Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Buque portacontenedores récord ONE Innovation: Un barco más grande que la Torre Eiffel: ¿milagro de eficiencia o riesgo costoso?

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 26 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 26 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Buque portacontenedores récord ONE Innovation: Un barco más grande que la Torre Eiffel: ¿milagro de eficiencia o riesgo costoso?

Buque portacontenedores ONE Innovation: Un barco más grande que la Torre Eiffel: ¿milagro de eficiencia o riesgo costoso? – Imagen creativa: Xpert.Digital

Más que un simple récord: cómo los gigantes tecnológicos de los océanos están cambiando nuestro mundo

Envío de contenedores: la capacidad mundial de contenedores alcanza nuevas alturas

El transporte marítimo de contenedores ha alcanzado un nuevo hito con el ONE Innovation. Este enorme buque, propiedad de Ocean Network Express, transporta actualmente la mayor carga de contenedores en la historia del transporte marítimo moderno, lo que pone de relieve los enormes desafíos logísticos que enfrentan las megatransportistas marítimas.

El nuevo récord mundial en cifras

Con 22.233 contenedores estándar a bordo, el ONE Innovation estableció un récord histórico. El barco partió del puerto de Singapur y, tras hacer escala en Felixstowe (Reino Unido), se dirigió al puerto de Róterdam, donde se espera que arribe a mediados de octubre. Esta carga supera el récord anterior establecido por el mismo barco en diciembre de 2023 con 22.000 contenedores.

El ONE Innovation pertenece a la nueva generación de gigantes portacontenedores, con una capacidad máxima teórica de 24.136 TEU. Con 400 metros de eslora y 61,4 metros de manga, es uno de los portacontenedores más grandes del mundo. Este distintivo buque de color magenta fue construido en 2023 por Japan Marine United Corporation en el astillero de Kure y es el primero de los seis buques megamax de la flota ONE.

Ocean Network Express: El poder japonés en los océanos del mundo

Ocean Network Express se formó en 2017 tras la fusión de los negocios de contenedores de tres navieras japonesas de larga trayectoria: Nippon Yusen Kaisha (NYK), Mitsui OSK Lines (MOL) y K Line. Esta fusión estratégica dio origen inmediato a una de las navieras de contenedores más grandes del mundo, con una flota combinada inicial de 1,4 millones de TEU. Actualmente, ONE opera más de 260 buques con una capacidad total de aproximadamente 2 millones de TEU.

La naviera es actualmente la sexta mayor empresa de transporte de contenedores del mundo, operando más de 165 rutas a más de 120 países. Tiene su sede en Singapur y emplea a más de 8000 personas en más de 50 países. Como miembro de la Premier Alliance, ONE colabora con otras importantes navieras para optimizar las rutas entre Asia y Europa.

Innovación técnica y sostenibilidad

El ONE Innovation encarna lo último en tecnología marítima. El buque cuenta con un diseño de casco moderno que maximiza la capacidad de carga y minimiza el consumo de combustible. Las tecnologías respetuosas con el medio ambiente incluyen un parabrisas de proa, dispositivos de ahorro de energía y un sistema de depuración de gases de escape que cumple con las normas de emisiones de la Organización Marítima Internacional.

Estas innovaciones tecnológicas forman parte de la Visión Verde de ONE, cuyo objetivo es alcanzar cero emisiones netas para 2050. La naviera apuesta por la tecnología de doble combustible, que puede utilizar tanto fueloil pesado convencional como gas natural licuado (GNL) limpio. Estos enfoques permiten que los buques portacontenedores ultragrandes reduzcan significativamente las emisiones de CO2 por tonelada de carga.

Los desafíos de las supernaves

Si bien los enormes buques ofrecen impresionantes economías de escala, también plantean importantes desafíos logísticos. No todos los puertos pueden gestionar estos gigantes; requieren atracaderos dedicados en aguas profundas, grúas de gran tamaño y una mayor capacidad de terminal. El Puerto de Róterdam, objetivo de ONE Innovation, cuenta con cuatro terminales totalmente automatizadas y un calado de 24 metros, lo que le permite gestionar los buques portacontenedores más grandes del mundo.

La carga y descarga de estos megabuques presenta desafíos particulares para los operadores portuarios. La gestión de un buque de entre 20.000 y 24.000 TEU puede tardar entre dos y cuatro días, y se gestionan contenedores con un valor total superior a los mil millones de euros. Estos plazos requieren una coordinación precisa, y los retrasos pueden tener un efecto dominó en las cadenas de suministro globales.

Singapur como centro del comercio mundial

Singapur, el puerto de partida, desempeña un papel fundamental en este sistema. Siendo el segundo puerto de contenedores más grande del mundo después de Shanghái, Singapur gestionó un volumen récord de más de 40 millones de TEU en 2024. El puerto sirve como el centro de transbordo más importante del mundo, procesando contenedores procedentes de toda Asia para su posterior distribución a Europa y otros continentes.

Los desafíos constantes que plantean las crisis geopolíticas, en particular la crisis en el Mar Rojo, han incrementado aún más la importancia de Singapur. Muchas compañías navieras están evitando el Canal de Suez y, en su lugar, tomando la ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade aproximadamente dos semanas a los tiempos de tránsito. Esto supone una presión adicional para Singapur como escala y centro logístico.

Singapur está invirtiendo fuertemente en el futuro de su infraestructura portuaria. El proyecto Tuas Mega Port reemplazará gradualmente todas las terminales existentes y alcanzará una capacidad anual de 65 millones de TEU para 2040. La terminal, totalmente automatizada, se convertirá entonces en el puerto de contenedores más grande del mundo.

 

Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores

Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística: asesoramiento y soluciones de expertos

Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística – Asesoramiento y soluciones de expertos - Imagen creativa: Xpert.Digital

Esta innovadora tecnología promete transformar radicalmente la logística de contenedores. En lugar de apilar los contenedores horizontalmente como antes, se almacenan verticalmente en estructuras de estanterías de acero de varios niveles. Esto no solo permite un aumento drástico de la capacidad de almacenamiento en un mismo espacio, sino que también revoluciona todos los procesos de la terminal de contenedores.

Más sobre esto aquí:

  • Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística: asesoramiento y soluciones de expertos

 

Puertos inteligentes y automatización: cómo está cambiando la logística portuaria

La rentabilidad de los gigantes

Los buques portacontenedores ultragrandes como el ONE Innovation se basan en el principio de economías de escala. Al transportar enormes volúmenes de contenedores en un solo viaje, los costes de transporte por contenedor pueden reducirse significativamente. Los costes operativos de un buque de 23.000 TEU son de aproximadamente 5 € por TEU al día, dependiendo del combustible utilizado.

Sin embargo, estas economías de escala están llegando a su límite. Los expertos argumentan que, con buques de este tamaño, el ahorro de costes prácticamente se ha agotado, y las futuras expansiones implican costes adicionales de infraestructura que anulan los beneficios. Las elevadas inversiones iniciales para la construcción de estos buques —a menudo varios cientos de millones de euros por unidad— y las necesarias modernizaciones portuarias plantean desafíos económicos adicionales.

Róterdam como puerto de destino europeo

El Puerto de Róterdam es el destino ideal para la Innovación ONE. Siendo el puerto más grande de Europa, Róterdam cuenta con una superficie portuaria de 100 kilómetros cuadrados y una longitud total de 42 kilómetros. Su calado de 24 metros permite el atraque de los buques portacontenedores más grandes del mundo las 24 horas del día.

Róterdam opera 14 terminales de contenedores para diversos tipos de buques y cuenta con 20 depósitos de contenedores que cubren una superficie de más de 120 hectáreas. El puerto invierte continuamente en la ampliación de su capacidad. La ampliación prevista de la terminal Maasvlakte II podrá gestionar 7 millones de TEU adicionales al año a partir de 2026.

La ubicación estratégica de Róterdam lo convierte en un centro de distribución ideal para Europa. El puerto está rodeado por los centros industriales y de mayor densidad de población de Europa, como la región alemana del Ruhr, París y Londres. Esta ubicación facilita la distribución eficiente de contenedores por ferrocarril, vías navegables y camión en toda Europa.

Desafíos y riesgos del exceso de capacidad

La industria portacontenedores se enfrenta al problema de un exceso de capacidad estructural. La cartera global de pedidos de nuevos buques portacontenedores alcanzó un récord de entre 9,6 y 10,4 millones de TEU en 2025. Esto representa más del 30 % de la flota activa. Solo para 2028 se prevé una nueva capacidad de 3,3 millones de TEU, lo que se traducirá en un crecimiento promedio de la flota superior al 6 % anual.

Este exceso de capacidad puede generar importantes problemas económicos. Durante períodos de baja demanda, los costos operativos de los buques portacontenedores ultragrandes pueden superar los ingresos, lo que resulta en pérdidas financieras. Las navieras deben equilibrar cuidadosamente el tamaño de sus flotas con el volumen del comercio mundial para evitar el exceso de capacidad, especialmente durante las recesiones económicas.

Impacto ambiental y sostenibilidad

A pesar de su tamaño, los megabuques ofrecen importantes beneficios ambientales. Su alta capacidad de transporte les permite reducir significativamente las emisiones de CO2 por tonelada de carga. El transporte marítimo sigue siendo el modo de transporte más sostenible para el comercio internacional. Los modernos buques portacontenedores ultragrandes utilizan motores avanzados con tecnología dual-fuel que pueden utilizar tanto fueloil pesado convencional como gas natural licuado limpio.

Los buques también están equipados con sistemas de lubricación por aire que reducen la resistencia al agua, así como con sistemas de recuperación de calor residual para la generación de energía a bordo. Los sistemas de control de emisiones, como los depuradores y la reducción catalítica selectiva, reducen significativamente los óxidos de azufre y nitrógeno.

Flujos comerciales globales e influencias geopolíticas

La ruta de ONE Innovation desde Singapur, vía Felixstowe, hasta Róterdam refleja importantes flujos comerciales globales. La ruta Asia-Europa es una de las rutas de transporte de contenedores más transitadas del mundo, transportando desde productos electrónicos hasta automóviles y materias primas.

Las tensiones geopolíticas están afectando significativamente estas rutas comerciales. La crisis actual en el Mar Rojo está obligando a muchas navieras a cambiar sus rutas y evitar el Cabo de Buena Esperanza. Esto aumenta los tiempos de viaje en aproximadamente 18 días y requiere de dos a tres buques adicionales por rotación. Las guerras comerciales y las sanciones también están obligando a las empresas a desarrollar nuevas estrategias logísticas.

Tendencias tecnológicas y automatización

El futuro de la manipulación de contenedores reside en la automatización. Róterdam está planeando terminales totalmente automatizadas que operan con grúas autónomas y vehículos terrestres sin conductor. El megapuerto Tuas de Singapur ya cuenta con más de 200 vehículos automatizados que operan las 24 horas del día utilizando tecnología RFID para un posicionamiento preciso y la prevención de colisiones.

Las tecnologías portuarias inteligentes aprovechan dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y gemelos digitales para gestionar los atracaderos y optimizar las operaciones portuarias. Estos sistemas permiten el procesamiento de datos en tiempo real y la comunicación instantánea para garantizar operaciones ininterrumpidas.

El futuro del transporte marítimo de contenedores

El ONE Innovation marca tanto la cúspide como un punto de inflexión en la evolución del transporte marítimo de contenedores. Si bien el buque establece impresionantes mejoras y récords de eficiencia, también pone de manifiesto los límites del gigantismo en el transporte marítimo. La industria se enfrenta al reto de encontrar el equilibrio adecuado entre tamaño, eficiencia y flexibilidad.

Los desarrollos futuros probablemente se centrarán en tecnologías de propulsión más sostenibles, una mejor automatización portuaria y estructuras de flota más flexibles. La diversificación del tamaño de los buques cobra cada vez mayor importancia, como lo demuestra el aumento de los pedidos de buques de enlace más pequeños. Al mismo tiempo, las navieras siguen invirtiendo en portacontenedores ultragrandes para aprovechar las economías de escala y satisfacer la creciente demanda mundial de transporte de contenedores.

El ONE Innovation y otros megabuques similares seguirán dominando las principales rutas comerciales durante muchos años, pero su papel deberá evolucionar en un entorno comercial global en constante evolución. El equilibrio entre eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad operativa será crucial para el éxito a largo plazo de estos gigantes marítimos.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

  • Resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización: el perfil de requisitos del experto en logística de doble uso

 

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

otros temas

  • Batalla de contenedores en los océanos del mundo - @shutterstock | Imágenes de VanderWolf
    Batalla de contenedores en los océanos del mundo...
  • El Tetris de contenedores es cosa del pasado: los almacenes de contenedores de gran altura y la logística de servicio pesado están revolucionando la logística portuaria global.
    El Tetris de contenedores es cosa del pasado: los almacenes de contenedores de gran altura y la logística de servicio pesado están revolucionando la logística portuaria mundial...
  • Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y el mercado interior
    Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y mercado interior...
  • Cadenas de suministro globales frágiles y sin fin: atasco de barcos frente a Shanghai
    China | Cadenas de suministro globales frágiles y sin fin: atasco de barcos frente a Shanghai...
  • Atasco de barcos frente a los puertos europeos de Rotterdam y Amberes
    Europa | Cadenas de suministro globales frágiles y sin fin: atascos de tráfico marítimo en los puertos europeos de Rotterdam y Amberes...
  • Desarrollo de los terminales de contenedores: desde patios de contenedores hasta contenedores verticales totalmente automatizados Rodamientos de haz altos
    Desarrollo de los terminales de contenedores: desde yardas de contenedores hasta contenedores verticales totalmente automatizados almacén de alto rango ...
  • Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística: asesoramiento y soluciones de expertos
    Almacenes de gran altura para contenedores y terminales de contenedores: la interacción logística: asesoramiento y soluciones de expertos...
  • Sin espacio, pero con más contenedores: cómo la ingeniosa tecnología de gran altura está salvando los puertos europeos
    Sin espacio, pero con más contenedores: cómo la ingeniosa tecnología de almacenamiento en grandes alturas está salvando los puertos europeos...
  • El puerto más grande de Rotterdam-Europe en cambio: logística militar, OTAN, logística de doble uso y rodamiento de alta clase de contenedores
    El puerto más grande de Rotterdam-Europe en cambio: logística militar, la OTAN, la logística de doble uso y el almacén de alta clase de contenedores ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Asesoramiento logístico, planificación de almacenes o asesoramiento de almacén: soluciones de almacenamiento y optimización del almacén para todo tipo de almacenamientoContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional : Desperdicio de productividad: los proyectos de IA no aportan rendimientos mensurables al 95% de las empresas y cómo (deben) evitarlo
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios