Icono del sitio web Xpert.Digital

De 175 a 3.870 paquetes por persona: cómo los robots desencadenan una explosión de productividad en Amazon

De 175 a 3.870 paquetes por persona: cómo los robots desencadenan una explosión de productividad en Amazon

De 175 a 3.870 paquetes por persona: cómo los robots están desatando una explosión de productividad en Amazon – Imagen creativa: Xpert.Digital

Amazon y la revolución de los robots: un millón de máquinas están cambiando el mundo del trabajo

### El ejército de robots de Amazon crece: 1 millón de máquinas – qué significa esto para los empleados ### La IA como nuevo jefe: Por qué los robots ahora toman las riendas en Amazon y Shopify ### ¿Empleos en peligro? La revolución robótica de Amazon avanza hacia Alemania – lo que necesitas saber ### Más que solo trabajo de almacén: Cómo la superIA "DeepFleet" de Amazon dirige un millón de robots ###

¿Llegan los robots y los empleos se mantienen? Cómo prepara Amazon a sus 700.000 empleados para el futuro de la IA.

La noticia fue un bombazo en el mundo laboral y tecnológico: Amazon ha superado el millón de robots activos en sus centros logísticos. Esta impresionante cifra se acerca peligrosamente a la fuerza laboral humana de alrededor de 1,5 millones y marca un punto de inflexión irreversible en la automatización. Controladas por una sofisticada IA ​​generativa llamada "DeepFleet", que actúa como un sistema inteligente de gestión del tráfico para toda la flota de robots, estas máquinas ya no trabajan junto a los humanos, sino cada vez más estrechamente con ellos – o incluso los reemplazan.

Pero este hito tecnológico plantea una pregunta acuciante que va mucho más allá de los almacenes de Amazon: ¿Es este el principio del fin de millones de empleos o el comienzo de una nueva era de colaboración entre humanos y máquinas? Por un lado, se observan mejoras de eficiencia sin precedentes, la liberación de los empleados de tareas físicamente exigentes y la creación de nuevos empleos altamente cualificados en mantenimiento y programación. Por otro lado, está la evidente reducción de empleos por ubicación y la creciente preocupación de que grupos ocupacionales enteros se vean desbordados por la ola de automatización.

Sin embargo, centrarse solo en Amazon es demasiado limitado. El enfoque del gigante del comercio electrónico es un modelo para un desarrollo que se está extendiendo a toda la economía. Empresas como Shopify ya están convirtiendo las habilidades de IA en un requisito básico para sus empleados, lo que demuestra que la transformación no se limita a la logística. Para la economía alemana, especialmente el sector logístico, que impulsa la digitalización, el desarrollo de Amazon es una señal clara: la revolución de la IA ya no es una visión lejana del futuro, sino que está ocurriendo aquí y ahora. Este cambio exige que los empleados, las empresas y la sociedad aborden urgentemente el futuro del trabajo.

¿Qué significa el hito de un millón de robots de Amazon?

Amazon ha alcanzado un hito notable: más de un millón de robots trabajan ya en los más de 300 centros logísticos que el gigante del comercio electrónico tiene en todo el mundo. Esta cifra ya se acerca al número de empleados humanos, que actualmente se sitúa en aproximadamente 1,56 millones. El robot número un millón entró recientemente en funcionamiento en un centro logístico de Japón, lo que marca un punto de inflexión en la automatización de la cadena de suministro.

Desde la primera implementación de robots en 2012, cuando Amazon adquirió Kiva Systems, el panorama de la robótica ha cambiado drásticamente. Lo que comenzó como simples cargadores de estanterías se ha convertido en un complejo ecosistema de diversos tipos de robots. Estas máquinas realizan tareas que van desde mover cargas pesadas hasta transportar de forma autónoma los pedidos de los clientes por los almacenes.

¿Cómo funciona el sistema de inteligencia artificial de DeepFleet?

En el corazón de esta nueva era se encuentra DeepFleet, un modelo de IA generativa que Amazon describe como «un semáforo inteligente para millones de carriles de almacén». Este modelo fundamental, entrenado con amplios datos internos sobre el movimiento de mercancías, coordina los movimientos de toda la flota de robots en tiempo real.

DeepFleet funciona de forma similar a un modelo de lenguaje, generando la siguiente oración basándose en palabras anteriores. Solo que, en lugar de palabras, genera patrones de movimiento que se ajustan a la situación actual del almacén. El sistema calcula continuamente rutas optimizadas para los robots, evitando la congestión en las áreas del almacén y reduciendo los tiempos de viaje en aproximadamente un diez por ciento. Scott Dresser, vicepresidente de Amazon Robotics, lo compara con un sistema inteligente de gestión del tráfico que determina continuamente rutas más eficientes en lugar de especificaciones rígidas.

¿Qué diferentes tipos de robots trabajan en los almacenes de Amazon?

La variedad de robots en los almacenes de Amazon es impresionante. El robot Hércules puede mover estanterías de hasta 570 kilogramos y navega mediante códigos QR en el suelo. El robot Pegasus sustituye las cintas transportadoras tradicionales y transporta paquetes individuales directamente a los puntos de envío correspondientes.

Cabe destacar especialmente Proteus, el primer robot totalmente autónomo de Amazon, capaz de moverse con seguridad entre empleados humanos. A diferencia de otros robots móviles, no está confinado en espacios de trabajo separados, sino que puede operar en áreas abiertas de los centros logísticos.

Los brazos robóticos Sparrow, Cardinal y Robin realizan tareas precisas de agarre y clasificación. Sparrow puede manipular más de 200 millones de productos diferentes mediante IA y visión artificial. Cardinal levanta paquetes de hasta 23 kilogramos y los coloca con precisión en carros de transporte. Finalmente, el sistema Sequoia es un sistema de almacén multinivel con capacidad para más de 30 millones de artículos en sus nuevas instalaciones en Shreveport, Luisiana.

¿Cómo está cambiando el trabajo de los empleados de Amazon?

La automatización ofrece tanto oportunidades como desafíos para la fuerza laboral. Amazon enfatiza que los robots se encargan principalmente de tareas pesadas y repetitivas. En su nuevo centro logístico de alta tecnología en Shreveport, la necesidad de empleados en confiabilidad, mantenimiento e ingeniería aumentó un 30 %.

Según la empresa, más de 700.000 empleados ya han recibido formación para nuevos puestos. Estos programas de formación abarcan desde áreas técnicas como el mantenimiento de robótica hasta formación completamente independiente. Amazon invierte hasta 4.500 € por empleado en programas de formación continua, que abarcan desde soporte informático hasta formación para conductores de camiones.

Los nuevos trabajos requieren habilidades diferentes. En lugar de levantar paquetes pesados, los empleados ahora supervisan sistemas robóticos complejos, realizan tareas de mantenimiento o programan procesos con IA. Las estaciones de trabajo tienen un diseño más ergonómico, ya que los robots llevan la mercancía directamente a los empleados en lugar de obligarlos a recorrer el almacén.

¿Cuáles son los efectos sobre el empleo en general?

A pesar del énfasis en la creación de nuevos empleos, la realidad de los recortes de empleos sigue presente. El número promedio de empleados por sucursal de Amazon se redujo de poco menos de 1000 en 2020 a aproximadamente 670 en 2024. Según el Wall Street Journal, esta es la tasa de empleo más baja en 16 años.

El director ejecutivo, Andy Jassy, ​​dejó claro en un memorando interno que el despliegue masivo de IA inevitablemente conllevará recortes de empleo, especialmente en puestos tradicionales de administración, atención al cliente y desarrollo. Amazon está desarrollando actualmente más de 1000 aplicaciones internas de IA diseñadas para automatizar diversas tareas de oficina.

La productividad por trabajador ha aumentado drásticamente: mientras que en 2015 se enviaban aproximadamente 175 paquetes por trabajador al año, hoy la cifra ronda los 3870. Alrededor del 75 % de las entregas globales de Amazon ya cuentan con la asistencia de algún tipo de robot.

 

Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición

De los bares a Global: las PYME conquistan el mercado mundial con una estrategia inteligente – Imagen: xpert.digital

En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).

Más sobre esto aquí:

 

Robots, inteligencia artificial y el futuro del trabajo

¿Qué industrias y grupos profesionales están especialmente en riesgo?

Un estudio reciente de Pew identifica a los trabajadores de fábrica como particularmente vulnerables al avance de la IA y la robótica. Otros estudios confirman esta tendencia: el Instituto Ifo descubrió que el 27,1 % de las empresas alemanas prevén recortes de empleo relacionados con la IA en los próximos cinco años. El sector manufacturero se ve particularmente afectado, ya que el 37,3 % de las empresas anticipan efectos negativos en el empleo.

Además de la logística, los empleos en contabilidad, atención al cliente y procesamiento de datos están particularmente en riesgo. Las tareas rutinarias que pueden describirse mediante reglas claras pueden ser asumidas cada vez más por sistemas de IA. Los matemáticos, contables y personal administrativo se encuentran bajo una presión especial.

¿Cómo están respondiendo otras empresas a la revolución de la IA?

Amazon no está sola en esta situación. El director ejecutivo de Shopify, Tobi Lütke, introdujo una política aún más radical: antes de que los equipos puedan contratar nuevos empleados, deben demostrar que la IA no puede asumir las tareas. «El uso reflexivo de la IA es ahora un supuesto básico en Shopify», explicó Lütke en un memorando interno.

El proveedor canadiense de comercio electrónico ha establecido como requisito indispensable la formación en IA para todos sus empleados. El mensaje claro de Lütke es que quienes no utilizan IA hoy, mañana ya no serán necesarios. La empresa ya ha despedido al 20 % de su plantilla y ha vendido unidades de negocio para centrarse más en procesos basados ​​en IA.

Otros gigantes tecnológicos también siguen esta tendencia. Microsoft, Google y muchas otras empresas han recortado empleos masivamente en los últimos años. Según Layoffs.fyi, 551 empresas en todo el mundo ya han eliminado alrededor de 153.000 puestos de trabajo para 2024, muchos de ellos como parte de la implementación de la IA.

¿Qué significa este desarrollo para la economía alemana?

La industria logística alemana está asumiendo un papel pionero en la introducción de la IA. El 22 % de las empresas de logística ya utilizan inteligencia artificial, y otro 26 % está planeando o considerando su uso. La industria se considera pionera en digitalización y está invirtiendo fuertemente en tecnologías de automatización.

Las empresas alemanas prevén disrupciones similares a las de EE. UU. El Instituto Fraunhofer ha identificado numerosas áreas de aplicación para la IA en logística, desde la planificación de rutas y la previsión de la demanda hasta la planificación automatizada de la carga. Ya se están probando robots de transporte que utilizan patrones ópticos para la navegación y control de voz con IA.

¿Qué nuevos empleos se crearán mediante la automatización?

A pesar de los recortes de empleo en los sectores tradicionales, también están surgiendo nuevas áreas profesionales. Amazon ya ha publicado 500 ofertas de empleo en robótica en LinkedIn. Buscan técnicos en robótica, especialistas en IA, analistas de datos e integradores de sistemas.

Los nuevos empleos suelen exigir mayores cualificaciones, pero también ofrecen mejores salarios y tareas más interesantes. En lugar del monótono trabajo en cadena de montaje, los empleados supervisan sistemas complejos, analizan datos o desarrollan mejoras para procesos automatizados.

Amazon está capacitando a más de 700.000 empleados en todo el mundo para estos nuevos puestos. La compañía está invirtiendo miles de millones en programas de formación que abarcan desde mantenimiento robótico hasta formación en sectores completamente ajenos a la industria. El objetivo es abrir oportunidades profesionales a sus empleados más allá de Amazon.

¿Cómo se ve el futuro de la logística de almacenes?

Los avances apuntan claramente hacia la automatización total. Amazon ya está probando robots humanoides y trabajando en el control por voz para sistemas robóticos. En tan solo unos años, los robots podrían asumir la mayor parte del trabajo físico en los almacenes.

El nuevo centro logístico de Shreveport ofrece un anticipo de este futuro. Con diez veces más robots que las instalaciones convencionales, demuestra cómo la logística cambiará radicalmente. Los empleados ya no trabajarán contra las máquinas, sino con ellas.

DeepFleet y sistemas de IA similares aumentarán aún más la eficiencia. La optimización continua mediante aprendizaje automático permitirá la mejora de los procesos en tiempo real y la respuesta ante situaciones imprevistas.

¿Qué pueden hacer los empleados para prepararse para los cambios?

La recomendación más importante es la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías. Quienes trabajan en logística deberían familiarizarse con la robótica y los sistemas de IA desde el principio. Los conocimientos técnicos básicos son cada vez más importantes, incluso en las profesiones tradicionales.

Al mismo tiempo, habilidades humanas como la creatividad, la resolución de problemas y la comunicación interpersonal siguen siendo valiosas. Si bien los robots pueden realizar muchas tareas, las decisiones complejas y las soluciones creativas aún requieren inteligencia humana.

La disposición a participar en el aprendizaje permanente se está convirtiendo en una habilidad clave. Quienes desarrollan continuamente sus habilidades y se adaptan a las nuevas tecnologías tienen buenas perspectivas, incluso en el mundo laboral automatizado. Amazon y otras empresas están invirtiendo fuertemente en programas de reciclaje profesional que apoyan esta transformación.

¿Qué desafíos sociales trae consigo la automatización?

La revolución de la IA en la logística forma parte de un cambio social más amplio. Si bien las empresas se benefician de una mayor eficiencia y menores costos, muchos trabajadores enfrentan un futuro incierto. La amenaza de una creciente desigualdad entre trabajadores altamente cualificados y poco cualificados es real.

La política y la sociedad deben encontrar respuestas a estos desafíos. Se están debatiendo conceptos como la renta básica universal, el aumento de los programas de formación continua y nuevas formas de organización del trabajo. También se debate la imposición de impuestos a la automatización para financiar el cambio social.

En teoría, las ganancias de productividad derivadas de la IA y la robótica podrían beneficiar a todos. La pregunta clave es cómo se distribuyen estas ganancias y si se pueden crear nuevas oportunidades de empleo que compensen los empleos perdidos.

¿Están justificados los temores de pérdida de empleos?

La preocupación por la pérdida masiva de empleos debido a la IA no puede ignorarse, pero la realidad es más compleja. Si bien muchos empleos tradicionales están desapareciendo, también surgen otros nuevos. El Foro Económico Mundial predice que, si bien se eliminarán 92 millones de empleos para 2030, también se crearán 170 millones de nuevos.

La pregunta crucial no es si la IA transformará los empleos, sino con qué rapidez y de qué forma se producirá este cambio. Empresas como Amazon demuestran que la transformación ya está en marcha. Cuanto antes se adapten los trabajadores y la sociedad, mejor se podrán afrontar los retos.

La historia demuestra que las revoluciones tecnológicas suelen generar mayor prosperidad y nuevos empleos a largo plazo. Sin embargo, a corto plazo, pueden causar una disrupción significativa. La clave está en lograr que la fase de transición sea socialmente aceptable y no deje a nadie atrás.

¿Humano vs. máquina? ¡No, humano y máquina!

El millón de robots de Amazon marca un punto de inflexión en la historia del trabajo. La combinación de robótica avanzada y sistemas de IA como DeepFleet está transformando no solo la logística, sino toda la economía. Las empresas que no adopten estas tecnologías quedarán rezagadas frente a la competencia.

Para los empleados, esto presenta tanto riesgos como oportunidades. Quienes estén dispuestos a aprender y adaptarse podrán beneficiarse de las nuevas posibilidades. Quienes se resistan al cambio tendrán dificultades. El mensaje es claro: el futuro pertenece a quienes ven a los humanos y a las máquinas como aliados.

La tarea de la sociedad es moldear este cambio de forma que beneficie a todos. Esto requiere inversiones en educación, seguridad social y nuevas formas de cooperación entre políticos, empresas y trabajadores. Solo así la revolución tecnológica podrá convertirse también en progreso social.

 

Xpert.Plus Optimización de almacén – almacén de alto tiempo, como consejos y planificación del almacén de paletas

 

 

Estamos allí para usted – Asesoramiento – Planificación – Implementación – Gestión de proyectos

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

Salir de la versión móvil