Icono del sitio web Xpert.Digital

Gafas inteligentes y gafas de realidad aumentada: una visión general de los modelos centrados en audio y las gafas de realidad aumentada completas

Gafas inteligentes y gafas de realidad aumentada: una visión general de los modelos centrados en audio y las gafas de realidad aumentada completas

Gafas inteligentes y gafas de realidad aumentada: una visión general de los modelos centrados en audio y las gafas de realidad aumentada completas – Imagen creativa: Xpert.Digital

¿Te confunden las gafas inteligentes? Te explicamos la diferencia entre las gafas de audio y la realidad aumentada (RA).

¿Qué son las gafas inteligentes y en qué se diferencian de las gafas AR completas?

Las gafas inteligentes son gafas inteligentes que integran funciones digitales básicas en una montura. Pueden adoptar diversas formas: desde modelos sencillos enfocados en el audio hasta gafas de realidad aumentada completas con pantalla. La forma más sencilla son las gafas inteligentes enfocadas en el audio, que son básicamente auriculares inalámbricos con forma de gafas. Estos dispositivos proyectan el sonido directamente a los oídos del usuario sin bloquearlos, preservando así la percepción del entorno.

Las gafas de RA completas van mucho más allá y pueden proyectar información digital directamente en el campo de visión. Estos dispositivos cuentan con pantallas transparentes, cámaras para la detección ambiental y complejos sistemas de sensores. Permiten proyectar objetos virtuales en el mundo real e interactuar con ellos. Mientras que las gafas inteligentes centradas en el audio están diseñadas principalmente para la comunicación y el consumo de medios, las gafas de RA completas abren nuevas posibilidades de aplicación en áreas como la navegación, la traducción y las aplicaciones industriales.

Adecuado para:

¿Qué gafas inteligentes centradas en el audio hay actualmente disponibles en el mercado?

El mercado de gafas inteligentes enfocadas en audio ha experimentado un desarrollo significativo en los últimos años. Entre los ejemplos más destacados se encuentran las Ray-Ban Meta Smart Glasses, fruto de la colaboración entre Meta y Ray-Ban. Estas gafas combinan el diseño icónico de Ray-Ban con características modernas como altavoces integrados, micrófonos y una cámara de 12 megapíxeles para grabar vídeo y fotos.

Las Amazon Echo Frames son otra opción importante, diseñadas específicamente para usuarios de Alexa. Estas gafas permiten usar el asistente de voz de Amazon sin necesidad de sostener un dispositivo en la mano. Sin embargo, la calidad del audio se ve limitada por limitaciones físicas, ya que los pequeños altavoces con un espacio de aire alrededor de la oreja son prácticamente incapaces de reproducir graves.

Con las Gafas de Audio Inteligentes, Xiaomi ofrece un modelo más asequible que se centra en las funciones básicas. Estas gafas pesan tan solo 40 gramos y ofrecen hasta 10 horas de reproducción de música o 7 horas de conversación. Son resistentes al agua y al polvo con certificación IP54 y se pueden combinar con lentes graduadas.

Bose ha desarrollado una versión deportiva con las Frames Tempo. Estas gafas de sol con audio están diseñadas específicamente para actividades al aire libre y son resistentes al agua. Están dirigidas a atletas que desean escuchar música mientras hacen ejercicio, sin perder la atención a su entorno.

¿Cómo funciona la tecnología de audio en las gafas inteligentes?

La tecnología de audio de las gafas inteligentes se basa en el principio de transmisión direccional del sonido. Pequeños altavoces integrados en las patillas dirigen el sonido directamente a los oídos del usuario. Este diseño abierto permite escuchar música o conversaciones sin perder la sensibilidad al ruido ambiental.

La mayoría de los modelos utilizan conectividad Bluetooth para conectarse a smartphones u otros dispositivos. El control suele realizarse mediante paneles táctiles en las patillas o comandos de voz. Los modelos modernos también integran micrófonos con formación de haz que suprimen el ruido de fondo y mejoran la calidad de la voz durante las llamadas.

Nuance Audio ofrece un enfoque único, ya que desarrolló sus gafas inteligentes específicamente como audífonos. Estas gafas utilizan tecnología de conducción ósea y mejora del habla basada en IA para ayudar a las personas con discapacidad auditiva. Pueden resaltar conversaciones en entornos ruidosos e incluso ofrecer transcripción y traducción en vivo.

¿Qué caracteriza a las gafas AR completas y qué modelos son líderes?

Las gafas de RA con todas las funciones se caracterizan por su capacidad de proyectar contenido digital directamente en el campo de visión, conservando la realidad. Estos dispositivos incorporan tecnologías de visualización complejas, sistemas de sensores y potencia de procesamiento que permiten experiencias de realidad aumentada auténticas.

Microsoft HoloLens 2 se considera el estándar de referencia en el sector profesional. Ofrece una resolución de 2K por ojo, un campo de visión diagonal de aproximadamente 50 grados y permite una interacción precisa entre la mano y el ojo. HoloLens 2 puede colocar objetos virtuales de forma estable en el entorno real y es compatible con aplicaciones complejas de realidad mixta.

El Magic Leap 2 representa una alternativa significativa y supera al HoloLens 2 en varios aspectos. Con un campo de visión de 70 grados y una resolución superior de 1440 x 1760 píxeles, ofrece una experiencia más inmersiva. Su diseño es más ligero y cómodo, ya que la unidad de procesamiento se lleva externamente.

Apple ha desarrollado Vision Pro, un visor de realidad mixta que ofrece funciones de RV y RA. El dispositivo cuenta con dos pantallas micro-OLED 4K por ojo y un sofisticado sistema de sensores con doce cámaras. Vision Pro utiliza el chip M2 de Apple y un sistema operativo especial, visionOS.

Adecuado para:

¿Qué novedades hay en gafas con pantalla AR compactas?

Una tendencia clave son las gafas compactas con pantalla de RA, que buscan acortar la distancia entre las gafas inteligentes enfocadas en audio y los auriculares de RA completos. Las gafas Even Realities G1 representan un enfoque particularmente interesante. Estas gafas parecen gafas normales, pero pueden mostrar información digital directamente en el campo de visión.

El G1 utiliza tecnología HAOS (Sistema Óptico Adaptativo Holístico) con microproyectores LED invisibles. Ofrece funciones como traducción en tiempo real, navegación y asistencia de IA, y es prácticamente indistinguible de las gafas convencionales. Con tan solo 43 gramos, es significativamente más ligero que los visores de RA tradicionales.

La serie XReal Air representa un enfoque diferente con funciones de visualización enfocadas. El XReal Air 2 transforma las pequeñas pantallas de smartphones o portátiles en un gran lienzo virtual. Utiliza pantallas Sony Micro-OLED con una resolución de 1080p por ojo y ofrece un campo de visión de 46 grados. El nuevo Air 2 Ultra también ofrece seguimiento de 6 grados de libertad, lo que lo convierte en un auténtico visor de realidad aumentada (RA).

Rokid y Viture ofrecen productos similares en este segmento. El Rokid Max ofrece un campo de visión de 50 grados, lo que lo convierte en la pantalla más grande de esta categoría. El Viture Pro XR, por otro lado, presume de una resolución 4K y una frecuencia de actualización de 120 Hz.

Adecuado para:

¿Cómo evoluciona la oferta de las grandes empresas tecnológicas?

Las principales empresas tecnológicas están implementando diferentes estrategias para las gafas inteligentes y las gafas de realidad aumentada (RA). Meta está adoptando un enfoque multietapa. Las Ray-Ban Meta Smart Glasses han tenido un éxito sorprendente y han generado un gran revuelo en torno a las gafas con IA. Meta planea lanzar "Artemis", unas gafas de RA completas, en 2027, mientras que una nueva colaboración con Oakley y unas gafas con pantallas de visualización frontal (HUD) se lanzarán en 2025.

Meta también presentó el prototipo Orion, un visor de realidad aumentada (RA) completo que pesa menos de 100 gramos y ofrece un campo de visión de 70 grados. Este prototipo demuestra la visión a largo plazo de Meta, pero también destaca los desafíos actuales de su comercialización.

Google está trabajando con Samsung en unas gafas inteligentes basadas en la plataforma Android XR. Estas gafas estarán disponibles con y sin pantalla e integrarán la inteligencia artificial Gemini de Google. Samsung también está desarrollando el "Proyecto Haean", unas gafas de realidad aumentada con pantalla integrada que podrían lanzarse en 2025.

Apple planea entrar al mercado con gafas inteligentes similares a los modelos Ray-Ban Meta. No se espera que estas primeras gafas de Apple incorporen pantallas de RA completas, sino que se centrarán en funciones de cámara y audio. No se espera que Apple lance gafas de RA completas hasta más adelante.

¿Qué papel juegan las aplicaciones especializadas y los grupos destinatarios?

Las gafas inteligentes y las gafas de realidad aumentada (RA) encuentran cada vez más aplicaciones especializadas. En el sector de los audífonos, las gafas de audio se están consolidando como una alternativa a los audífonos tradicionales. Empresas como Nuance Audio y Oculadio están desarrollando gafas que utilizan múltiples micrófonos y algoritmos de IA para amplificar la voz y reducir el ruido de fondo.

La empresa noruega Oculadio está desarrollando gafas con 16 micrófonos integrados y una cámara HD que utiliza reconocimiento facial para identificar quién habla. Esto permite una amplificación específica de la voz relevante a la vez que suprime el ruido de fondo.

En el sector industrial, predominan los visores de RA completos, como HoloLens 2 y Magic Leap 2. Estos se utilizan para mantenimiento remoto, formación y visualizaciones complejas. La capacidad de colocar hologramas 3D con precisión en el entorno real abre nuevas posibilidades para el diseño de productos, la arquitectura y las aplicaciones médicas.

Snap adopta un enfoque social con sus Spectacles. La quinta generación de Spectacles es un dispositivo de realidad aumentada (RA) completo con un sistema operativo Snap independiente. Permite crear y compartir contenido de RA con otros, con un enfoque en aplicaciones creativas y sociales.

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM

Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

 

Gafas inteligentes 2025: ¿Por qué importa la duración de la batería?

¿Cómo superan los diferentes sistemas los desafíos técnicos?

Los desafíos técnicos que enfrentan las gafas inteligentes y de realidad aumentada (RA) son diversos. Un aspecto clave es la duración de la batería. Las gafas enfocadas en audio, como las Xiaomi Smart Audio Glasses, alcanzan 10 horas de reproducción de música, mientras que las gafas de RA completas, como las HoloLens 2, solo ofrecen de 2 a 3 horas de uso activo.

El campo de visión es otra especificación crucial. Mientras que unas gafas de pantalla sencillas como las XReal Air ofrecen 46 grados, unas gafas de realidad aumentada completas como las Magic Leap 2 alcanzan hasta 70 grados. Las HoloLens 2 son más conservadoras, con 52 grados, pero ofrecen un seguimiento más estable.

La tecnología de visualización varía según la aplicación. Las pantallas micro-OLED, como las de la serie XReal, ofrecen un alto brillo y colores intensos. Las gafas de RA completas utilizan sistemas más complejos, como guías de ondas o tecnología LCoS, para permitir superposiciones transparentes.

El seguimiento y el reconocimiento espacial plantean desafíos especiales. Las gafas de RA modernas utilizan seguimiento de adentro hacia afuera con múltiples cámaras. Las Spectacles de Snap utilizan cuatro cámaras para un seguimiento preciso de las manos y el mapeo espacial. El Magic Leap 2 incluso ofrece lentes regulables para optimizar la visibilidad del contenido de RA en diferentes condiciones de iluminación.

Adecuado para:

¿Qué plataformas y ecosistemas de software se están desarrollando?

El panorama del software para gafas inteligentes y gafas de RA se caracteriza por la fragmentación, pero cada vez surgen más plataformas unificadas. Android XR de Google busca ser una plataforma integral para diversos dispositivos de RA y RV. Samsung y Google colaboran en esta plataforma, que será compatible tanto con gafas inteligentes como con gafas de RA completas.

Snap ha desarrollado Snap OS, un sistema operativo independiente para gafas de RA. La nueva versión 2.0 presenta un navegador minimalista compatible con WebXR y permite iniciar experiencias de RA directamente desde el navegador. El sistema también admite un "Modo Viaje" que estabiliza el contenido de RA en vehículos en movimiento.

Apple utiliza visionOS para Vision Pro y probablemente también utilizará esta plataforma para futuras gafas de RA. El sistema está estrechamente integrado con el ecosistema de Apple y utiliza ARKit para funciones de RA precisas.

Microsoft utiliza Windows Mixed Reality y la plataforma HoloLens, que está optimizada para aplicaciones empresariales y ofrece herramientas de desarrollo integrales para aplicaciones industriales.

Meta está desarrollando su propio paquete de software para las gafas inteligentes Ray-Ban, perfectamente integrado con Facebook e Instagram. Para las futuras gafas de realidad aumentada (RA), Meta planea desarrollar su propio sistema operativo, basándose en su experiencia con gafas de realidad virtual (RV).

¿En qué se diferencian los segmentos de precios y los grupos objetivos?

El mercado de gafas inteligentes y gafas de realidad aumentada (RA) presenta una importante diversificación de precios según la gama de funciones y el público objetivo. Las gafas inteligentes enfocadas en audio se encuentran en el rango de precios más asequible. Las Xiaomi Smart Audio Glasses están disponibles por menos de 100 euros, mientras que las Ray-Ban Meta Smart Glasses cuestan alrededor de 300 euros.

Las gafas compactas como las XReal Air 2 cuestan alrededor de 459 €, aunque se requiere el Xreal Beam para su completa funcionalidad, lo que supone un coste adicional de 135 €. Las Even Realities G1 cuestan alrededor de 700 € y están dirigidas a usuarios que buscan una RA discreta con un diseño adecuado para el uso diario.

Las gafas de RA completas se encuentran en un rango de precios significativamente más alto. Las Microsoft HoloLens 2 cuestan alrededor de 4500 € y están dirigidas principalmente a empresas. Las Magic Leap 2 tienen un precio similar, desde 4120 €. Las Vision Pro de Apple tienen un precio inicial de 3499 $ y están dirigidas tanto a empresas como a particulares con un alto nivel de recursos.

Los grupos objetivo varían según corresponda. Las gafas inteligentes enfocadas en audio atraen a los consumidores que buscan conectividad práctica en su vida diaria. Las gafas con pantalla están dirigidas a entusiastas de la tecnología y usuarios que necesitan entretenimiento móvil o aplicaciones productivas. Las gafas de RA completas se utilizan principalmente en entornos profesionales, desde la industria hasta la medicina.

¿Qué desafíos existen respecto a la aceptación en la vida cotidiana?

La aceptación de las gafas inteligentes en la vida cotidiana depende de varios factores. El diseño juega un papel crucial: deben tener una apariencia socialmente aceptable y no resultar intrusivas. Even Realities G1 demuestra que es posible integrar tecnología avanzada en un diseño discreto.

La duración de la batería presenta un desafío práctico. Mientras que los modelos enfocados en audio pueden durar un día entero, las gafas de realidad aumentada requieren cargas frecuentes. Las Even G1 prometen hasta 1,5 días de duración de la batería con el estuche de carga incluido.

La protección de datos y la aceptación social son otros temas críticos. Las gafas con cámara pueden causar incomodidad a otras personas. Meta intenta solucionar este problema con las gafas inteligentes Ray-Ban mediante un indicador LED que señala las grabaciones.

El funcionamiento debe ser intuitivo y discreto. Los controles táctiles, el control de voz y el reconocimiento de gestos deben funcionar de forma fiable sin que los usuarios parezcan extraños en público.

¿Qué áreas de aplicación se están desarrollando de forma especialmente dinámica?

Las distintas áreas de aplicación de las gafas inteligentes y las gafas de RA se desarrollan a distintos ritmos. En las áreas de navegación y traducción, gafas como las Even G1 demuestran ventajas prácticas. Las traducciones en tiempo real pueden superar las barreras lingüísticas, mientras que la navegación con RA permite una guía de ruta intuitiva.

El sector educativo se beneficia de las gafas de realidad aumentada (RA) gracias a sus experiencias de aprendizaje inmersivas. Las gafas Spectacles de Snap permiten explorar el cuerpo humano en 3D o crear objetos virtuales de forma colaborativa. Las HoloLens 2 se utilizan para formación médica y visualizaciones complejas.

En el sector corporativo, las gafas de RA se están consolidando para el soporte y mantenimiento remotos. Los técnicos pueden usar superposiciones de RA para realizar reparaciones complejas o recibir orientación de expertos sin necesidad de estar presentes físicamente.

Las gafas de realidad aumentada (RA) abren nuevas posibilidades para el sector creativo. Las Snap Spectacles permiten a los usuarios crear y compartir obras de arte en 3D en el espacio. Las Ray-Ban Meta simplifican la creación de contenido con la captura de fotos y vídeos con manos libres.

Los juegos y el entretenimiento también están evolucionando con dinamismo. Las gafas XReal permiten jugar en dispositivos móviles en una gran pantalla virtual, mientras que las gafas de realidad aumentada (RA) completas posibilitan conceptos de juego completamente nuevos que fusionan el mundo físico y el digital.

¿Cuál es la perspectiva de futuro de las gafas inteligentes y las gafas AR?

El futuro de las gafas inteligentes y de RA estará marcado por diversas tendencias. Su diseño está evolucionando hacia unas gafas de uso diario prácticamente indistinguibles de las gafas convencionales. Meta planea lanzar un par de gafas de RA completo, llamado "Artemis", en 2027, que funcionará sin conexión a un smartphone.

La integración de la inteligencia artificial desempeñará un papel fundamental. El Proyecto Astra de Google demuestra cómo los asistentes de IA pueden ofrecer información contextualmente relevante mediante gafas de realidad aumentada (RA). Samsung y Google están trabajando en unas gafas con el Asistente Gemini integrado, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.

La tecnología de visualización se sigue miniaturizando y mejorando. Las nuevas tecnologías de micro-LED y guía de ondas permiten pantallas más brillantes, nítidas y con mayor eficiencia energética. El campo de visión se está expandiendo y la calidad óptica mejora continuamente.

La duración de la batería se prolonga gracias a procesadores más eficientes y mejores sistemas de gestión de energía. Las nuevas arquitecturas de chip, como las utilizadas en los Spectacles, permiten un mayor rendimiento con un menor consumo de energía.

La conectividad está evolucionando hacia el 5G y una mejor integración con smartphones. Las gafas funcionarán cada vez más como una interfaz extendida a los servicios en la nube, lo que permitirá aplicaciones complejas de RA con un menor consumo energético local.

Es probable que el mercado se divida en diferentes segmentos: gafas asequibles enfocadas en audio para el mercado masivo, gafas de pantalla compacta para aplicaciones especializadas y gafas de RA con todas las funciones para aplicaciones profesionales y de alta gama. Todas las grandes empresas tecnológicas se están posicionando para este mercado, lo que acelerará la innovación y ampliará la disponibilidad.

El éxito de su adopción dependerá de si la industria puede resolver los desafíos actuales de duración de la batería, peso, aceptación social y precio. Los avances de los próximos años demostrarán si las gafas inteligentes realmente tienen el potencial de complementar o reemplazar parcialmente a los smartphones, como predicen muchos expertos.

 

Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA

☑️ Desarrollo empresarial pionero

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

 
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus

Mantenerse en contacto

Salir de la versión móvil