343.000 millones de euros de gasto en defensa de la UE: un punto de inflexión histórico en la política de defensa europea
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 6 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 6 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

343.000 millones de euros de gasto en defensa de la UE: un punto de inflexión histórico en la política de defensa europea – Imagen: Xpert.Digital
Más que armas: cómo Europa forja su autonomía estratégica con un gasto récord
El objetivo del 2% es historia: por qué el ejército europeo se enfrenta ahora a la mayor reestructuración en décadas
La Unión Europea está experimentando una de las transformaciones más significativas de su política de defensa desde la guerra de agresión rusa contra Ucrania. El gasto militar de los 27 Estados miembros de la UE alcanzó un máximo histórico de 343 000 millones de euros en 2024, lo que representa un drástico aumento del 19 % con respecto al año anterior. Este avance marca una reorientación fundamental de la estrategia de seguridad europea y el decidido desarrollo de una capacidad de defensa independiente.
En su último informe anual, la Agencia Europea de Defensa documenta un aumento de armamento sin precedentes que abarca a todos los Estados miembros de la UE. Con un 1,9 % del producto interior bruto (PIB), el gasto en 2024 se acercó significativamente al objetivo de la OTAN del 2 %. Para 2025, la EDA prevé un nuevo aumento hasta los 381 000 millones de euros, lo que superaría el 2 % por primera vez y equivaldría al 2,1 % del PIB europeo.
Las fuerzas impulsoras del rearme europeo
El drástico aumento del gasto en defensa se debe principalmente al cambio en el panorama de amenazas desde febrero de 2022. La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, conocida por su férrea crítica del presidente ruso Vladimir Putin, enfatiza la necesidad de una inversión continua para proteger a la población europea. Europa está utilizando todos los instrumentos financieros y políticos disponibles para apoyar a los Estados miembros y a las empresas europeas en este esfuerzo.
Kallas, quien, como ex primera ministra de Estonia, es particularmente sensible a la amenaza rusa, encarna la nueva determinación de la UE. Advierte con urgencia del peligro de una disminución del apoyo a Ucrania y pide a los países de la OTAN que proporcionen la máxima asistencia militar. Su lema es que el objetivo final no es la paz, sino evitar que se repita la agresión rusa.
El desarrollo es particularmente impresionante en las inversiones en defensa, que superaron el umbral de los 100 000 millones de euros por primera vez en 2024 y, con 106 000 millones de euros, registraron un aumento del 42 % en comparación con 2023. Esto corresponde al 31 % del gasto total en defensa, la proporción más alta desde que la EDA comenzó a recopilar datos. Al mismo tiempo, el gasto en investigación y desarrollo aumentó un 20 %, hasta los 13 000 millones de euros.
Retos estructurales de la defensa europea
A pesar de los significativos aumentos, la UE se enfrenta a problemas estructurales fundamentales. La fragmentación del panorama de defensa europeo está obstaculizando la eficiencia y la interoperabilidad de las fuerzas armadas. André Denk, nuevo director ejecutivo de la Agencia Europea de Defensa y primer alto cargo militar en ocupar este cargo, enfatiza la necesidad de mejorar la coordinación. Los 27 gobiernos nacionales siguen tomando decisiones de adquisición independientes, lo que resulta en una multitud de sistemas de armas dispares y perjudica tanto la interoperabilidad como la rentabilidad.
El mayor general alemán Denk, quien asumió el cargo en mayo de 2025, aporta una amplia experiencia operativa en misiones internacionales en Bosnia y Herzegovina, Afganistán y Mali. Su nombramiento simboliza el mayor enfoque militar de la política de defensa europea y la necesidad de experiencia práctica y orientada a las misiones.
La EDA identifica importantes deficiencias de capacidad en áreas críticas como la defensa aérea, los sistemas de artillería, la defensa antidrones y las capacidades de apoyo estratégico. Particularmente problemática es la baja capacidad de producción europea de municiones y otros equipos militares críticos, que supuso un serio obstáculo durante las operaciones de apoyo a Ucrania.
La respuesta europea a la economía de guerra rusa
El gasto militar ruso supera actualmente todos los presupuestos de defensa europeos en conjunto. Se estima que Rusia gastó 145.900 millones de dólares en defensa en 2024, lo que equivale aproximadamente al 6,7-7 % de su producto interior bruto (PIB). En paridad de poder adquisitivo, el gasto ruso alcanzó los 462.000 millones de dólares, superando el gasto europeo de 457.000 millones.
El presidente Putin anunció un drástico aumento del gasto militar del 30%, hasta los 13,5 billones de rublos, equivalentes a unos 130.000 millones de euros, para 2025. Estas cifras ilustran la magnitud de la economía de guerra de Rusia, y el propio Putin admitió que destinar el 6,3% del PIB al gasto militar es "mucho" y "evidentemente, uno de los problemas".
La respuesta europea a este desafío se materializa en el instrumento SAFE (Acción de Seguridad para Europa), que proporciona a los Estados miembros de la UE hasta 150 000 millones de euros en préstamos a bajo interés para inversiones en defensa. Este instrumento financiero, adoptado en mayo de 2025, forma parte de la estrategia «Readiness 2030» y tiene como objetivo promover la adquisición conjunta y fortalecer la industria europea de defensa.
Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
Autonomía estratégica: entre los vínculos transatlánticos y la autodisuasión
El nuevo objetivo de la OTAN y sus implicaciones
En la cumbre de La Haya de junio de 2025, los países de la OTAN se comprometieron a objetivos aún más ambiciosos. Para 2032, al menos el 3,5 % del producto interior bruto se destinará al gasto básico de defensa y otro 1,5 % a infraestructura relacionada con la defensa, lo que suma un total del 5 %.
Este objetivo representa un enorme desafío para la mayoría de los países de la UE. Según la EDA, se necesitarían más de 630 000 millones de euros anuales para alcanzar el objetivo del 3,5 %. En comparación, solo tres países de la UE no alcanzaron el objetivo anterior del 2 % en 2024, mientras que 13 Estados miembros lo superaron.
Polonia lidera el gasto europeo en defensa con un 3,75 % del PIB, seguida de los países bálticos de Estonia (3,3 %), Letonia (3,3 %) y Lituania (3,1 %). Estos países, que limitan directamente con Rusia o Bielorrusia, reflejan la percepción de amenaza inmediata e invierten desproporcionadamente en su seguridad.
Alemania como caso de referencia europeo
En 2024, Alemania alcanzó el objetivo del 2% de la OTAN por primera vez en su historia, con un gasto de defensa estimado en 90.600 millones de euros, equivalente al 2,12% del PIB. Este logro se basa principalmente en el fondo especial de 100.000 millones de euros para la Bundeswehr, establecido en respuesta a la guerra en Ucrania.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, describió un camino paso a paso para alcanzar el nuevo objetivo del 5%. El gasto en defensa aumentará 0,2 puntos porcentuales anuales durante cinco a siete años para alcanzar el 3,5 % en 2032. El 1,5 % adicional para infraestructura relacionada con la defensa podría financiarse parcialmente mediante el fondo de infraestructuras de 500 000 millones de euros.
La transformación de la industria de defensa europea
El aumento masivo del gasto en defensa está impulsando una transformación fundamental de la industria de defensa europea. El programa SAFE promueve específicamente proyectos de adquisición conjunta, con la participación de al menos dos países en cada proyecto. Las áreas prioritarias de inversión incluyen la defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, los drones y sus sistemas de defensa, y la movilidad militar.
El primer tramo de 300 millones de euros del programa EDIRPA (Refuerzo de la Industria Europea de Defensa mediante la Contratación Pública Común) ya financia cinco proyectos de adquisición conjunta, entre ellos el vehículo blindado de transporte de personal Patria y el sistema de defensa aérea IRIS-T SLM. Estas iniciativas están mejorando la interoperabilidad de las fuerzas armadas europeas y fortaleciendo la industria de defensa del continente.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiarán especialmente de los nuevos programas, ya que se integrarán en las cadenas de suministro europeas de defensa como subcontratistas. El instrumento SAFE permite que hasta el 35 % del valor del contrato provenga de fabricantes de fuera de la UE y Ucrania, lo que facilita la cooperación internacional.
Dimensiones geopolíticas y autonomía estratégica
El desarrollo militar europeo se desarrolla en un entorno geopolítico complejo. La UE busca una mayor autonomía estratégica sin comprometer la asociación transatlántica. Kaja Kallas enfatiza la importancia de Estados Unidos como el aliado más fuerte de la UE e incluso apoya las peticiones del presidente Trump de aumentar el gasto europeo en defensa.
Al mismo tiempo, la UE está desarrollando sus propias capacidades de defensa contra amenazas. Numerosas agencias de inteligencia nacionales advierten que Rusia podría poner a prueba la preparación defensiva de la UE en un plazo de tres a cinco años. Esta evaluación refuerza la urgencia del actual aumento de armamentos y justifica el extraordinario gasto financiero.
Con su guerra defensiva, Ucrania le está dando a la UE un tiempo valioso para desarrollar sus propias capacidades defensivas. Al mismo tiempo, la UE trabaja en un decimosexto paquete de sanciones contra Rusia y busca utilizar los activos rusos congelados de forma más eficiente en beneficio de Ucrania.
Perspectivas a largo plazo y sostenibilidad
El aumento masivo del gasto en defensa plantea dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Se estima que el coste anual de defensa por ciudadano de la UE es de aproximadamente 764 €. Esta carga exige un equilibrio cuidadoso entre las necesidades de seguridad y otras responsabilidades gubernamentales.
Paralelamente, la Comisión Europea está desarrollando simplificaciones regulatorias para la industria de defensa. Un reglamento ómnibus planificado pretende reducir las trabas administrativas, mejorar la certificación mutua de equipos de defensa y facilitar el acceso a la financiación para junio de 2025.
La transformación de la defensa europea ya muestra un éxito inicial. Veinticinco de los veintisiete países de la UE aumentaron su gasto en defensa en términos reales en 2024, y dieciséis incluso registraron incrementos superiores al diez por ciento. Este impulso refleja el reconocimiento compartido de que Europa debe asumir una mayor responsabilidad en materia de seguridad.
La dimensión histórica de este desarrollo se hace evidente al compararlo con décadas anteriores. Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, Europa vuelve a invertir considerablemente en sus capacidades de defensa. La combinación de un mayor gasto nacional, instrumentos financieros europeos y una mayor cooperación industrial sienta las bases para una nueva era en la política de seguridad europea.
Los próximos años demostrarán si Europa puede alcanzar sus objetivos autoimpuestos y construir una fuerza disuasoria creíble contra posibles agresores. La determinación del liderazgo político, el apoyo popular y la eficiencia de las instituciones europeas serán cruciales para el éxito de esta transformación histórica.
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)