Icono del sitio web Xpert.Digital

Sabotaje, apagón y caos: cómo la OTAN protege sus suministros cuando nada más funciona

Sabotaje, apagón y caos: cómo la OTAN protege sus suministros cuando nada más funciona

Sabotaje, apagón, caos: cómo la OTAN protege sus suministros cuando nada más funciona – Imagen creativa: Xpert.Digital

Tanques en tren, no en camión: La sorprendente razón por la que el ferrocarril es imbatible en una crisis – Por qué el ferrocarril es el verdadero salvavidas de una alianza

Suministros seguros por ferrocarril – por qué el ferrocarril es indispensable en caso de catástrofe

Cómo se puede proteger el transporte ferroviario de mercancías contra ataques en una situación de defensa o de alianza (caso V), qué opciones de vigilancia técnica existen y por qué el ferrocarril sigue siendo la opción estratégicamente más fiable que la carretera, a pesar de los recientes actos de sabotaje. He considerado en particular las estructuras de la OTAN y la UE, las perspectivas actuales sobre política de seguridad y las estrategias de la Bundeswehr y la policía.

Antecedentes: Serie Sabotaje y crecientes dudas

Los actos de sabotaje contra las líneas ferroviarias han sido noticia recientemente. Por ejemplo, los incendios de cables en la línea Hamburgo – Berlín en septiembre de 2023 provocaron importantes interrupciones del tráfico ferroviario. En octubre de 2022, un ataque selectivo contra cables de comunicación ferroviaria paralizó el tráfico ferroviario en el norte de Alemania durante horas, antes de que los daños se repararan en pocas horas. Estos incidentes alimentan las dudas sobre si el transporte ferroviario seguiría siendo práctico y seguro en una crisis. Sin embargo, el ferrocarril es esencial para que la OTAN pueda movilizar rápidamente grandes cantidades de tropas y equipos hacia su flanco oriental. Las siguientes secciones utilizan datos, hechos y ejemplos para ilustrar por qué el ferrocarril es el medio de transporte más seguro y eficiente en una emergencia, a pesar del riesgo de sabotaje.

El ferrocarril como clave logística para el flanco oriental de la OTAN

Solo el ferrocarril puede transportar grandes unidades de tropas y equipo pesado en el menor tiempo posible. Estudios confirman que el transporte ferroviario es la rama clave del transporte terrestre para operaciones rápidas con grandes contingentes. La experiencia práctica de los aliados de la OTAN lo respalda: en 2017, por ejemplo, el equipo completo de una brigada blindada estadounidense se transportó vía Alemania a Europa del Este como parte de Atlantic Resolve. Solo desde el puerto de Bremerhaven, se enviaron por tren a Polonia alrededor de 900 vagones llenos de equipo militar – lo que equivale a una longitud de tren de unos 10 kilómetros. En comparación, solo se tuvieron que transportar unos 40 vehículos por carretera. En otro caso, las tropas estadounidenses utilizaron 21 trenes de carga y 150 camiones para transportar sus tanques y equipo desde un puerto de desembarque hasta el área de entrenamiento. Estas cifras demuestran claramente que un solo tren militar puede reemplazar a docenas de vehículos de transporte pesados y transportar cientos de toneladas de equipo de una sola vez. El ferrocarril es, por tanto, la columna vertebral de la movilidad militar – Alemania en particular, con su densa red de unos 38.000 km de vías y su ubicación central en Europa, se considera un "centro" logístico para los despliegues en la frontera oriental de la OTAN.

Riesgo de congestión vial: un cuello de botella incalculable en caso de crisis

En cambio, el tráfico rodado es extremadamente vulnerable a las interrupciones en caso de crisis o defensa. Si bien los planes prevén que el tráfico militar tenga prioridad sobre los vehículos civiles en las carreteras en caso de estallido de una guerra, la realidad podría ser caótica: la huida de civiles y las retiradas en pánico podrían congestionar las carreteras incluso antes de que entren en vigor las regulaciones oficiales. Incluso en ejercicios militares en tiempo de paz, los convoyes militares deben cumplir con regulaciones que requieren mucho tiempo – como conducir solo de noche para evitar interrumpir el tráfico civil. Sin embargo, el tráfico de evacuación repentino o los accidentes en las rutas podrían ralentizar enormemente el progreso, incluso con la priorización establecida. La experiencia histórica demuestra que los flujos desordenados de refugiados pueden paralizar carreteras enteras (por ejemplo, las observaciones al estallar la guerra en Ucrania en 2022, donde los vehículos civiles quedaron atascados mientras los trenes continuaban su movimiento).

Además, las carreteras son más difíciles de asegurar: habría que monitorizar miles de posibles rutas y puntos de acceso, ya que se buscarían rutas alternativas por carreteras rurales o incluso caminos sin pavimentar. Una sola carretera bloqueada – quizá debido a vehículos averiados o ataques selectivos – puede interrumpir por completo los planes de suministro. El ferrocarril ofrece una ventaja en este caso: existen algunos corredores principales claramente definidos hacia el este que pueden protegerse específicamente y mantenerse despejados. En caso de emergencia, el tráfico ferroviario civil podría reducirse o detenerse rápidamente, lo que permitiría que los trenes de mercancías militares circularan libremente – sin el riesgo de congestiones de tráfico espontáneas causadas por civiles.

Vigilancia y seguridad de las líneas ferroviarias

Una ventaja clave del ferrocarril en caso de desastre es la mejora en la vigilancia y seguridad de la infraestructura. Las líneas ferroviarias son fijas y no extensas redes como las carreteras – por lo tanto, los puntos de peligro potenciales están más localizados. La protección de las vías férreas ya es un tema de debate: tras los atentados, el sindicato de policía exigió tecnología de vigilancia de vanguardia para las vías, como drones, sensores de movimiento y cámaras de vigilancia a lo largo de las vías. Los tramos especialmente sensibles – como las líneas de alta velocidad o los cruces – deberían protegerse con vallas equipadas con sistemas de alarma electrónicos. La ministra federal del Interior, Nancy Faeser, anunció una importante ampliación de la videovigilancia en las instalaciones ferroviarias (de 9.000 a 11.000 cámaras).

Los operadores de infraestructura también están trabajando en soluciones técnicas. En 2024, Deutsche Bahn presentó un nuevo dron de largo alcance que se utilizará para supervisar la red ferroviaria en el futuro. A partir de 2025, se desplegarán alrededor de 100 drones de este tipo en toda Alemania. Pueden cubrir un alcance de unos 150 kilómetros y pueden patrullar incluso durante las operaciones ferroviarias, de noche y con mal tiempo. Las cámaras y sensores de alta resolución de los drones proporcionan a los equipos de emergencia imágenes en tiempo real del estado de la vía. Esto permite, por ejemplo, identificar rápidamente daños y objetos extraños después de un incidente o tormenta sin tener que enviar personal a zonas peligrosas. Además, los sistemas de seguridad ferroviaria modernos incorporan mecanismos de seguridad: si una vía se interrumpe o se manipula, los circuitos o sensores de la vía – registran, las señales se vuelven rojas y los trenes se detienen automáticamente. De este modo, el sabotaje se detectaría inmediatamente, antes de que se produzcan accidentes.

El despliegue de personal con fines de seguridad también es importante. En Alemania, la vigilancia ferroviaria es principalmente responsabilidad de la Policía Federal, que aumentaría su presencia a lo largo de las rutas en caso de emergencia. La Bundeswehr también puede contribuir con sus fuerzas como parte de la defensa territorial: la policía militar alemana ya ha escoltado y asegurado transportes durante ejercicios de Apoyo a la Nación Anfitriona para tropas estadounidenses. Esta experiencia se ampliaría en un entorno de alianza – por ejemplo, mediante patrullas constantes de puentes o secciones de túneles críticos, equipos móviles de vigilancia con cámaras termográficas durante la noche y vuelos coordinados de helicópteros a lo largo de las rutas. Tras el sabotaje de Nord Stream, la OTAN y la UE también enfatizaron que la protección de las rutas de transporte críticas es una prioridad absoluta. La cooperación entre las fuerzas de policía ferroviaria europeas (por ejemplo, en la red Railpol) y las fuerzas de apoyo de la OTAN garantizaría una estrecha vigilancia de los ferrocarriles. En resumen: en un escenario de caso V, se dispondría de muchos más recursos de seguridad para proteger las vías de lo que es posible o necesario en tiempos de paz.

Reparaciones rápidas y alta resiliencia de la red ferroviaria

¿Qué ocurre si ocurre algo? Otra razón por la que el ferrocarril se considera una opción más segura es su comparativamente rápida capacidad de reparación y fiabilidad. La experiencia demuestra que los ingenieros ferroviarios suelen poder reparar los daños en muy poco tiempo. En el sabotaje mencionado de 2022, el servicio ferroviario solo tardó unas tres horas en reanudarse tras el corte de cables importantes. El incendio provocado en conductos de cables de 2023 tampoco provocó un caos duradero: a pesar de más de 30 cancelaciones de trenes, el tráfico se normalizó en gran medida a la mañana siguiente. Equipos de emergencia ferroviarios experimentados están de guardia las 24 horas para puentear las líneas dañadas, reconectar los interruptores y las señales, o incluso sustituir tramos de vía en caso de emergencia. Para daños importantes – por ejemplo, en puentes – el ejército y la Agencia Federal de Ayuda Técnica (THW) tienen preparadas estructuras de reemplazo temporales. Mientras que un cráter en la carretera obliga a desvíos a gran escala, una vía dañada a menudo puede sortearse utilizando rutas alternativas o reconstruirse rápidamente con elementos de vía provisionales. La red ferroviaria europea es lo suficientemente densa como para desviar trenes a rutas alternativas en caso de una interrupción local.

Además, el volumen de operaciones ferroviarias regulares demuestra claramente la alta carga que el ferrocarril puede manejar y cómo se gestionan rutinariamente las interrupciones: Solo en la UE, más de 398 mil millones de toneladas-kilómetro de mercancías se transportaron por ferrocarril en 2022 – Alemania representa la mayor parte con 125 mil millones de toneladas-kilómetro (31%), seguida de Polonia (15%). Este enorme volumen de tráfico se maneja en gran medida según lo programado a pesar de las condiciones climáticas, las obras de construcción o las interrupciones aisladas. Los sistemas de control operativo y mantenimiento son robustos y escalables – en una emergencia, las mercancías y los pasajeros civiles se retendrían, lo que permitiría que toda la capacidad de la red se utilizara para el transporte militar. Los planes de la UE mencionan explícitamente la expansión y el mantenimiento de la infraestructura dual: las carreteras, los ferrocarriles y los puentes en toda Europa se inspeccionarán para detectar equipo militar pesado y se modernizarán. Esto también incluye conceptos de reparación rápida para garantizar que las secciones dañadas sean inmediatamente transitables en caso de conflicto.

El ferrocarril sigue siendo la ruta más fiable en caso de un caso V

A pesar de las justificadas preocupaciones sobre los recientes actos de sabotaje, hay muchos indicios de que el transporte ferroviario es más seguro y eficiente que los convoyes por carretera en una situación de defensa. El ferrocarril puede transportar enormes cantidades de materiales con rapidez y eficiencia – es la columna vertebral logística del flanco oriental de la OTAN. A diferencia del flexible y caótico sistema de carreteras, la red ferroviaria ofrece corredores despejados y controlables que pueden monitorizarse continuamente. Las ayudas técnicas, como las patrullas con drones, las vallas con sensores y los sistemas de vigilancia inteligente, refuerzan aún más la seguridad de las vías. Si, a pesar de todo, se produjeran daños, ejemplos de tiempos de paz y de guerra (por ejemplo, en Ucrania) demuestran que los equipos ferroviarios pueden reparar las líneas en tiempo récord. En última instancia, en caso de emergencia, el ejército y la policía unirán fuerzas para priorizar la protección de las líneas ferroviarias – desde la Policía Federal Alemana y la Policía Militar hasta las fuerzas de la OTAN que monitorizan la infraestructura crítica de Europa.

En resumen: El ferrocarril es predecible, monitorizable y resiliente. Si bien la congestión vial amenaza con causar caos, el tráfico ferroviario sigue siendo más predecible – , por lo tanto, en caso de desastre, la forma más segura de transportar tropas y suministros a su destino.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso – Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

 

Hub para seguridad y defensa – asesoramiento e información

Hub para seguridad y defensa – Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

Salir de la versión móvil