proyectos fotovoltaicos gracias a su suficiente radiación solar y a la disponibilidad de terrenos adecuados. La proximidad a la infraestructura eléctrica existente también facilita la integración de la energía generada en la red eléctrica polaca.

La importancia regional del proyecto va más allá de la mera generación de energía. El parque solar generará empleo en la región durante la fase de construcción y contribuirá a la creación de valor local. Además, fortalecerá la posición del Voivodato de Lubusz como destino de energías renovables y podrá atraer nuevas inversiones en este sector.

El municipio de Deszczno se beneficia de los ingresos por impuestos comerciales y arrendamientos de los terrenos utilizados. Estos ingresos adicionales pueden destinarse a proyectos de infraestructura local y desarrollo comunitario, fomentando así la aceptación social del proyecto.

Estrategia y cartera de RWE en Polonia

RWE sigue una estrategia de crecimiento integral en el mercado polaco de energías renovables. La compañía ya opera parques eólicos con una capacidad instalada total de 541 MW y cuenta con parques solares con una capacidad de 91 MW ac. Esta infraestructura existente proporciona una base sólida para una mayor expansión.

El proyecto Borek forma parte de una cartera más amplia de proyectos solares. RWE está construyendo actualmente plantas fotovoltaicas con una capacidad total de más de 100 MWac en toda Polonia. Esta ambiciosa estrategia de expansión subraya la confianza de la compañía en el mercado polaco y su compromiso a largo plazo con la transición energética del país.

El éxito de RWE en las recientes subastas de energías renovables en Polonia es especialmente destacable. A principios de 2025, la empresa se adjudicó contratos para 31 proyectos solares adicionales con una capacidad total de 84 MWac. Estos proyectos ya han recibido todos los permisos necesarios y su construcción está prevista para principios de 2025.

Aspectos tecnológicos e innovación

El proyecto Borek utiliza tecnología fotovoltaica moderna con instalación en suelo. Este diseño es especialmente adecuado para parques solares a gran escala y permite una implementación rentable con un alto rendimiento energético. Los módulos están óptimamente alineados con el sol, logrando así el máximo rendimiento.

RWE prioriza la sostenibilidad y la compatibilidad ambiental en sus proyectos solares polacos. La empresa colabora con la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań para llevar a cabo un proyecto piloto de biomonitoreo. Este proyecto investiga cómo crear condiciones favorables para la biodiversidad en parques solares. Se han implementado medidas respetuosas con el medio ambiente en diez plantas fotovoltaicas seleccionadas en Polonia para crear un hábitat beneficioso para los insectos.

La integración de sistemas de gestión inteligente permite optimizar la operación y el mantenimiento de la planta. Las modernas tecnologías de monitorización garantizan la máxima disponibilidad y eficiencia en la producción de energía.

Aspectos económicos y financiación

El atractivo económico de los proyectos solares en Polonia ha mejorado significativamente en los últimos años. La reducción de los costes tecnológicos y las favorables condiciones de financiación hacen que las inversiones fotovoltaicas sean cada vez más rentables. Al mismo tiempo, los precios de la energía convencional están en alza, lo que refuerza aún más la competitividad de las energías renovables.

RWE se beneficia de contratos de compra de energía a largo plazo que garantizan la seguridad de la planificación y la estabilidad de los ingresos. La compañía ha firmado un contrato de compra de energía (PPA) integral con Axpo Polonia, que contempla la comercialización de la electricidad generada en todas las plantas de RWE en Polonia, con una capacidad total de 628 MW. Este contrato garantiza una producción anual de electricidad de aproximadamente 1500 GWh.

Las inversiones en el proyecto Borek y otros proyectos solares polacos forman parte del programa de crecimiento global de RWE "Growing Green". Entre 2024 y 2030, RWE prevé invertir 55 000 millones de euros a nivel mundial en energía eólica marina y terrestre, energía solar, baterías, generación de energía flexible y proyectos de hidrógeno.

 

Nuevo: Patente de EE.UU. – ¡Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!

Nuevo: Patente de EE.UU. – ¡Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!

Novedad: Patente de EE. UU.: ¡Instala parques solares hasta un 30 % más baratos y un 40 % más rápidos y fáciles, con vídeos explicativos! - Imagen: Xpert.Digital

La clave de este avance tecnológico reside en la deliberada ruptura con la fijación convencional mediante abrazaderas, que ha sido el estándar durante décadas. El nuevo sistema de montaje, más rápido y rentable, aborda esta situación con un concepto fundamentalmente diferente e inteligente. En lugar de sujetar los módulos en puntos específicos, estos se insertan en un riel de soporte continuo de forma especial y se sujetan de forma segura. Este diseño garantiza que todas las fuerzas que se producen, ya sean cargas estáticas de nieve o cargas dinámicas de viento, se distribuyan uniformemente a lo largo de toda la longitud del marco del módulo.

Más sobre esto aquí:

  • Hacer clic en lugar de atornillar: este ingenioso sistema construye parques solares un 40% más rápido y revoluciona la transición energética

 

Asociación energética germano-polaca: la transformación que transforma a Europa

Polonia como mercado de energía solar

El mercado fotovoltaico polaco se está desarrollando con gran dinamismo y se ha convertido en uno de los mercados en crecimiento más importantes de Europa. Polonia añadió 637 MW de nueva capacidad fotovoltaica en el primer trimestre de 2025, lo que elevó las instalaciones totales a casi 22 GW. A finales de 2024, el país ya había superado la barrera de los 21 GW.

Cabe destacar especialmente la transición hacia parques solares a gran escala. La proporción de instalaciones superiores a 1 MW aumentó del 11 % a finales de 2024 al 20 % en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia demuestra que la inversión en proyectos a gran escala está aumentando y que el mercado se está volviendo más sofisticado.

El gobierno polaco apoya la expansión de las energías renovables mediante diversos programas de financiación. Programas como "Mi Electricidad" y "Aire Limpio" promueven la inversión en fuentes de energía renovables. Además, se ha introducido un subsidio para la modernización térmica de sistemas de almacenamiento de energía y microcentrales eólicas.

Integración en la transición energética polaca

El proyecto Borek contribuye significativamente a la transformación de Polonia de un sistema energético dominado por el carbón a uno diversificado. Tradicionalmente, Polonia produce más del 70 % de su electricidad a partir de lignito y hulla. La central eléctrica de Bełchatów por sí sola representa el 20 % de la producción nacional de electricidad y se considera la segunda central eléctrica de carbón más grande del mundo.

El gobierno polaco ha establecido objetivos ambiciosos para la transición energética. Para 2040, la proporción de carbón en la generación de electricidad se reducirá a tan solo el ocho por ciento, mientras que la mitad de la producción eléctrica procederá de energías renovables. Estos objetivos requieren inversiones masivas en energía solar y eólica, así como una eliminación gradual de la energía generada a partir de carbón.

Sin embargo, la rápida expansión de la energía solar también plantea nuevos desafíos para la red eléctrica. Para mediados de junio de 2025, el operador de red polaco, PSE, tuvo que reducir la producción fotovoltaica en unos 600 GWh, lo que supone un aumento de casi el 34 % con respecto al año anterior. Estas reducciones demuestran que Polonia debe acelerar la expansión de la red y la integración de tecnologías de almacenamiento.

Proyectos de energía eólica marina e híbrida

RWE no solo opera en el sector solar en Polonia, sino que también está desarrollando el primer proyecto eólico marino polaco, FEW Baltic II. Este parque eólico de 350 MW se construirá a unos 50 kilómetros de la costa del mar Báltico polaco y, una vez finalizado, podrá abastecer de electricidad ecológica a unos 350.000 hogares.

El proyecto offshore ya ha obtenido los permisos clave, incluyendo la autorización ambiental y un Contrato por Diferencia (CfD) del gobierno polaco. RWE ha seleccionado a Siemens Gamesa como proveedor preferente para 25 aerogeneradores SG 14-236 DD. La construcción inicial podría comenzar en 2024, con la puesta en servicio prevista para finales de la década.

RWE ha seleccionado el puerto de Ustka como base de mantenimiento para el parque eólico marino, lo que contribuirá a la creación de hasta 50 nuevos empleos. Esta creación de valor local fortalecerá la aceptación del proyecto y promoverá el desarrollo de la cadena de suministro de energía eólica marina en Polonia.

Cooperación internacional y asociación energética germano-polaca

El proyecto Borek es un ejemplo de la exitosa cooperación germano-polaca en el sector energético. La Plataforma Energética Germano-Polaca, operada por la Agencia Alemana de Energía (dena) y la Agencia Nacional de Energía de Polonia (KAPE), promueve el intercambio y la cooperación bilaterales en materia de transición energética.

Ambos países enfrentan desafíos similares en la descarbonización de sus sistemas energéticos y se benefician del intercambio mutuo de conocimientos técnicos, experiencia regulatoria y modelos de financiación. A nivel político, se creó conjuntamente la Plataforma Energética Germano-Polaca, que organiza eventos especializados, talleres y viajes de estudio para promover el diálogo entre autoridades reguladoras, operadores de redes, proveedores de energía e instituciones de investigación. Este intercambio periódico permite identificar y abordar con mayor rapidez los obstáculos al desarrollo, acelerando así la expansión de las energías renovables a ambos lados de la frontera.

Energía solar en Polonia: Las redes inteligentes como clave para la transición energética

Estabilidad e integración de la red

El rápido crecimiento de la energía solar y eólica en Polonia está provocando cada vez más periodos de altos excedentes de generación, lo que ejerce presión sobre la red de transmisión. Los operadores de la red ya han tenido que reducir varios cientos de gigavatios hora de energía fotovoltaica para mantener la estabilidad del voltaje y la frecuencia. Por lo tanto, es esencial una expansión generalizada de transformadores inteligentes y sistemas de gestión de carga. Además, la volatilidad de los patrones de inyección requiere nuevos mercados energéticos de equilibrio y capacidades flexibles de centrales eléctricas que puedan entrar en funcionamiento con poca antelación.

Disponibilidad de tierras y compatibilidad ambiental

Los proyectos solares a gran escala como Borek requieren permisos que requieren mucho tiempo para espacios agrícolas o verdes. Para minimizar los conflictos con la agricultura y la conservación de la naturaleza, se utilizan cada vez más conceptos agrofotovoltaicos: las praderas de flores silvestres prosperan debajo y entre los módulos solares, proporcionando hábitats que fomentan la biodiversidad y abriendo nuevos lugares para los apicultores. RWE está probando proyectos piloto en sitios seleccionados utilizando diseños de módulos especiales que permiten la entrada de suficiente luz para el desarrollo de la vegetación.

Financiación y rentabilidad

El atractivo de las inversiones en energía solar depende en gran medida de la política de tipos de interés, los riesgos cambiarios y los marcos regulatorios. Si bien las tarifas fijas de alimentación y los contratos de suministro eléctrico a largo plazo brindan seguridad en la planificación, es necesario desarrollar en paralelo mercados para la capacidad de almacenamiento y los servicios de flexibilidad. Modelos de financiación innovadores, como los bonos verdes y las colaboraciones público-privadas, pueden contribuir aún más a la distribución de riesgos y atraer nuevos inversores.

Desarrollo futuro y perspectivas

Acoplamiento sectorial e hidrógeno

La integración del sector eléctrico con las aplicaciones de calefacción y movilidad abre nuevas oportunidades de venta para la energía solar. El excedente de energía puede convertirse en hidrógeno verde en plantas Power-to-X, que sirve como medio de almacenamiento y puede utilizarse en procesos industriales a largo plazo. RWE planea construir plantas de demostración en Polonia que combinan la energía fotovoltaica con la electrólisis. Esto creará cadenas de producción de hidrógeno en el este de Polonia, donde hay grandes espacios abiertos y consumidores industriales.

Sistemas energéticos descentralizados y modelos de prosumidor

Además de proyectos a gran escala como Borek, los sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento descentralizados en zonas residenciales están cobrando importancia. Los prosumidores (consumidores y productores) pueden optimizar su propio consumo y alimentar con sus excedentes centrales eléctricas virtuales. Las plataformas digitales permiten combinar miles de sistemas descentralizados en una red que proporciona energía de equilibrio a corto plazo, reduciendo así los costes de expansión de la red. RWE está desarrollando mercados para el intercambio entre pares de excedentes de electricidad.

Expansión de las capacidades offshore

Paralelamente a la expansión terrestre, el potencial de la energía eólica marina en el sur del mar Báltico está creciendo. Tras el proyecto FEW Baltic II, RWE planea construir más parques eólicos frente a la costa polaca utilizando cimentaciones flotantes. Esta tecnología permite acceder a nuevas profundidades de agua donde las cimentaciones convencionales no son posibles. La expansión de la infraestructura marina también fortalece la experiencia tecnológica local y crea empleos cualificados en ciudades portuarias como Ustka y Gdynia.

Impactos socioeconómicos

El proyecto Borek y otros proyectos similares a gran escala están teniendo efectos de gran alcance en las regiones rurales. Durante la fase de construcción, se crearán cientos de empleos en las áreas de montaje, logística y mantenimiento. Tras la puesta en servicio, los profesionales locales participarán en las labores de mantenimiento y vigilancia ambiental. Los ingresos por alquileres que los agricultores obtienen del uso de sus tierras les permitirán diversificar sus fuentes de ingresos, algo que se necesita con urgencia, especialmente en zonas con estructuras precarias. Esto permite a las comunidades invertir en escuelas, carreteras y servicios municipales.

Cooperación energética germano-polaca: un punto de inflexión en el horizonte de oportunidades

El proyecto Borek de RWE representa un hito revolucionario en la transición energética de Polonia. Con 24 MWac de capacidad instalada y la capacidad de abastecer anualmente con electricidad libre de carbono a más de 10.500 hogares, el parque solar demuestra cómo se puede implementar la energía renovable de forma económica y técnica. Su construcción modular, sus modernos sistemas de monitorización y gestión, y sus proyectos piloto ambientales demuestran el enfoque integral de RWE en materia de eficiencia, sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.

Junto con la expansión de la energía eólica marina y el desarrollo de sistemas energéticos descentralizados, el proyecto Borek sienta las bases para un sistema energético flexible y resiliente en Polonia. La estrecha cooperación germano-polaca en cuestiones técnicas, regulatorias y financieras promueve la transferencia bilateral de conocimientos y acelera la expansión del mercado. Desafíos como la estabilidad de la red, la competencia por el suelo y la financiación siguen requiriendo soluciones innovadoras, pero los avances logrados subrayan el potencial de las energías renovables para la sostenibilidad económica y la política climática en Europa Central.

Con su finalización prevista para 2025, el proyecto Borek no solo se convertirá en un pilar fundamental de la matriz energética nacional de Polonia, sino también en un referente para futuras inversiones en la transformación verde de la región. La integración de la agrofotovoltaica, la integración sectorial y los modelos descentralizados de prosumidores ya indican que la energía solar se expandirá mucho más allá de la generación pura de electricidad en el futuro y se convertirá en una tecnología clave para una Europa climáticamente neutra.

 

Mira, este pequeño detalle ahorra hasta un 40 % de tiempo de instalación y cuesta hasta un 30 % menos. Es de EE. UU. y está patentado.

NUEVO: ¡Sistemas solares listos para instalar! Esta innovación patentada acelera enormemente su construcción solar.

NUEVO: ¡Sistemas solares listos para instalar! Esta innovación patentada acelera enormemente su construcción solar.

La clave de la innovación de ModuRack reside en su cambio respecto a la fijación convencional con abrazaderas. En lugar de abrazaderas, los módulos se insertan y se fijan mediante un riel de soporte continuo.

Más sobre esto aquí:

  • NUEVO: ¡Sistemas solares listos para instalar! Esta innovación patentada acelera enormemente su construcción solar.

 

Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción

Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción)

☑️ Desarrollo de proyectos llave en mano: desarrollo de proyectos de energía solar de principio a fin

☑️ Análisis de ubicación, diseño del sistema, instalación, puesta en marcha, así como mantenimiento y soporte

☑️ Proyecto financiero o colocación de inversores

otros temas

  • Parque Słoneczny | El mayor parque solar de Polonia/Baja Silesia, con 303 MW en más de 260 hectáreas al noreste de Breslavia.
    Parque Słoneczny | El mayor parque solar de Polonia/Baja Silesia al noreste de Wrocław: 303 MW en más de 260 hectáreas...
  • Gran proyecto de parque solar en Haldensleben para 18.000 hogares: una guía para la transición energética regional
    Gran proyecto de parque solar en Haldensleben para 18.000 hogares (55-60 megavatios): una guía para la transición energética regional...
  • La Iniciativa del Parque Solar (Parque Słoneczny) en Kleszczów: una transición energética pionera en la región minera de carbón más grande de Polonia
    La Iniciativa del Parque Solar (Parque Słoneczny) en Kleszczów: una transición energética innovadora en la región minera de carbón más grande de Polonia...
  • Los parques solares más grandes de Polonia en 2025 (Top Ten): Un análisis exhaustivo del panorama de la energía solar | Park Słoneczny
    Los parques solares más grandes de Polonia en 2025 (Top Ten): Un análisis exhaustivo del panorama de la energía solar | Park Słoneczny...
  • SolarPark Deerode suministra 9,000 hogares en Göttingen, son 40 campos de fútbol, ​​que corresponden a aproximadamente 28 hectáreas
    SolarPark Deerode suministra 9,000 hogares en Göttingen, son 40 campos de fútbol, ​​que corresponden a aproximadamente 28 hectáreas ...
  • El parque solar más grande de Thuringia se está construyendo en Posterstein: 80,000 módulos y 49 megavatios Peak (MWP) para la transición de energía regional
    El parque solar más grande de Thuringia se está construyendo en Posterstein: 80,000 módulos y 49 megavatios Peak (MWP) para la transición de energía regional ...
  • Primer proyecto de parque solar en Gubin, en la provincia de Lubuskie: ABO Energy se expande con éxito en Polonia
    Primer proyecto de parque solar en Gubin, en la provincia de Lubuskie: ABO Energy se expande con éxito en Polonia...
  • Planes de inversores italianos 33 hectáreas de Solar Park en Staufenberg: Transición energética en el distrito de Göttingen acelera la velocidad
    Planes de inversores italianos 33 hectáreas de Solar Park en Staufenberg: la transición energética en el distrito de Göttingen está acelerando ...
  • Parque solar | El campo solar más grande del distrito de Landsberg en Apfeldorfhausen en la red
    14 megavatios Parque Solar | El campo solar más grande del distrito de Landsberg en Apfeldorfhausen am netz - Sonnenenergie apfeldorf Gmbh & Co. KG ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Sistemas para exteriores y tejados (también industriales y comerciales) - Asesoramiento en marquesinas solares - Planificación de sistemas solares - Soluciones de módulos solares de doble vidrio semitransparentes️

 

Clic. Listo. Solar. Nuevas soluciones fotovoltaicas: Ahorre hasta un 40 % de tiempo y un 30 % de costes.
  • • Clic. Listo. Solar. Nuevas soluciones fotovoltaicas: Ahorre hasta un 40 % de tiempo y un 30 % de costes.
  • • ModuRack de un vistazo
    •  

      Contacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarPlanificador de terrazas solares online - configurador de terrazas solaresPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios

      Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios
      Amplia biblioteca XPERT PDF sobre energía solar/fotovoltaica, almacenamiento de electricidad y electromovilidad
       
      • Manipulación de materiales - Optimización del almacenamiento - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/fotovoltaica - asesoramiento de planificación - instalación - con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
      • Conectate conmigo:

        Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
      • CATEGORÍAS

        • Logística/intralogística
        • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
        • Nuevas soluciones fotovoltaicas
        • Blog de ventas/mercadeo
        • Energía renovable
        • Robótica/Robótica
        • Nuevo: Economía
        • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
        • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
        • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
        • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
        • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
        • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
        • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
        • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
        • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
        • tecnología de cadena de bloques
        • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
        • Inteligencia digital
        • Transformación digital
        • Comercio electrónico
        • Internet de las Cosas
        • EE.UU
        • Porcelana
        • Centro de seguridad y defensa
        • Medios de comunicación social
        • Energía eólica / energía eólica
        • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
        • Asesoramiento experto y conocimiento interno
        • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
      • Más artículos: ¿Ingenioso o peligroso? Los riesgos ocultos del nuevo navegador de agentes Comet de Perplexity.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Agosto de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios