Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Evaluaciones económicas regionales en una comparación global: EE. UU., UE, Alemania, Asia y China | Xpert Analysis

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 23 de noviembre de 2025 / Actualizado el: 23 de noviembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Evaluaciones económicas regionales en una comparación global: EE. UU., UE, Alemania, Asia y China | Xpert Analysis

Evaluaciones económicas regionales en una comparación global: EE. UU., UE, Alemania, Asia y China | Análisis Xpert – Imagen: Xpert.Digital

Solo un 0,2% de crecimiento: Alemania cae al último puesto del G20 – una comparación amarga

210.000 millones de euros de capacidad destruida: la hemorragia silenciosa de la industria alemana

Los datos económicos actuales muestran un mundo que se mueve cada vez más a dos velocidades. Por un lado, están los dinámicos mercados de Asia, que, a pesar de las tensiones geopolíticas y los conflictos comerciales, generan alrededor del 60 % del crecimiento mundial. Por otro lado, vemos a las naciones industrializadas consolidadas buscando un rumbo. Estados Unidos, en particular, se presenta como una tierra de extremos: mientras los líderes empresariales se muestran optimistas sobre el futuro, la confianza del consumidor se desploma a mínimos históricos ante el alto coste de la vida.

La situación en Europa es aún más dramática, en particular para Alemania. El antiguo motor de la UE corre el riesgo de convertirse en el rezagado permanente entre las naciones del G20. Con el estancamiento previsto, la disminución de la inversión y una caída sin precedentes de la confianza económica, la República Federal se enfrenta a una crisis estructural fundamental que podría poner en peligro su prosperidad en los próximos años.

Esta exhaustiva comparación analiza los factores económicos clave para EE. UU., la UE, Alemania, Asia y China. Examina cómo el proteccionismo, la inflación y el cambio tecnológico están transformando la dinámica de poder y qué regiones emergerán fortalecidas a partir de 2025.

Sorprendente cambio: por primera vez, más personas en todo el mundo ven a China de forma más positiva que a Estados Unidos.

El año 2025 marca un punto de inflexión en el orden económico mundial: mientras Asia avanza como motor indiscutible del crecimiento, Occidente lucha contra profundas crisis estructurales y una percepción dividida de la realidad.

Los datos económicos actuales muestran un mundo que se mueve cada vez más a dos velocidades. Por un lado, están los dinámicos mercados de Asia, que, a pesar de las tensiones geopolíticas y los conflictos comerciales, generan alrededor del 60 % del crecimiento mundial. Por otro lado, vemos a las naciones industrializadas consolidadas buscando un rumbo. Estados Unidos, en particular, se presenta como una tierra de extremos: mientras los líderes empresariales se muestran optimistas sobre el futuro, la confianza del consumidor se desploma a mínimos históricos ante el alto coste de la vida.

La situación en Europa es aún más dramática, en particular para Alemania. El antiguo motor de la UE corre el riesgo de convertirse en el rezagado permanente entre las naciones del G20. Con el estancamiento previsto, la disminución de la inversión y una caída sin precedentes de la confianza económica, la República Federal se enfrenta a una crisis estructural fundamental que podría poner en peligro su prosperidad en los próximos años.

Esta exhaustiva comparación analiza los factores económicos clave para EE. UU., la UE, Alemania, Asia y China. Examina cómo el proteccionismo, la inflación y el cambio tecnológico están transformando la dinámica de poder y qué regiones emergerán fortalecidas a partir de 2025.

EE.UU.: Optimismo cauteloso en medio de la creciente incertidumbre

Estados Unidos presenta un panorama dividido de sus perspectivas económicas en noviembre de 2025. Si bien los líderes empresariales estadounidenses se mantienen en general optimistas para 2025 (el 65 % expresa una visión positiva de la economía nacional, un aumento significativo en comparación con el año anterior), surge un panorama completamente diferente a nivel del consumidor.

Evaluación de la propia situación económica

Se proyecta que la economía estadounidense crezca entre un 1,8 % y un 1,9 % en 2025, tras un crecimiento del 2,8 % en 2024. La Reserva Federal ya ha reducido los tipos de interés y apunta a un tipo de interés clave neutral del 3,25 %. A pesar de estas medidas, la inflación se mantiene por encima del objetivo, en el 2,7 %, lo que está poniendo a prueba el poder adquisitivo de los hogares.

La confianza del consumidor se ha desplomado: el Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan cayó a 51,0 puntos en noviembre, cerca del mínimo histórico de 50 puntos de junio de 2022. El cierre del gobierno, que duró más de un mes, ha exacerbado aún más la incertidumbre. Resulta especialmente preocupante que el 61 % de los estadounidenses crea que el coste de la vida va por mal camino, y el 59 % cree que esto también aplica a la inflación.

Los directores ejecutivos son significativamente más optimistas: el 87 % de las empresas alemanas en EE. UU. prevén un rendimiento empresarial estable o mejorado durante los próximos doce meses. El 70 % planea mantener o aumentar las inversiones, y el 81 % prevé un empleo estable o en crecimiento. Esta discrepancia entre el optimismo empresarial y el pesimismo del consumidor es notable.

Percepción de la situación económica mundial

La visión estadounidense de la economía global se ha deteriorado significativamente. Solo el 29% de los líderes empresariales estadounidenses se muestra optimista sobre la situación global, en comparación con el 65% que se muestra optimista sobre la economía nacional, lo que representa una diferencia de 36 puntos porcentuales. La política arancelaria de la administración Trump enfrenta crecientes críticas: el 57% de los estadounidenses se opone a los aranceles fijos del 10%.

Curiosamente, por primera vez a nivel mundial, más personas creen que China tiene una influencia más positiva en el mundo que EE. UU. (49 % frente a 46 %). La percepción de EE. UU. como una fuerza global positiva ha caído del 77 % antes de la elección de Trump al 63 %.

Unión Europea: Recuperación moderada a pesar de los desafíos estructurales

Evaluación de la propia situación económica

La economía de la UE superó las expectativas en los tres primeros trimestres de 2025, principalmente debido al adelanto de las exportaciones en previsión de subidas arancelarias. Se prevé un crecimiento del PIB real del 1,4 % tanto para 2025 como para 2026, con un ligero aumento hasta el 1,5 % en 2027.

La confianza empresarial muestra señales de mejora: el Indicador de Sentimiento Económico (IES) aumentó en octubre de 2025 tanto en la UE (+1,0 punto, hasta 96,7) como en la eurozona (+1,2 puntos, hasta 96,8). Sin embargo, solo el 26 % de las empresas califica su situación empresarial como "buena", mientras que el 25 % la describe como "mala".

La inflación está volviendo a su nivel objetivo: en la eurozona, descenderá al 2,1 % en 2025 y fluctuará en torno al 2 % en los años siguientes. En toda la UE, se prevé que se sitúe en el 2,5 % en 2025 y descienda al 2,2 % en 2027. La tasa de desempleo se mantendrá estable en el 5,9 %.

La inversión sigue siendo un punto débil: se prevé un crecimiento de tan solo el 0,6 % para 2025, lo que supone una importante revisión a la baja de 0,8 puntos porcentuales. La persistente incertidumbre sobre la política comercial y las tensiones geopolíticas están frenando la actividad inversora.

Percepción de la situación económica mundial

Los empresarios europeos son más cautelosos respecto de la economía global que respecto de su propia región. El 87% de los CEO europeos planean fusiones o adquisiciones en los próximos uno o dos años, una señal de que necesitan buscar activamente oportunidades de crecimiento en lugar de esperar un repunte general.

La UE reconoce su creciente vulnerabilidad a la política comercial estadounidense y a la competencia china. Tres de cada cuatro empresas reportan impactos negativos de moderados a significativos de los aranceles en sus negocios. Al mismo tiempo, se percibe a China como una amenaza creciente para los mercados de exportación europeos, en particular a través de importaciones más económicas.

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

 

Frentes económicos globales 2025: del estancamiento alemán al dinamismo asiático

Alemania: estancamiento económico y crisis estructural

Evaluación de la propia situación económica

Alemania se enfrenta a una crisis estructural sin precedentes. Tras dos años de recesión (-0,9 % en 2023, -0,5 % en 2024), solo se prevé un crecimiento marginal del 0,1 % al 0,2 % para 2025. La Comisión Europea prevé un estancamiento casi total en 2025, con un crecimiento del 0,2 %, seguido de un 1,2 % en 2026.

Las expectativas empresariales son sombrías: Solo una de cada ocho empresas prevé unas perspectivas bastante favorables, mientras que una de cada tres teme una evolución bastante desfavorable. 31 de las 49 asociaciones empresariales describen la situación actual como peor que hace un año. Por primera vez, más empresas (28%) planean recortar empleos que crearlos (19%).

Los problemas son diversos y estructurales:

  • Crisis industrial: La situación es alarmante, con una disminución de la capacidad de producción de 210.000 millones de euros desde 2020. Los precios de producción de los productos industriales han aumentado un 40% desde 2020, mientras que los precios de exportación solo han aumentado un 20%, lo que supone una enorme desventaja competitiva.
  • Crisis de inversión: cuatro de cada diez empresas planean invertir menos en 2025. Las inversiones en construcción cayeron casi un 4% en 2024 y se espera que disminuyan un 2% más en 2025.
  • Costos elevados: la energía, la mano de obra y la excesiva burocracia obstaculizan la competitividad internacional.
  • Incertidumbre política: El vacío gubernamental y las próximas elecciones aumentan la reticencia a invertir.

Se prevé que la tasa de desempleo aumente al 6,3 % en 2025, con casi 3 millones de personas desempleadas. El consumo privado se mantendrá moderado a pesar del aumento del poder adquisitivo, ya que los hogares actúan con cautela.

Percepción de la situación económica mundial

Las empresas alemanas se enfrentan a enormes riesgos externos. La política arancelaria estadounidense podría reducir el PIB alemán en un 0,6 % en un escenario base y hasta en un 1,2 % en un escenario negativo. Como economía orientada a la exportación, Alemania se ve particularmente afectada por la crisis económica mundial.

Las expectativas de exportación para 2025 se encuentran en mínimos históricos, especialmente en los sectores automotriz y metalúrgico. El crecimiento económico proyectado para Alemania en 2025 la sitúa en la parte media-baja del ranking de la UE y ocupa el último puesto entre los países del G20 a nivel internacional.

Asia: motor del crecimiento mundial pese a las tensiones comerciales

Evaluación de la propia situación económica

Asia seguirá siendo la región económica más dinámica del mundo en 2025. Se proyecta que la región crecerá un 4,5 % y contribuirá aproximadamente al 60 % del crecimiento mundial. Su participación en la economía mundial aumentará del 36,1 % (2024) al 36,4 % (2025), e incluso del 48,1 % al 48,6 % al ajustarse a la paridad del poder adquisitivo.

El desempeño de cada país demuestra resiliencia:

  • India: crecimiento del 6,6% en 2025, 6,2% en 2026, el más fuerte entre las principales economías emergentes
  • Vietnam: crecimiento del 6,6% (el más alto de la región), impulsado por una fuerte actividad industrial
  • Singapur: Se revisó el pronóstico a “alrededor del 4,0%” para 2025, después de un tercer trimestre sorprendentemente sólido con un crecimiento del 4,2%.
  • Indonesia: crecimiento del 4,8-5,1%
  • Filipinas: crecimiento del 5,3-6,0%

La resiliencia se apoya en varios factores:

  • Exportaciones adelantadas antes de los aumentos arancelarios
  • Inversiones impulsadas por IA, especialmente en Corea del Sur y Japón
  • Reorientación de las cadenas de suministro dentro de la región
  • Flexibilización de la política monetaria en muchos países

Sin embargo, las debilidades también son evidentes: la confianza de las empresas y los consumidores no se ha recuperado a los niveles previos a la COVID-19. Las ventas minoristas están creciendo, pero la confianza de los consumidores sigue siendo moderada.

Percepción de la situación económica mundial

Las economías asiáticas se encuentran cada vez más en el centro de los conflictos comerciales globales. El FMI advirtió que, a pesar de las revisiones al alza, las perspectivas siguen siendo vulnerables, ya que la situación arancelaria podría seguir evolucionando y empeorando.

Los países de la ASEAN se enfrentan a un difícil equilibrio entre el acceso al mercado estadounidense y los flujos de inversión chinos. Las tensiones comerciales han reducido la previsión de crecimiento para la ASEAN-5 del 4,6 % al 4,1 % para 2025. Las economías dependientes del comercio, como Vietnam y Camboya, se ven particularmente afectadas.

A pesar de los desafíos, Asia está aprovechando la situación: el comercio intraasiático crece con fuerza a medida que la producción y el abastecimiento se desplazan dentro de la región. Esto fortalece la integración regional y reduce la dependencia de la región de los mercados occidentales.

China: desaceleración en la transformación estructural

Evaluación de la propia situación económica

La economía china mostró señales mixtas en noviembre de 2025, continuando su desaceleración. El crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2025 fue del 4,8 % interanual, el ritmo más bajo en un año. Para todo el año 2025, se espera un crecimiento del 4,8 % al 5 %, y el objetivo oficial de "alrededor del 5 %" sigue siendo alcanzable.

Los indicadores económicos de octubre revelan una creciente debilidad:

  • Producción industrial: Crecimiento de sólo el 4,9% (frente al 6,5% en septiembre)
  • Ventas minoristas: crecimiento del 2,9%, nivel más bajo en meses
  • Inversiones en activos fijos: -12,2% (quinto descenso mensual consecutivo)
  • Exportaciones: -1,1% (primer descenso en meses)

Los desafíos estructurales siguen representando una carga:

  • Crisis inmobiliaria: La inversión inmobiliaria cayó un 13,9% en los tres primeros trimestres en comparación con el año anterior. Los precios de la vivienda están bajando a nivel nacional, un 0,8% en las grandes ciudades y un 3,4% en las ciudades medianas. El sector representa actualmente aproximadamente el 15% del PIB (frente al 30% en 2015).
  • Confianza del consumidor débil: El índice de confianza del consumidor se mantiene cerca de mínimos históricos. Los hogares están ahorrando a niveles históricamente altos.
  • Debilidad de la inversión privada: las empresas siguen reticentes debido a los bajos márgenes de ganancia y la creciente presión competitiva.

Sin embargo, los elementos positivos ofrecen esperanza:

  • Manufactura de alta tecnología: Fuerte desempeño en sectores avanzados
  • Sector servicios: Crecimiento resiliente, la mayor expansión del año en el gasto orientado a servicios
  • Política fiscal: Aproximadamente 1,6% del PIB en apoyo fiscal en 2025, se anuncian más incentivos.

Goldman Sachs revisó al alza sus previsiones: 5,0% para 2025, 4,8% para 2026 y 4,7% para 2027, significativamente por encima de las estimaciones de consenso. Esto se basa en un crecimiento anual previsto de las exportaciones del 5-6%, impulsado por el aumento de la cuota de mercado global de los productos chinos.

Percepción de la situación económica mundial

China se enfrenta a un entorno comercial global cada vez más hostil. Los aranceles estadounidenses están impactando significativamente las exportaciones, y el Banco Mundial advierte de una desaceleración del crecimiento exportador para 2026. El PMI manufacturero cayó a 49,0 en octubre, por debajo del umbral de expansión.

En respuesta, China está intensificando el comercio regional: los intercambios entre la ASEAN y China han aumentado significativamente. China está desviando cada vez más sus exportaciones a mercados distintos de Estados Unidos para compensar las pérdidas.

El liderazgo chino se centra estratégicamente en la transformación estructural, en lugar de en estímulos a corto plazo. El XV Plan Quinquenal (2026-2030) se centra en:

  • Modernización de industrias tradicionales (metalúrgicas, químicas, textiles)
  • Crecimiento de nuevas energías, vehículos eléctricos y semiconductores
  • Independencia tecnológica y científica

Esta estrategia refleja un alejamiento de la expansión impulsada por la deuda y la aceptación de un crecimiento más lento, pero de mayor calidad. China mantiene un optimismo cauteloso respecto a su capacidad para mantener un crecimiento relativamente estable mediante estímulos internos a pesar de las perturbaciones externas.

Análisis comparativo general

Las percepciones regionales de la situación económica a fines de 2025 revelan diferencias fundamentales en expectativas, desafíos y prioridades estratégicas:

  • Dinámica de crecimiento: Asia (4,5%) y China (4,8-5,0%) siguen dominando el crecimiento mundial, mientras que las economías avanzadas se quedan muy atrás: EE.UU. (1,8%), UE (1,4%), Alemania (0,2%).
  • Principales preocupaciones: En EE. UU., la inflación y el coste de la vida dominan las preocupaciones de los consumidores, mientras que las empresas se muestran más optimistas. En Europa, y en particular en Alemania, la competitividad estructural, los elevados costes energéticos y la escasa inversión son las principales preocupaciones. Asia está sorteando las tensiones comerciales mediante la integración regional, mientras que China está experimentando una transformación estructural deliberada.
  • Política comercial: La política arancelaria estadounidense se percibe globalmente como un factor desestabilizador. Esto afecta especialmente a economías orientadas a la exportación como Alemania y China, mientras que los países de la ASEAN deben equilibrar el acceso al mercado estadounidense con la inversión china.
  • Sentimiento empresarial: La mayor discrepancia entre la confianza empresarial y la del consumidor se observa en Estados Unidos. Alemania sufre una confianza empresarial históricamente baja. China se enfrenta a una confianza del consumidor persistentemente débil a pesar del apoyo político. Asia muestra la mayor resiliencia y adaptabilidad.
  • Orientaciones estratégicas: Estados Unidos se centra en las inversiones en inteligencia artificial y el proteccionismo, Europa busca desesperadamente impulsos de crecimiento a través de acuerdos y reformas, Alemania necesita urgentemente una revisión estructural, Asia diversifica las relaciones comerciales y fortalece la integración regional, China está experimentando conscientemente una transformación hacia una producción de alta tecnología y de mayor valor.

La economía mundial en 2025 se caracteriza por una creciente divergencia entre las dinámicas economías asiáticas y las estancadas naciones industrializadas occidentales, exacerbada por el creciente proteccionismo y las tensiones geopolíticas.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

otros temas

  • Estrategias de IA en una comparación global: Una comparación (EE. UU. vs. UE vs. Alemania vs. Asia vs. China)
    Estrategias de IA en una comparación global: Una comparación (EE. UU. vs. UE vs. Alemania vs. Asia vs. China)...
  • La situación económica en la ingeniería mecánica global: un análisis integral: UA Alemania, UE, EE. UU. Y China
    La situación económica en la ingeniería mecánica global: un análisis integral: UA Alemania, UE, EE. UU. Y China ...
  • ¿Está bien un crecimiento económico del 2%? ¿Cuándo comenzará la economía a crecer? Comparación entre EE.UU., China, UE, Alemania, Japón, Corea del Sur, India, Pakistán y Singapur
    ¿Está bien un crecimiento económico del 2%? ¿Cuándo comienza a crecer la economía? Comparación entre EE.UU., China, UE, Japón, Corea del Sur, India y otros...
  • China amenaza a Japón, cifras comerciales alarmantes, escándalo en Sudáfrica y el plan de 28 puntos de Trump | Análisis de expertos
    China amenaza a Japón, cifras comerciales alarmantes, escándalo en Sudáfrica y el plan de 28 puntos de Trump | Análisis de expertos...
  • Alemania se está quedando atrás de países como China y Corea del Sur en términos de densidad de robots y tasas de crecimiento.
    Alemania se está quedando atrás en densidad de robots y tasas de crecimiento en comparación con países como China y Corea del Sur...
  • Perspectivas económicas globales: el FMI ve luces y sombras en 🇺🇸 EE.UU. y 🇩🇪 Alemania
    Perspectivas económicas mundiales: el FMI ve luces y sombras en Estados Unidos y Alemania...
  • Un secreto a voces: Estados Unidos se beneficia enormemente de su mercado interior en comparación con la UE con Alemania.
    Es un secreto a voces: Estados Unidos se beneficia enormemente de su mercado interno en comparación con la UE con Alemania...
  • Robótica industrial y de servicios en Corea del Sur: desafíos y comparación global con China, EE. UU., Japón, Alemania y la UE
    Robótica industrial y de servicios en Corea del Sur: desafíos y comparación global con China, EE. UU., Japón, Alemania y la UE...
  • La robótica alemana lidera en Europa, pero China la supera, Corea del Sur domina: dónde se encuentra Alemania en la carrera mundial de la robótica
    La robótica alemana lidera en Europa, pero China la supera, Corea del Sur domina: dónde se encuentra Alemania en la carrera mundial de la robótica...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Negocios y tendencias – Blog / AnálisisBlog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: Por si acaso – Las reservas de reserva como arma económica: cuando la logística se convierte en geopolítica
  • Nuevo artículo: Si ni siquiera McKinsey se salva, toda la industria de la consultoría se encuentra en una encrucijada.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Soluciones LTW
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Noviembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios