Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

El mercado laboral alemán en crisis: la mayor transformación desde la industrialización

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 17 de octubre de 2025 / Actualizado el: 17 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

El mercado laboral alemán en crisis: la mayor transformación desde la industrialización

El mercado laboral alemán en crisis: la mayor transformación desde la industrialización – Imagen: Xpert.Digital

Cuando desaparecen 10.000 empleos industriales cada mes y nadie ve oportunidad en ello

El shock: cuando una base económica se derrumba

La industria alemana atraviesa actualmente una de las crisis más profundas de su historia. Se pierden más de 10.000 empleos al mes, una tendencia que se ha mantenido durante años y que no parece tener fin. Solo en 2024, la industria alemana eliminó 68.000 empleos; en el primer trimestre de 2025, la cifra ya había alcanzado los 101.000 en un año, y en el segundo trimestre, incluso los 114.000. Desde 2019, antes de la pandemia, el número de empleados se ha reducido en casi 250.000, lo que supone un descenso del 4,3 %. La situación es especialmente grave en el sector de la automoción, donde solo el año pasado se perdieron entre 45.400 y 51.500 empleos.

Estas cifras pintan el panorama de una economía en transición, pero no deben malinterpretarse como escenarios catastróficos. Más bien, marcan el inicio de una de las mayores transformaciones que Alemania ha experimentado desde la industrialización. Es una fase en la que las viejas estructuras están dando paso a nuevos modelos de negocio, tecnologías innovadoras y empleos con visión de futuro. La pregunta crucial no es si este cambio llegará, sino cómo lo configuramos.

Los paralelismos con la transformación histórica de la industria equina a la automotriz son sorprendentes. Entre 1915 y 1960, la población equina estadounidense disminuyó de 25 a tan solo 3 millones de animales, una disminución del 88 %. Profesiones enteras desaparecieron de la noche a la mañana: carreteros, herradores, constructores de carruajes, talabarteros. Pero mientras que en la industria equina se perdieron entre 1 y 2 millones de empleos directos, y un máximo de 3 a 5 millones incluyendo todos los efectos indirectos, la industria automotriz generó una ganancia neta de 6,9 ​​millones de empleos entre 1910 y 1950, lo que corresponde al 11 % de la fuerza laboral total de Estados Unidos en 1950.

Hoy nos enfrentamos a una transformación similar, aunque aún más drástica. La inteligencia artificial, la automatización y la digitalización no solo están transformando nuestra forma de trabajar, sino también las propias profesiones. Goldman Sachs estima que la IA podría automatizar el equivalente a 300 millones de empleos a tiempo completo. En Alemania, hasta tres millones de empleos podrían verse afectados por un cambio fundamental para 2030, lo que equivale al 7 % del empleo total. Para 2035, se prevé que 1,3 millones de empleos se transformen o sustituyan por tecnologías basadas en la automatización y la IA.

Adecuado para:

  • El problema del caballo más rápido: por qué su trabajo es tan vulnerable hoy como lo era el de un herrador hace 100 añosLa Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?

Las lecciones históricas: lo que el pasado revela sobre nuestro futuro

Para comprender la transformación actual, conviene mirar atrás. El empleo marginal, ahora conocido como miniempleos, se introdujo en la década de 1960, cuando Alemania experimentaba una grave escasez de mano de obra. Los grupos objetivo originales eran personas con empleos específicos en su tiempo libre, amas de casa que no trabajaban, jubilados y estudiantes de escuelas y universidades. Estos grupos formaban la llamada reserva del mercado laboral, que se activaría aumentando el atractivo del empleo marginal.

La forma moderna de miniempleos surgió como resultado de las reformas Hartz de 2003. El concepto original se amplió significativamente y el límite salarial se elevó de 325 a 400 €. Sin embargo, hoy en día es evidente que esta forma de empleo está causando problemas estructurales. De los aproximadamente 4,4 a 4,5 millones de personas que trabajan exclusivamente en miniempleos, lo que equivale aproximadamente al 11,4 % de todos los empleados, muchos no tienen perspectivas de un empleo regular sujeto a cotizaciones a la seguridad social.

El Instituto de Investigación del Empleo ha demostrado que los miniempleos desplazan sistemáticamente el empleo regular. En pequeñas empresas con menos de diez empleados, un miniempleo adicional reemplaza, en promedio, la mitad de un puesto sujeto a cotizaciones a la seguridad social. Las cifras extrapoladas muestran que los miniempleos han desplazado aproximadamente 500.000 puestos de trabajo sujetos a cotizaciones a la seguridad social solo en pequeñas empresas. Los cálculos de modelos de la Fundación Bertelsmann muestran que una reforma que elimine los miniempleos podría aumentar el producto interior bruto en 7.200 millones de euros para 2030 y crear 165.000 empleos adicionales.

Este acontecimiento histórico ilustra cómo las decisiones políticas pueden tener consecuencias imprevistas a largo plazo. Si bien los miniempleos se concibieron originalmente como una forma flexible de obtener ingresos adicionales para quienes ya estaban cubiertos por la seguridad social, se han convertido en una trampa estructural que desplaza empleos más productivos y debilita los sistemas de seguridad social. Las pérdidas de ingresos de los sistemas de seguridad social ascendieron a más de tres mil millones de euros solo en 2014.

La lección de este desarrollo es clara: las soluciones a corto plazo a los problemas del mercado laboral pueden causar daños estructurales a largo plazo si no se revisan y ajustan periódicamente. Esto es aún más cierto en tiempos de profunda transformación tecnológica, cuando la vida media de las habilidades disminuye rápidamente y el aprendizaje permanente se convierte en una necesidad.

Adecuado para:

  • La reforma de la normativa sobre miniempleo como motor económico: una nueva estrategia para el mercado laboral alemánLa reforma de la normativa sobre miniempleo como motor económico: una nueva estrategia para el mercado laboral alemán

Los mecanismos del cambio: cómo interactúan la tecnología y la sociedad

La transformación actual está impulsada por varias megatendencias interrelacionadas: la digitalización, la inteligencia artificial, el cambio demográfico, la protección del clima y la globalización. Estas tendencias no operan de forma aislada, sino que se refuerzan mutuamente, creando una compleja red de desafíos y oportunidades.

La digitalización de la economía alemana avanza, aunque a un ritmo más lento que en otros países industrializados. En 2025, las tecnologías de la información generarán ingresos por 158.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,9 %. El crecimiento del sector de la IA es especialmente notable: el negocio de plataformas de IA crece rápidamente un 43 %, alcanzando los 2.300 millones de euros. Los servicios en la nube crecen un 17 %, alcanzando los 20.000 millones de euros, y el software de seguridad un 11 %, alcanzando los 5.100 millones de euros.

Pero a pesar de toda la euforia en torno a las nuevas tecnologías, no debe pasarse por alto que su introducción tendrá un impacto enorme en el mercado laboral. El 27 % de las horas trabajadas actualmente en Europa podrían estar automatizadas para 2030, y en EE. UU., la cifra llega al 30 %. Aproximadamente dos tercios de todos los empleos ya están expuestos a algún grado de automatización mediante IA.

Los expertos predicen que los mayores cambios se producirán en los puestos de oficina de los departamentos administrativos de empresas e instituciones públicas. Más de la mitad de los cambios laborales provocados por la IA en Alemania se enmarcan en esta categoría. Le siguen la atención al cliente y las ventas, con un 17 %, y los puestos de producción, con un 16 %.

La velocidad del cambio es particularmente drástica. Entre enero y junio de 2025, se perdieron 77.999 empleos en el sector tecnológico debido a la IA, lo que equivale a 491 personas al día. El 30 % de las empresas estadounidenses ya han reemplazado a sus trabajadores con herramientas de IA como ChatGPT. Más de 7,5 millones de empleos en el sector de la entrada de datos desaparecerán para 2027.

La diferencia crucial con la transformación histórica radica en el tiempo. Mientras que la transformación del caballo al automóvil se desarrolló durante décadas y ofreció una transición fluida, la revolución de la IA se está desarrollando en años o incluso meses. Un constructor de carruajes podría convertirse en mecánico de automóviles, un comerciante de caballos en vendedor de coches. Pero un empleado de entrada de datos no puede simplemente convertirse en ingeniero de IA sin años de reciclaje.

La situación actual: Entre crisis y nuevos comienzos

La situación actual en Alemania se caracteriza por profundas contradicciones. Por un lado, la industria está experimentando una pérdida masiva de empleos, mientras que, por otro, muchos sectores sufren una grave escasez de mano de obra cualificada. Aproximadamente 356.000 beneficiarios del subsidio ciudadano trabajaban exclusivamente en miniempleos en julio de 2024, lo que representa aproximadamente el 43 % del total de beneficiarios del subsidio ciudadano. Al mismo tiempo, miles de puestos en sectores prometedores permanecen vacantes debido a la escasez de especialistas cualificados.

El Instituto de Macroeconomía e Investigación del Ciclo Económico considera este desarrollo como una clara señal de desindustrialización. La industria alemana se encuentra bajo presión debido a los cambios geopolíticos. Rusia ha desaparecido como proveedor confiable de energía, y tanto China como Estados Unidos desean fortalecer sus propias industrias. Jan Brorhilker, de EY Alemania, advierte: «Las empresas industriales alemanas se encuentran actualmente bajo una enorme presión. Competidores agresivos, como los de China, están presionando a la baja los precios, importantes mercados de ventas se están debilitando, la demanda en Europa se está estancando a un nivel bajo y todo el mercado estadounidense es una gran incógnita».

Pero esta crisis también es un catalizador para un cambio necesario. Las empresas se ven obligadas a replantear sus modelos de negocio, invertir en nuevas tecnologías y capacitar a sus empleados. El 45 % de las empresas encuestadas planea rediseñar radicalmente sus modelos de negocio con IA. Dos tercios buscan específicamente especialistas con habilidades específicas en IA, y el 77 % planea lanzar amplios programas de capacitación.

La digitalización de la economía alemana avanza, aunque a un ritmo más lento de lo esperado. En 2020, solo el 12 % de las empresas utilizaba inteligencia artificial en sus operaciones, pero para 2024, esta cifra había ascendido al 38 %. Otro tercio de los encuestados planea utilizar IA en los próximos años, lo que significa que hasta el 70 % de los encuestados ve posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en su empresa.

A pesar de los desafíos, es evidente que Alemania cuenta con una sólida base industrial, una fuerza laboral altamente cualificada y un sistema de formación profesional eficaz. Si bien Alemania, como centro industrial, ha sido declarada a menudo inactiva, gracias a su sólida base, ha demostrado repetidamente una notable resiliencia. El empleo en el sector manufacturero a finales de 2024 era un 3,5 %, o 185.000 personas, superior al de 2014.

La práctica habla: Dos caminos hacia el futuro

Dos ejemplos concretos ilustran la diversidad de enfoques para la transformación. El primero muestra el camino hacia el éxito; el segundo, los peligros de esperar.

Una empresa mediana de ingeniería mecánica con aproximadamente 350 empleados reconoció la necesidad de cambios fundamentales ya en 2020. En lugar de recortar puestos de trabajo, la dirección invirtió en un programa integral de formación. Todos los empleados tuvieron la oportunidad de ampliar su formación en tecnologías digitales. Los trabajadores cualificados de mayor edad se formaron como pilotos de digitalización, combinando su experiencia con nuevas habilidades técnicas. Los empleados más jóvenes recibieron formación intensiva en análisis de datos y planificación de la producción con apoyo de IA.

Los resultados de esta estrategia proactiva fueron impresionantes. En tres años, la empresa logró aumentar sus ingresos en un 40 %, manteniendo una plantilla estable. La productividad aumentó gracias a la automatización inteligente y la optimización de los procesos. Un factor crucial fue que la dirección comprendió que la tecnología no reemplaza a las personas, sino que mejora sus habilidades. La inversión en formación ascendió a aproximadamente 2500 € por empleado al año, una inversión que se amortizó en tan solo 18 meses.

El segundo ejemplo demuestra las consecuencias de esperar. Una empresa minorista tradicional con 80 tiendas ignoró las señales de alerta de la digitalización durante años. Mientras la competencia invertía en comercio electrónico y fidelización digital de clientes, la empresa se aferró a estructuras de eficacia probada. La gerencia argumentó que contaba con décadas de experiencia y conocía a sus clientes. Las oportunidades de capacitación en el ámbito digital se descartaron por innecesarias.

Cuando la pandemia de coronavirus golpeó en 2020, el modelo de negocio se desmoronó en cuestión de semanas. Sin una tienda online operativa, sin comunicación digital con los clientes y sin habilidades de marketing digital, la empresa perdió el 60 % de sus ingresos en 18 meses. De los 1200 empleados originales, 850 tuvieron que ser despedidos. Las tiendas restantes luchan ahora por sobrevivir, mientras que sus competidores hace tiempo que adoptaron la transformación digital.

Estos dos ejemplos ilustran una idea clave: la transformación no es opcional y recompensa no a quienes esperan, sino a quienes actúan proactivamente. Las empresas que invierten en sus empleados y contribuyen activamente al cambio no solo pueden sobrevivir, sino también salir fortalecidas de la crisis.

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Cerrar la brecha de habilidades: la capacitación como una máquina de crear empleo

El lado oscuro: problemas estructurales y sus soluciones

La transformación actual revela problemas estructurales profundamente arraigados en el mercado laboral alemán, que se han ignorado o abordado de forma fragmentada durante décadas. El sistema de miniempleo es solo un ejemplo de una política laboral desacertada, cuyos efectos negativos son ahora claramente evidentes.

El modelo de miniempleo está demostrando ser un obstáculo estructural para el desarrollo económico de Alemania. Desplaza empleos más productivos, debilita los sistemas de seguridad social, desperdicia capital humano y crea estructuras de incentivos económicamente perjudiciales. Casi el 40 % de la fuerza laboral de las pequeñas empresas trabaja en miniempleos, en comparación con solo el 10 % en las grandes empresas. Esta distorsión debilita especialmente a las pequeñas empresas, que desempeñan un papel clave en la estructura económica alemana.

La probabilidad de perder el empleo es aproximadamente doce veces mayor para los miniempleados que para los empleados sujetos a cotizaciones a la seguridad social. La alta tasa de rotación, del 63 %, en comparación con el 29 % de los empleados regulares, genera costos adicionales de contratación y capacitación. La crisis del coronavirus demostró con especial claridad la vulnerabilidad de este sistema: 870.000 miniempleados perdieron sus empleos y pasaron directamente a la seguridad social básica al no tener derecho a prestaciones por desempleo.

Otro problema estructural es la brecha de habilidades. Si bien el Foro Económico Mundial predice un aumento neto de 78 millones de empleos en todo el mundo para 2030, mientras que 92 millones de empleos se eliminarán debido a la automatización, se espera la creación de 170 millones de nuevos. Estas cifras parecen tranquilizadoras, pero ocultan un problema fundamental: el 77 % de los nuevos empleos en IA requieren un máster. La brecha entre la desaparición de empleos y la creación de empleos es mucho mayor que en la revolución automotriz.

La brecha de habilidades sigue siendo el mayor obstáculo para la transformación empresarial en respuesta a las macrotendencias globales. El 63 % de los empleadores la cita como el principal obstáculo para asegurar el futuro de sus operaciones. Si la fuerza laboral mundial estuviera representada por un grupo de 100 personas, se estima que 59 necesitarán capacitación o perfeccionamiento profesional para 2030, y es poco probable que 11 de ellas la reciban, lo que equivale a más de 120 millones de trabajadores en riesgo de desempleo a mediano plazo.

Pero existen soluciones. La experiencia internacional con el Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo (EITC) estadounidense y el Crédito Tributario por Trabajo (ITC) británico demuestra que los modelos salariales combinados pueden funcionar. Estos sistemas han demostrado ser instrumentos eficaces para recompensar el trabajo y sacar a las personas de la pobreza. Tres cuartas partes de los pagos llegan a los hogares necesitados, y los incentivos laborales son demostrablemente positivos.

Una reforma del sistema alemán de miniempleos podría introducir cotizaciones progresivas a la seguridad social, sustituyendo la actual línea divisoria entre miniempleos y empleos sujetos a cotizaciones por una transición gradual. En lugar de la reducción abrupta en el umbral de 556 €, se introduciría una tasa de cotización en continuo aumento, comenzando en cero y aumentando gradualmente hasta la tasa estándar. Esto eliminaría la trampa de los miniempleos y crearía incentivos para aumentar las horas de trabajo sin debilitar los sistemas de seguridad social.

Adecuado para:

  • ¿Crisis económica? ¡Cuestiona y optimiza también el impacto negativo de los minitrabajos en la economía alemana!

    ¿Crisis económica? ¡Cuestiona y optimiza también el impacto negativo de los minitrabajos en la economía alemana!

Dando forma al futuro: nuevos mercados y perfiles laborales

Mientras desaparecen empleos antiguos, surgen nuevos campos profesionales con un enorme potencial de crecimiento. Se prevé que el número de empleos en el sector sanitario aumente un 26 % para 2035, mientras que las ocupaciones docentes y formativas crecerán un 20 %. El cambio demográfico impulsa la demanda en estos campos, mientras que los avances tecnológicos crean nuevos puestos especializados.

El campo de las energías renovables ofrece perspectivas especialmente prometedoras. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, las inversiones realizadas podrían crear aproximadamente 200.000 nuevos empleos para 2030. La Agencia Internacional de Energías Renovables prevé un aumento de 42 millones de empleos en el sector de las energías renovables a nivel mundial para 2050. En 2022, ya se habían cubierto casi 390.000 puestos en el sector de las energías renovables en Alemania.

Los posibles campos de estudio son diversos y abarcan desde prácticas profesionales y diversos programas de grado hasta ingeniería. Los especialistas agrícolas en energías renovables y biomasa se encargan de la operación y supervisión de plantas de biogás, plantas de biocombustibles y plantas de calefacción de biomasa. Los especialistas en tecnología solar venden e instalan sistemas fotovoltaicos, mientras que los especialistas en suministro de agua operan máquinas y sistemas que bombean, tratan y transportan agua.

El sector de las TI también sigue en auge. La demanda de expertos cualificados en IA aumentará considerablemente en los próximos años, lo que provocará una escasez en el mercado laboral. Según Stepstone, la demanda ya ha aumentado alrededor de un 50 % entre 2019 y 2023. Las empresas están anunciando un número significativamente mayor de puestos de IA, y los expertos en IA pueden aspirar a salarios superiores a la media. Los científicos de datos ganan un salario medio anual de 67 000 €; con experiencia profesional, se pueden alcanzar salarios anuales de 90 000 € o más.

Están surgiendo nuevos campos profesionales en la intersección de la tecnología y las industrias tradicionales. Formadores de IA, ingenieros de vanguardia, responsables de ética de IA y especialistas en colaboración entre humanos e IA son ejemplos de puestos que no existían hace tan solo unos años. Estas profesiones requieren conocimientos técnicos y habilidades humanas, una combinación que la IA por sí sola no puede proporcionar.

Gerentes de desarrollo de negocio para empresas energéticas, coaches ágiles en el sector energético, científicos de datos para la gestión energética y expertos en redes inteligentes son solo algunas de las carreras profesionales más demandadas y con futuro. Estos puestos combinan experiencia técnica con visión de negocio y contribuyen a la transformación del sector energético.

La digitalización también está creando nuevos perfiles laborales en el sector sanitario. Cada vez se necesitan más especialistas en procesos de atención digital, especialistas en telemedicina y analistas de datos sanitarios. Estos puestos combinan la experiencia médica con las habilidades digitales y contribuyen a que el sistema sanitario sea más eficiente y esté más centrado en el paciente.

Adecuado para:

  • La industria automovilística alemana no se rinde: los muertos viven másLa industria automovilística alemana no se rinde: los muertos viven más

Guía para el nuevo mundo del trabajo: Estrategias para las personas y la sociedad

Gestionar con éxito la transformación requiere esfuerzos coordinados a todos los niveles. Para las personas, esto implica aprendizaje permanente y la voluntad de desarrollo continuo. Veinte millones de trabajadores estadounidenses necesitarán capacitarse para nuevas carreras o aprender a usar la IA en los próximos tres años. El 83 % de los expertos coincide: demostrar habilidades en IA brindará a los empleados actuales mayor seguridad laboral que a quienes no las poseen.

Las habilidades más buscadas del futuro están claramente definidas. El pensamiento analítico encabeza la lista, importante para el 69 % de los empleadores, seguido de la resiliencia y la flexibilidad (67 %), y el pensamiento creativo. La experiencia tecnológica, especialmente en IA y ciberseguridad, es cada vez más indispensable.

Alemania ha dado pasos importantes con la introducción del Subsidio Ciudadano y las subvenciones asociadas para la formación continua. Desde el 1 de julio de 2023, los beneficiarios del Subsidio Ciudadano y del Subsidio de Desempleo I recibirán 150 € adicionales al mes si participan en formación continua relacionada con una cualificación profesional. Este subsidio no es computable y, por lo tanto, complementa la prestación estándar.

El bono de formación cubre hasta el 100 % de los cursos de reciclaje y formación continua, incluyendo las tasas de examen, los gastos de viaje y el cuidado de niños, si procede. La Agencia Federal de Empleo y las oficinas de empleo ofrecen diversos programas de formación continua adaptados a las necesidades de los beneficiarios del subsidio ciudadano.

El desarrollo profesional continuo tiene como objetivo profundizar los conocimientos profesionales existentes o adquirir nuevas cualificaciones. El reciclaje profesional es especialmente atractivo para quienes ya no ven futuro en su campo actual. Ofrece una formación completa en un nuevo campo profesional, que culmina con una cualificación profesional reconocida.

Las empresas deben invertir en sus empleados y hacer de la formación continua una prioridad estratégica. Una transición exitosa requiere iniciativas inmediatas de reciclaje profesional, estrategias de colaboración entre humanos e IA y programas coordinados de desarrollo de la fuerza laboral público-privada. Las empresas que reorienten radicalmente sus modelos de negocio con IA y busquen específicamente trabajadores cualificados con habilidades específicas en IA estarán mejor posicionadas para el futuro.

Seis aspectos de los procesos de transformación exitosos han surgido de análisis empíricos. Primero, la necesidad de cambio debe explicarse claramente. Los gerentes deben participar proactivamente en el diálogo para que todos los empleados comprendan la necesidad del cambio. Segundo, la estrategia debe ser transparente. La estrategia de gestión debe ser transparente durante todo el proceso de cambio.

En tercer lugar, deben tenerse en cuenta los derechos existentes. Los derechos y beneficios adquiridos en el pasado deben considerarse adecuadamente en los procesos de cambio. En cuarto lugar, deben brindarse oportunidades de participación. Los empleados deben tener suficientes oportunidades para participar en los procesos de cambio.

En quinto lugar, invertir en formación continua es crucial. La empresa debe invertir lo suficiente en formación continua para que los empleados puedan adaptarse a los requisitos cambiantes de competencias. En sexto lugar, debe fortalecerse la cultura del error. La cultura laboral debe animar a las personas a probar cosas nuevas durante los procesos de cambio.

La amplia participación de las personas en el proceso de cambio también es un factor crítico para su éxito. Si la dirección impulsa los cambios deseados dentro de la empresa y los empleados pueden contribuir eficazmente al cambio, se intensificará el uso de las nuevas tecnologías de trabajo y la diversidad en el entorno laboral.

Adecuado para:

  • Aprendizaje o estudios universitarios: ¿Un mito que afirma que una carrera solo es posible a través de la universidad? Procesos de toma de decisiones, oportunidades y perspectivas profesionales.Aprendizaje o estudios universitarios: ¿Un mito que afirma que una carrera solo es posible a través de la universidad? Procesos de toma de decisiones, oportunidades y perspectivas profesionales.

El rumbo del mañana se fija hoy

La transformación del mercado laboral alemán no es una visión abstracta del futuro; ya está en marcha. Se pierden más de 10.000 empleos industriales cada mes, una tendencia que se prevé que continúe. Al mismo tiempo, surgen nuevos campos profesionales con un enorme potencial de crecimiento en áreas como las energías renovables, la sanidad, las tecnologías de la información y los servicios digitales.

La pregunta crucial no es si esta transformación ocurrirá, sino cómo la moldeamos. Las lecciones históricas de la revolución del caballo al automóvil demuestran que las transformaciones tecnológicas son inevitables, pero sus consecuencias sociales pueden moldearse. Mientras que en aquel entonces se perdieron entre uno y dos millones de empleos directos en la industria equina, la industria automotriz generó una ganancia neta de 6,9 ​​millones de empleos.

La transformación actual ofrece oportunidades similares, pero nos plantea mayores desafíos. La velocidad del cambio es mayor y la brecha de habilidades entre los empleos emergentes y los que desaparecen es mayor. El 77 % de los nuevos empleos en IA requiere una maestría, mientras que muchos de los empleos en desaparición solo requieren habilidades básicas. Esto hace que los programas integrales de reciclaje profesional sean necesarios.

Alemania ha dado pasos importantes con la introducción de prestaciones de formación continua y la ampliación de las oportunidades de capacitación. Sin embargo, estas medidas deben ampliarse e integrarse sistemáticamente con la política laboral, el sistema educativo y el desarrollo económico. Los 5,4 millones de beneficiarios de la prestación ciudadana y los millones de personas con empleos precarios deben recibir una formación continua para profesiones con futuro.

La reforma del sistema de miniempleos es necesaria desde hace tiempo. La abolición del rígido umbral de empleo marginal y la introducción de cotizaciones progresivas a la seguridad social podrían incrementar el producto interior bruto en 7.200 millones de euros para 2030 y crear 165.000 empleos adicionales. Esto no solo fortalecería los sistemas de seguridad social, sino que también generaría empleos más productivos y optimizaría el capital humano.

El futuro no pertenece a quienes esperan a ver qué pasa, sino a quienes actúan con proactividad. Las empresas que invierten en formación continua y adaptan sus modelos de negocio pueden salir fortalecidas de la crisis. Las personas dispuestas a participar en el aprendizaje permanente y a adoptar las nuevas tecnologías también tendrán éxito en el mundo laboral transformado. Y una sociedad que acepte esta transformación como una oportunidad y la moldee activamente prosperará.

Los próximos cinco a diez años serán cruciales. Durante este período, se determinará si Alemania dominará con éxito la transformación o se quedará atrás. Los desafíos son enormes, pero también lo son las oportunidades. Si bien se perderán 92 millones de empleos en todo el mundo debido a la automatización, se crearán 170 millones de nuevos. El aumento neto de 78 millones de empleos es real, pero no ocurrirá automáticamente; debe lograrse mediante la aplicación de políticas acertadas, el coraje empresarial y la voluntad individual de continuar formándose.

La industria alemana ha superado numerosas crisis y ha demostrado repetidamente su notable resiliencia. Con una base sólida, una fuerza laboral altamente cualificada y una cultura de innovación, Alemania está bien posicionada para afrontar con éxito la transformación actual. Lo crucial es que no nos quedemos inmóviles ante el temor a la pérdida de empleos, sino que aprovechemos las oportunidades que se abren en nuevos mercados y ámbitos profesionales.

La historia nos enseña: la innovación no reemplaza lo antiguo para mejorarlo, sino para volverlo obsoleto. Así como Henry Ford no construyó caballos más rápidos, sino automóviles, hoy no necesitamos crear mejores empleos industriales, sino desarrollar formas completamente nuevas de creación de valor. Las empresas, los trabajadores y los políticos que comprendan esta lección y actúen en consecuencia serán quienes moldeen el nuevo mundo laboral. Los demás terminarán como los criadores de caballos que intentaron criar caballos más rápidos mientras el automóvil ya estaba transformando el mundo.

El momento de actuar es ahora. La transformación no espera; ya está sucediendo. La única pregunta es si la soportamos pasivamente o la moldeamos activamente. La decisión está en cada uno de nosotros.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

otros temas

  • La reforma de la normativa sobre miniempleo como motor económico: una nueva estrategia para el mercado laboral alemán
    La reforma de la normativa sobre mini-empleos como motor económico: una nueva estrategia para el mercado laboral alemán...
  • La Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?
    La Gran Transformación: ¿El fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?...
  • El mayor minorista de moda online de Alemania
    El mayor minorista de moda online de Alemania...
  • Empleos de nivel de entrada y desarrolladores de software: inteligencia artificial y los efectos en el mercado laboral
    Empleos de nivel inicial y desarrolladores de software: Inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral...
  • Los efectos de la inteligencia artificial en la economía y el mercado laboral en los Estados Unidos
    El impacto de la inteligencia artificial en la economía y el mercado laboral de EE.UU...
  • Transición energética: menos empleos generan más electricidad
    Energías renovables y mercado laboral - Alemania | Xpert.Solar...
  • AI como cambio de juego: por qué los trabajadores independientes de la IA son los ganadores de la nueva transformación digital
    AI como cambio de juego: por qué AI Freelancer son los ganadores de la nueva transformación digital ...
  • Ejercicios de la OTAN Quadriga 2025: la mayor demostración militar de solidaridad de la alianza alemana en la región del mar Báltico.
    El ejercicio de la OTAN Quadriga 2025: la mayor demostración militar de solidaridad de Alemania en la región del Mar Báltico...
  • Revolución del robot a pesar de la crisis? Así es como Ki transforma las fábricas de Alemania, y resuelve nuestro mayor problema.
    Revolución del robot a pesar de la crisis? Así es como Ki transforma las fábricas de Alemania, y resuelve nuestro mayor problema ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional La advertencia de un comerciante de materias primas: cómo el control sobre las tierras raras está poniendo de rodillas a la industria europea
  • El nuevo artículo «Digital por defecto» en la UE pretende ayudar a reducir la burocracia – La revolución de la administración digital
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios