Inteligencia artificial: entre progreso, amenaza y responsabilidad social
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 4 de julio de 2025 / Actualización del: 4 de julio de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
De la exageración a la realidad: un inventario equilibrado de las oportunidades y riesgos de la IA para nuestra sociedad
AI en el punto de inflexión: entre la promesa de salvación y responsabilidad social
El rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) indudablemente tiene el potencial de transformar fundamentalmente nuestras vidas y nuestra sociedad. Si bien muchos celebran los avances tecnológicos, sin embargo, las voces críticas que advierten sobre las consecuencias involuntarias de esta revolución también están aumentando. La IA que originalmente anunció a gran escala hoy en día se considera de cerca, y queda claro que tenemos que esperar daños colaterales sociales considerables.
La amenaza de los trabajos tradicionales
AI hace que los desarrolladores se reemplacen: quién será necesario en el futuro y quién no
El desarrollo del software, una vez considerado como una opción de carrera segura, enfrenta un cambio fundamental. Los estudios actuales muestran que la IA ya tiene un impacto significativo en el mercado laboral para los desarrolladores. Los asesores de personal informan cambios drásticos: "Hace cinco años, todos dijeron: si estudió ingeniería o desarrollo, lo ha cuidado. Ahora lo revisaría muy drásticamente".
El desarrollo es preocupantemente concreto: mientras que el 70 por ciento de los puestos ocupados por consultores de personal solían estar en el área tecnológica, hoy es solo el 20 por ciento, mientras que el 80 por ciento de la demanda en áreas comerciales se elimina. Empresas como Shopify y Duolingo ya han introducido nuevas reglas, según las cuales las consultas de personal solo se aprueban si se puede demostrar que la IA no puede hacer la tarea tan bien como una persona.
Los desarrolladores frontend se ven particularmente afectados porque el código bajo, el código sin código y la programación basada en IA pueden automatizar cada vez más sus actividades. Los salarios en el área tecnológica ya han disminuido hasta un 30 por ciento, y cada quinta compañía con más de 250 empleados ya está utilizando IA contra la escasez de trabajadores calificados.
El peligro no es solo en el reemplazo directo de trabajos, sino también en el cambio cualitativo en el trabajo en sí. Los desarrolladores que confían demasiado en las herramientas de IA sin comprender los principios subyacentes corren el riesgo de perder sus habilidades básicas. Como un experto advierte: "Cualquiera que solo escriba el código sin comprender realmente lo que ellos o él realmente hacen en detalle será reemplazado por la IA".
La interrupción del panorama de los medios
¿Quién sigue haciendo clic? AI respuestas desplaza la búsqueda clásica
La industria de los medios enfrenta una amenaza existencial de los motores de búsqueda basados en IA. Las respuestas de AI de Google ya están reduciendo la tasa de clics en los sitios web en más de un tercio. Un análisis de AHREFS muestra que la tasa de clics en la posición superior en los resultados de búsqueda por las "Descripción general de la IA" de Google se ha reducido en un 34.5 por ciento.
Para los medios de comunicación que tradicionalmente generan del 30 al 60 por ciento de su rango a través de las búsquedas de Google, esto significa una amenaza dramática para sus modelos de negocios. Los estudios de los Estados Unidos muestran que los editores tienen que temer una pérdida de hasta el 75 por ciento del tráfico de búsqueda al cambiar a la búsqueda de IA.
Los medios suizos ya informan efectos concretos: "Es un gran problema que muchos lectores ya no hacen clic en la fuente real". Alrededor del 60 por ciento de las búsquedas de Google ahora terminan sin hacer clic en un enlace, y las descripciones de IA reducen la tasa de clics en un 30 a 70 por ciento.
El desarrollo continuará endureciéndose, ya que Google ya está probando un rediseño aún más completo de la búsqueda web con el "modo de IA", en el que el enfoque en lugar de las listas de resultados clásicas está en primer plano interacciones similares a un diálogo con respuestas de IA. OpenAI incluso va un paso más allá con la búsqueda de chatgpt e integra la función de búsqueda directamente en el chatbot Ai, que fundamentalmente amenaza el ecosistema web tradicional basado en enlaces.
AI como trampa de progreso: daño colateral social
La decepción de las promesas programadas
Las grandes promesas de la prosperidad de IA Revolution-More, asistencia inteligente y avances médicos, están demostrando cada vez más ser una trampa de progreso. Si bien la tecnología sin duda muestra habilidades impresionantes, queda cada vez más claro que no proporcionará ninguna respuesta a las preguntas urgentes de nuestro tiempo. Por el contrario: las expectativas poco realistas conducen a decepciones con daños colaterales sociales potencialmente altos.
La realidad muestra que la IA a menudo permanece detrás de las expectativas. Empresas como Klarna ya están remando después de que las soluciones puramente basadas en AI han demostrado ser inadecuadas. El papel de los humanos sigue siendo central, incluso si la industria de la tecnología es reacia a admitir esto.
¿La IA realmente nos hace estúpidos?
Uno de los desarrollos más preocupantes es la influencia negativa de la IA en nuestras habilidades cognitivas. Varios estudios muestran que el uso intensivo de herramientas de IA conduce a una disminución en el pensamiento crítico.
Un co-estudiado documentó que la actividad cerebral de los usuarios de ChatGPT disminuye drásticamente durante el procesamiento de tareas académicas. Los investigadores encontraron que el 83 por ciento de los que usaron ChatGPT ya no podían reproducir exactamente lo que habían escrito ellos mismos. El estudio interpreta esto como una indicación de una profundidad cognitiva de procesamiento en declive.
Un examen adicional de la Escuela de Negocios Suizos con 666 participantes confirmó que el uso frecuente de IA se asocia con una menor capacidad de pensar en el pensamiento crítico. Las personas más jóvenes en particular muestran una mayor dependencia de las herramientas de IA y las habilidades cognitivas más débiles. Como explica un neurocientífico: "Las personas inteligentes se vuelven más inteligentes, las personas estúpidas se vuelven más estúpidas", ya que los usuarios sin educación confían más en la IA en lugar de desarrollar sus propias habilidades de pensamiento.
El fenómeno de la "descarga cognitiva" significa que nos acostumbramos a externalizar preguntas difíciles para la IA y perder el ejercicio de pensamiento independiente. Similar al conocido "efecto de Google", en el que recordamos menos información porque están disponibles rápidamente, el uso de la IA amenaza con debilitar nuestra memoria y habilidades de resolución de problemas.
Adecuado para:
- Oportunidades y desafíos para niños y jóvenes: la creciente influencia de la IA, el metaverso y los gemelos digitales en el uso de los medios
Los efectos sociales de la revolución de la IA
Refuerzo de las desigualdades sociales
El desarrollo de la IA no conduce a una distribución uniforme de ventajas, sino a desigualdades sociales cada vez más existentes. Mientras que las grandes empresas de tecnología y los usuarios bien entrenados se benefician, los trabajadores de baja calificación y las empresas más pequeñas se quedan cada vez más.
La automatización ya no solo afecta las actividades manuales, sino también el "trabajo de conocimiento" altamente calificado. Goldman Sachs estima que hasta 300 millones de empleos en todo el mundo podrían ser automatizados por IA, y las naciones industrializadas se ven particularmente afectadas.
La erosión de las habilidades humanas
La creciente dependencia de los sistemas de IA conduce a una erosión de importantes habilidades humanas. Como muestran los estudios sobre los efectos sociales, los sistemas de IA pueden promover la cooperación en ciertas áreas, pero también afectan las normas sociales y la reciprocidad establecidas entre las personas.
La influencia en niños y adolescentes que están cada vez más orientados hacia robots y sistemas de IA es particularmente problemática. Esto plantea preocupaciones sobre el uso de robots sociales en grupos sociales vulnerables.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Big Tech domina el desarrollo de la inteligencia artificial: cómo las corporaciones potencian y los datos monopolizan los datos
Avances médicos: promesa y realidad
El potencial y sus límites
Si bien la IA muestra un progreso impresionante en la medicina, la brecha entre la promesa y la realidad sigue siendo considerable. Los sistemas de IA pueden lograr o superar a los expertos humanos en el diagnóstico, pero plantean nuevas preguntas sobre la responsabilidad, la responsabilidad y la seguridad del paciente.
Un médico advierte: "Actualmente, la IA está lejos de ser perfecta. Y durante este período de transición, en el que ya tenemos muy buena IA, lo que todavía comete errores, existe el riesgo de que confíe demasiado en la IA". El mundo médico enfatiza que la IA primero debe probarse a sí misma y debe verificarse a fondo antes de que se use en aplicaciones críticas.
Intereses comerciales versus paciente bien
El dominio de los intereses comerciales es un problema especial. Las grandes empresas de tecnología están empujando con modelos comerciales disruptivos en el sistema de salud antes de que se puedan desarrollar estándares y normas razonables. Los modelos comerciales basados en IA a menudo se basan en segmentos lucrativos, mientras que se descuidan áreas menos rentables pero importantes como la atención básica.
La asistencia inteligente: entre utopía y desilusión
El sueño del asistente perfecto
La visión de asistencia inteligente, que anticipa y satisface todas nuestras necesidades, es una promesa central de la revolución de la IA. Los dispositivos como el "Pin de IA" de Humane y el "Rabbit R1" de Rabbit Inc. prometen ser asistentes personales reales que rápidamente hacen consultas complejas y ofrecen un uso constante del uso.
Pero la realidad muestra que incluso los asistentes de voz establecidos como Siri y Google Assistant están lejos de ofrecer la eficiencia prometida. Los nuevos asistentes de IA pueden estar más avanzados tecnológicamente, pero enfrentan los mismos desafíos básicos en la interpretación de las necesidades humanas y la ejecución de tareas complejas en el mundo real.
Los límites de la automatización
Aunque los asistentes de IA pueden ser muy útiles en la automatización de tareas de rutina, se puede ver que rápidamente alcanzan sus límites con decisiones complejas dependientes del contexto. El riesgo es que los usuarios desarrollen expectativas poco realistas y confíen demasiado en estos sistemas.
Desafíos económicos y estructurales
La presión de concentración
El desarrollo de IA conduce a una fuerte concentración de poder y recursos en algunas grandes empresas de tecnología. Estos "grupos de gran tecnología" recopilan cantidades masivas de datos confidenciales y, por lo tanto, pueden ejercer funciones de "guardián" que controlan el acceso a la información y los servicios.
Al mismo tiempo, se crean altas barreras de entrada para empresas y desarrolladores más pequeños, ya que el desarrollo de sistemas de IA avanzados requiere enormes recursos. Esto aumenta las concentraciones existentes del mercado y puede conducir a una mayor polarización de la economía.
Adecuado para:
Innovación versus daño colateral
El rápido desarrollo de IA a menudo ocurre sin una consideración adecuada de los efectos sociales. Como advierten los expertos, existe el riesgo de que las mejoras innovadoras basadas en la IA se vieran obstaculizadas por la regulación exuberante, pero al mismo tiempo, el daño colateral masivo amenazan si la tecnología se usa sin controles adecuados.
El camino a seguir: evaluaciones realistas en lugar de exageración
La necesidad de consideración crítica
En lugar de aceptar el determinismo tecnológico, tenemos que reconocer que ninguna tecnología es inevitable y el progreso no representa a un líder lineal. La historia dominante sobre la IA como un progreso imparable a menudo atiende a los intereses de las empresas de tecnología y los proveedores de capital de riesgo, mientras que los costos sociales están externalizados.
Enfoques centrados en humanos
El futuro de la IA no debería ser reemplazar a las personas, sino apoyarlas. Como enfatizan los expertos, la tecnología debe servir a las personas y no a viceversa. Esto requiere un diseño consciente de la transformación digital, que pone la compatibilidad social, la inclusión y los enfoques centrados en los humanos en primer plano.
Educación y alfabetización multimedia
En vista de la creciente importancia de la IA, la alfabetización mediática se convierte en una calificación clave. Las personas tienen que aprender a evaluar críticamente los sistemas de IA, a comprender sus límites y tratar de manera responsable con ellos. Las instituciones educativas deben usar herramientas de IA en combinación con ejercicios que promuevan el pensamiento crítico.
Entre el progreso y la responsabilidad
La Revolución AI sin duda traerá cambios significativos, pero las grandes promesas de más prosperidad, asistencia inteligente y avances médicos están demostrando cada vez más una trampa de progreso. La realidad muestra que tenemos que esperar daños colaterales sociales considerables: pérdida de empleos en áreas seguras tradicionales, la erosión de las habilidades humanas, la desestabilización de los modelos comerciales establecidos y el fortalecimiento de las desigualdades sociales.
En lugar de dejarnos ciegos de las posibilidades tecnológicas, tenemos que elegir un enfoque crítico y responsable para el desarrollo de la IA. Esto no significa demonizar la tecnología, sino reconocer sus límites, desarrollar expectativas realistas y garantizar que su desarrollo esté al servicio de la humanidad.
Las preguntas urgentes de nuestro tiempo (cambio climático, desigualdad social, cambio demográfico) no serán resueltas solo por IA. Más bien, necesitamos creatividad humana, empatía y juicio para superar estos desafíos. La IA puede ser una herramienta útil, pero no debe convertirse en un fin en sí mismo o evitar que abordemos las tareas sociales realmente importantes.
El futuro no está en la aceptación ciega de los desarrollos tecnológicos, sino en el diseño consciente de una sociedad en la que la tecnología atiende valores y necesidades humanas. Esta es la única forma en que podemos evitar la trampa de progreso y crear un futuro realmente sostenible y decente.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus