DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 30 de abril de 2025 / Actualización del: 30 de abril de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares-IMAGE: Xpert. Digital
Logística de doble uso: la clave para las cadenas de suministro resistentes
La necesidad estratégica de logística de doble uso en el tráfico combinado
El panorama logístico moderno de Europa enfrenta un doble desafío: debe aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro civil y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de movilidad militar en un entorno geopolítico cambiante. En este contexto, el concepto de la logística del "uso dual", especialmente en el tráfico combinado (KV) Schiene -Straße, está ganando importancia. Promete plantear sinergias entre los intereses económicos civiles y los requisitos de defensa militar y crear una infraestructura de transporte más resistente y más poderosa para ambas áreas.
Definición de "uso dual" en logística: las necesidades civiles cumplen con los requisitos militares
El término "uso dual" (uso doble previsto) se refiere tradicionalmente a bienes, software y tecnologías que pueden usarse para aplicaciones civiles y militares. La regulación se centra fuertemente en el control de la exportación de dichos bienes para evitar la propagación de tecnologías sensibles, especialmente en relación con las armas de destrucción masiva o la armadura convencional. La Regulación Dual-US de la UE (UE) 2021/821 forma el marco legal central, que especifica listas de bienes, obligaciones de aprobación y procedimientos de control.
Sin embargo, en el contexto de la infraestructura logística, el término experimenta una expansión estratégica. La infraestructura de transporte dual de EE. UU. Se refiere a sistemas como líneas ferroviarias, puentes, túneles y, en particular, terminales de tráfico combinado, que se diseñan, se construyen o mejoran que satisfacen los requisitos de transporte de carga civil y las necesidades específicas de transporte militar. Esto implica el uso conjunto y potencialmente también un financiamiento conjunto o al menos una doble justificación para las inversiones.
El énfasis en la logística "doble" de doble uso en la preocupación original subraya dos dimensiones de integración:
- Integración de los modos de transporte: el uso de tráfico combinado Schiene-Straße como la columna vertebral del sistema.
- Integración de los usuarios: la interpretación de la infraestructura y los procesos para el procesamiento eficiente de los flujos de logística civil y militar.
Aunque la infraestructura física en sí misma (por ejemplo, un puente o una terminal de KV) generalmente no está en las listas de control de exportación para bienes de doble uso, todavía cae en el área estratégica de doble uso. Su capacidad para transportar fuerzas militares y brazos potencialmente controlados o bienes de doble uso, así como su importancia general para la defensa nacional y de alianza le dan este carácter. La propia UE describe proyectos de infraestructura que sirven a los requisitos de movilidad civil y militar como un proyecto de "doble uso" como parte de sus programas de apoyo, como Conecting Europe Facility (CEF). La idea central del doble del uso previsto, la usabilidad para fines civiles y militares, también se aplica a la infraestructura de transporte estratégicamente relevante.
Adecuado para:
- Regiolog süd | Proyecto piloto de infraestructura logística dual de EE. UU. Para la resiliencia civil y la preparación operativa militar
El papel del tráfico combinado (ferrocarril/carretera) en la logística moderna
El tráfico combinado (KV) es una forma de transporte de mercancías, en el que las unidades de carga estandarizadas (como contenedores, contenedores alternos o semirremolques) se transportan sobre la parte más grande de la ruta en ferrocarril o vía fluvial, mientras que el camión solo se usa para la inicial corta y desde la terminal. La característica esencial es que la unidad de carga no se abre incluso durante el transporte entre las compañías de transporte.
Las ventajas del KV son variadas:
- Amigante ambiental: se menciona una reducción significativa en las emisiones de CO2 (se mencionan hasta el 80% de ahorros en comparación con el transporte de camiones puros en rutas largas) y una mayor eficiencia energética (riel de aproximadamente 5 veces más eficiente que la carretera).
- Alivio de las calles: reducción de atascos de tráfico y contaminación acústica.
- Pesos de transporte más altos: en Alemania y la UE, los camiones utilizados en el KV pueden tener un peso total más alto (hasta 44 toneladas) que en el transporte por carretera puro (40 toneladas), lo que aumenta la eficiencia.
- Seguridad: las unidades estandarizadas de carga cerrada ofrecen alta protección para los productos transportados.
Se realiza una distinción principalmente el KV no acompañado, en el que solo se manejan las unidades de carga (forma dominante), y el KV acompañado ("Rolling Country Road"), en el que se transportan camiones enteros en trenes especiales y los conductores viajan. Estructuras alternativas especiales con patas de soporte se pueden manejar parcialmente sin grúa.
El KV se basa en una red de terminales de sobre en las que tiene lugar el cambio entre el ferrocarril y la calle (o el barco y la calle/riel). Alemania tiene alrededor de 150 terminales de este tipo, que a menudo se encuentran cerca de puertos o grandes áreas industriales.
A pesar de sus ventajas, la competitividad del KV depende en gran medida del transporte por carretera pura. El transporte por carretera a menudo sigue siendo flexible y más rápido en rutas cortas y medianas. La rentabilidad del KV solo se alcanza desde una cierta distancia (un cálculo de muestra pone un descanso en aproximadamente 600 km de cierre). La eficiencia de los terminales de envoltura (evitación de largos tiempos de espera) y la disponibilidad y calidad de la red ferroviaria (capacidad suficiente, puntualidad, evitación de trastornos) también son cruciales. Estas dependencias deben evaluarse críticamente si el KV también se debe usar para transportes militares críticos y altamente permisibles, ya que la logística militar a menudo impone altas demandas sobre la velocidad y la previsibilidad, que pueden colisionar con las características operativas del KV (por ejemplo, esperar trenes completos), siempre que la infraestructura no esté optimizada en consecuencia.
La convergencia: por qué dual-fair en el tráfico combinado ahora es relevante
Varios factores significan que la integración de los requisitos civiles y militares en la logística de KV tiene un alto nivel de urgencia estratégica en este momento:
- Cambiar la situación de seguridad: el "cambio en el tiempo" geopolítico, provocado por la guerra de ataque ruso contra Ucrania, ha dirigido el enfoque en Europa enormemente en la disuasión militar, la voluntad de defender y la capacidad de reubicar rápidamente las fuerzas armadas.
- Apoyo de la OTAN y la nación anfitriona (HNS): Alemania como un centro logístico central ("Alemania giratoria") juega un papel clave para la colocación de tropas de la OTAN, especialmente para el flanco oriental de Allianz. Esto requiere una infraestructura de transporte robusta que pueda manejar grandes tropas (potencialmente hasta 800,000 soldados en 180 días en caso de crisis) y dispositivos pesados (tanque, artillería). El riel es el medio de transporte preferido a largas distancias.
- Iniciativas de la UE sobre movilidad militar: la Unión Europea ha reconocido la importancia estratégica de la movilidad militar y ha publicado planes de acción, así como de financiamiento de instrumentos (en particular, la movilidad militar de la CEF de las instalaciones de Europa) para promover proyectos de infraestructura de doble uso en línea con la red de transporte trans-europeo (Ten-V).
- Conductores económicos y ecológicos: al mismo tiempo, todavía hay presión para aumentar el tráfico de carga de manera más eficiente, más barata y sostenible (objetivos climáticos) y la resistencia de las cadenas de suministro económicas.
Esta convergencia crea una ventana de tiempo única. La urgencia geopolítica actual proporciona una fuerte justificación política y potencialmente los medios financieros para promover inversiones desplegadas en la infraestructura de transporte, especialmente en la red ferroviaria y las terminales KV. Al posicionar las inversiones en el contexto del concepto de doble uso como esencial para la defensa nacional y de la alianza ("asegurar la capacidad de defensa"), los hogares de defensa pueden abrirse para proyectos, lo que al mismo tiempo trae ventajas civiles significativas en términos de efectos, capacidad y sostenibilidad. Esto podría ayudar a superar los obstáculos de financiación anteriores para proyectos de infraestructura puramente civil.
Marco conceptual: principios y sinergias
La implementación exitosa de la logística de doble uso en el tráfico combinado requiere una comprensión clara de los principios subyacentes y las posibles sinergias entre el sector civil y militar.
Principios básicos de planificación y infraestructura operativa de doble uso
Un sistema efectivo de doble uso se basa en varios principios básicos:
- Uso común (uso compartido): las infraestructuras como terminales, secciones de la ruta y puentes se planifican, construyen o actualizan desde el principio que cumplen con los requisitos del transporte de carga comercial y las necesidades específicas del transporte militar.
- Mecanismo de priorización: se deben establecer reglas y procedimientos claros que determinen cómo los transportes militares pueden priorizarse en los casos de crisis, tensión o defensa sin desestimar a los usuarios civiles en tiempos normales. Esto requiere criterios transparentes y posiblemente regulaciones contractuales.
- Estandarización: siempre que sea posible, se deben buscar estándares técnicos que cumplan con los requisitos civiles y las especificaciones militares. Esto se aplica, por ejemplo, a los perfiles de espacio de luz de túneles, capacidades de carga de puentes y pistas (clasificación de carga militar de palabras clave - MLC), unidades de carga y sistemas de comunicación (por ejemplo, etc.).
- Resiliencia a través del diseño (resiliencia por diseño): la infraestructura debe interpretarse desde el principio de tal manera que sea resistente a los trastornos (técnicos, relacionados con la naturaleza) y ataque (físico o cibernético). Esto incluye aspectos de seguridad física, redundancia de sistemas y seguridad cibernética.
- Gobierno integrado: la planificación, el financiamiento, la construcción y la operación de la infraestructura de doble uso requieren una cooperación cercana e institucionalizada entre varios actores: organismos militares (por ejemplo, Bundeswehr, OTAN), autoridades civiles (ministerios de transporte, agencias de infraestructura), operadores de infraestructura (por ejemplo, Infrago) y empresas de transporte privado.
Adecuado para:
- Logística militar 4.0: El futuro de las cadenas de suministro militar: automatización e infraestructura civil como factores estratégicos para la OTAN
Sinergias entre logística empresarial y logística militar en tráfico combinado
La combinación de uso civil y militar en el KV ofrece un potencial de sinergia significativo:
- Superposición de infraestructura: los análisis de la Comisión de la UE y el Servicio Exterior Europeo han demostrado que existe un acuerdo muy alto (aproximadamente 94% en promedio de todos los modos de transporte) entre los requisitos de movilidad militar y la red de diez V civil. Por lo tanto, las inversiones en la red Ten-V a menudo benefician directamente la movilidad militar.
- Ganancias de eficiencia: el uso común de la infraestructura evita la estructura y el mantenimiento de sistemas de transporte militar paralelo, costoso y potencialmente redundante. Los fondos militares pueden acelerar la expansión y la modernización de la infraestructura, de la cual también se benefician los usuarios civiles. Por el contrario, la civilización en paz puede ayudar a cubrir los costos operativos estratégicamente sistemas importantes y a maximizar su utilización.
- Aumento de la capacidad: mejoras de infraestructura que se impulsan principalmente por los requisitos militares, como aumentar la capacidad de carga de los puentes y pistas a las clases de carga militar (MLC) o la actualización de rutas para trenes más largos (por ejemplo, 740m), a menudo también aumentan la capacidad y la eficiencia del transporte civil de flete.
- Transferencia de conocimiento e innovación: la cooperación puede promover innovaciones. Los conceptos de planificación militar y resiliencia pueden transferirse a las cadenas de suministro civil. Por el contrario, los desarrollos tecnológicos civiles (por ejemplo, digitalización, automatización en terminales) pueden usarse para procesos logísticos militares. Además, la capacitación de soldados en habilidades logísticas que también están en demanda en la vida civil puede contrarrestar la escasez de trabajadores calificados en ambos sectores y facilitar la transición a la vida civil.
Aunque el potencial de sinergia es considerable, los conflictos potenciales no deben pasarse por alto. Los requisitos militares para capacidades de transporte altas a corto plazo para grandes inserciones o reubicaciones ("capacidad de sobretensión") pueden contradicirse con la lógica optimizada "justo a tiempo" de las cadenas de suministro civiles modernas, recortadas para la eficiencia y la puntualidad. Una estructura de gobierno efectiva debe abordar de manera proactiva estos posibles puntos de fricción. Sin reglas claras, comunicación transparente y posiblemente mecanismos de compensación por flexibilidad o trastornos aceptados, una priorización militar podría ser sensible a las cadenas de suministro civil, que dependen de la misma infraestructura.
Ventajas: economía, resiliencia, capacidad estratégica, sostenibilidad
La implementación de una estrategia de doble uso en el KV promete una serie de ventajas:
- Economía: mejor utilización de inversiones de capital en infraestructura costosa. Reducción potencial de los costos generales de logística social al cambiar el ferrocarril más eficiente. Fortalecimiento de la ubicación logística de Alemania y Europa.
- Aumento de la resiliencia: creación de una red de transporte más robusta y más flexible que está mejor capaz de reaccionar ante las perturbaciones de diversos tipos (desastres naturales, fallas técnicas, archivos de sabotaje, crisis). Esto respalda tanto la seguridad nacional como la continuidad de importantes procesos económicos. Aborda las debilidades de las infraestructuras que fueron diseñadas puramente para fines civiles.
- Capacidad estratégica: mejora directa en la movilidad militar. Permitiendo una colocación y un suministro más rápidos de fuerzas armadas para la defensa del estado y la alianza (especialmente en el contexto del apoyo de la nación anfitriona de la OTAN) y para hacer frente a la crisis. Esto fortalece la disuasión.
- Sostenibilidad: contribución al logro de los objetivos climáticos al mover el tráfico de carga desde la calle al ferrocarril más eficiente y de baja emisión. Reducción de los atascos de la calle y la contaminación ambiental asociada.
La ventaja del "aumento de la resiliencia" va más allá de los aspectos puramente militares. Se trata de resistir la capacidad de todo el sistema (economía civil y defensa militar, choques y crisis. La inversión en una sólida infraestructura de doble uso no solo fortalece la preparación operativa militar, sino también la resistencia de las cadenas de suministro civiles críticas y la sociedad en su conjunto. Esto está de acuerdo con conceptos más completos de la resiliencia estatal general y la protección de las infraestructuras críticas, como también se persiguen en estrategias nacionales y en el contexto de la cooperación civil-militar (ZMZ).
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Alemania en el Centro: Lígrama logístico de Europa
El paisaje europeo y alemán: política, infraestructura y actores
El desarrollo e implementación de la logística de doble uso en el tráfico combinado tiene lugar en un entorno complejo de iniciativas europeas, políticas nacionales, infraestructura existente y una variedad de actores.
Iniciativas de la UE: Plan de Acción de Movilidad Militar, Orientación de red de diez V, Financiación de CEF
A nivel europeo, se han tomado medidas significativas en los últimos años para mejorar la movilidad militar:
- Plan de acción de movilidad militar: la UE ha puesto planes de acción (actualmente Plan de Acción 2.0, 2022-2026), que ofrecen un marco para las medidas para mejorar el movimiento rápido y sin problemas del personal militar y el material. La atención se centra en la adaptación de la infraestructura, la armonización y simplificación de las regulaciones (por ejemplo, permisos fronterizos, transporte de mercancías peligrosas), la digitalización de los procesos y la estrecha cooperación con la OTAN. La "Compromiso de movilidad militar 2024" de los Estados miembros establece objetivos concretos, como otorgar permisos fronterizos dentro de un máximo de tres días hábiles.
- Orientación de diez V: se reconoció que la red de transporte transeuropeo civil (Ten-V) y las necesidades de transporte militar coinciden con un grado muy alto (aproximadamente 94%). Por lo tanto, la regulación tenv recientemente revisada tiene en cuenta explícitamente aspectos de doble uso para promover la movilidad militar, en particular a través de la priorización y la expansión de los corredores estratégicos.
- Financiamiento de CEF: como parte de la instalación de conexión de Europa (CEF), se proporcionó por primera vez un presupuesto específico de alrededor de 1.700 millones de euros para proyectos de infraestructura de transporte dual estadounidense para las finanzas 2021-2027. Con estos fondos, 95 proyectos en 21 países fueron co -financiados. Alemania pudo recaudar fondos significativos (más de 296 millones de euros para proyectos con un volumen total de alrededor de 592 millones de euros). Las medidas financiadas típicas incluyen la mejora de los puentes, la construcción de pistas de adelantamiento y la expansión de terminales de KV.
GRACIÓN DE FINANCIERA: Sin embargo, este presupuesto dedicado para la movilidad militar estaba completamente limitada por las llamadas de 2021 a 2023. Hasta el final del Marco Financiero Multi-Año (MFF) 2027 actual, por lo tanto, no hay más fondos específicos de la UE disponibles para este propósito. Los proyectos futuros de doble uso deben aplicarse a los fondos del presupuesto general de transporte CEF o recurrir a fuentes nacionales u otras fuentes de financiamiento.
Aspectos regulatorios: además de la infraestructura, la UE está trabajando en el endurecimiento de los procedimientos administrativos de transmisión cruzada, la armonización de las regulaciones (por ejemplo, para el transporte de mercancías peligrosas), la simplificación de los trámites aduaneros y la promoción de la digitalización. Independientemente de esto, los bienes de doble uso están sujetos a estrictas regulaciones de control de exportación de la UE (Regulación (UE) 2021/821), que debe observarse en los transportes.
El vencimiento de los fondos CEF dedicados para la movilidad militar marca un punto crítico. Si bien el marco político (plan de acción, orientación de diez V) continúa, la falta de fondos específicos podría ralentizar la implementación y aumentar la dependencia de los hogares de defensa nacional o los fondos generales de la UE menos seguros. Esto alberga el riesgo de que el progreso en la mejora de la movilidad militar se detenga o que los Estados miembros estén en desventaja con menos fortaleza financiera, especialmente para proyectos cuya justificación puramente civil es menos fuerte. Existe una posible discrepancia entre las ambiciones estratégicas a nivel de la UE y los recursos dedicados disponibles.
Adecuado para:
- Logística de defensa: el papel clave de Alemania en la estrategia de la OTAN-How AI y los robots pueden avanzar en la Bundeswehr
Contexto alemán: papel estratégico (apoyo de la nación anfitriona), Oplan AU, Política y Regulaciones Nacionales
Para Alemania, existen condiciones y desafíos de marco específicos:
- Papel estratégico: como "Alemania de tocadiscos" en el centro de Europa, el país es de excelente importancia para el apoyo logístico de los socios de la OTAN (apoyo de la nación anfitriona), especialmente en el caso de las tropas hacia Europa del Este. Esto impone altas demandas sobre la capacidad y el rendimiento de la infraestructura de transporte nacional.
- OPLAN AU: El Plan de Operación Alemania (Opleu) es el Plan de Defensa Nacional, que presumiblemente también establece la integración de los recursos civiles e infraestructuras en la defensa general. Esto subraya la necesidad de una cooperación civil-militar efectiva (ZMZ) y la relevancia de los conceptos de doble uso para la arquitectura de seguridad nacional.
- Política nacional: el gobierno federal ha declarado una prioridad para renovar y modernizar la red ferroviaria. Existen programas nacionales de financiación para la construcción y expansión de terminales de KV. También hay alivio legal para los camiones en el KV previo a la carrera y después del aumento, como las excepciones del impuesto del vehículo o de los domingos y prohibiciones de conducción de vacaciones. La implementación requiere una estrecha coordinación entre el gobierno federal (especialmente BMVG y BMDV) y los países.
- Control de doble EE. UU.: Las Regulaciones Nacionales para el Control de Exportaciones, implementadas por la Oficina Federal de Economía y Control de Exportaciones (BAFA), complementan los requisitos de la UE y son relevantes para las empresas de logística que transportan bienes controlados potencialmente. Embargos específicos o restricciones de mano también se aplican a ciertos países, también a bienes de doble uso.
- Cooperación civil-militar (ZMZ): Alemania ha establecido estructuras de la ZMZ, como el mando de las tareas territoriales de Bundeswehr, el Centro ZMZ en Nienburg y los comandos estatales y de enlace. Estos sirven para coordinar el apoyo mutuo entre las autoridades y organizaciones civiles de Bundeswehr y civiles, tanto en desastres como en el contexto de la defensa del estado y de la alianza.
Sin embargo, existe una brecha potencial entre las necesidades estratégicas que se formulan en conceptos como HNS y Oplan Au, y las realidades prácticas. Estos incluyen la infraestructura de estado de transporte a veces inadecuada, así como obstáculos administrativos y burocráticos que pueden dificultar los transportes militares. El cierre de esta brecha no solo requiere inversiones financieras significativas, sino también una optimización de la cooperación interdepartamental (efectividad de las estructuras ZMZ en caso de defensa) y posiblemente ajustes en el marco legal para permitir reacciones más rápidas y más flexibles.
Evaluación de la infraestructura clave: condición de la red ferroviaria, terminal del tráfico combinado
El rendimiento del sistema de doble uso depende en gran medida de la condición de la infraestructura física:
- Condición de la red ferroviaria: la red ferroviaria alemana sufre de una importante cartera de inversiones. Muchos puentes, cajas de señal y secciones de la ruta están desactualizados y necesitan renovación. Han comenzado extensos programas de modernización y renovación, pero han conducido a considerables restricciones operativas y problemas de puntualidad a corto y mediano plazo, tanto en el transporte de pasajeros como de carga. El tráfico de carga en el ferrocarril recientemente registró cantidades de transporte en declive.
- Capacidad de los terminales KV: los terminales existentes a menudo alcanzan sus límites de capacidad. Existe la necesidad de extensiones (pistas adicionales, áreas de almacenamiento) y modernizaciones (grúas más potentes, pistas de envoltura más largas para trenes de 740 m, digitalización de los procesos). Se pueden encontrar ejemplos de extensiones continuas o planificadas en Kornwestheim o Leipzig-Wahren.
- Déficits específicos para uso militar: muchas secciones de la ruta y, en particular, los puentes no cumplen con las clases de carga militar necesarias (MLC) para el transporte de vehículos militares más pesados como los tanques de combate. No hay suficiente número de vagones de carga pesada adecuadas (vagones planos). Además, muchos terminales de KV no tienen las instalaciones de carga necesarias (por ejemplo, rampas fijas o móviles) para la absorción y salida independientes de vehículos militares (habilidad RORO). Las áreas seguras de almacenamiento y provisión también son a menudo escasos.
- Situación en la carga de DB: la situación económica de la carga de DB, el actor principal en el transporte de carga ferroviaria alemana y una posible reducción en los contratos de transporte por parte de Bundeswehr plantean preguntas sobre la dependencia futura de este proveedor de transportes ferroviarios militares.
La condición parcialmente pobre de la infraestructura ferroviaria existente es probablemente el mayor obstáculo práctico para la implementación efectiva de un poderoso sistema de KV de doble uso. La renovación general necesaria es esencial, pero inevitablemente conduce a años de construcción y cierres de rutas. Esto crea un conflicto difícil de objetivos entre la estructura a largo plazo de las habilidades y la a corto y mediano plazo, garantizar la disponibilidad operativa para los usuarios civiles y militares por igual. Los largos períodos para las renovaciones básicas de infraestructura también contrastan con la urgencia geopolítica percibida.
Actores importantes y sus roles
Un sistema exitoso de doble uso requiere la interacción coordinada de una gran cantidad de actores:
- Militar: Bundeswehr (comando de logística, base de disputas, comando de tareas territoriales), socio de la OTAN (como usuario como parte de HNS). Defina los requisitos militares, use la infraestructura.
- Gobierno: Ministros Federales (BMDV para Transporte/Infraestructura, BMVG para Defensa, BMWK/BAFA para el control de exportaciones), gobiernos estatales (planificación espacial, permisos), Agencia Federal de Redes (Regulación de acceso a la red). Si las condiciones del marco político determinan, los fondos proporcionan fondos, problemas.
- Operador de infraestructura: DB Infrago AG primario (como propietario y operador de la mayoría de la red ferroviaria alemana), potencialmente también el operador de infraestructura privada. Responsable del mantenimiento, expansión y operación de la infraestructura.
- Operador de transporte: DB Cargo, empresa de tráfico ferroviario privado (EVU) en transporte de carga, transportistas de carga y compañías de camiones (para arriba y hacia atrás), operador de terminales (por ejemplo, Duss-Deutsche Umschlaggesellschaft Schiene-Straße), Provista de servicios logísticos (por ejemplo, DB Schenker). Proporcione el transporte y el sobre reales.
- Asociaciones industriales: representaciones de logística, transporte y, si es necesario, la industria de defensa (por ejemplo, BDI, DSLV, VDV). Los intereses del paquete, aportan experiencia, tienen una parte de las estandarizaciones.
- Instituciones de la UE: Comisión Europea (especialmente GD Move, GD DEFIS), Servicio Exterior Europeo (EAD), Agencia Ejecutiva CINEA (Gestión de Financiación), Parlamento Europeo, Consejo de la UE. Si se establece el marco político europeo, los fondos proporcionan fondos y promueven la cooperación de transmisión cruzada.
Adecuado para:
- Hybrider, tráfico de logística multimodal (ferrocarril de carretera) en Alemania con doble uso civil
Operacionalización del tráfico de doble uso: desafíos y requisitos
La implementación de un sistema de KV de doble uso en funcionamiento requiere superar numerosos desafíos prácticos y la creación de requisitos específicos en las áreas de infraestructura, regulación, gobernanza, seguridad y financiamiento.
Los cuellos de botella de infraestructura y la necesidad de ahora
La infraestructura física debe adaptarse y ampliarse en muchos lugares para cumplir con los requisitos dobles:
- Cuellos de botella de capacidad: hay cuellos de botella de capacidad en corredores ferroviarios importantes y en las terminales KV que obstaculizan el flujo de tráfico. La expansión de las rutas (por ejemplo, pistas adicionales), digitalización (nivel ETCS 2/3 para aumentar la capacidad) y la expansión, así como el aumento de la eficiencia de los terminales, deben remediarse.
- Necesidades de modernización: la tecnología de caja de señal anticuada debe ser reemplazada por sistemas digitales (DSTW). La electrificación de rutas adicionales es necesaria. Los viajes deben actualizarse para el uso de trenes de carga de 740 metros para aumentar la eficiencia. La mala condición de muchos puentes y sistemas de seguimiento requiere renovaciones integrales.
- Clases de carga militar (MLC): un desafío central es garantizar que las rutas estratégicamente importantes y, en particular, las estructuras de puentes puedan soportar las altas clases de carga militar (por ejemplo, MLC 100 o 120 para capas marciales pesadas). Esto a menudo requiere medidas de refuerzo específicas y costosas que van más allá de los estándares civiles normales.
- Capacidades terminales: los terminales de KV deben actualizarse para uso militar. Esto incluye la instalación de sistemas de grúa suficientemente dimensionados para cargas pesadas, la creación de rampas adecuadas (rampas fijas de cabeza o lateral, sistemas móviles) para cargar el ciclo y los vehículos de cadena (capacidad de roro), la provisión de estacionamiento seguro, almacenamiento y áreas de salida, así como las precauciones de seguridad potencialmente aumentadas (cercas, vigilancia).
La amplia actualización de la red a un estándar MLC alto es un desafío técnico y financiero significativo. La priorización es inevitable. Probablemente tendrá que concentrarse en corredores estratégicos predefinidos que se definen en coordinación con la planificación de la OTAN y la UE y, por ejemplo, conectan puertos importantes, ubicaciones militares y rutas hacia el este. Por el contrario, esto significa que toda la infraestructura de KV no puede o debe estar completamente "militarizada", pero surgirá un perfil de habilidad gradual a través de la red.
La siguiente tabla ilustra la comparación entre las demandas típicas civiles y militares específicas sobre la infraestructura de KV:
Comparación de requisitos civiles y militares para la infraestructura de KV
La comparación entre los requisitos civiles y militares para la infraestructura de KV muestra superposiciones y desviaciones significativas. Si bien los requisitos civiles a menudo se basan en estándares como una carga de ruta de 22.5 t/eje (D4), las infraestructuras militares deben soportar cargas más altas, por ejemplo, en transportes pesados. La situación es similar en los puentes que se adhieren a los estándares civiles como el Eurocódigo, pero a menudo no es suficiente para el equipo militar más pesado, que requiere ajuste o refuerzo. También hay superposiciones para los perfiles de túnel y espacio de luz, pero estos deben verificarse para vehículos militares particularmente altos o ancho y, si es necesario, ajustarse. Existen mayores diferencias en los dispositivos de manejo de terminales: mientras que las terminales civiles usan grullas para contenedores estándar, las aplicaciones militares a menudo requieren sistemas más especiales, como grúas para cargas o rampas más pesadas para la carga de RORO que no son estándar en las terminales civiles. Los protocolos de seguridad también juegan un papel importante, con transportes militares que tienen requisitos más estrictos para el monitoreo y el control de acceso. Con respecto a los sistemas de información, existen un terreno común en las funciones básicas, pero los militares requieren canales de comunicación seguros, integración en sistemas de logística militar y altos estándares de seguridad cibernética. La necesidad de priorización muestra diferencias fundamentales, ya que los transportes militares en situaciones de crisis tienen un derecho de paso absoluto, lo que puede influir significativamente en los horarios civiles. En general, es necesaria una cuidadosa consideración de los diferentes requisitos y una adaptación correspondiente de la infraestructura para satisfacer las necesidades civiles y militares.
Obstáculos regulatorios y burocráticos
Además de los cuellos de botella físicos, los obstáculos regulatorios y administrativos representan obstáculos considerables:
- Permisos transfronterizos: La aceleración y simplificación de los procedimientos de aprobación para los transportes militares a través de las fronteras internas de la UE es un objetivo central de la Iniciativa de movilidad militar de la UE (Objetivo: Máx. 3 días hábiles). Sin embargo, este sigue siendo un gran desafío, especialmente para los transportes de gran tamaño (transporte pesado) y el transporte de productos peligrosos. Requiere esfuerzos considerables a nivel nacional para adaptar las regulaciones y procesos, así como una mejor coordinación internacional.
- Transporte de mercancías peligrosas: la armonización de las diferentes regulaciones nacionales para el transporte de mercancías peligrosas militares es compleja, pero esencial para un cruce de fronteras suaves.
- Déficits de estandarización: la falta de estándares técnicos u operativos uniformes para varios operadores terminales o entre los sistemas ferroviarios nacionales puede obstaculizar la interoperabilidad perfecta de los transportes militares.
- Formalidades aduaneras: la digitalización y simplificación de los registros y procedimientos aduaneros para bienes militares que se trasladan a, desde o a través del área de aduanas de la Unión, es necesario para reducir los retrasos administrativos.
La superación de estos obstáculos regulatorios requiere una voluntad política considerable y esfuerzos sostenibles tanto en la UE como a nivel nacional. Existe el riesgo de que el progreso en los Estados miembros individuales sea de manera desigual, lo que podría conducir a cuellos de botella solo cambiados a límites, donde los procedimientos aún no se han apretado lo suficiente. La digitalización es un elemento clave, pero requiere inversiones, sistemas interoperables y acuerdos sobre el intercambio de datos, que a su vez puede encontrar inquietudes sobre la soberanía o la seguridad.
Gobierno y modelos operativos
El control de un sistema de doble uso requiere nuevas formas de cooperación y regulaciones claras:
- Balance de prioridades: un marco de gobierno sólido requiere reglas de acceso claras, procedimientos de horario y protocolos de priorización para tiempos normales versus situaciones de crisis. Esto requiere una base legal clara y acuerdos contractuales detallados entre los actores involucrados.
- Mecanismos de coordinación: el establecimiento de organismos de coordinación permanente con la participación de los militares, agencias gubernamentales, operadores de infraestructura y operadores de transporte es necesario para la planificación estratégica, la gestión operativa y la resolución de conflictos. A nivel nacional, se recomiendan grupos de coordinación de Departinación cruzada.
- Distribución de costos y financiamiento: debe aclararse cómo se dividen los costos de inversión y operación entre los hogares de defensa, el tráfico civil y posiblemente los usuarios. Se debe verificar el desarrollo de modelos para mezclar financiamiento (National, UE, Private).
- Modelos de operadores: se deben verificar alternativas o adiciones a la única dependencia de un actor principal como DB Cargo. Esto podría incluir la integración de cirujanos privados a través de acuerdos de rendimiento específicos (acuerdos de nivel de servicio) para transportes militares.
La creación de un modelo de gobierno funcional que satisface tanto la urgencia militar como las necesidades comerciales civiles es una tarea compleja. Requiere la estructura de confianza y transparencia entre los sectores, que tradicionalmente actúan de manera bastante por separado (defensa y logística comercial). Es posible que sea necesario desarrollar mecanismos para compensar a los cirujanos civiles por la disposición de la capacidad de aumento o la aceptación de los trastornos durante la priorización militar, que a su vez presupone las negociaciones y un financiamiento seguro.
Aspectos de seguridad
El uso común de la infraestructura crítica aumenta los requisitos de seguridad:
- Seguridad física: los elementos críticos de infraestructura (terminales, puentes, cajas de señales) y los transportes militares deben estar protegidos contra el sabotaje, el robo, el espionaje o los ataques.
- Seguridad cibernética: la protección de los sistemas de control (por ejemplo, etc., cajas de señales), redes de comunicación y software de gestión de logística contra ataques cibernéticos es de excelente importancia, ya que una falla o manipulación podría tener consecuencias catastróficas.
- Seguridad de la información: los datos confidenciales sobre movimientos militares, rutas de transporte y cargas deben protegerse contra el acceso no autorizado.
La integración de la logística civil y militar en una infraestructura común aumenta el área potencial de ataque para las amenazas físicas y cibernéticas. Los sistemas civiles podrían convertirse en puertas para ataques a la logística militar y viceversa. El aumento de la digitalización aumenta la eficiencia, pero también aumenta los riesgos cibernéticos. Por lo tanto, se deben desarrollar e implementar conceptos de seguridad integrales entre las autoridades militares y civiles (policía, servicios de inteligencia, operadores de infraestructura, cirujanos). Esto puede causar costos adicionales y complejidad operativa y requiere una consideración constante entre la seguridad y la eficiencia operativa.
Estrategias de financiamiento e inversión
El financiamiento de las medidas de reentrenamiento necesarias es una pregunta clave:
- Fuente principal de financiamiento: los presupuestos de defensa se proponen como una fuente esencial, con inversiones en infraestructura de doble uso con la necesidad de "asegurar la defensa" y el cumplimiento de las obligaciones nacionales y de alianza.
- Financiación de la UE: incluso si los fondos CEF dedicados están agotados para la movilidad militar, los proyectos futuros pueden tratar de adquirir fondos del presupuesto general de tráfico de CEF, potencialmente de futuros períodos de MFF u otros programas de la UE (por ejemplo, fondos regionales). La prueba del claro carácter y sinergias de doble uso es crucial para esto.
- Hogares de tráfico nacionales: Co -Financing de presupuestos regulares de infraestructura es útil cuando se realizan importantes ventajas civiles (aumento en la capacidad, ganancias de eficiencia).
- Inversiones privadas: las posibilidades de cofinanciación del sector privado, por ejemplo, en el contexto de las asociaciones público-privadas (PPP) para los diseños de expansión o tecnología terminal, deben ser explícitos (aunque no explícitamente detalladas en las fuentes disponibles).
Después de que la línea de financiamiento específica de CEF para la movilidad militar ha expirado, la mayor dependencia de los hogares de defensa nacional podría conducir a que las decisiones de financiación sean dirigidas más por prioridades puramente militares. Existe el riesgo de que la optimización de la co-uso civil quede en segundo plano cuando ocurran conflictos de objetivos, a menos que esto sea explícitamente controlado y solicitado por fuertes estructuras de gobernanza. Esto podría socavar el potencial de sinergia total del enfoque de doble uso.
Optimización de almacenes Xpert.Plus: asesoramiento y planificación de almacenes de estanterías altas, como por ejemplo almacenes de palets
Recomendaciones estratégicas para una red de transporte de doble uso integrado
Estudios de casos y prácticas probadas (ilustrativa)
Para hacer que los conceptos abstractos sean más tangibles, es útil una consideración de las infraestructuras y experiencias concretas.
Análisis de terminales/corredores seleccionados en la aprobación de doble uso
La idoneidad de un terminal KV o un corredor ferroviario para un uso efectivo de doble uso depende de varios factores. Esto incluye la capacidad de cobertura existente, la calidad de la conexión ferroviaria, la capacidad de carga actual y potencialmente accesible (MLC), la ubicación estratégica (cercanía a los puertos, bases militares, ejes de tráfico principales), opciones de expansión y aspectos de seguridad.
La siguiente tabla ofrece una evaluación ilustrativa de la aprobación de doble uso para algunas terminales de KV alemanas mencionadas en las fuentes. Debe enfatizarse que esto se basa en información limitada y una prueba técnica detallada en el sitio es esencial para una evaluación definitiva.
Evaluación ilustrativa de la aprobación de doble uso de terminales de KV alemanes seleccionados
Evaluación ilustrativa de la aprobación de doble uso de terminales de KV alemanes seleccionados-Imagen: Xpert.digital
La evaluación de la aprobación de doble uso de los terminales de KV alemanes seleccionados muestra una jerarquía clara con respecto a la capacidad, la conexión ferroviaria, la capacidad de carga pesada, el potencial de MLC y la relevancia estratégica. Duisburg se presenta como un centro importante en el Rin cerca de los puertos de Benelux y los puntajes con una conexión ferroviaria muy alta, excelente conexión ferroviaria e importancia estratégica. Hamburgo se evalúa de manera similar, lo que se destaca como una puerta de entrada al Mar del Norte debido a su conexión directa con el puerto marítimo y la función. En Bremerhaven, la función estratégica se subraya al conectarse al tráfico transatlántico. Kornwestheim y Leipzig-Wahren tienen una importancia estratégica ligeramente menor, pero actúan como nodos importantes para el tráfico regional y las conexiones este-oeste. Colonia Eifeltor demuestra ser un nudo central en el oeste con buena conexión ferroviaria y potencial MLC medio a alto. En general, el análisis ilustra las diferentes fortalezas de los terminales y su función respectiva en la red alemana de tráfico combinado.
Nota: Las revisiones para el potencial de MLC y la relevancia estratégica son evaluaciones cualitativas basadas en las fuentes y las consideraciones estratégicas geográficas generales.
Esta tabla ilustra que no todos los terminales son igualmente adecuados para la mejora militar o estratégicamente relevante. Las inversiones deben centrarse en los nodos que, debido a su ubicación, capacidad y su potencial de expansión, prometen el mayor valor estratégico agregado para uso dual.
Enseñanza de proyectos implementados de doble uso o iniciativas transfronterizas
La experiencia de proyectos y ejercicios que ya se han llevado a cabo puede proporcionar información valiosa para el diseño futuro:
- Proyectos financiados por CEF: el análisis de los 95 proyectos cofinanciados por la movilidad militar de CEF puede proporcionar información sobre qué tipos de medidas fueron particularmente exitosas y donde ocurrieron los desafíos (por ejemplo, al cumplir con los horarios, la coordinación entre los actores civiles y militares o en la votación transfronteriza).
- Cooperación transfronteriza: los proyectos como Rail Baltica, que explícitamente también tienen en cuenta aspectos de doble uso, o acuerdos bilaterales específicos para facilitar el transporte militar pueden servir como modelos para estructuras de gobernanza y mecanismos de cooperación.
- Ejercicios: los ejercicios militares que prueban las reubicaciones de la transmisión cruzada son cruciales para identificar cuellos de botella prácticos en la infraestructura o en los procesos administrativos y descubrir el potencial de mejora.
- Prácticas probadas (mejores prácticas): se deben identificar y distribuir ejemplos exitosos de la cooperación entre diferentes partes interesadas, para la movilización de fondos o para la simplificación de las regulaciones. Es interesante, por ejemplo, por qué algunos cargadores se ponen con éxito en los rieles a pesar de los desafíos, mientras que los competidores no hacen esto.
Una observación notable de la financiación de CEF anterior es el pequeño número de proyectos con carácter explícitamente transfronterizo (solo 2 de 95 proyectos financiados). Esto podría indicar que las prioridades nacionales en la selección del proyecto dominaron o que la complejidad de la coordinación y la planificación de los proyectos de transmisión cruzada es un obstáculo significativo. Esto potencialmente contradice el objetivo estratégico de crear corredores de transporte transnacionales sin problemas para la movilidad militar, y subraya la necesidad de promover y facilitar más la dimensión de la transmisión cruzada en el futuro.
Adecuado para:
- Resiliencia a través de la tecnología: cómo los conceptos de doble uso garantizan el suministro y la infraestructura de Alemania
Recomendaciones estratégicas y perspectivas futuras
La creación de una red de transporte de doble uso integrada, resistente y eficiente en el transporte combinado es una necesidad estratégica para Alemania y Europa. Para lograr este objetivo, se requieren esfuerzos concertados de todos los actores involucrados y una perspectiva futura clara.
Recomendaciones de acción
Basado en el análisis, el resultado de las siguientes recomendaciones:
Para la decisión política -fabricantes (UE y National):
- Asegúrese de financiar sostenible: desarrollar mecanismos de financiación a largo plazo y confiables para la infraestructura de doble uso más allá del MFF actual.
- Acelere la armonización regulatoria: proceso para permisos de transmisión cruzada (especialmente para mercancías peligrosas y transportes a gran escala) y continúe estandarizando y digitalizando los trámites aduaneros.
- Fortalecer los marcos ZMZ/CIMIC: para desarrollar aún más las estructuras y procesos de cooperación civil-militar y adaptarse a los requisitos de la defensa general.
- Especifique modelos de gobierno sólidos: cree un marco legal y contractual claro para el uso y la priorización de la infraestructura de doble uso.
- Priorice los corredores estratégicos: inversiones sobre la mejora de los corredores transnacionales más importantes para el concentrado de movilidad militar.
Para operadores de infraestructura (por ejemplo, DB Infrago):
- Integre los requisitos de doble uso: incluya sistemáticamente los requisitos militares (MLC, los perfiles de carga, la seguridad) en los planes de desarrollo de redes y renovación a largo plazo.
- Implementación de la actualización priorizada: Medidas de expansión y modernización de impulso en los corredores estratégicamente relevantes.
- Optimizar la gestión del sitio de construcción: mejorar la coordinación de los trabajos de construcción para minimizar los efectos sobre el tráfico civil y militar.
- Aumente la seguridad cibernética: realice inversiones en la protección de la tecnología digital de liderazgo y seguridad.
Para los planificadores militares:
- Definir claramente los requisitos: formular las necesidades cambiantes de transporte militar con precisión y comunicarse en puntos de planificación civil en una etapa temprana.
- Participe activamente en la gobernanza: participe en los organismos de planificación y control comunes.
- Practique regularmente: pruebe y valida la infraestructura y los procedimientos a través de ejercicios realistas.
- Mantener relaciones: construir y mantener asociaciones con proveedores de logística civil.
Para operadores de logística:
- Verifique la participación: evalúe las oportunidades y los riesgos de participación en modelos de doble uso.
- Desarrollar modelos flexibles: crear flexibilidad operativa para reaccionar ante la posible priorización militar.
- Buscar diálogo: Mantenga el intercambio activo con las agencias militares y gubernamentales.
- Asegure el cumplimiento: garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones de transporte, especialmente para bienes sensibles o controlados.
Integral:
- Establecer plataformas de diálogo permanente: cree cuerpos de múltiples partes interesadas para intercambio continuo, planificación conjunta y resolución de problemas.
- Inicie proyectos piloto: inicie proyectos piloto en corredores estratégicamente importantes para probar modelos operativos en la práctica y optimizar gradualmente.
Tendencias futuras: efectos de la digitalización, automatización y ecologización
El desarrollo futuro de la logística de doble uso está significativamente influenciado por las tendencias tecnológicas:
- Digitización: las tecnologías como el acoplamiento automático digital (DAK), el sistema de seguridad de trenes europeo, etc. y las plataformas digitales para la gestión de capacidades y el intercambio de datos de transmisión cruzada ofrecen un potencial considerable para aumentar la eficiencia y la interoperabilidad, tanto para el tráfico civil como militar. Al mismo tiempo, sin embargo, aumentan el área de ataque para las amenazas cibernéticas.
- Automatización: los procesos de envoltura automatizados en terminales y los camiones o trenes que conducen potencialmente autónomos podrían acortar los tiempos de envoltura y cambiar los requisitos de personal, lo que también tuvo un impacto en la organización y la flexibilidad de las operaciones de doble uso.
- Ecologización (ecológica): la presión política para descarbonizar el tráfico aumenta la tendencia hacia la reubicación en el riel y el KV. Sin embargo, el desarrollo de unidades alternativas (hidrógeno, la batería eléctrica) para locomotoras y camiones en la vanguardia/seguimiento también debe tener en cuenta los requisitos militares para la infraestructura de rango de reabastecimiento de combustible/carga (también en el área de aplicación) y solidez.
Estos avances tecnológicos ofrecen la oportunidad de aumentar significativamente la eficiencia y el rendimiento de la logística de doble uso. Sin embargo, también traen nuevas complejidades y posibles debilidades con ellos (seguridad cibernética, requiere infraestructura especializada, interoperabilidad de nuevos sistemas). Por lo tanto, un examen proactivo de estas tendencias y tener en cuenta sus implicaciones militares específicas en la planificación estratégica son esenciales para aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos.
En el camino a una red de transporte de doble uso integrada, resistente y eficiente para Europa
La necesidad estratégica de integrar las demandas civiles y militares en la logística del transporte es obvia. Como sistema de doble uso, el tráfico combinado Schiene-Straße ofrece un potencial significativo para aumentar la eficiencia, fortalecer la resiliencia y mejorar la capacidad estratégica de Alemania y Europa. Las ventajas van desde ganancias económicas y ecológicas hasta el apoyo directo a la defensa nacional y de la alianza.
Sin embargo, la implementación de este potencial requiere superar desafíos significativos: la reducción de la inversión en la infraestructura, la armonización de las regulaciones, el establecimiento de estructuras de gobierno efectivas y la garantía de seguridad en un panorama de amenazas cada vez más complejo.
El camino hacia una red de transporte de doble uso realmente integrada, resistente y eficiente requiere una voluntad política sostenible, una cooperación cercana y confiable entre todos los involucrados desde el ejército, la política, la administración y los negocios, las inversiones específicas en infraestructuras estratégicamente importantes y la adaptación continua a los desarrollos tecnológicos y las condiciones del marco cambiantes. Una poderosa logística de doble uso no es un fin en sí mismo, sino un bloque de construcción crucial para la prosperidad económica, la resistencia social y la autonomía estratégica en Europa en un mundo inseguro.
🎯📊 Integración de una plataforma de IA de origen independiente y de datos cruzados 🤖🌐 para todos los asuntos de la compañía
Integración de una plataforma de IA de origen independiente y de datos intermedios para todos los asuntos de la compañía-Image: xpert.digital
Ki-Gamechanger: las soluciones fabricadas en colas de plataforma de IA más flexibles que reducen los costos, mejoran sus decisiones y aumentan la eficiencia
Plataforma de IA independiente: integra todas las fuentes de datos de la compañía relevantes
- Esta plataforma de IA interactúa con todas las fuentes de datos específicas
- De SAP, Microsoft, Jira, Confluence, Salesforce, Zoom, Dropbox y muchos otros sistemas de gestión de datos
- Integración rápida de IA: soluciones de IA hechas a medida para empresas en horas o días en lugar de meses
- Infraestructura flexible: basada en la nube o alojamiento en su propio centro de datos (Alemania, Europa, libre elección de ubicación)
- Seguridad de datos más alta: el uso en la firma de abogados es la evidencia segura
- Usar en una amplia variedad de fuentes de datos de la empresa
- Elección de sus propios modelos de IA (DE, UE, EE. UU., CN)
Desafíos que resuelve nuestra plataforma de IA
- Falta de precisión de las soluciones de IA convencionales
- Protección de datos y gestión segura de datos confidenciales
- Altos costos y complejidad del desarrollo individual de IA
- Falta de IA calificada
- Integración de la IA en los sistemas de TI existentes
Más sobre esto aquí:
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus