La inteligencia artificial de China pone fin a la era de los submarinos invisibles: ¿Se acerca el fin del futuro de los submarinos sin camuflaje submarino?
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 17 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 17 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
La IA de China pone fin a la era de los submarinos invisibles: ¿Está condenado el futuro de los submarinos sin camuflaje submarino? – Imagen: Xpert.Digital
La superinteligencia artificial china caza: solo 1 de cada 20 submarinos puede escapar. Cómo una nueva arma de inteligencia artificial desenmascara a los submarinos invisibles.
### Fin de una era: Por qué el arma más poderosa de la Armada es repentinamente vulnerable ### ¿Amenaza a la paz mundial? Cómo la IA está inclinando la balanza de la disuasión nuclear ### Del sonar a la caza cuántica: La revolución de la alta tecnología que se está produciendo bajo el agua ###
¿Pueden los submarinos seguir escondiéndose? Una nueva tecnología dice un rotundo no.
Durante décadas, se les consideró los cazadores invisibles de las profundidades marinas, la garantía definitiva de la capacidad nuclear de un país para un segundo ataque: los submarinos. Su capacidad para navegar sin ser detectados por los océanos los convirtió en uno de los instrumentos estratégicos más poderosos de las potencias mundiales. Pero esta era de sigilo inexpugnable está llegando a su fin. Una revolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial (IA), amenaza con transformar los océanos en un campo de batalla de cristal donde no hay escondite.
A la vanguardia de este desarrollo se encuentran investigadores chinos que han desarrollado un sistema basado en IA que está redefiniendo las reglas de la guerra submarina. Las simulaciones por computadora presentan un panorama desalentador: la probabilidad de supervivencia de un submarino enemigo podría reducirse a tan solo un cinco por ciento. Mediante la interconexión inteligente de boyas de sonar, sensores cuánticos y datos oceanográficos, la IA puede predecir maniobras, descubrir engaños y adaptar estrategias de caza en tiempo real, con mayor eficacia que cualquier comandante humano.
Este salto tecnológico tiene consecuencias de gran alcance. No solo pone en entredicho los multimillonarios programas de sigilo de las armadas occidentales, sino que también sacude los cimientos de la arquitectura de seguridad global. Si los submarinos con armas nucleares, antes considerados invulnerables, pueden ser detectados y atacados repentinamente, el delicado equilibrio de la disuasión nuclear se verá desestabilizado. Las siguientes secciones ilustran las tecnologías que sustentan esta nueva forma de caza submarina, analizan sus implicaciones para la guerra marítima y demuestran cómo las naciones occidentales están respondiendo a esta amenaza existencial.
¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la detección de submarinos?
El desarrollo de la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente la guerra submarina. Investigadores chinos han desarrollado un sistema antisubmarino basado en IA que, según simulaciones informáticas actuales, podría reducir la tasa de supervivencia de los submarinos enemigos a tan solo un cinco por ciento. Esto significa que, de 20 submarinos, solo uno escaparía a la detección y al posterior ataque.
El sistema funciona como un comandante inteligente en los océanos, aprovechando datos de diversos sensores, como boyas de sonar, sensores submarinos, radares y parámetros oceanográficos como la temperatura y la salinidad del agua de mar. A diferencia de los métodos de búsqueda tradicionales, la IA puede tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a las contramedidas de los submarinos.
¿Qué tecnologías están detrás de la nueva detección de submarinos?
La detección moderna de submarinos se basa en diversas tecnologías avanzadas interconectadas mediante IA. El sistema arquitectónico de tres capas incluye una capa de percepción que combina datos en tiempo real de diversos sensores, un componente de toma de decisiones y una capa de interacción hombre-máquina.
Las boyas sonar desempeñan un papel fundamental en este proceso. Estos dispositivos, de aproximadamente 13 centímetros de ancho y 91 centímetros de largo, se lanzan al agua desde aeronaves o barcos y despliegan un transmisor de radio en la superficie e hidrófonos bajo el agua. Sistemas modernos como las boyas sonar DIFAR pueden detectar señales acústicas en un rango de frecuencia de 5 a 2400 Hz y operar hasta ocho horas a profundidades de hasta 305 metros.
La detección de anomalías magnéticas es otro componente clave. Los submarinos están compuestos principalmente de materiales ferromagnéticos y distorsionan el campo magnético terrestre en su entorno. Esta señal magnética puede medirse desde aeronaves, y los modernos sistemas de inteligencia artificial ayudan a distinguir las señales débiles de las interferencias.
¿Por qué los métodos anteriores de camuflaje submarino se han vuelto menos efectivos?
Las tecnologías tradicionales de sigilo submarino se centraban en reducir la firma acústica mediante materiales insonorizantes, formas angulares del casco y hélices revestidas. Estos métodos resultaron bastante eficaces contra los sistemas de sonar convencionales, pero alcanzan sus límites frente a los sistemas multisensor asistidos por IA.
Los nuevos sistemas de IA también reaccionan a contramedidas típicas de los submarinos, como maniobras en zigzag, el uso de señuelos o la ocultación en posiciones de descanso. Incluso cuando los submarinos utilizan drones no tripulados para engañar, la IA conserva su capacidad de detección.
Un problema particular surge del cambio climático, que está alterando la acústica submarina. El aumento de la temperatura del mar y la variación de los niveles de salinidad afectan la propagación del sonido en el agua, creando tanto oportunidades como riesgos para las operaciones submarinas.
¿Qué papel juegan los sensores cuánticos en la detección de submarinos?
China también ha desarrollado sensores cuánticos a bordo de drones capaces de detectar anomalías magnéticas submarinas con alta precisión. Estos sistemas utilizan magnetómetros atómicos de trampa de población coherente con átomos de rubidio, cuyos niveles de energía se ven influenciados por los campos magnéticos.
En pruebas en alta mar cerca de Weihai, el sistema alcanzó una precisión de detección de 2,517 nanoteslas, que se mejoró a 0,849 nanoteslas tras la corrección. Esta tecnología es especialmente eficaz en zonas de baja latitud, como el Mar de China Meridional, donde el campo magnético terrestre es prácticamente paralelo a la superficie y los sensores convencionales presentan deficiencias.
¿Cómo funciona la arquitectura de IA de tres capas para la caza submarina?
El sistema, desarrollado por investigadores chinos, funciona mediante una compleja estructura de tres capas. La capa de percepción combina datos en tiempo real de sonares, radares, detectores de anomalías magnéticas y sensores oceanográficos para crear mapas dinámicos del entorno submarino.
La capa de toma de decisiones analiza estos datos y determina las estrategias de búsqueda y las respuestas necesarias a las maniobras submarinas. La tercera capa permite la comunicación en lenguaje natural entre el sistema y los operadores humanos, reduciendo la carga cognitiva de los soldados.
El sistema puede coordinar varios agentes de IA para la toma de decisiones automatizada y permite un seguimiento multidominio totalmente integrado en plataformas aéreas, de superficie y submarinas.
Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
Cómo la IA está poniendo fin a la era de los submarinos invisibles: los drones autónomos y la IA están revolucionando la guerra submarina
¿Qué significa esto para la disuasión nuclear?
Los submarinos son un componente central de la tríada nuclear, compuesta por misiles terrestres, bombarderos estratégicos y sistemas navales. Los submarinos de misiles balísticos (SSBN) se consideran el elemento con mayor capacidad de supervivencia de esta tríada debido a su difícil localización y a su capacidad creíble de segundo ataque.
Estados Unidos opera actualmente 14 submarinos de propulsión nuclear (SSBN) de clase Ohio, cada uno con capacidad para transportar hasta 20 misiles balísticos lanzados desde submarinos con múltiples ojivas autoguiadas independientes. Estos submarinos están diseñados específicamente para el sigilo y el lanzamiento preciso de ojivas nucleares.
Si los submarinos pierden su capacidad de operar con relativa indetección, esto tendría consecuencias significativas para su capacidad disuasoria. El Departamento de Defensa planea desplegar hasta el 70 % de las ojivas nucleares del país en SSBN, lo que subraya su importancia estratégica.
¿Cómo están reaccionando las armadas occidentales a este desarrollo?
La Armada estadounidense ya ha comenzado a desarrollar sus propios sistemas de detección de submarinos basados en IA. Charles River Analytics obtuvo un contrato de un millón de dólares para desarrollar el sistema MAGNETO, que utiliza IA para identificar submarinos enemigos basándose en sus firmas magnéticas.
El sistema MAGNETO utiliza un enfoque jerárquico que perfecciona progresivamente la identificación de señales mediante etapas sucesivas. Esto permite el procesamiento de datos en tiempo real y garantiza que solo las señales relevantes se envíen para un análisis más detallado.
Ultra Maritime ha desarrollado Sea Spear, un sistema de sonar ligero y desplegable que mejora de forma rápida y rentable la capacidad de detección de submarinos. El sistema puede desplegarse desde plataformas de superficie y submarinas, tripuladas o no, y se expande a un conjunto de alto rendimiento y alcance amplio.
¿Qué impacto tiene esta tecnología en la guerra marítima?
La introducción de la guerra antisubmarina asistida por IA podría anunciar el fin de la era de los submarinos "invisibles". Esto representaría un cambio fundamental en la estrategia marítima, ya que los submarinos han desempeñado un papel crucial en el dominio naval desde la Segunda Guerra Mundial.
Los submarinos furtivos modernos, como el alemán Tipo 212CD, con su casco exterior angular diseñado para minimizar la señal del sonar, o la clase A-26 Blekinge de Suecia, podrían resultar menos eficaces contra estos nuevos sistemas de detección. Adaptar los principios de sigilo de la aviación al ámbito submarino está resultando más complejo de lo que se pensaba inicialmente.
La integración de vehículos submarinos no tripulados (UUV) con submarinos de propulsión nuclear de clase Virginia ya está transformando la guerra submarina. Esta tecnología revolucionaria mejora las operaciones autónomas de lanzamiento y recuperación y fortalece la guerra electrónica y las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
¿Cómo se están desarrollando las contramedidas y estrategias de defensa?
El desarrollo de tecnologías de detección avanzadas está dando lugar simultáneamente a contramedidas innovadoras. Así como los sistemas de radar evolucionaron para combatir aviones furtivos, los sistemas de sonar también se están volviendo más sofisticados para detectar submarinos furtivos.
China está desarrollando torpedos guiados por IA que pueden distinguir entre submarinos reales y señuelos submarinos. Las primeras pruebas muestran que el sistema puede distinguir entre objetivos reales y señuelos con una precisión promedio del 92,2 %. El sistema mejoró las tasas de detección de aproximadamente el 61 % a más del 80 %, incluso contra señuelos avanzados.
La Marina Real Británica está planeando el Proyecto CABOT, una barrera persistente en el Atlántico Norte compuesta por vehículos no tripulados en red con sistemas de sensores avanzados. Esta barrera promete una importancia estratégica transformadora y una velocidad de desarrollo revolucionaria.
¿Cuáles son los desafíos de la implementación?
La implementación de sistemas antisubmarinos basados en IA presenta diversos desafíos técnicos y estratégicos. Las señales del campo magnético de los submarinos son extremadamente débiles: aproximadamente 0,2 nanoteslas a una distancia de 600 metros, o 13,33 nanoteslas a una distancia de 500 metros para un submarino de 100 metros de eslora.
La interferencia de otros objetos metálicos y dispositivos eléctricos plantea otro problema. La IA y el aprendizaje automático ayudan a aislar y extraer señales relevantes del ruido ambiental.
La Armada de los EE. UU. está implementando un enfoque gradual para la guerra antisubmarina táctica y evolutiva impulsada por IA. En lugar de reemplazar a los operadores acústicos con máquinas, el objetivo es apoyarlos con tecnología asistida por IA durante el entrenamiento y las operaciones.
¿Qué impacto internacional se puede esperar?
El desarrollo de tecnologías antisubmarinas avanzadas por parte de China ya ha generado controversia internacional. Los expertos consideran que estos sistemas son cruciales para la capacidad de China de proteger sus portaaviones y garantizar el éxito de sus operaciones anfibias.
También es significativo que los cazasubmarinos lanzados desde el aire chinos tengan la tarea de proteger a los submarinos lanzamisiles balísticos chinos durante su desplazamiento a sus zonas de patrulla y lanzamiento. China considera la guerra antisubmarina lanzada desde el aire un importante factor de disuasión nuclear en el mar.
Thales ha desarrollado BlueScan, un sistema acústico integrado que permite la fusión de datos multisensor en tiempo real y el análisis de datos heterogéneos. Impulsado por inteligencia artificial, optimiza la guerra antisubmarina colaborativa para posicionar estratégicamente a las armadas ante los complejos desafíos del futuro.
¿Cómo podría ser el futuro de la guerra submarina?
El futuro de la guerra submarina se verá revolucionado por la integración de plataformas autónomas y la integración de datos en tiempo real. La inteligencia artificial, las plataformas autónomas y la integración de datos en tiempo real están transformando la forma en que las armadas detectan, rastrean y neutralizan submarinos.
El desarrollo de drones submarinos autónomos con capacidad de sigilo abre nuevas posibilidades. Estos vehículos pueden utilizar su sonido autogenerado como fuente de sonar pasivo para cartografiar el fondo marino sin necesidad de emitir señales de sonar activas.
La respuesta más importante a las plataformas y sistemas AUV sería fortalecer el control marítimo mediante la modernización y ampliación de las capacidades actuales de superficie, submarinas y aéreas. Esto requiere una reorientación integral de las estrategias de defensa marítima e inversiones significativas en nuevas tecnologías.
La era de los submarinos "invisibles", durante mucho tiempo un pilar de la disuasión marítima, podría llegar a su fin debido a estos avances tecnológicos. Esto cambiaría fundamentalmente no solo la guerra marítima, sino también el equilibrio de la disuasión nuclear, lo que exigiría nuevas consideraciones estratégicas para todas las potencias navales del mundo.
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)