Icono del sitio web Xpert.Digital

Ecosistema de defensa y de doble uso de Baviera: Helsing, ARX Robotics & Co. – Estas startups son la tecnología militar de Europa

Ecosistema de defensa y de doble uso de Baviera: Helsing, ARX Robotics & Co. – Estas startups son la tecnología militar de Europa

El ecosistema de defensa y de doble uso de Baviera: Helsing, ARX Robotics & Co. – Estas startups son la tecnología militar de Europa – Imagen: Xpert.Digital

Mientras Berlín sigue debatiendo: Así es como Baviera consigue lo que otros no consiguen: una potente defensa tecnológica

IA, cuántica, drones: cómo un estado alemán se está convirtiendo en una superpotencia tecnológica para la OTAN

El "punto de inflexión" es más que una moda política: es una realidad económica y tecnológica que moviliza miles de millones de dólares en inversiones y crea nuevos centros de innovación. En medio de esta reestructuración global, un estado alemán se ha posicionado, discreta pero decididamente, como el epicentro de este desarrollo en Europa: Baviera. Aquí, no solo está surgiendo un conjunto de empresas de defensa individuales, sino un ecosistema de defensa y de doble uso único en su densidad y funcionalidad, que ya se considera un modelo para la soberanía tecnológica de Europa.

La clave del éxito reside en una estrecha colaboración, algo poco común en este formato: Gigantes industriales consolidados como Airbus, KNDS y Hensoldt colaboran estrechamente con excelentes instituciones de investigación como la Universidad Federal de Múnich y Munich Quantum Valley. Al mismo tiempo, una nueva generación de startups ágiles como Helsing, Quantum-Systems y ARX Robotics impulsan la innovación a un ritmo impresionante, financiadas por inversores de capital riesgo altamente especializados en deep tech que han convertido a Múnich en uno de los principales centros de inversión en defensa de Europa.

El resultado de esta red sinérgica es una transición extremadamente rápida desde la investigación hasta la aplicación y, crucial para la industria, desde ambiciosos proyectos piloto hasta la contratación pública. Mientras que en otros lugares aún se debate la necesidad de una base tecnológica especializada, Baviera ya está demostrando en la práctica cómo se puede estructurar un ecosistema escalable y resiliente para la defensa y la seguridad. Este artículo analiza los factores de éxito del modelo bávaro, destaca a los actores clave y explica por qué este desarrollo reviste una importancia estratégica mucho más allá de las fronteras del Estado Libre.

Adecuado para:

Miles de millones para un punto de inflexión: por qué los inversores invierten ahora en empresas emergentes de defensa con sede en Múnich

En los últimos años, Baviera se ha convertido en un ecosistema de defensa y de doble uso particularmente denso y funcional. La palanca más importante: una estrecha interacción entre actores industriales consolidados, universidades e instituciones de investigación, programas de financiación especializados y empresas profesionales de capital riesgo de tecnología avanzada. Esto se traduce en rutas cortas desde la investigación hasta la aplicación, y cada vez más también desde los proyectos piloto hasta la contratación. El mensaje principal: mientras en otros lugares la soberanía tecnológica aún se debate, Baviera ya está demostrando en la práctica cómo se puede estructurar un ecosistema escalable de defensa y resiliencia.

¿De qué se trata y por qué ahora?

La situación geopolítica, los cambios en Alemania y un debate social más amplio sobre seguridad y defensa han transformado el panorama. La tecnología de defensa ya no es un nicho en Europa. Solo en 2024, miles de millones de euros se destinaron a startups de defensa en Europa; Alemania, y Múnich en particular, se han consolidado como centros de inversión líderes. Al mismo tiempo, Baviera, con su Agenda de Alta Tecnología, está expandiendo su infraestructura informática, cátedras y experiencia cuántica, y está abordando específicamente las barreras a la transferencia y la adquisición. Este desarrollo se refleja en financiación a gran escala (p. ej., Helsing), alianzas industriales (p. ej., Quantum Systems y ARX Robotics) y nuevos centros (Digital Hub Security & Defense).

¿Qué hace que Baviera sea un lugar particularmente fuerte en términos de defensa y de doble uso?

La fortaleza de Baviera reside en una ventaja sistémica que abarca varios pilares: una alta densidad industrial en los sistemas aeroespacial y terrestre, una investigación de excelencia (incluida la Universidad Federal de Múnich y grandes organizaciones de investigación), inversiones específicas en alta tecnología por parte del Estado Libre, empresas de capital riesgo especializadas en deep tech y un creciente grupo de startups en expansión. Esta interacción consolida las cadenas de valor, acelera la transferencia de tecnología y reduce los costes de coordinación entre las partes interesadas.

Una expresión concreta de esta densidad es la decisión del gobierno federal de asignar el nuevo Centro Digital de Seguridad y Defensa a Baviera. La razón: un tercio de las empresas de defensa alemanas se encuentran en el Estado Libre; la interconexión entre la industria, las universidades y las startups es superior a la media. Las sólidas industrias centrales de Baviera ofrecen conectividad adicional para aplicaciones de doble uso.

¿Qué papel desempeñan los principales actores de la industria y dónde están ubicados?

Baviera es el hogar de empresas clave de la industria de seguridad y defensa alemana y europea:

  • Airbus Defence and Space opera el centro de aviación militar en Manching, donde se ofrecen servicios integrales de ensamblaje final de Eurofighters, experiencia en vehículos aéreos no tripulados (UAV). Airbus Helicopters tiene su sede alemana en Donauwörth y es el mayor empleador de la región.
  • KNDS Deutschland (anteriormente KMW) tiene su sede en Múnich-Allach. La división alemana de KNDS es responsable, entre otros, de los programas de tanques Leopard, el Panzerhaubitze 2000 y vehículos blindados de transporte de personal con ruedas. Desde 2024, la marca opera bajo el nombre unificado KNDS; las ubicaciones y la estructura están claramente identificadas.
  • Como empresa derivada de la división de sensores de Airbus, Hensoldt es uno de los principales especialistas europeos en electrónica y sensores para reconocimiento y seguridad. Su trayectoria, tras la reestructuración de EADS/Airbus, subraya su experiencia en sensores y su enfoque en aplicaciones militares y duales.
  • MBDA Alemania mantiene varias sedes en Baviera (p. ej., Schrobenhausen). Empresas como MTU Aero Engines y RENK complementan la amplitud industrial de la empresa; la concentración aeroespacial en el área metropolitana de Múnich/Suabia refuerza los efectos de la coubicación.

Estas empresas actúan como "principales", colaborando con universidades, startups y pymes, abriendo canales de transferencia, por ejemplo, para actualizaciones del Eurofighter (guerra electrónica) o componentes del Eurodron/FCAS. Estos programas requieren una amplia experiencia en fusión de sensores, software integrado, IA, electrónica e integración de sistemas, campos en los que las empresas bávaras cuentan con equipos sólidos.

¿Qué infraestructura académica y de investigación marca el ritmo?

Dos anclas configuran el perfil bávaro:

En primer lugar, la Universidad Federal de Múnich (UniBw M) con su centro dtec.bw. Este programa, establecido en 2020 y ahora ampliado, promueve la digitalización y la investigación tecnológica con un enfoque en defensa. El enfoque de doble uso, en particular, se agudizó durante la fase de ampliación. Ejemplos como SeRANIS (entorno de laboratorio B5G/6G integrado con redes New Space), RISK.twin (gemelos digitales híbridos para infraestructuras críticas) y MISDRO (inspección basada en UAS con análisis de imágenes multivariante mediante IA) demuestran la conexión entre los temas básicos y los demostradores de aplicaciones concretas.

En segundo lugar, el Valle Cuántico de Múnich (MQV) es un proyecto emblemático de la Agenda de Alta Tecnología. Combina las capacidades de la LMU, la TUM, la FAU, los Institutos Max Planck, los Institutos Fraunhofer y el BAdW, construye infraestructuras de computación cuántica en tres plataformas de hardware y considera la transferencia y el emprendimiento como su misión principal. El objetivo es desarrollar y operar computadoras cuánticas competitivas en Baviera, con una importante financiación estatal y la creación de redes internacionales.

Además, el Estado Libre de Baviera está ampliando la infraestructura de computación de IA en LRZ y RRZE para proporcionar a las universidades clústeres de alto rendimiento, un requisito básico para proyectos modernos de IA, tecnología de sensores y simulación con un enfoque de defensa.

¿Qué señales políticas o programáticas recientes fortalecen la ubicación?

Varias decisiones e iniciativas consolidan el camino:

  • La creación del “Centro Digital de Seguridad y Defensa” en Baviera establece un escaparate nacional para la innovación en materia de defensa, la creación de redes y el apoyo a empresas emergentes en el Estado Libre.
  • La Agenda de Alta Tecnología aúna inversiones en IA, infraestructura informática y computación cuántica. Múnich es un centro cuántico con su propia cátedra y oportunidades de transferencia.
  • A nivel federal y de la UE, iniciativas como los compromisos del Fondo de Innovación de la OTAN con empresas de capital riesgo de tecnología avanzada con sede en Baviera y los Instrumentos de Defensa de la UE están cobrando impulso. Estos flujos de capital aumentan la conectividad de las empresas jóvenes con los mercados relevantes para la seguridad.
  • La ley bávara sobre el fomento de la Bundeswehr en Baviera crea un marco claro contra las cláusulas civiles que inhiben la investigación y promueve la transferencia sistemática entre las universidades y las agencias de la Bundeswehr.

La combinación de estos factores reduce las brechas típicas entre investigación, pilotaje y adquisiciones y mitiga las barreras culturales que históricamente han existido en Alemania entre los caminos de innovación civiles y militares.

¿Qué tan fuerte es el núcleo de VC y startups, y qué acuerdos demuestran escalabilidad?

La destacada ronda de financiación Serie C de 450 millones de euros de Helsing marca un hito europeo. Participantes: General Catalyst, líder, junto con Elad Gil, Accel, Saab, Lightspeed, Plural y Greenoaks, entre otros. Los fondos se destinarán al desarrollo de productos e I+D, con especial atención a la soberanía europea y la protección del flanco oriental de la OTAN. Helsing también cuenta con importantes contratos gubernamentales y ha estado activa en Ucrania desde 2022. Esta ronda subraya que la IA de defensa con sede en Múnich puede reivindicar su relevancia global.

Múnich se considera el principal centro europeo de capital riesgo en el segmento de defensa, seguridad y resiliencia en 2024: según informes y análisis, se espera que se asignen casi mil millones de dólares estadounidenses en inversiones de defensa a la ubicación en 2024. Esta tendencia está respaldada por fondos especializados como Vsquared Ventures y Alpine Space Ventures, que han recibido capital del NIF, entre otros, y abordan temas sectoriales en profundidad, desde el espacio hasta la IA y la robótica.

Empresas emergentes como Quantum Systems (sistemas sUAS, despliegue en Ucrania, alianzas industriales), ARX Robotics (plataformas UGV, usos múltiples, pruebas y adquisiciones europeas) y The Exploration Company (nave espacial Nyx, Serie B 150 millones de euros; contratos de la ESA) ilustran la escalabilidad en mercados duales y muestran con qué rapidez los prototipos pueden convertirse en productos operativos cuando el capital, los socios industriales y las vías piloto se unen.

Como empresa estatal de capital riesgo, Bayern Kapital invierte en proyectos de tecnología avanzada con alto coeficiente de capital a través de fondos orientados al crecimiento, fortaleciendo las cadenas de financiación en rondas posteriores. Esto genera financiación de seguimiento más allá de las ventanas de capital semilla tradicionales, un elemento fundamental para la producción en serie de tecnología de defensa con alto componente de hardware.

¿Qué evidencia existe para respaldar la afirmación de que Baviera es un modelo para el proceso piloto de adquisiciones?

Varios indicadores apoyan esta opinión:

  • Con proyectos como SeRANIS, RISK.twin y MISDRO, dtec.bw demuestra cómo la investigación universitaria puede desarrollar tecnologías validadas y de campo que posteriormente se prueban en aplicaciones reales con agencias gubernamentales y socios industriales. La ampliación y consolidación prevista, a partir de 2027, se centra explícitamente en la investigación de doble uso en un entorno seguro con agencias de la Bundeswehr: una ruta estructurada del laboratorio a la aplicación práctica.
  • La creación del Centro Digital de Seguridad y Defensa en Baviera institucionaliza la creación de redes, el apoyo a startups y la transferencia de tecnología. Esto profesionaliza la fase inicial, desde el prototipo hasta el producto comercializable.
  • Alianzas entre startups del sector, como Quantum Systems x ARX (Alianza Estratégica, Alianza UXS), aceleran la interoperabilidad, estandarización y combinabilidad de los sistemas UxS. Estos consorcios crean estándares previos de facto que facilitan la adquisición al anticipar la integración entre sistemas.
  • Las señales de VC, como el apoyo de NIF a Vsquared y Alpine Space Ventures, aumentan la previsibilidad para los fundadores y brindan puentes para el acceso al mercado de defensa internacional, algo importante para escalar más allá de los presupuestos nacionales.

Al mismo tiempo, los análisis señalan que Alemania ha tenido históricamente una barrera entre la investigación civil y militar, y que los procesos de adquisición solían ser rígidos. El enfoque bávaro —que incluye un marco político contra las cláusulas civiles, un centro digital y una agenda de alta tecnología— aborda precisamente estas deficiencias. Por lo tanto, representa un modelo viable para otras regiones que buscan caminos similares.

Adecuado para:

¿Cómo encaja el Valle Cuántico de Múnich en la narrativa de defensa?

La computación cuántica, los sensores y la comunicación son tecnologías estratégicas a medio y largo plazo que facilitan la comunicación cifrada, la robustez de la navegación, la fusión de sensores y la optimización de situaciones operativas complejas. MQV está desarrollando tres rutas de hardware (superconductores, átomos neutros y trampas de iones) en Baviera, así como arquitectura de transferencia y programación para el emprendimiento. El Estado Libre de Baviera financia específicamente a MQV a través de su Agenda de Alta Tecnología; la plataforma conecta LMU, TUM, FAU, MPG, FhG y BAdW, con una profundidad compatible a nivel internacional. Para aplicaciones de defensa, estas capacidades implican el desarrollo local de talento, acceso a prototipos y modelos de transferencia compatibles con la industria, lo que favorece las aplicaciones posteriores relevantes para la seguridad.

¿Qué empresas emergentes son un ejemplo de “productos de doble uso y rápida implementación”?

Tres ejemplos:

  • Sistemas Cuánticos: eVTOL-sUAS con sistemas Vector de alta resistencia y eficacia probada. Más de 200 Vector están en operación en Ucrania; 500 sistemas están en proceso de entrega; otros 800 están bajo pedido. Las colaboraciones con Airbus Defence and Space (módulos de IA, enjambre) y ARX Robotics (enfoques conjuntos UxS) demuestran el enfoque sistemático de la compañía.
  • ARX ​​Robotics: plataformas modulares para vehículos terrestres no tripulados (UGV) con arquitectura escalable de hardware y software; implementadas en procesos de prueba y adquisición por seis fuerzas armadas europeas. La colaboración con Quantum Systems y la Alianza UXS busca lograr la interoperabilidad entre dominios.
  • Helsing: Sistemas de IA para análisis de sensores, guerra electrónica e inteligencia en el campo de batalla. La importante financiación, la participación en el FCAS y la actividad operativa en entornos de conflicto reales demuestran niveles de madurez que van más allá de la fase de prototipo.

Estos ejemplos ilustran que el uso dual no es sólo una etiqueta, sino que se ha puesto en práctica a través de cadenas de suministro concretas, aprobaciones, despliegues en el extranjero y procesos de aceptación militar.

¿Quién está financiando esto y qué tan profesional es el sector de capital riesgo?

Además de los inversores internacionales, en Baviera actúan varios grupos de actores:

  • Especialistas en tecnología avanzada como Vsquared Ventures invierten en IA/informática, espacio, robótica y energía, y cierran fondos con influencia institucional (por ejemplo, el Fondo II de 214 millones de euros, basado en sociedades limitadas que incluye NIF, FEI y KfW Capital). Las conexiones de su cartera con el sector muniqués son destacadas.
  • Alpine Space Ventures se posiciona como especialista en NewSpace, con redes de socios en el contexto de la OTAN (incluido el respaldo del Fondo Nacional de Infraestructura). Su enfoque espacial es estratégicamente relevante para las capacidades de ISR, comunicaciones y navegación.
  • Las fuentes de capital públicas y semipúblicas como Bayern Kapital ofrecen financiación de seguimiento, fondos de crecimiento y puentes hacia fases intensivas en capital, con opciones que también pueden respaldar etapas posteriores de industrialización.
  • Los inversores internacionales de crecimiento y crossover están participando en grandes rondas, abriendo valoraciones y opciones de escalamiento a nivel global (véase la ronda de Helsing como caso de estudio).

En general, esta arquitectura de VC profesionaliza la escalabilidad: el flujo de negocios, la diligencia debida y el apoyo posterior a la inversión ahora están calibrados según los ciclos típicos de defensa, las certificaciones y los requisitos regulatorios.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

 

Doble uso en lugar de una calle de sentido único: cómo las tecnologías militares se adaptan al uso civil

¿Qué elementos estructurales especiales aceleran la transferencia a la práctica?

Se pueden identificar cinco mecanismos:

  1. Programas de investigación con enfoque en demostración. Los proyectos dtec.bw se diseñan desde el principio para casos de uso específicos. La participación temprana de los departamentos y socios de la industria reduce las fricciones durante la validación y la entrega.
  2. Nodos regionales que sincronizan ecosistemas. El Centro Digital de Seguridad y Defensa está diseñado específicamente como una interfaz para startups, la industria y el mundo académico. Facilita la visibilidad, la vinculación y la búsqueda de socios para el crecimiento.
  3. Las alianzas entre empresas fomentan la interoperabilidad. La Alianza UXS y la colaboración con ARX Quantum buscan lograr marcos de software compartidos y compatibilidad, lo que simplifica significativamente la adquisición posterior, ya que la integración de sistemas conlleva menos riesgos.
  4. Apoyo político. La ley bávara que promueve la Bundeswehr en Baviera, la Agenda de Alta Tecnología, la infraestructura informática de IA y los avances cuánticos eliminan los obstáculos en materia de recursos, acceso y ambigüedades legales que ralentizan la transferencia a otros lugares.
  5. Gobernanza de capital riesgo y cofinanciación internacional. Los compromisos del Fondo Nacional de Inversión (FNI), los programas del Fondo Europeo de Inversión (FEI) y los inversores corporativos del sector de defensa aumentan la estabilidad del capital y reducen el riesgo de que los proyectos se detengan entre las etapas del TRL. Esto aumenta la resiliencia de los puentes entre el piloto y la contratación pública.

Adecuado para:

¿En qué se diferencian las vías de innovación en materia de doble uso y de defensa pura en Baviera?

Los proyectos de doble uso son especialmente adecuados para la integración en Baviera debido a la presencia de varias industrias civiles líderes (automoción, ingeniería mecánica, aeroespacial y electrónica). Las tecnologías de sensores, propulsión, robótica, análisis de datos y seguridad pueden escalarse en los mercados civiles, a la vez que ofrecen beneficios militares. Esto reduce la dependencia de la demanda puramente de defensa y mejora la asignación de capital, ya que la diversificación de ingresos reduce los costes de financiación. Esta transición se aborda políticamente de forma explícita, desde la agenda de alta tecnología y las justificaciones de los centros digitales hasta los marcos legales que permiten la transferencia a aplicaciones relevantes para la seguridad.

Las innovaciones puramente defensivas, como la electrónica específica para el campo de batalla o las actualizaciones de los sistemas de armas, se benefician de la presencia de los Primes y sus canales de adquisición en Baviera. Esto permite desarrollar, probar e integrar componentes altamente regulados en programas de plataformas más amplios. Esta coubicación evita pérdidas de interfaz y facilita la certificación.

¿En qué medida contribuye el ecosistema bávaro a la soberanía europea?

La soberanía europea requiere su propia experiencia en tecnologías clave, cadenas de suministro robustas y coordinación de políticas industriales. Baviera proporciona tres pilares:

  • Liderazgo del sistema en áreas específicas: KNDS Alemania, los sitios de MBDA, los centros Airbus y la experiencia en electrónica de Hensoldt crean profundidad industrial en viajes terrestres, aéreos y espaciales.
  • Talento tecnológico profundo: MQV, clústeres de IA e infraestructura de HPC aportan talento y avances que pueden crecer en áreas críticas sin el dominio estadounidense. La inteligencia cuántica, la IA y las comunicaciones seguras son clave para los futuros sistemas de mando y control militar.
  • Mecánica de capital: Los fondos respaldados por el NIF, las empresas estatales de capital riesgo y los inversores internacionales generan las líneas de financiación necesarias para garantizar que los proyectos no fracasen tras la prueba de concepto, sino que alcancen la integración en serie/plataforma. Helsing, como caso práctico, demuestra cómo la IA de defensa europea puede construirse para ser competitiva a nivel global.

Estos elementos no garantizan la autonomía, pero reducen las dependencias, aumentan el poder de negociación en los programas transatlánticos y fortalecen la capacidad de Europa para actuar en política industrial.

¿Qué riesgos o puntos ciegos persisten a pesar de los éxitos?

Se pueden identificar tres riesgos:

  1. Ritmo de contratación. A pesar de la dinámica de los centros regionales, los procesos de contratación federales y europeos siguen siendo complejos. Sin vías vinculantes desde el piloto hasta la contratación, las startups corren el riesgo de experimentar una fase de "valle de lágrimas" tras el éxito de los demostradores. Los estudios enfatizan la necesidad de una contratación más flexible y de superar las divisiones históricas entre la investigación civil y militar.
  2. Trabajadores cualificados y capacidades de escalamiento. La demanda de expertos en IA, electrónica, tecnología de sensores, seguridad y espacio supera la oferta en muchos lugares. Los MQV, las cátedras y los clústeres de IA son respuestas importantes, pero la competencia internacional por el talento sigue siendo feroz.
  3. Volatilidad del capital y regulaciones. Si bien el período 2024/25 brindará fuertes señales para el capital riesgo, los ciclos de tasas de interés, los debates sobre ESG y los regímenes de control de las exportaciones pueden influir en la financiación y la distribución. Es fundamental contar con directrices más claras para las exportaciones de doble uso y el cumplimiento de la seguridad desde el diseño para generar certidumbre en la planificación.

¿Qué evidencia respalda la afirmación de que Múnich será el principal centro de inversiones en defensa de Europa en 2024?

Análisis de bufetes de abogados, medios de comunicación del sector y servicios de datos estiman que se invertirán casi mil millones de dólares estadounidenses en defensa en Múnich para 2024. La ronda de financiación Serie C de Helsing fue la más visible, acompañada de otras financiaciones de mayor envergadura para empresas de drones y robótica. Esto se complementa con los compromisos del NIF con fondos con sede en Múnich y el flujo de operaciones en startups espaciales y de resiliencia de la región. Esta agrupación crea un efecto de red que atrae a más inversores.

¿Qué ejemplos concretos de colaboraciones entre empresas emergentes industriales se pueden nombrar?

Además de la colaboración entre Quantum Systems ARX y la Alianza UXS, existen indicios de colaboración entre Quantum Systems y Airbus Defence and Space para desarrollar capacidades de enjambre basadas en IA. Helsing informa sobre contratos en consorcios del FCAS, actualizaciones de guerra electrónica del Eurofighter (con Saab) y proyectos marítimos y terrestres. La compañía de exploración obtuvo financiación de la ESA y está ampliando su base de producción de prototipos Nyx en Planegg, un ejemplo de cómo las startups espaciales de la región están integrando contratos en programas europeos.

¿Qué papel juegan las iniciativas estatales y federales en las adquisiciones y adjudicaciones?

Las agencias bávaras y las instituciones asociadas abordan los obstáculos en la contratación pública mediante servicios de información y asesoramiento. A nivel federal, existen programas como KOINNO para promover la contratación innovadora; las plataformas bávaras transmiten esta experiencia a las empresas. El objetivo: aumentar la proporción de contratación orientada a la innovación y evitar desventajas estructurales para las startups mediante requisitos de especificación y elegibilidad. Este apoyo es importante para que los proyectos piloto se transformen en procedimientos de contratación sólidos.

¿Cómo es la inserción de la política social y económica?

Las asociaciones empresariales e industriales enfatizan la necesidad de transformar este cambio, que deja de ser un simple eslogan, en políticas industriales y de innovación sólidas. Esto incluye presupuestos a largo plazo, adquisiciones aceleradas, regulaciones de exportación fiables y la eliminación de las rígidas líneas divisorias entre las líneas de investigación civil y militar. Baviera ha abordado algunos de estos puntos políticamente, pero la armonización nacional y la compatibilidad con la UE siguen siendo cruciales para lograr economías de escala.

Al mismo tiempo, la ola de inversión demuestra que los mercados privados están respondiendo a señales fiables. El apoyo del Fondo Nacional de Inversión (FNI), los programas del Fondo Europeo de Inversión (FEI) y las inversiones de capital riesgo corporativas del sector de defensa indican que las tecnologías de seguridad se reconocen como inversiones de impacto legítimas, siempre que la gobernanza, la ética y el marco legal sean claros.

¿Qué lecciones pueden sacar otros estados federados o regiones?

Se pueden extraer tres lecciones:

  • Los ecosistemas se benefician de la densidad: la ubicación conjunta de centros de referencia, universidades, centros de conexión y empresas de capital riesgo reduce los costos de transacción y el tiempo de desarrollo piloto. El área metropolitana bávara en torno a Múnich/Suabia es coherente y genera efectos de red.
  • Los instrumentos de política deben cerrar las brechas de transferencia: la seguridad jurídica para la investigación dual, los recursos de HPC y cuánticos, los centros digitales y la consultoría de adquisiciones crean vías que apoyan a las empresas emergentes y las pymes a lo largo de la escala TRL.
  • La arquitectura de capital determina la escala: los fondos con ADN de defensa y tecnología profunda, la cofinanciación del NIF y los fondos de crecimiento estatales aseguran el puente entre la semilla/serie A y la serie B/C y el aumento gradual de la serie, particularmente importante en dominios con gran uso de hardware.

Por lo tanto, el plan es crear vínculos sistémicos, no solo medidas individuales. Baviera ilustra cómo podrían ser estos vínculos.

¿Qué temas futuros están surgiendo?

Tres complejos tecnológicos marcarán los próximos años:

  • Defensa definida por software: De centrada en la plataforma a centrada en la red, con fusión de sensores basada en IA, computación en el borde, comunicaciones resilientes y gemelos digitales. Bavaria aborda estos temas a través de proyectos dtec.bw, contextos FCAS e infraestructura de computación de IA.
  • Sistemas no tripulados en diferentes dominios: Enjambres interoperables de drones y vehículos terrestres no tripulados, cargas útiles modulares, API estándar. Alianzas como UXS y colaboraciones con startups del sector trabajan en marcos que facilitan la transición hacia la adquisición y la doctrina.
  • Seguridad cuántica: comunicación cuántica, detección precisa, optimización. MQV ofrece las rutas de talento y hardware; la transferencia a aplicaciones de defensa será cuestión de hojas de ruta y priorización de casos de uso.

La pregunta es cómo diseñar normas de exportación y compras que permitan a las empresas europeas escalar y al mismo tiempo garantizar el cumplimiento y la responsabilidad.

¿Qué significa todo esto desde el punto de vista operativo? ¿Qué medidas son necesarias para un proceso “del piloto a la contratación”?

Operativamente, se requieren cinco pasos claramente definidos:

  • Establecer la definición del problema y el alcance del caso de uso con las partes interesadas (autoridades, tropas, infraestructura crítica) en una etapa temprana. Los formatos dtec.bw demuestran cómo pueden ser las fases de alcance conjunto.
  • Prototipado rápido con datos y entornos operativos realistas, respaldado por recursos de HPC/IA y bancos de pruebas. La infraestructura de IA bávara en LRZ/RRZE y los recursos de MQV lo respaldan.
  • Aprovechar las adquisiciones y alianzas precomerciales para impulsar la interoperabilidad y la estandarización. Las alianzas de UXS y las colaboraciones con startups del sector son ejemplos.
  • Implementar compras orientadas a la innovación (instrumentos KOINNO, consultoría ABZ) de manera estructurada y definir criterios que no excluyan efectivamente a las empresas emergentes (por ejemplo, lógica de referencia, modelos de responsabilidad).
  • Garantizar la financiación de seguimiento y el aumento de la producción: Los fondos estatales de crecimiento, las alianzas del NIF y las empresas de capital riesgo están orquestando la estrategia. La ronda C de Helsing demuestra la madurez de los grandes fondos de capital para la IA de defensa; las rondas espaciales de The Exploration Company demuestran la preparación para la producción en serie en el segmento de hardware.

Si estos pasos se orquestan como una alianza “Construir-Asociarse-Invertir” entre universidades, primeros ministros, empresas emergentes y capital, el tiempo transcurrido desde el piloto hasta el acuerdo marco se reduce significativamente.

¿Dónde se encuentran las cifras? ¿El auge es resiliente o cíclico?

Los análisis intersectoriales indican aumentos sostenidos en los volúmenes: las inversiones europeas en defensa aumentaron significativamente en 2024; la tendencia continúa en 2025, impulsada por los riesgos geopolíticos y un renovado énfasis en las narrativas ESG en el sentido de "seguridad como impacto". Alemania superó al Reino Unido como mercado objetivo en 2024; Múnich generó casi mil millones de dólares estadounidenses. Al mismo tiempo, el número de rondas ha disminuido, mientras que el tamaño de los tickets ha aumentado, lo que indica consolidación y selección de calidad. Los riesgos residen menos en la demanda que en la gobernanza de las compras, las exportaciones y las regulaciones.

¿Qué empresas e instituciones configuran específicamente el mapa bávaro?

Entre los ejemplos del mapa de ubicación y de fuentes públicas se incluyen: Airbus Defence and Space (Manching, Donauwörth), Hensoldt (Sensorik), KNDS Deutschland (München-Allach), MBDA Deutschland, MTU Aero Engines, RENK, The Exploration Company (Planegg), Quantum-Systems (Gilching), ARX Robotics, Alpine Space Ventures, Vsquared Ventures, Bayern Kapital, TUM, Universidad Federal de Múnich/dtec.bw. Esta lista no es exhaustiva, pero demuestra la densidad y la estrecha proximidad entre la industria, la investigación y el capital.

Adecuado para:

¿Qué es lo “incómodo” de Baviera y por qué es relevante?

Resulta incómodo comprender que una economía de defensa y resiliencia funcional no se crea mediante debates, sino mediante un trabajo constante en el ecosistema: marcos políticos claros, mecanismos de adquisición realistas, vías tecnológicas sólidas, una arquitectura de capital resiliente y la eliminación consciente de las obsoletas líneas divisorias culturales entre lo civil y lo militar. Baviera ha dado pasos visibles en esta dirección, no mediante proyectos emblemáticos individuales, sino mediante la sincronización de numerosos componentes.

Esto envía una señal a la República y a Europa: cualquiera que se tome en serio la soberanía tecnológica debe vincular la organización, el capital y las adquisiciones de tal manera que la investigación se convierta en capacidades efectivas para el mercado, para la resiliencia en tiempos de paz y para la defensa en situaciones de emergencia.

¿Qué recomendaciones concretas de acción se pueden derivar?

Cuatro paquetes de medidas parecen ser prioritarios:

  • Reformar las contrataciones: Estandarizar las contrataciones orientadas a la innovación, los contratos piloto precomerciales y los acuerdos marco escalables. Una directriz vinculante "desde el piloto hasta la contratación" para cada área de capacidad reduce la incertidumbre para las startups y los responsables de las contrataciones. Baviera puede servir como región piloto.
  • Priorizar la interoperabilidad: Interfaces abiertas, arquitecturas de referencia y bancos de pruebas compartidos (p. ej., marcos de UXS) como elementos esenciales. Alianzas como UXS deberían expandirse por toda Europa y estandarizarse.
  • Asegurar el talento y la economía computacional: Dotar de presupuestos fiables a cátedras, laboratorios y clústeres de HPC/IA. Conectar las estructuras MQV en toda Europa para estabilizar el flujo de trabajadores cualificados y proyectos conjuntos.
  • Cerrar las vías de financiación: Coordinar los fondos estatales de crecimiento, la cofinanciación del Fondo Nacional de Inversión (FNI), el capital riesgo corporativo y las garantías de crédito a la exportación para garantizar que las fases de TRL 8/9 no se interrumpan. Utilizar específicamente los proyectos emblemáticos exitosos (Helsing-C, Nyx-B) como referencia en la contratación pública.

Estas medidas solo funcionan en conjunto. La experiencia bávara sugiere que la vinculación de la gobernanza es más importante que el tamaño absoluto de los presupuestos de financiación individuales.

¿Es Baviera un modelo a seguir? ¿Cuáles son las consecuencias?

Baviera es un modelo a seguir no por el gran tamaño de las empresas individuales, sino porque la red de industria, investigación, capital y política parece coherente. El Digital Hub Security & Defense, la consolidación de dtec.bw, la Agenda de Alta Tecnología (IA y MQV), las empresas de capital riesgo de tecnología avanzada con el impulso del NIF y las startups en expansión crean un camino en el que los proyectos piloto pueden, con una probabilidad realista, pasar a la adquisición y la integración de flotas. Las grandes rondas de financiación de Helsing, las alianzas UxS y la dinámica MQV son indicadores visibles de este desarrollo.

El siguiente paso es estandarizar este camino: mecanismos vinculantes desde el piloto hasta la contratación pública, marcos interoperables y normas predecibles de exportación y financiación. Si otros estados federales adaptan esta lógica del sistema y la conectan en red a lo largo de Europa, surgirá una verdadera soberanía tecnológica, no como un eslogan, sino como un resultado sólido a nivel industrial y operativo. Baviera ha demostrado cómo se puede lograr; ahora les toca a otros armarse de valor para escalar.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

Salir de la versión móvil