
Crisis del automóvil | La ingenua generosidad de Europa y la locura de los subsidios: Europa paga, China cobra – Imagen: Xpert.Digital
Autodefensa industrial: ¿Por qué no debería fluir ni un solo centavo a las corporaciones extranjeras?
¡Precios de compra exclusivos para productos "Hechos en Europa"! ¡Acabemos con los subsidios a China!
1. Europa debe adoptar una postura firme en materia de política industrial para evitar que valiosos ingresos fiscales se transfieran al extranjero. Una herramienta crucial para ello serían las llamadas cláusulas de "contenido local". En concreto, esto significaría que las subvenciones gubernamentales a la compra de coches eléctricos solo se concederían a vehículos cuya fabricación en Europa pueda demostrarse. De lo contrario, estaríamos financiando directamente la competencia económica de China con nuestras propias subvenciones, en lugar de fortalecer la industria y el empleo nacionales.
No se dejen intimidar: Europa no debe ceder ante los aranceles retaliativos hipócritas de China ni ante las demandas hipócritas de la OMC. El comercio justo no es una vía de un solo sentido.
2. Europa debe contrarrestar con firmeza la competencia sistemática y desleal que representan los masivos subsidios estatales de China. Mientras Pekín elude las normas de la OMC con miles de millones en ayudas directas y ardides fiscales, nuestros mercados se ven inundados de precios de dumping y las empresas nacionales se ven arrastradas a la ruina.
Adecuado para:
- Alemania entre EE.UU. y China: Nuevas estrategias y sistema comercial para un orden global modificado
¿Por qué la industria automotriz está en una crisis tan profunda?
¿Cuál es el alcance de la crisis actual en la industria automovilística alemana?
En un período muy corto, anuncios radicales como el plan de Bosch de recortar alrededor de 13.000 empleos adicionales solo en Alemania para 2030 han alarmado no solo a los empleados, sino también a los políticos y al público. Estos recortes de empleos se suman a los recortes ya en marcha, el más reciente de 11.600 empleos en Bosch a nivel mundial en el sector de la movilidad. En total, los recortes anunciados ascienden a más de 22.000 empleos en Bosch en Alemania. Los desarrollos en Bosch son solo representativos de toda una industria: según un análisis de EY, la industria automotriz alemana perdió más de 50.000 empleos en solo doce meses, una disminución de casi el siete por ciento del empleo total en este sector, y ninguna otra rama de la industria se vio más afectada. En total, más de 100.000 empleos desaparecieron en la industria durante el mismo período.
¿Por qué la situación está empeorando tan dramáticamente ahora?
La situación se agrava debido a la interacción de diversos factores. La transición a la electromovilidad, la caída de la demanda, la intensificación de la competencia internacional, en particular la de China, el aumento de los precios de la energía y la incertidumbre política están creando una tensión que se ha descrito como una "tormenta perfecta". La transformación de la industria —tecnológica, estructural y financiera— se ve amplificada por las perturbaciones externas y la incertidumbre regulatoria, lo que afecta con especial dureza a proveedores y ubicaciones con empleos previamente estables.
Causas: Tormenta perfecta de factores internos y externos
Caída de la demanda y cambio estructural: ¿Por qué la situación de los pedidos es tan mala y la demanda se desploma tanto a nivel nacional como internacional?
Por un lado, las cifras mundiales de producción automovilística se están estancando, y en Europa, muchos fabricantes incluso informan de un descenso en el volumen de ventas. Tras la finalización de la bonificación medioambiental para los coches eléctricos, la demanda en Alemania, especialmente entre los compradores particulares, se ha desplomado. Mientras que a principios de la década, uno de cada cuatro coches era eléctrico, la proporción se redujo a aproximadamente entre el 17 % y el 19 % en 2024. Los representantes del sector se quejan de que, tras la supresión de las subvenciones gubernamentales, el interés de los compradores ha disminuido de forma más abrupta de lo previsto por los políticos y la industria. Si bien los híbridos enchufables están ganando algunas matriculaciones, el número total de vehículos crece a un ritmo más lento de lo previsto inicialmente.
¿La movilidad eléctrica realmente reduce el negocio de empresas consolidadas como Bosch?
Sí, porque la integración vertical general de la electromovilidad es menor. Los motores eléctricos, las baterías y la electrónica de potencia están reemplazando gran parte de la compleja cadena de fabricación y suministro de motores de combustión. Los servicios, los ingresos por servicios y el potencial de posventa se están orientando cada vez más hacia el software y las ofertas digitales. Además, los proveedores chinos están introduciendo tecnologías innovadoras, centradas en software y de alta calidad, al ritmo de China, ganando así cuota de mercado a costa de los proveedores alemanes tradicionales.
La competencia de China como factor de cambio sostenible: ¿Qué tan grande es la influencia de las empresas chinas y cuál es su participación en el mercado?
El triunfo de la industria china, subvencionada por el Estado, es abrumador. En China, alrededor del 70 % de los registros corresponden a marcas nacionales. La cuota de mercado de los fabricantes alemanes ha caído de más del 25 % (2019) a alrededor del 18 % (2024).
La producción china experimenta un enorme exceso de capacidad: si bien en 2024 se vendieron aproximadamente 24 millones de vehículos, según análisis del sector, las fábricas podrían producir hasta 50 millones al año. Este exceso de capacidad está presionando a los mercados globales como exportaciones baratas. Muchos de estos vehículos están al menos a la par tecnológicamente, a menudo incluso liderando el camino en digitalización, conectividad, comodidad y conducción autónoma. Los ciclos de innovación son más cortos, los productos están más orientados al cliente y, en general, son más asequibles.
¿El problema es sólo la competencia de precios?
No, también existe una debilidad estructural en el ritmo de innovación de Alemania. Mientras que los fabricantes chinos desarrollan un nuevo vehículo hasta su comercialización en tan solo uno o dos años, las empresas alemanas suelen tardar casi el doble. Alemania también está claramente por detrás de China y Estados Unidos en digitalización, infoentretenimiento, servicios de software y funciones de conducción autónoma.
Precios de la energía y Alemania como lugar de producción: ¿Qué papel juegan los precios de la energía y el entorno regulatorio en el agravamiento de la crisis?
Casi todos los expertos señalan los precios de la energía estructuralmente más altos de Alemania como una desventaja competitiva significativa. Según diversos análisis, el coste energético por vehículo para la producción de automóviles en Europa se situará entre 800 y 1200 € en 2024-2025, varias veces superior al de China o Estados Unidos. Los proveedores con un alto consumo energético, en particular, se ven sometidos a una presión adicional en materia de costes, y es previsible que la producción se traslade fuera del país o que se pospongan las inversiones. Varias decisiones sobre la ubicación de nuevas plantas, especialmente en la producción de celdas de batería, se están rechazando en Alemania por motivos de coste.
Adecuado para:
- Mercado interno chino débil: el poder económico de China entre la dinámica regional y los desafíos globales
¿Qué otros marcos regulatorios están obstaculizando la industria?
Las críticas se dirigen principalmente a lo que muchos actores interesados consideran regulaciones excesivamente parciales e insensibles a la tecnología. El enfoque unilateral en la electrificación total y la eliminación gradual prevista de los motores de combustión a partir de 2035 está obligando a algunos fabricantes a adaptar sus carteras de productos, a pesar de que el mercado aún no está listo o de que soluciones provisionales como la tecnología híbrida o de hidrógeno podrían ofrecer ventajas. A esto se suman los estrictos requisitos burocráticos, las cargas derivadas de los límites de flota, los incentivos a la inversión generalmente engorrosos y las perspectivas inciertas para las condiciones marco a largo plazo.
Más shocks: los aranceles de Trump y el proteccionismo inminente – ¿Por qué los aranceles a las importaciones estadounidenses y los cambios en las relaciones comerciales juegan un papel tan importante recientemente?
Los nuevos aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a los vehículos europeos, especialmente a las piezas clave, representan un ataque directo al modelo de negocio orientado a la exportación de los fabricantes alemanes, ya que Estados Unidos es su principal mercado de ventas fuera de Europa. Al mismo tiempo, aumentan las exigencias a la producción regional y local: quien desee vender en Estados Unidos debe generar el máximo valor añadido local posible, como exige explícitamente la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense. En Europa, por ejemplo, se están debatiendo normas similares de "contenido local" como requisito previo para los incentivos de compra, específicamente para evitar que el dinero de los contribuyentes se desvíe a Asia.
¿Es la política industrial europea un problema creado por nosotros mismos o una medida defensiva necesaria?
Las opiniones están divididas. Mientras algunos representantes consideran la rápida introducción de requisitos de "contenido local" como la única opción, otros advierten sobre un renovado proteccionismo y argumentan que la innovación y la competitividad no surgen del aislamiento. Una cosa está clara: sin medidas de política industrial, Europa seguirá perdiendo cuota de mercado.
Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.
Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
Made in China 2.0: Cómo los subsidios presionan a la industria automovilística europea
Consecuencias: Efecto dominó, riesgo de ubicación y pérdida de confianza
¿Cómo afectan estos avances a la vida cotidiana de los empleados y de las empresas?
La pérdida de empleos ya es masiva y, según las previsiones y estudios, continuará. Muchos proveedores medianos y ubicaciones en regiones estructuralmente débiles ven su existencia amenazada por la reubicación de las cadenas de valor y la presión sobre los márgenes de los fabricantes de equipos originales (OEM). Estimaciones de expertos predicen que podrían perderse hasta 100.000 empleos en toda la cadena de suministro para 2030, y no se puede descartar una oleada de quiebras entre proveedores medianos y pequeños.
¿Qué sectores de la industria automovilística se ven especialmente afectados?
Los más afectados son los fabricantes tradicionales de componentes para motores de combustión e ingeniería mecánica. Sin embargo, los sectores de Soluciones Energéticas y Movimiento Electrificado también están experimentando recortes masivos. Plantas del sur de Alemania, como Stuttgart-Feuerbach, Schwieberdingen y Waiblingen, así como Bühl y Homburg, se encuentran en el centro de la reestructuración.
Adecuado para:
El papel de la movilidad eléctrica y la infraestructura de carga
¿Qué papel juega el impulso a la electromovilidad y cuál es el estado de la infraestructura de carga?
El enfoque político y mediático en la transición a la movilidad eléctrica es enorme, pero existen muchos obstáculos: tras el fin de los incentivos de compra, la demanda de coches eléctricos se desplomó inicialmente, estabilizándose solo un poco a partir de 2025. El gobierno alemán se ha fijado el objetivo de proporcionar alrededor de un millón de puntos de carga en Alemania para 2030. Hasta la fecha (agosto de 2025), hay alrededor de 170.000 puntos de carga públicos, incluidos casi 40.000 puntos de carga rápida. Sin embargo, muchos puntos de carga están actualmente infrautilizados, y la expansión supera con creces el aumento de vehículos. Esto crea un dilema doble: por un lado, la expansión de la infraestructura de carga se considera fundamental para el éxito de la transformación; por otro, actualmente hay una falta de estímulo a la demanda por parte de incentivos de compra o incentivos fiscales.
¿Cuántas matriculaciones nuevas de vehículos eléctricos hay actualmente y cuántas están previstas para los próximos años?
En el primer semestre de 2025, se matricularon en Alemania alrededor de 250.000 coches eléctricos nuevos, lo que representa casi el 18 % del total de matriculaciones. Para todo el año, los expertos prevén más de medio millón de coches eléctricos nuevos y hasta 800.000 vehículos eléctricos en total. Las previsiones apuntan a que once millones de vehículos eléctricos de batería podrían circular por las carreteras alemanas para 2030.
Crítica a la regulación y la elección de tecnología
¿La crisis es en parte “casera”?
Sí, muchas voces del mundo empresarial y político consideran que la situación general se ve agravada por el enfoque único alemán y europeo. Un enfoque unilateral y estricto en la regulación y el fomento de la innovación, sumado a los elevados impuestos, gravámenes y cargas administrativas, ha debilitado la adaptabilidad de la industria. Muchos otros países, como China, EE. UU. y Japón, adoptan un enfoque tecnológicamente neutral y siguen permitiendo conceptos de accionamiento múltiple. En Alemania y Europa, muchos actores clave consideran la apuesta por una tecnología de accionamiento único un error que ha consumido un tiempo valioso para la transformación y la innovación.
¿Qué exigencias tiene la política?
Exigen una reforma integral de los sistemas de seguridad social, una reducción de la burocracia, apoyo a la localización específica y financiación proactiva de proyectos de innovación relacionados con la digitalización, la producción de baterías y la infraestructura de carga. Además, se deben ajustar los marcos fiscales e introducir cláusulas de "contenido local" para los vehículos subvencionados. Los responsables políticos no deben dictar las trayectorias tecnológicas, sino establecer objetivos de CO₂ y facilitar la libre competencia; la innovación y las decisiones de mercado deben responder a estos.
Un punto clave es también la exigencia de un enfoque de política industrial europea: Europa debe aprender a defenderse de la competencia desleal de China y otras regiones mediante medidas de política industrial y regulatoria, por ejemplo vinculando los ingresos fiscales por primas de compra a los sitios de producción en la UE.
Fracaso político: inacción a pesar de problemas identificables
¿Ha fracasado la política alemana ante la inminente crisis de la industria automovilística?
Las críticas a la política alemana son claras y diversas. Al igual que durante la pandemia de coronavirus, se evidencia un patrón de incompetencia política: en lugar de tomar medidas rápidas y decisivas, los políticos respondieron a la política sistemática de subsidios de China con indiferencia y una especie de mentalidad de "me da igual". Si bien el gobierno chino, con su estrategia "Hecho en China 2025", ha estado promoviendo específicamente industrias clave con ayudas estatales masivas durante más de una década, acumulando así un exceso de capacidad que ahora inunda los mercados globales, la respuesta alemana (y la de toda la UE) ha sido poco entusiasta y descoordinada.
Los políticos no desarrollaron contramedidas efectivas a tiempo. En lugar de una respuesta clara de política industrial al desafío chino, durante años solo hubo debates académicos sobre las normas de la OMC y las soluciones multilaterales, mientras las empresas alemanas perdían cuota de mercado. Solo cuando el daño ya estaba hecho se iniciaron medidas provisionales, como la imposición de aranceles antidumping a los coches eléctricos chinos, demasiado tarde y con muy pocos efectos.
¿Qué paralelismos existen con la política frente al coronavirus y cómo se manifiesta el vacío de responsabilidad política?
Al igual que con la pandemia de coronavirus, se está observando un patrón característico: los políticos toman decisiones sin una evaluación adecuada del impacto, se corrigen apresuradamente cuando los efectos negativos se hacen evidentes y, posteriormente, se niegan a asumir la responsabilidad por los daños resultantes. Durante la pandemia de coronavirus, las medidas de confinamiento provocaron una perturbación económica masiva, cuyas consecuencias siguen resonando hoy en día y han debilitado la competitividad de las empresas alemanas.
Este patrón se repitió en la industria automotriz: primero, se promovió masivamente la movilidad eléctrica con incentivos de compra, sin proporcionar suficiente infraestructura de carga ni considerar el impacto en la industria nacional. Después, los subsidios se suspendieron abruptamente, lo que provocó un colapso de la demanda. Al mismo tiempo, los fabricantes extranjeros, especialmente los chinos, se beneficiaron principalmente del dinero público alemán, mientras que la industria nacional se vio presionada para transformarse.
La mayoría de los ciudadanos han perdido la confianza en la capacidad de resolución de problemas de los principales políticos alemanes. Según encuestas representativas, tres cuartas partes de los alemanes no creen que ningún político sea capaz de resolver la crisis del automóvil. Esta falta de confianza refleja una política que oscila entre los objetivos ideológicos y la realidad económica, sin desarrollar estrategias claras a largo plazo.
Los políticos también se niegan a asumir la responsabilidad de sus errores. En lugar de analizar honestamente sus propios errores, culpan a factores externos como la competencia china o la evolución imprevisible del mercado. Esta negativa a asumir la responsabilidad impide las correcciones necesarias y refuerza la sensación pública de que la clase política está desconectada de la realidad económica.
La lucha sistemática contra los subsidios: Europa debe actuar contra la competencia desleal de China
¿Qué dimensiones alcanzan los subsidios estatales chinos y por qué representan una amenaza fundamental para la competencia justa?
Europa también debe tomar medidas contundentes contra los subsidios estatales sistemáticos que otorga China a las empresas chinas orientadas a la exportación, lo cual constituye una flagrante competencia desleal. La magnitud de esta distorsión del mercado impulsada por el Estado es alarmante: según estudios recientes del Instituto Kiel para la Economía Mundial, los subsidios industriales directos solo en China ascendieron a aproximadamente 221 000 millones de euros en 2019, lo que equivale al 1,73 % del producto interior bruto de China, cuatro veces más que en Alemania o Estados Unidos. Además, existen subsidios ocultos mediante insumos intermedios subvencionados, acceso preferencial a materias primas esenciales, transferencia forzada de tecnología y el trato preferencial sistemático a las empresas nacionales en los procedimientos de contratación pública.
Particularmente pérfido: Desde 2023, China ha recurrido cada vez más a artimañas fiscales para eludir las normas de la OMC. Si bien las subvenciones directas están prohibidas por la legislación de la OMC, las devoluciones de impuestos no están contempladas en estas regulaciones, una laguna legal que China explota sistemáticamente. Las empresas chinas recibieron cuatro veces más devoluciones de impuestos en 2023 que diez años antes, lo que en la práctica tiene el mismo efecto que las subvenciones prohibidas, pero es formalmente legal. Esta intervención estatal permite a los fabricantes chinos ofrecer sus productos a precios de dumping en los mercados globales, acumulando un enorme exceso de capacidad: solo en la industria automotriz, las fábricas chinas pueden producir 50 millones de vehículos, mientras que en 2024 solo se vendieron 24 millones.
El impacto en las empresas europeas es devastador: el 64 % de las empresas alemanas con competidores chinos reportan pérdidas de cuota de mercado, y el 75 % registra menores beneficios. Una cuarta parte de las empresas alemanas se enfrentan a importantes desafíos debido a la competencia subvencionada china. Por ello, la UE ha impuesto, con razón, derechos compensatorios definitivos de hasta el 38,3 % a los coches eléctricos chinos y ha impuesto nuevas medidas antidumping a los productos de acero, paneles solares y otros bienes estratégicos chinos subvencionados.
China responde a estas justificadas medidas de protección con aranceles de represalia descarados —que oscilan entre el 15,6 % y el 62,4 % sobre la carne de cerdo europea— y demanda hipócritamente las medidas de la UE ante la OMC, a la vez que viola masivamente las normas de la propia OMC. Esta hipocresía revela la verdadera cara de la política económica china: oculta violaciones sistemáticas de las normas al tiempo que critica a otros por sus legítimas contramedidas.
Adecuado para:
- La industria china se debilita – Quinto mes de crecimiento negativo – Preguntas y respuestas sobre la situación económica actual
- Bombas de tiempo en Asia: por qué las deudas ocultas de China, entre otras, nos amenazan a todos
¿Qué hacer ahora?
¿Qué deben hacer las empresas y la política para mejorar la situación?
La respuesta es compleja:
Por un lado, son esenciales reformas rápidas en las políticas sociales y del mercado laboral, por ejemplo, en materia de formación y reciclaje profesional, para que los trabajadores puedan pasar de sectores en declive a segmentos emergentes. Al mismo tiempo, se requiere una política industrial tecnológicamente abierta, a largo plazo y fiable que atraiga la inversión y no debilite deliberadamente la estructura exportadora de Alemania. El reto clave es encontrar el equilibrio adecuado entre la regulación, el fomento de la innovación, una política de localización con enfoque en los costes y la competitividad internacional.
Son necesarios:
- Expansión acelerada de la infraestructura de carga pública y privada
- Precios energéticos competitivos y promoción específica de la eficiencia energética y la autogeneración
- Fomentar la innovación en las áreas de digitalización, software, baterías, propulsión alternativa y producción sostenible
- Una reducción de la carga fiscal y arancelaria, especialmente para las empresas manufactureras
- Enfoque pragmático hacia los objetivos de CO₂ y límites flexibles para la flota
- Una ofensiva para desarrollar cadenas de valor europeas sólidas
- Promover la diversificación tanto en el ámbito de las ventas como en el de las compras
- Una iniciativa europea específica para un mayor contenido local, especialmente para los vehículos elegibles
- Europa debe finalmente tomar medidas decisivas contra la competencia sistemática y desleal causada por los subsidios estatales masivos de China.
Adecuado para:
El clima es tenso y los desafíos, enormes, pero muchos expertos enfatizan que la transformación es la esencia de la marca de la industria. Si se logra combinar con éxito la innovación, el atractivo de la ubicación y la protección del clima, la industria automotriz en Alemania y Europa conservará un papel de liderazgo internacional. Si esto falla, se corre el riesgo de nuevos recortes de empleo, una pérdida gradual de importancia y la pérdida de ubicaciones enteras.
La industria automotriz está experimentando actualmente una convulsión sin precedentes. Las crisis externas y los errores internos se refuerzan mutuamente. En esta "tormenta perfecta", están en juego cuestiones fundamentales sobre el futuro de toda la industria. Los próximos años mostrarán si la adaptación y la transformación tendrán éxito o si Alemania finalmente perderá su liderazgo histórico en este sector industrial clave.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
🔄📈 Soporte para plataformas comerciales B2B: planificación estratégica y soporte para las exportaciones y la economía global con Xpert.Digital 💡
Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital - Imagen: Xpert.Digital
Las plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B) se han convertido en una parte fundamental de la dinámica del comercio mundial y, por tanto, en una fuerza impulsora de las exportaciones y el desarrollo económico mundial. Estas plataformas ofrecen importantes beneficios a empresas de todos los tamaños, en particular a las pymes (pequeñas y medianas empresas), que a menudo se consideran la columna vertebral de la economía alemana. En un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más prominentes, la capacidad de adaptarse e integrarse es crucial para el éxito en la competencia global.
Más sobre esto aquí: