El nuevo modo IA de Google: al igual que ChatGPT, Google se convierte en un contestador automático. El modo IA se implementará en la UE la noche del 8 de octubre de 2025.
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 9 de octubre de 2025 / Actualizado el: 9 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
El nuevo modo IA de Google: al igual que ChatGPT, Google se convierte en un contestador automático. El modo IA se implementará en la UE la noche del 8 de octubre de 2025. Imagen: Xpert.Digital
La reestructuración radical de Google ya está aquí: ¿Por qué tu búsqueda será siempre diferente a la de hoy? ¿La sentencia de muerte para millones de sitios web?
Ya está aquí: la respuesta de Google a ChatGPT está revolucionando la búsqueda: lo que necesita saber
La noche del 8 de octubre de 2025, Google cambió de estrategia e implementó en Europa el que posiblemente sea el mayor cambio de su historia. El nuevo modo de IA transforma el conocido motor de búsqueda en un motor de respuestas directas, que recuerda mucho a servicios como ChatGPT. En lugar de una lista de enlaces azules, los usuarios ahora reciben respuestas completas a preguntas complejas generadas por la inteligencia artificial Gemini 2.5, desde la planificación perfecta del fin de semana hasta tareas de investigación exhaustivas.
Pero lo que a los usuarios les parece un salto al futuro de la búsqueda de información se está convirtiendo en una amenaza existencial para innumerables operadores de sitios web, editores y periodistas. Los primeros informes procedentes de EE. UU. y el Reino Unido, donde la función lleva tiempo disponible, pintan un panorama desalentador: una drástica disminución del número de visitantes y una inminente "pesadilla devastadora del tráfico". Con el lanzamiento retrasado en más de 40 países europeos, tras largos obstáculos regulatorios impuestos por las leyes de la UE, comienza también aquí un nuevo capítulo en internet, uno que cambiará para siempre las reglas del juego del marketing digital, el panorama mediático y nuestro comportamiento de búsqueda.
¿Qué es el modo IA de Google y cómo funciona?
El Modo IA de Google representa el mayor cambio en la historia del motor de búsqueda. ¿Qué es exactamente este nuevo modo y en qué se diferencia de la búsqueda tradicional de Google? El Modo IA transforma a Google de un motor de búsqueda tradicional que muestra enlaces a páginas web a un chatbot interactivo que ofrece respuestas directas a preguntas complejas. Esta nueva función aprovecha los modelos avanzados de Gemini 2.5 de Google para comprender consultas en lenguaje natural y generar respuestas completas.
A diferencia de las búsquedas anteriores, donde los usuarios debían elegir entre una lista de enlaces azules, el modo IA presenta respuestas instantáneas y detalladas en formato conversacional. La tecnología utiliza un proceso de ramificación de consultas, en el que una pregunta compleja se divide en varias subpreguntas y se procesa simultáneamente. Esto permite a la IA recopilar información de diversas fuentes y compilarla en una respuesta coherente.
Se accede al Modo IA a través de una pestaña independiente en la página de resultados de búsqueda de Google o directamente desde la página principal de Google. Los usuarios pueden hacer preguntas más largas y complejas que las habituales en las búsquedas tradicionales. Según datos de Google, las consultas ya son entre dos y tres veces más largas que las búsquedas convencionales. Un ejemplo de la presentación de Google ilustra las posibilidades: en lugar de buscar términos individuales, los usuarios pueden hacer preguntas complejas como "¿Qué puedo hacer con amigos en Edimburgo este fin de semana? Somos amantes de la gastronomía y nos gusta la música, pero también el ambiente relajado y explorar lugares fuera de lo común". El Modo IA ofrece un itinerario completo de fin de semana con restaurantes, pubs y atracciones.
El lanzamiento europeo y los retrasos
¿Por qué el Modo IA llegó solo ahora a Europa y qué obstáculos se encontraron? El Modo IA se introdujo originalmente en EE. UU. en mayo de 2024 y posteriormente estuvo disponible en el Reino Unido y la India. Europa tuvo que esperar hasta octubre de 2025, a pesar de que Google ya había implementado la función en más de 180 países. La Unión Europea fue excluida deliberadamente, lo que Google y otras empresas tecnológicas atribuyeron a las estrictas leyes digitales en ese ámbito económico.
El lanzamiento europeo comenzó la noche del 8 de octubre de 2025 y se está implementando gradualmente en más de 40 países, entre ellos Alemania, Austria, Suiza, España, Italia, Suecia y Polonia. El lanzamiento se realiza por oleadas, ya que Google no actualiza todos los servidores a la vez. Todos los usuarios de la UE deberían tener acceso a la nueva función a finales de esta semana.
El retraso se debió a razones regulatorias. Las empresas tecnológicas de la UE deben aclarar cuestiones sobre el almacenamiento y procesamiento de datos, las condiciones de competencia y la transparencia del contenido de IA antes de habilitar nuevas funciones. La Ley de IA de la UE y la Ley de Servicios Digitales imponen altas exigencias a los sistemas de IA, especialmente a aquellos con impacto sistémico. Google tuvo que garantizar que el Modo IA cumpliera con estas regulaciones antes de que fuera posible su implementación en toda Europa.
Curiosamente, Francia sigue excluida. Nick Fox, vicepresidente sénior de Google, explicó en Twitter que las incertidumbres regulatorias en Francia habían obstaculizado el lanzamiento de AI Overviews y AI Mode. Google espera resolver esta situación, pero aún no puede proporcionar una fecha límite para la disponibilidad de estas funciones en Francia.
Los fundamentos y habilidades técnicas
¿Qué tecnología hay detrás del Modo IA y qué lo hace tan potente? El Modo IA se basa en una versión especialmente adaptada del modelo Gemini 2.5 Pro de Google, uno de los sistemas de IA más avanzados de la compañía. Estos modelos, llamados "modelos de pensamiento", son capaces de procesar sus pensamientos antes de responder, lo que se traduce en un mejor rendimiento y una mayor precisión.
Gemini 2.5 Pro cuenta con una memoria de contexto de un millón de tokens, que pronto se ampliará a dos millones. Esto significa que el sistema puede procesar grandes cantidades de datos y problemas complejos de diversas fuentes de información, como texto, audio, imágenes, vídeos e incluso repositorios de código completos. La multimodalidad permite a los usuarios buscar no solo por texto, sino también por imágenes, voz o fotos.
Las capacidades avanzadas de razonamiento se reflejan en su rendimiento en diversas pruebas de referencia. Gemini 2.5 Pro encabeza la clasificación de LMArena, que mide las preferencias humanas, y demuestra un excelente rendimiento en pruebas de programación, matemáticas y ciencias. En SWE-Bench Verified, el estándar de la industria para evaluaciones de código agentic, el modelo alcanza una puntuación del 63,8 %.
El sistema también aprovecha las décadas de experiencia de Google en el desarrollo de motores de búsqueda. Los mismos sistemas de calidad y seguridad, desarrollados durante más de 20 años para el posicionamiento en buscadores y el antispam, también se utilizan en el modo de IA. Esto tiene como objetivo garantizar que se muestre información fiable y de alta calidad.
Impacto en los operadores y editores de sitios web
¿Qué implica el Modo IA para las empresas, editores y otros operadores de sitios web que dependen del tráfico de Google? La introducción del Modo IA supone una amenaza existencial para muchos modelos de negocio online. Estudios y observaciones del sector ya muestran descensos drásticos en el tráfico web desde la introducción de las Vistas Generales de IA y funciones de IA similares.
DMG Media, operadora de MailOnline y Metro, informó a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido en julio que las Vistas Generales con IA habían provocado una caída de las tasas de clics de hasta un 89 %. Otros editores informaron pérdidas de tráfico de entre el 18 % y el 64 %. Las tasas de clics orgánicas pueden caer hasta un 70 % con la presencia de Vistas Generales con IA.
El modo IA agrava aún más este problema. Si bien las vistas generales de IA al menos siguen mostrando enlaces debajo del resumen generado por IA, el modo IA presenta principalmente la respuesta de IA con muchos menos enlaces externos. Barry Adams, fundador de la empresa de SEO Polemic Digital, estima que el número de clics desde el modo IA a la web será aproximadamente la mitad que el de la búsqueda tradicional, "y ese es el escenario optimista".
Esto crea un dilema fundamental para los editores y otros proveedores de contenido. No pueden optar por no usar su contenido para resúmenes de IA sin desaparecer por completo de los resultados de búsqueda de Google. Esto significa que Google puede usar su contenido para el entrenamiento de IA y la generación de respuestas sin su consentimiento explícito. Esta dependencia crea lo que los expertos del sector denominan una "pesadilla destructora de tráfico" para los editores en línea.
El impacto varía según el sector. Los sitios web con contenido informativo, como guías de viaje, consejos de salud, reseñas de productos y recetas, se ven especialmente afectados. Los sitios de noticias se vieron menos afectados inicialmente porque las vistas generales de IA no se activaban con preguntas sobre noticias de actualidad. Sin embargo, el modo de IA también puede reaccionar a noticias de última hora y, en pruebas, proporcionó información sobre las noticias incluso diez minutos después de su publicación.
La perspectiva de los editores y las quejas
¿Cómo están reaccionando los editores y proveedores de contenido ante esta situación? Las reacciones de la industria editorial van desde la preocupación hasta la acción legal. La Alianza de Editores Independientes, junto con el Movimiento por una Web Abierta y la organización británica sin ánimo de lucro Foxglove, han presentado una queja formal ante la Comisión Europea y la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido.
La demanda, presentada el 30 de junio de 2025, argumenta que Google está abusando de su poder de mercado en las búsquedas en línea al colocar resúmenes generados por IA sobre los enlaces tradicionales a sitios web. Los demandantes alegan que las Resúmenes Generados por IA causan "perjuicios significativos a los editores, incluidos los de noticias, en forma de pérdida de tráfico, lectores e ingresos".
Humphrey Sule, director ejecutivo de Hunt-Hills, describe la situación con claridad: «No se trata solo de un problema técnico, sino de una amenaza existencial para el periodismo independiente y la web abierta». Rosa Curling, codirectora ejecutiva de Foxglove, exige que los reguladores «tomen una postura y permitan al periodismo independiente optar por no participar».
En Alemania, ONG, asociaciones de medios y editoriales también han presentado una queja formal, amparándose en la Ley de Servicios Digitales, contra las Vistas Generales de IA de Google. Esta coalición argumenta que esta función desvía tráfico e ingresos de los medios independientes, aumenta el riesgo de desinformación a través de sistemas opacos y amenaza la diversidad mediática.
Los editores exigen dos cambios específicos a Google: primero, la posibilidad de optar por no rastrear, extraer ni incluir su contenido para las funciones de IA, mientras siguen indexándolo en los resultados de búsqueda generales. Segundo, una compensación justa por todo el contenido del editor utilizado para las funciones de IA.
La reacción y justificación de Google
¿Cómo defiende Google su nueva estrategia de IA y qué argumentos presenta? Google niega las acusaciones de los editores y enfatiza su compromiso continuo de impulsar el tráfico a sus sitios web. Un portavoz de Google explicó que la compañía "envía miles de millones de clics a sitios web cada día". Las nuevas experiencias de IA en las búsquedas permitirán a los usuarios hacer aún más preguntas, creando nuevas oportunidades para descubrir contenido y negocios.
El director ejecutivo Sundar Pichai intentó calmar los temores enfatizando: «En todo caso, lo que nos ha quedado claro el último año es que la gama de destinos a los que enviamos a las personas se está expandiendo. Preveo que esto también se aplicará al modo IA». Nick Fox, vicepresidente sénior de Conocimiento e Información de Google, afirma que «la web está prosperando» y que «probablemente ninguna empresa esté más preocupada por la salud y el futuro de la web que Google».
Hema Budaraju, vicepresidenta de Gestión de Producto de la Búsqueda de Google, explicó en una presentación a periodistas europeos que el desarrollo tiene en cuenta las preferencias locales y los matices culturales. Destacó que el Modo IA y las Vistas Generales de IA muestran una instantánea de la IA junto con enlaces a la web y ofrecen "formas muy sencillas y directas para que los usuarios interactúen con el contenido web".
En marzo, Google publicó un experimento que pretendía demostrar que las noticias no aportan valor económico a la empresa. El mensaje era claro: Google puede funcionar sin editores, así que estos no deberían quejarse. La empresa también argumenta que las cifras de tráfico se mantienen estables en general, pero no proporciona cifras concretas sobre el impacto de sus funciones de IA.
En cuanto a la responsabilidad por respuestas incorrectas de la IA, Budaraju solo se refirió a la estructura de la función, sin responder directamente si Google, como editor, era responsable. La pregunta sobre la transparencia de los datos de entrenamiento de los modelos Gemini, según la Ley de IA de la UE, no se respondió durante la conferencia de prensa.
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital
La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.
El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.
Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.
Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.
Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.
Más sobre esto aquí:
Nuevos KPI, nuevos modelos de negocio: Marketing digital en transición
El desafío regulatorio
¿Qué papel desempeñan las leyes digitales europeas y otras medidas regulatorias? La introducción del modo IA se produce en un entorno regulatorio complejo, definido por la Ley de IA de la UE, la Ley de Servicios Digitales y las leyes nacionales. Google ha acordado firmar el Código de Prácticas de IA de la UE, de carácter voluntario, pero al mismo tiempo ha expresado su preocupación por el posible impacto en la innovación.
La Ley de IA de la UE, la primera regulación integral sobre IA del mundo, impone requisitos específicos a las Plataformas en Línea de Gran Tamaño (VLOP) y a los Motores de Búsqueda en Línea de Gran Tamaño (VLOSE), como Google. Deben realizar evaluaciones anuales de riesgos sistémicos, implementar medidas de mitigación y someterse a auditorías independientes. Las infracciones pueden sancionarse con multas de hasta el 6 % de los ingresos globales, lo que podría suponer una carga de varios miles de millones de dólares para Google.
La Ley de Servicios Digitales complementa estas regulaciones y exige a las grandes plataformas mitigar los riesgos sistémicos, garantizar la transparencia algorítmica y evitar medidas que socaven la diversidad mediática. Los demandantes alemanes argumentan que AI Overviews incumple estos requisitos al sustituir los enlaces salientes por las respuestas sintetizadas de Google.
Sin embargo, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, advirtió sobre el posible impacto de la regulación. Teme que las desviaciones de las leyes de derechos de autor establecidas en la UE, los retrasos en la aprobación o los requisitos que revelen secretos comerciales puedan obstaculizar el desarrollo y la implementación del modelo europeo.
El panorama regulatorio se complica aún más por los procedimientos antimonopolio paralelos contra Google en EE. UU., donde la compañía ya enfrenta dos importantes casos relacionados con el monopolio de las búsquedas y el dominio de la tecnología publicitaria. La demanda de los editores ante la UE supone una tercera posible batalla antimonopolio importante, pero centrada en la IA generativa en lugar de las tradicionales disputas de poder.
Impacto en el SEO y el marketing digital
¿Cómo está cambiando la IA la optimización de motores de búsqueda y las estrategias de marketing digital? La introducción de la IA está revolucionando las prácticas tradicionales de SEO y obligando a las empresas a replantear sus estrategias digitales. El enfoque anterior en la optimización de palabras clave y backlinks está siendo reemplazado cada vez más por la necesidad de crear contenido que los sistemas de IA perciban como confiable y relevante.
Michael King, fundador y director ejecutivo de la agencia de marketing de contenidos y SEO iPullRank, explica que Google ahora clasifica según la relevancia contextual, no solo por palabras clave o backlinks. El sistema utiliza IA e incrustaciones vectoriales para evaluar quién creó el contenido, su fiabilidad y cómo encaja en el Knowledge Graph. La mayoría de las herramientas y prácticas de SEO aún no se han actualizado.
Medir las tasas de clics tradicionalmente se volverá problemático, ya que Google no proporciona métricas de seguimiento para el Modo IA ni las Vistas Generales de IA. Los anunciantes y editores tendrán que adaptarse a los nuevos KPI. En lugar de centrarse en los clics y el volumen, la calidad se convertirá en el nuevo objetivo. Para los editores, el tráfico o las visitas ya no serán la métrica principal; en su lugar, la visibilidad y las impresiones serán el foco.
La propia industria del SEO se enfrenta a una transformación. La industria del software SEO, valorada en 84.940 millones de dólares, está "al borde de un cambio radical", según los expertos. Las consultoras SEO tradicionales tendrán que adaptar sus modelos de negocio o incursionar en otras áreas. Jim Robinson, fundador de Clickseed, ya está migrando su negocio al marketing B2B, ya que no puede afirmar con certeza si puede ofrecer mayor visibilidad a los editores.
La transición hacia la Optimización de Motores de Respuesta (AEO) en lugar del SEO tradicional implica que las empresas deben estructurar su contenido específicamente para los sistemas de IA. Esto requiere centrarse en respuestas directas y concisas a las preguntas de los usuarios, así como en la implementación de marcado de esquema y datos estructurados para ayudar a los sistemas de IA a comprender y categorizar mejor el contenido.
El cambio en el comportamiento del usuario
¿Cómo está cambiando el Modo IA la forma en que las personas buscan y consumen información en línea? El Modo IA está impulsando un cambio fundamental en el comportamiento de búsqueda de los usuarios. En lugar de realizar consultas breves basadas en palabras clave, los usuarios formulan preguntas más largas en lenguaje natural. Google informa que los usuarios del Modo IA realizan consultas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales.
Este cambio refleja una tendencia más amplia que comenzó incluso antes del modelo de IA. Una encuesta realizada por The Verge a finales de marzo de 2025 reveló que el 61 % de la Generación Z y el 53 % de los Millennials utilizan herramientas de IA en lugar de motores de búsqueda. Si bien Google domina el 90 % de las búsquedas convencionales, el mercado de aplicaciones de IA es significativamente más competitivo.
Los usuarios esperan cada vez más respuestas completas e inmediatas en lugar de una lista de enlaces que deben navegar por sí mismos. Esto está provocando un aumento drástico de las búsquedas sin clics, donde los usuarios obtienen la información que buscan directamente en la página de resultados sin visitar sitios web externos. Datos recientes muestran que las búsquedas sin clics ya representan el 69 % de todas las consultas.
Este cambio en el comportamiento del usuario tiene profundas implicaciones para la economía de la información. Los usuarios están desarrollando una expectativa de respuestas generadas por IA y podrían estar perdiendo la capacidad o la disposición para investigar de forma independiente. Como explicó el director de búsqueda de Google, Prabhakar Reid: «Queremos que los usuarios no tengan que pensar». El objetivo final es un asistente personal y proactivo que proporcione respuestas incluso antes de que las pregunten.
Implicaciones económicas y sociales
¿Qué efectos a largo plazo tiene la IA en la economía y la sociedad? La transformación de Google en una máquina de respuestas basada en IA tiene consecuencias económicas de gran alcance que trascienden a las empresas individuales. La concentración del poder de la información en unas pocas plataformas de IA amenaza la diversidad del ecosistema digital y podría conducir a un empobrecimiento del panorama informativo.
El modo IA plantea un desafío existencial para la industria de los medios. Estudios sugieren que el tráfico de búsqueda orgánica para los editores podría disminuir un 25 % para 2026. Esta situación no solo amenaza a las empresas individuales, sino también la función democrática de una prensa libre. Cuando los editores pierden su base de financiación, la diversidad de información y opiniones disponibles disminuye.
La dependencia de las respuestas generadas por IA también plantea riesgos sociales. Dado que los datos de entrenamiento y los algoritmos de los sistemas de IA no son totalmente transparentes, existe el riesgo de sesgo y desinformación. La denuncia alemana, presentada en virtud de la Ley de Servicios Digitales, advierte del aumento de los riesgos de desinformación que plantean los sistemas opacos.
Al mismo tiempo, Google predice importantes beneficios económicos derivados de la IA. La compañía proyecta que su implementación generalizada podría impulsar la economía europea un 8 % anual para 2034, lo que equivale aproximadamente a 1,4 billones de euros en valor económico. Sin embargo, estas cifras deben sopesarse frente a las posibles pérdidas en otros sectores.
El cambiante panorama de la información también afecta la educación y el pensamiento crítico. Si los sistemas de IA ofrecen cada vez más respuestas predefinidas, las personas podrían perder la capacidad de investigar de forma independiente, comparar diferentes fuentes y analizar la información críticamente. Esto podría provocar una disminución de la alfabetización mediática y una mayor susceptibilidad a la manipulación.
El futuro de la búsqueda en Internet
¿Cómo podrían evolucionar las búsquedas en internet en los próximos años? El Modo IA de Google es solo el comienzo de una transformación integral de internet: de una red descentralizada de sitios web conectados a un sistema centralizado de distribución de información impulsado por IA. La visión de Google de un "asistente personal y proactivo" apunta a un futuro en el que los sistemas de IA anticipan las necesidades del usuario y proporcionan información de forma proactiva incluso antes de que la solicite.
Los avances tecnológicos ya están marcando el camino. La función Deep Research de Google puede realizar tareas de investigación complejas de forma independiente, dividiéndolas en subtareas, buscando en la web y sintetizando la información. Es probable que estas capacidades sigan evolucionando y expandiéndose hasta que los sistemas de IA funcionen como asistentes integrales de conocimiento.
Otras empresas tecnológicas están desarrollando enfoques similares. Meta trabaja en funciones de "Meta AI" para redes sociales, mientras que Microsoft compite por cuota de mercado en la búsqueda de información basada en IA con Co-Pilot y OpenAI con ChatGPT. Esta competencia impulsa la innovación, pero también aumenta la presión sobre los sitios web y proveedores de contenido tradicionales.
Es probable que la respuesta regulatoria aumente a medida que los gobiernos reconozcan el impacto económico y social del dominio de la IA. La UE ya ha mostrado su disposición a tomar medidas enérgicas, y otras jurisdicciones podrían seguir su ejemplo. El proceso antimonopolio en curso contra Google en EE. UU. podría sentar precedentes que influyan en futuros desarrollos.
Estrategias de adaptación para empresas y editoriales
¿Qué estrategias pueden desarrollar las empresas y editoriales para sobrevivir en este panorama cambiante? Adaptarse a la búsqueda dominada por la IA requiere cambios fundamentales en los modelos de negocio y las estrategias de contenido. Algunas editoriales ya están explorando acuerdos de intercambio de contenido con empresas de IA como una fuente adicional de ingresos. The New York Times ha firmado un acuerdo con Amazon para licenciar contenido editorial y entrenar plataformas de IA, mientras que The Atlantic y otras empresas colaboran con OpenAI.
Sin embargo, estos acuerdos directos con empresas de IA no suelen ser accesibles para las editoriales y empresas más pequeñas. Deben desarrollar estrategias alternativas para mantener su visibilidad y relevancia. Centrarse en contenido único y de alta calidad cobra más importancia que nunca a medida que los sistemas de IA aprenden a distinguir entre fuentes fiables y superficiales.
Diversificar las fuentes de tráfico es crucial. Las empresas deberían depender menos del tráfico de Google y, en cambio, centrarse en las relaciones directas con su público objetivo. Los boletines informativos, las redes sociales, los podcasts y otros canales están cobrando importancia como alternativas para llegar a los consumidores.
También son necesarios ajustes técnicos. Los sitios web deben estar optimizados para dispositivos móviles y equipados con datos estructurados para ayudar a los sistemas de IA a comprender mejor el contenido. Implementar el marcado de esquema y optimizar las búsquedas locales puede ayudarle a mantener su relevancia en la visibilidad reducida del modo IA.
Evaluación crítica del desarrollo
¿Es la transición a la búsqueda basada en IA positiva o negativa para la sociedad en general? Evaluar la implementación del Modo IA de Google requiere un equilibrio entre eficiencia y variedad, entre conveniencia y autonomía. Sus defensores argumentan que la búsqueda basada en IA ahorra tiempo a los usuarios y proporciona información más relevante. La capacidad de formular preguntas complejas en lenguaje natural y recibir respuestas inmediatas y completas puede promover la educación y la productividad.
Sin embargo, los críticos advierten sobre las consecuencias a largo plazo de un panorama informativo cada vez más centralizado. La concentración del poder de la información en unas pocas plataformas de IA podría conducir a un empobrecimiento de la diversidad de opinión y socavar los cimientos democráticos de una sociedad abierta. El riesgo de sesgo algorítmico y la falta de transparencia en las decisiones de IA refuerzan estas preocupaciones.
Los impactos económicos son dispares. Si bien algunos sectores podrían beneficiarse de una mayor eficiencia de la IA, otros sufren la pérdida de los modelos de negocio tradicionales. La industria de los medios de comunicación, que desempeña un papel fundamental en las sociedades democráticas, se ve particularmente amenazada. La pérdida de diversidad mediática podría tener costos sociales que superen las ganancias de eficiencia individuales.
Los efectos en el comportamiento y el aprendizaje humanos aún no se comprenden por completo. Acostumbrarse a las respuestas predefinidas de la IA podría debilitar la capacidad de análisis crítico e investigación independiente. Al mismo tiempo, la búsqueda asistida por IA podría derribar las barreras educativas y democratizar el conocimiento.
La respuesta a la pregunta sobre los beneficios generales depende, en última instancia, de cómo la sociedad afronte los desafíos. Una regulación adecuada que fomente la innovación y, al mismo tiempo, evite el abuso de poder podría ayudar a aprovechar los beneficios de la revolución de la IA, minimizando al mismo tiempo los riesgos. Sin embargo, la evolución actual muestra que, sin medidas proactivas, los impactos negativos podrían superar los riesgos.
El Modo IA de Google representa un punto de inflexión histórico en la evolución de internet. Si bien esta tecnología ofrece posibilidades impresionantes, también amenaza los cimientos de la web abierta, que durante décadas ha servido como base para la innovación, la diversidad de opiniones y el discurso democrático. Los próximos años demostrarán si la sociedad puede encontrar la manera de aprovechar los beneficios de la revolución de la IA sin sacrificar los valores y las estructuras que definen un panorama informativo libre y diverso.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.
Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.