¿La política estadounidense inspira a las empresas tecnológicas de la UE? Soberanía de datos del dominio estadounidense: el futuro de la nube en Europa
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 13 de abril de 2025 / Actualización del: 13 de abril de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

¿La política estadounidense inspira a las empresas tecnológicas de la UE? Soberanía de datos del dominio estadounidense: el futuro de la nube en Europa-Image: xpert.digital
Decisiones en la nube en empresas: ¿Qué cuenta realmente el precio, la innovación o la seguridad de los datos?
El mercado de la nube europea: entre la política de los Estados Unidos, la regulación de la UE y la búsqueda de la soberanía digital
La transformación digital se ha acelerado rápidamente en los últimos años y la nube se ha convertido en el sistema nervioso central de las empresas y organizaciones modernas. El mercado de la nube europea es un campo particularmente emocionante y dinámico que está formado por una variedad de factores. Además de la tendencia general hacia el uso de la nube, las influencias políticas y reguladoras también juegan un papel importante aquí.
Una tesis expresada con frecuencia es que la política estadounidense, especialmente durante el plazo del cargo de presidente Donald Trump, desencadenó un "aumento" para las empresas de tecnología europeas, especialmente en el área de la nube y el software. Esta tesis se basa en la suposición de que la incertidumbre saliente de los Estados Unidos y la política comercial proteccionista habrían causado que las empresas europeas confiaran en los proveedores locales.
Este artículo examina la validez de esta tesis y analiza las complejas relaciones entre la política estadounidense, la regulación de la UE, la dinámica del mercado y la búsqueda de la soberanía digital en el mercado de la nube europea. Queda claro que la realidad es mucho más compleja que la ecuación simple "La política estadounidense igual al alza para los proveedores europeos".
Adecuado para:
- AI de confianza: la tarjeta Trump de Europa y la posibilidad de asumir un papel principal en la inteligencia artificial
El mercado de la nube europea en una visión general: crecimiento, competencia y soberanía digital
El mercado de la nube europea es un mercado con un enorme potencial de crecimiento. Los pronósticos suponen que el mercado de Servicios de Cloud Public (PC) alcanzará un volumen de $ 415 mil millones para 2028 en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Esto corresponde a una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) del 20.0 % en el período de 2023 a 2028. En Europa solo, el mercado se estimó en más de $ 80 mil millones en 2024, con una tasa compuesta de CAGR de 17.1 % hasta 2034.
Este crecimiento está impulsado principalmente por los siguientes factores:
La necesidad de que las empresas se vuelvan más ágiles y flexibles
Las tecnologías en la nube permiten a las empresas reaccionar rápidamente a cambiar las condiciones del mercado y desarrollar nuevos modelos de negocio.
El deseo de rentabilidad
Las soluciones en la nube pueden ayudar a las empresas a reducir sus costos de TI mediante el uso de recursos según sea necesario y no tiene que comprar y esperar un hardware costoso.
La necesidad de innovación
Las plataformas en la nube ofrecen acceso a una variedad de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el análisis de big data que pueden ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos y servicios.
La creciente demanda de inteligencia artificial (IA)
En particular, el KI generativo (Genai), que, según los expertos, constituye la mitad del crecimiento del mercado.
A pesar del crecimiento dinámico, el mercado de la nube europea está dominado por un puñado de hiperscales estadounidenses. Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud juntos tienen una cuota de mercado de más del 70 % en Europa. Este dominio crea una tensión inherente entre el uso de innovaciones en la nube global y la protección de los valores europeos, especialmente con respecto a la protección de datos y el control regulatorio.
En este contexto, el concepto de "soberanía digital" se ha vuelto cada vez más importante en Europa. La soberanía digital significa que un estado u organización tiene control sobre sus propias infraestructuras y datos digitales y puede dar forma a ellos de acuerdo con sus propias reglas y valores. El esfuerzo por la soberanía digital está estrechamente asociado con el deseo de reducir la dependencia de los proveedores no europeos y mantener el control de sus propios datos.
Política transatlántica: medidas estadounidenses y reacciones europeas
Para comprender mejor las complejas relaciones en el mercado de la nube europea, es importante analizar las influencias políticas y reguladoras de los Estados Unidos y la UE.
Política comercial de los Estados Unidos y sus efectos en el sector de la tecnología
La política comercial estadounidense ha tenido un fuerte impacto en el sector de la tecnología en los últimos años, en particular a través de medidas proteccionistas y tensiones geopolíticas. Estos son los desarrollos más importantes y sus efectos:
Política comercial de proteccionista bajo Trump
- Aduanas en las importaciones: el presidente Trump ha aumentado los aranceles sobre el acero, el aluminio, los automóviles y las piezas automotrices, así como las tecnologías como los productos semiconductores y electrónicos en su término actual. Sin embargo, estas medidas apuntan a proteger la industria nacional, pero han perturbado las cadenas de suministro globales y han aumentado los costos de producción para empresas de tecnología estadounidenses como Apple y Amazon.
- Efectos de ancho en el sector de la tecnología: los nuevos aranceles, que también afectan importantes socios comerciales como la UE, China, Corea del Sur e India, han llevado a precios más altos para productos electrónicos. Los expertos estiman que estas tarifas podrían reducir el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses para productos tecnológicos hasta $ 143 mil millones.
Controles de exportación y restricciones de tecnología
- Chips de IA y seguridad nacional: Estados Unidos ha introducido controles de exportación más estrictos para chips de IA bajo el gobierno de ofertas para restringir el acceso de China y otros países a tecnologías críticas. Esta política fue apretada aún más por el gobierno de Trump. El objetivo es asegurar la posición de gestión tecnológica de los Estados Unidos.
- Efectos globales: estas medidas no solo han tomado a China, sino también países en el Medio Oriente y el sudeste asiático, que están invirtiendo cada vez más en centros de datos. Esto ha llevado a tensiones geopolíticas porque países como los Emiratos Árabes Unidos se vieron obligados a entregar asociaciones con empresas chinas.
Conflictos comerciales con la UE
- Contramedidas de la UE: la UE ha reaccionado a los aranceles estadounidenses con sus propias medidas de represalia por valor de 26 mil millones de euros. Además, los instrumentos como el instrumento anti-coerción (ACI) podrían usarse para dificultar el acceso al mercado europeo de adquisiciones.
- Regulación digital: la UE ha introducido regulaciones digitales estrictas (por ejemplo, la Ley de Mercados Digitales) de que las empresas de tecnología estadounidense incorporan miles de millones de costos anuales de cumplimiento. Estas regulaciones tienen como objetivo evitar el abuso del mercado a través de grandes plataformas como Google o Meta.
Si bien la UE anunció originalmente tales medidas, inicialmente fueron expuestos a los desarrollos recientes en la disputa comercial entre los Estados Unidos y la UE.
El 10 de abril de 2025, la comisión de la UE decidió suspender los aranceles planificados de contador por un período de 90 días para dar negociaciones con los Estados Unidos. Esta decisión se tomó en respuesta a un anuncio similar por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien también otorgó un descanso de 90 días para las nuevas tarifas. La UE enfatizó su disposición a encontrar una solución de negociación para evitar una escalada del conflicto comercial.
Por lo tanto, los contadores contrarios planificados, que originalmente se suponían que entrarían en vigor a partir del 15 de abril de 2025, se ponen en hielo por el momento. Estas medidas habrían sido una respuesta a las tarifas impuestas por los EE. UU. En acero, aluminio y otros productos y habrían incluido conjuntos de aduanas entre 10 % y 25 %.
En resumen: la UE ha preparado contramedidas, pero las suspendió temporalmente debido a la situación actual de negociación.
Efectos en las ediciones globales de TI
- Desacelación del crecimiento: los nuevos aranceles tienen el potencial de frenar el crecimiento de los gastos globales de TI. IDC estima que el crecimiento del pronóstico originalmente podría caer del 10 % al 5 %.
- Efectos inflacionarios: los mayores costos de hardware e infraestructura también tienen un efecto indirecto en los servicios de software y nube, ya que los proveedores se ven obligados a transmitir aumentos de precios.
La política comercial actual de los Estados Unidos ha influido significativamente en el sector tecnológico. Si bien su objetivo es proteger los intereses nacionales y asegurar ventajas geopolíticas, al mismo tiempo conduce a costos más altos, cadenas de suministro alteradas y un endurecimiento de los conflictos comerciales globales. Las empresas con redes globales de producción y ventas, así como los consumidores, se ven particularmente afectadas por el aumento de los precios de los productos tecnológicos.
La Ley de la nube: una ley con consecuencias de gran alcance
Otro elemento central de la política estadounidense con efectos directos en el sector de la nube es la Ley de Cloud (aclarar la Ley de Datos de Uso Legal de Datos en el extranjero). Esta ley autoriza a las autoridades estadounidenses a solicitar la publicación de datos de compañías de tecnología con sede en Estados Unidos y sus subsidiarias, independientemente de dónde se almacenen físicamente estos datos en servidores en Europa.
La Ley Cloud está en conflicto directo con los principios de la Regulación Europea de Protección de Datos Generales (GDPR), en particular con respecto a las reglas estrictas para las transferencias de datos internacionales y la limitación del acceso al estado. Las empresas estadounidenses están legalmente obligadas a cumplir con las consultas sobre la Ley de la nube, incluso si esto viola la ley europea.
La Ley de Cloud es probablemente la medida de política de los Estados Unidos con las consecuencias más extensas para el mercado de la nube europea. Crea un conflicto legal fundamental con el GDPR y socava la confianza en la capacidad de los proveedores estadounidenses para cumplir con los estándares europeos de protección de datos, incluso si los datos se almacenan en los centros de datos europeos. Esto alimenta directamente la demanda de alternativas de nubes europeas "seguras" que prometen someter solo la ley europea a los datos.
Adecuado para:
- El camino de Europa a la soberanía tecnológica a través de la automatización basada en IA: un análisis de las recomendaciones de Kiro 2024
El marco regulatorio de la UE: protección de datos, soberanía y competencia
La Unión Europea ha emitido una serie de leyes e iniciativas en los últimos años para dar forma al espacio digital en Europa y para fortalecer la soberanía digital.
El GDPR
El GDPR que entró en vigor en 2018 estableció un marco legal estricto e integral para la protección de los datos personales en la UE. Sus principios centrales incluyen transparencia, vinculación de propósito, minimización de datos, garantía de derechos y reglas estrictas para la transmisión de datos a terceros países. El GDPR puso la barra para la protección de datos muy alta y creó la base para conflictos posteriores con leyes como la Ley de Cloud.
El juicio Schrems-II
Esta sentencia del Tribunal de Justicia de Europa (ECJ) declaró que el Acuerdo de Escudo de Privacidad de la UE-EE. UU. Inválido. La razón fue que la ley de los Estados Unidos no ofrece protección suficiente para los datos de los ciudadanos de la UE antes del acceso del gobierno. El juicio de Schrems II fue un punto de inflexión con consecuencias directas para los proveedores de nubes de EE. UU. La invalidez de los escudos de privacidad eliminó una base legal importante para las transferencias de datos transatlánticos y una mayor carga de cumplimiento e incertidumbre legal para miles de empresas.
La estrategia digital de la UE
La UE ha emitido una serie de otras leyes para diseñar su espacio digital. La Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) tienen como objetivo limitar el poder de mercado de las grandes plataformas en línea, promover la competencia justa y regular el contenido y los servicios en línea. La Ley de Datos y la Ley de Gobierno de Datos deben facilitar y promover el intercambio de datos y el acceso a los datos. La Ley AI determina las reglas para el uso de inteligencia artificial. Estas regulaciones dan forma al mercado digital en Europa junto con el objetivo de fortalecer la equidad, la competencia, la innovación y la seguridad de los usuarios.
La iniciativa Gaia-X
GAIA-X se lanzó como una iniciativa europea para crear una infraestructura de datos federada, segura e interoperable basada en valores europeos como la transparencia, la protección de datos y la soberanía. El objetivo no es convertirse en un proveedor de la nube, sino establecer estándares y permitir un ecosistema que reduzca la dependencia de los proveedores no europeos.
🎯📊 Integración de una plataforma de IA de origen independiente y de datos cruzados 🤖🌐 para todos los asuntos de la compañía
Integración de una plataforma de IA de origen independiente y de datos intermedios para todos los asuntos de la compañía-Image: xpert.digital
Ki-Gamechanger: las soluciones fabricadas en colas de plataforma de IA más flexibles que reducen los costos, mejoran sus decisiones y aumentan la eficiencia
Plataforma de IA independiente: integra todas las fuentes de datos de la compañía relevantes
- Esta plataforma de IA interactúa con todas las fuentes de datos específicas
- De SAP, Microsoft, Jira, Confluence, Salesforce, Zoom, Dropbox y muchos otros sistemas de gestión de datos
- Integración rápida de IA: soluciones de IA hechas a medida para empresas en horas o días en lugar de meses
- Infraestructura flexible: basada en la nube o alojamiento en su propio centro de datos (Alemania, Europa, libre elección de ubicación)
- Seguridad de datos más alta: el uso en la firma de abogados es la evidencia segura
- Usar en una amplia variedad de fuentes de datos de la empresa
- Elección de sus propios modelos de IA (DE, UE, EE. UU., CN)
Desafíos que resuelve nuestra plataforma de IA
- Falta de precisión de las soluciones de IA convencionales
- Protección de datos y gestión segura de datos confidenciales
- Altos costos y complejidad del desarrollo individual de IA
- Falta de IA calificada
- Integración de la IA en los sistemas de TI existentes
Más sobre esto aquí:
UE vs. EE. UU.: ¿Quién determina las reglas del juego en el espacio digital?
Los efectos relativos: un análisis comparativo
Al evaluar los efectos de la política estadounidense y la regulación de la UE en el mercado de la nube europea, es importante distinguir entre efectos directos e indirectos. Las regulaciones de la UE, como el GDPR y el juicio Schrems II, así como la Ley de Cloud de los Estados Unidos, tuvieron consecuencias legales directas para el procesamiento de datos y la elección de los proveedores de la nube. Crearon requisitos de cumplimiento inmediato y riesgos legales. La política comercial de los Estados Unidos en el sentido más estrecho estaba bastante indirectamente en el mercado de la nube al agregar el clima comercial general, alimentando la incertidumbre y problematizando la dependencia estratégica de los Estados Unidos.
Las regulaciones e iniciativas de la UE pueden interpretarse como intentos proactivos de diseñar espacio digital de acuerdo con las ideas y valores europeos. Por el contrario, los cambios de mercado a favor de los proveedores europeos a veces podrían verse como respuestas reactivas a los problemas causados por la política de los Estados Unidos (especialmente la Ley de la nube) y la incertidumbre legal (Schrems II).
El efecto combinado, la aplicabilidad directa y el carácter a largo plazo de las regulaciones de la UE, así como las iniciativas estratégicas, parecen impulsores más fundamentales para el diseño de las reglas y la estructura del mercado de la nube europea en comparación con los efectos más episódicos y a menudo indirectos de la política comercial estadounidense.
El desarrollo del mercado de la nube europea: crecimiento, competencia y cuotas de mercado
El mercado de la nube europea ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Este crecimiento es impulsado por la transformación digital progresiva, el uso creciente de plataformas y software como servicio (SaaS), la necesidad de escalabilidad y flexibilidad, así como la rentabilidad.
Dentro del mercado, SaaS sigue siendo el segmento más grande, la plataforma como servicio (PAAS) es el segmento de más rápido crecimiento, seguido de infraestructura-a-servicio (IAA). El uso de la computación en la nube está muy extendido en las empresas europeas. La tendencia es claramente un uso más intensivo y muchas empresas persiguen estrategias de nubes híbridas múltiples o híbridas para maximizar la flexibilidad y evitar la dependencia del proveedor.
A pesar del fuerte crecimiento, el mercado europeo de la nube está claramente dominado por los tres principales hiperscalers de EE. UU.: AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. Su cuota de mercado combinada en Europa supera el 70 %. Aunque los proveedores europeos de la nube han más que duplicar sus ventas desde 2017, su participación en el mercado colectivo ha disminuido significativamente en el mismo período.
Los principales proveedores europeos incluyen Deutsche Telekom/T-Systems, SAP, Ovhcloud, Orange and Telecom Italia, así como varios otros actores nacionales y regionales. La razón fundamental de la caída de la cuota de mercado de los proveedores europeos a pesar del aumento de las ventas radica en la escala masiva y la ventaja de inversión del hiperscaler de los Estados Unidos. Sus operaciones globales, enormes presupuestos de investigación y desarrollo y la expansión continua de su infraestructura crean una situación competitiva que es extremadamente desafiante para los competidores europeos.
Adecuado para:
- Las ambiciones de IA de Europa en la competencia global: un análisis integral de la colonia digital o el avance viene?
Análisis de rendimiento de proveedores europeos seleccionados
SAVIA
SAP ha llevado a cabo una transformación exitosa hacia una compañía en la nube, que se muestra en un fuerte crecimiento en las ventas en este segmento. SAPS Cloud Growth se basa fuertemente en la migración de su gran base de clientes corporativos existentes en soluciones en la nube.
Ovhcloud
Como proveedor europeo de nubes de "juego puro", Ovhcloud informa un crecimiento sólido y rentabilidad. El crecimiento se basa en ambos segmentos (nube privada y pública), por lo que la compañía a menudo anuncia con una buena relación de precio-rendimiento y debería beneficiarse de la demanda de soluciones soberanas.
Deutsche Telekom / T-Systems
Como parte del grupo Telekom, T-Systems tiene un tamaño significativo en una comparación europea (excepto SAP). El crecimiento parece sólido, pero más moderado que el mercado general. La estrategia claramente tiene como objetivo ser una alternativa europea líder a través de asociaciones, enfoque de la industria y ofertas soberanas, especialmente para los sectores regulados y el sector público.
Nextcloud
NextCloud se posiciona como una alternativa de código abierto para la colaboración en las nubes locales o privadas con un fuerte enfoque en la soberanía digital. NextCloud se beneficia directamente de las preocupaciones soberanas y los problemas relacionados con GDPR y la ACT de la nube. Su propio historial de crecimiento está explícitamente vinculado a estos factores y se presenta como una contra postes para hiperscalers de EE. UU.
Decisiones del cliente: soberanía, escalabilidad, innovación y costos
La decisión para un proveedor de nubes rara vez solo se ve impulsada por aspectos soberanos. Los clientes deben sopesarlos con otros factores críticos:
Escalabilidad y rendimiento
Las hiperscales de EE. UU. Ofrecen una gama global insuperable, capacidades de infraestructura masivas y, a menudo, de alto rendimiento.
Rango funcional e innovación
Los hiperscalers a menudo lideran en el ancho y la profundidad de sus servicios, especialmente en tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático.
Costo
Las nubes públicas ofrecen el potencial de ahorro de costos y modelos de precios flexibles.
Ecosistemas/conocimiento existentes
Muchas organizaciones ya han invertido en plataformas hiperscaleras, han capacitado adecuadamente al personal y usan redes de socios, lo que hace que sea difícil y más costoso cambiar.
A pesar de las preocupaciones soberanas, muchos clientes europeos continúan eligiendo AWS, Azure o Google Cloud, especialmente fuera de las industrias muy reguladas, porque priorizan su escalabilidad, fortaleza innovadora, variedad de funciones y ecosistemas establecidos.
La demanda de soberanía digital no es igualmente pronunciada en todo el mercado. Su importancia varía significativamente dependiendo de la industria (el sector público, el sistema de salud y el sector financiero suelen ser más sensibles que otras áreas) y también depende de la sensibilidad específica de los datos y las cargas de trabajo.
Los analistas enfatizan la necesidad de sopesar la soberanía contra las funciones, los costos y la complejidad. Los proveedores europeos a menudo apuntan a industrias reguladas o clientes públicos en los que la soberanía tiene la máxima prioridad. El desarrollo de las ofertas "soberanas" de los hiperscalers de EE. UU. Es el reconocimiento de esta demanda segmentada: intentan cumplir con los requisitos de cumplimiento específicos para no perder a los clientes por completo.
Adecuado para:
- La dependencia digital de los EE. UU.: Dominio de la nube, balances comerciales distorsionados y efectos de bloqueo
Evaluación de la influencia de la política de "USSWING" versus tendencias más amplias
El análisis muestra que los aranceles directos en los servicios en la nube no fueron un factor esencial. Las disputas en torno a los impuestos digitales produjeron tensiones, pero no bloquearon fundamentalmente a los proveedores estadounidenses.
Los conflictos comerciales generales, la imprevisibilidad política y la retórica de "América First" durante la administración Trump probablemente contribuyeron al hecho de que algunos clientes europeos pusieron sus dependencias y cuestionaron la confiabilidad de los Estados Unidos como socio. Este clima de incertidumbre podría haber aumentado el atractivo de las alternativas europeas.
La Ley de la Cloud de los Estados Unidos tuvo efectos negativos significativos y directos en la confiabilidad percibida y el cumplimiento de los proveedores de EE. UU. Al tratar con datos confidenciales, especialmente en la interacción con el GDPR y a través del juicio Schrems II. Esto creó oportunidades de mercado claras para alternativas europeas que enfatizan la soberanía de los datos.
Sin embargo, debe enfatizarse que la UE en sí misma ha diseñado significativamente las reglas del mercado digital en Europa a través de su legislación (GDPR, Schrems II) y su agenda estratégica (DMA, DSA, Ley de datos, Gaia-X), agudizó la conciencia de la protección de datos y la suplicación y promovió activamente la demanda de la demanda de cumplimiento. Estas condiciones del marco europeo fueron más fundamentales para el desarrollo del mercado como influencias políticas externas.
El crecimiento de los proveedores europeos tuvo lugar en un entorno de mercado que se expandió masivamente a través de la transformación digital. Por lo tanto, parte del crecimiento de las ventas se debe al crecimiento general del mercado, del cual todos los proveedores se beneficiaron. La tendencia general hacia la reubicación de las cargas de trabajo de TI a la nube para aumentar la eficiencia, la escalabilidad y la capacidad innovadora (especialmente por KI/ML) fue el principal motor del crecimiento del mercado.
La afirmación de que la política comercial de los Estados Unidos fue la principal causa de una empresa de tecnología europea de "repente" no es en gran medida duradera o al menos una simplificación significativa. La política relacionada con la protección de datos de los Estados Unidos (ACT de la nube) y la incertidumbre financiada durante la era de Trump contribuyeron significativamente al endurecimiento de las preocupaciones de soberanía y obtuvieron ciertos proveedores de la UE que usaron esta demanda. Sin embargo, este efecto estaba estrechamente entretejido y probablemente secundario a los efectos de las regulaciones de la UE y la expansión general del mercado a través de la transformación digital.
No hubo "repente" general que hubiera cambiado el dominio del mercado. Más bien, los proveedores europeos específicos encontraron un suelo fértil para el crecimiento al responder a las preocupaciones soberanas que fueron reforzadas por las medidas de los Estados Unidos y las regulaciones de la UE. Al mismo tiempo, el mercado general continuó su rápida expansión, dirigida por los hiperscalers de los Estados Unidos que se beneficiaron de los efectos de escala y el liderazgo de innovación.
Perspectiva estratégica y recomendaciones
Para proveedores de tecnología de la UE
El enfoque debe estar en la diferenciación por soberanía garantizada, la dirección dirigida de las industrias reguladas y el sector público, la estructura de los ecosistemas socios fuertes, las innovaciones en áreas de nicho y potencialmente cooperación en soluciones federadas.
Para los políticos de la UE
La promoción del mercado interno digital debe continuar, así como el apoyo de iniciativas como GAIA-X. Es importante aclarar las regulaciones, la promoción de los estándares de interoperabilidad e inversiones en habilidades e infraestructuras digitales.
Para clientes en la nube en empresas
Es aconsejable desarrollar estrategias claras de múltiples nubes o híbridas basadas en la sensibilidad de las cargas de trabajo, los requisitos de cumplimiento y los objetivos comerciales. La promesa de la soberanía de los proveedores debe verificarse cuidadosamente.
Tendencias futuras
Los efectos de la IA en la competencia en la nube, el desarrollo adicional de las ofertas de nubes soberanas de todos los actores, se puede observar la implementación práctica y la aceptación de GAIA-X, así como la continua estabilidad de los acuerdos de transferencia de datos transatlánticos.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus