Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Industry Hub & Blog para la industria B2B – Ingeniería mecánica – Logística/instalogística – Photovoltaics (PV/Solar)
para Smart Factory | Ciudad | XR | Metorveria | Ki (ai) | Digitalización | Solar | Influencer de la industria (ii) | Startups | Apoyo/asesoramiento

Innovador de negocios – xpert.digital – Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La nueva dimensión de la defensa: Por qué la velocidad es más importante que la seguridad

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein – Embajador de la marca – Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 21 de agosto de 2025 / Actualizado el: 21 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La nueva dimensión de la defensa: Por qué la velocidad es más importante que la seguridad

La nueva dimensión de la defensa: Por qué la velocidad es más importante que la seguridad – Imagen: Xpert.Digital

Bombas de tiempo en tanques y aviones: cómo la tecnología obsoleta está paralizando nuestras defensas

### Más rápido que el enemigo: Por qué la Bundeswehr debe arriesgarlo todo ### ¿El arma secreta del futuro? Qué significa el "hilo digital" para nuestra seguridad ### Software en lugar de acero: El cambio radical que decidirá las guerras del futuro ###

La revolución de la guerra: cómo un sistema nervioso digital está transformando la defensa

El panorama de la seguridad global ha cambiado drásticamente en los últimos años. Tras décadas de relativa estabilidad y un enfoque en conflictos asimétricos, las naciones occidentales se enfrentan de nuevo a la posibilidad de enfrentamientos interestatales. La superioridad tecnológica, que durante mucho tiempo se daba por sentada, se ve cada vez más cuestionada. En este nuevo paradigma, un factor es más crucial que nunca: la velocidad. Ya no se trata solo de la velocidad de los tanques o los aviones, sino de la velocidad de toda la cadena de valor de la industria de defensa. Desde la idea inicial de un nuevo sistema de armas, pasando por su desarrollo, producción y mantenimiento, hasta la rápida adaptación a las nuevas amenazas sobre el terreno – cada segundo cuenta.

La industria de defensa, tradicionalmente caracterizada por largos ciclos de desarrollo, trabas burocráticas y procesos fragmentados, se encuentra bajo una enorme presión para adaptarse. Los conflictos actuales se desarrollan a un ritmo acelerado, impulsados por las tecnologías digitales y el flujo acelerado de información. Un adversario puede desarrollar una nueva táctica para drones de la noche a la mañana, desplegar una nueva arma cibernética o modificar un sistema conocido de forma inesperada. La capacidad no solo de reaccionar ante estos desarrollos, sino idealmente de anticiparlos, se ha convertido en un criterio central para la capacidad operativa de las fuerzas armadas modernas.

Pero la realidad suele ser distinta. Estructuras obsoletas, procesos de toma de decisiones interminables y una cultura que prioriza la aversión al riesgo sobre la agilidad están frenando el impulso necesario. Sin embargo, los responsables políticos reconocen la importancia estratégica de la transformación digital. Inversiones significativas, como los 300 millones de euros proporcionados por el Fondo de Innovación en Defensa de Deep Tech (DTDIF), se están canalizando específicamente al desarrollo de tecnologías de defensa digital. El mensaje es inequívoco: quienes no adoptan la digitalización no solo pierden competitividad, sino que, en última instancia, ponen en peligro la seguridad nacional. En este contexto, la velocidad ya no es una opción viable; es el requisito indispensable para mantener la capacidad de defensa.

Sin embargo, este cambio inevitable conlleva profundos desafíos. No se trata de digitalizar procesos individuales, sino de repensar toda la organización. La transformación aborda cinco áreas problemáticas clave e interrelacionadas: sistemas obsoletos, normativas complejas, estrategias de mantenimiento reactivo, ciberamenazas generalizadas y la necesidad de una interoperabilidad integral. La solución a estos desafíos reside en un enfoque holístico que no solo acelere los procesos mediante la digitalización, sino que también genere un mayor nivel de seguridad y resiliencia.

El hilo digital como sistema nervioso de la defensa moderna

En el centro de la solución a estos complejos desafíos se encuentra un concepto conocido como "Hilo Digital". Puede considerarse el sistema nervioso digital de un proyecto de defensa. Se trata de una estructura de datos consistente e integrada que conecta toda la información de un sistema a lo largo de todo su ciclo de vida – desde los requisitos iniciales y el diseño, pasando por la simulación, las pruebas, la producción y las operaciones, hasta el mantenimiento y el desmantelamiento.

Anteriormente, esta información se almacenaba en silos aislados. Los ingenieros trabajaban en sus sistemas CAD y PLM, los de fabricación en sus sistemas MES y ERP, y los equipos de mantenimiento utilizaban software de logística y mantenimiento independiente. El intercambio de datos entre estos departamentos solía ser manual, lento y propenso a errores. El Hilo Digital rompe estos silos. Crea una fuente de información fiable y única a la que todas las partes interesadas pueden acceder en tiempo real. Cualquier cambio en el diseño de un componente realizado por un ingeniero es visible de inmediato para la planificación de la producción, el control de calidad y la creación de documentación técnica.

Esta disponibilidad fluida de datos es la base para abordar los problemas fundamentales de la industria. No solo permite una aceleración radical de los procesos, sino que también genera una transparencia y trazabilidad sin precedentes, esenciales para la seguridad y el cumplimiento normativo.

Vulnerabilidad de los sistemas heredados: la transición a la defensa definida por software

Un problema recurrente en el mundo de la defensa son los escenarios basados en sistemas y procesos obsoletos. Un portaaviones atascado en puerto durante días debido a un fallo de software trivial, o un sistema de armas avanzado que no puede actualizarse ante una nueva amenaza porque la documentación pertinente es ilegible o está desactualizada – no se trata de historias ficticias, sino de incidentes reales que amenazan directamente la disponibilidad operativa. La causa principal suele residir en una mentalidad centrada en el hardware.

Anteriormente, las funciones críticas para la seguridad estaban profundamente integradas en el hardware o firmware del sistema. Actualizar solía implicar intervenciones físicas costosas y que requerían mucho tiempo: reemplazar placas de circuito, modernizar módulos completos o incluso reemplazar todo el sistema. Este enfoque ya no es viable en el panorama de amenazas actual, que evoluciona rápidamente. El futuro reside en la defensa definida por software (SDD).

En los sistemas SDD, las capacidades críticas – como los algoritmos de detección de radar, el cifrado del sistema de radio o la lógica de control de un misil de defensa – se implementan en software. Esto permite que los sistemas se adapten continuamente a nuevas situaciones de amenaza sin necesidad de realizar modificaciones físicas en el hardware. ¿Un inhibidor enemigo utiliza una nueva frecuencia? Una actualización de software puede indicar a su propio sistema de comunicaciones que evite esa frecuencia. ¿Está surgiendo una nueva generación de drones furtivos? Una actualización del algoritmo de procesamiento de señales puede mejorar la capacidad del sistema de radar para detectarlos.

Sin embargo, esta agilidad solo es posible si el proceso de distribución de software es absolutamente seguro, fiable y trazable. Aquí es donde el hilo digital desempeña un papel crucial. Garantiza que se conozcan la revisión exacta del hardware y la versión del software instalada en cada sistema en campo. Gestiona las configuraciones y dependencias, y permite la implementación automatizada y segura de actualizaciones. El control de versiones a prueba de manipulaciones y la trazabilidad fluida garantizan que solo el software autorizado y probado llegue a los sistemas. Esto reduce drásticamente el tiempo de inactividad, ya que las actualizaciones pueden implementarse de forma remota, a menudo incluso durante las operaciones en curso, y aumenta la resiliencia ante ataques imprevistos.

 

Hub para seguridad y defensa – asesoramiento e información

Centro de seguridad y defensa

Hub para seguridad y defensa – Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

  • La defensa del grupo de trabajo de las PYME Connect – Fortalecimiento de las PYME en defensa europea

 

Mantenimiento predictivo: cómo los datos eliminan los riesgos de fallo

La jungla regulatoria: Cumplimiento a través de una estrategia de datos consistente

La industria de defensa es uno de los sectores con mayor regulación del mundo. Las empresas deben cumplir con una multitud de estándares y normas internacionales que afectan a todos los aspectos de su trabajo. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, la norma ISO 15288 para ingeniería de sistemas, que define todo el ciclo de vida de los sistemas; la norma ISO 27001 para la gestión de la seguridad de la información, cada vez más importante en un mundo digitalizado; y la norma DIN EN 9100, una norma específica para la gestión de la calidad en el sector aeroespacial y de defensa.

Estos requisitos se extienden a todos los departamentos y fases de un proyecto – desde el análisis inicial de requisitos hasta el desmantelamiento. Tradicionalmente, demostrar el cumplimiento de estas normas es una tarea ingente. Requiere la creación y el mantenimiento manual de miles de documentos, informes y evidencias. Las auditorías requieren la laboriosa recopilación de información de diversos departamentos y sistemas, lo cual no solo requiere mucho tiempo, sino que también es propenso a errores. El riesgo de incumplir un requisito normativo es alto y puede tener graves consecuencias, desde sanciones económicas hasta la pérdida de contratos.

Un hilo digital consistente transforma este proceso de una carga a una parte integral del flujo de trabajo. Garantiza que todos los datos relevantes a lo largo del ciclo de vida del producto se documenten de forma automática, a prueba de manipulaciones y contextualizada. Cada decisión de diseño, cada resultado de prueba, cada lote de material y cada mantenimiento realizado se registra digitalmente y se vincula al requisito original.

Esto representa una revolución en la gestión del cumplimiento normativo de las empresas. Las auditorías y certificaciones se pueden completar con mayor rapidez, ya que toda la documentación requerida está disponible con solo pulsar un botón. Los riesgos regulatorios se minimizan porque el cumplimiento de los procesos se garantiza sistemáticamente y no se deja al azar. Además, el Hilo Digital crea una transparencia sin precedentes en las cadenas de suministro y los programas de compras, lo cual es especialmente crucial para proyectos multinacionales complejos.

De la reacción a la anticipación: la revolución del mantenimiento forward-looking

Una grieta fina no detectada en un álabe de turbina, un sensor que se degrada lentamente en un sistema de adquisición de objetivos – a menudo, son detalles aparentemente insignificantes los que pueden tener consecuencias catastróficas. Los fallos inesperados de los sistemas en el sector de defensa no solo generan enormes costes, sino que, en una emergencia, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una misión, e incluso entre la vida y la muerte. Durante mucho tiempo, la estrategia tradicional de mantenimiento fue reactiva ("reparación tras fallo") o preventiva a intervalos estrictos (por ejemplo, sustituir una pieza tras 1000 horas de funcionamiento, independientemente de su estado real).

Estos enfoques son ineficientes e inseguros. Una estrategia de mantenimiento basada en datos, habilitada por el Hilo Digital, transforma estos procesos reactivos en mantenimiento forward-looking . Los sistemas de defensa modernos están equipados con numerosos sensores que recopilan continuamente datos sobre su estado: temperaturas, vibraciones, presión, fatiga del material y mucho más.

Estos datos en tiempo real de los sistemas en red se integran en el hilo digital y se comparan con el gemelo digital del sistema. Este gemelo digital es una réplica virtual de alta precisión del producto físico que simula no solo su geometría, sino también su comportamiento en condiciones reales. Al comparar los datos reales de los sensores con los modelos de simulación y usar inteligencia artificial, los algoritmos pueden detectar desviaciones mínimas del estado normal y predecir el fallo futuro de un componente con una alta probabilidad.

En lugar de esperar a que ocurra una falla, las empresas ahora pueden actuar de forma proactiva. Pueden planificar los ciclos de mantenimiento con mucha más eficiencia y reemplazar solo las piezas que realmente presentan desgaste. Los costos se reducen drásticamente gracias a la detección temprana de fallas y a la prevención de costosos daños consecuentes. Y lo que es más importante, la usabilidad y la disponibilidad de los sistemas mejoran enormemente, y el tiempo de inactividad se reduce significativamente. Cuanto antes se detecte un problema potencial, más rápido se podrá actuar. En una emergencia, es precisamente esta capacidad de prevenir una falla antes de que ocurra lo que es crucial para la superioridad.

Ciberseguridad: Protección en un panorama de defensa totalmente conectado

Los sistemas de defensa modernos ya no son islas aisladas, sino ecosistemas digitales altamente interconectados. Un tanque de batalla se comunica con drones de reconocimiento, un buque de guerra recibe datos de objetivos por satélite y un soldado en el campo de batalla accede a información táctica a través de su tableta. Esta interconexión supone una enorme ventaja, pero al mismo tiempo crea una enorme superficie de ataque para las ciberamenazas. Como resultado, las exigencias en ciberseguridad han aumentado exponencialmente.

La seguridad ya no puede considerarse una característica añadida a posteriori. Debe ser parte integral del proceso de desarrollo, producción y mantenimiento desde el principio y a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto se conoce a menudo como "seguridad por diseño" o, en el contexto del desarrollo de software, como el enfoque DevSecOps. Un atacante puede intentar robar propiedad intelectual durante la fase de desarrollo, introducir malware en la cadena de suministro a través de un proveedor comprometido o paralizar los sistemas en uso mediante hackeo, interrupción o manipulación.

Un hilo digital con ciberseguridad integrada garantiza que los aspectos de seguridad se consideren en cada etapa. Permite la gestión segura de identidades y derechos de acceso, garantizando que solo las personas autorizadas puedan acceder a datos confidenciales. Garantiza que las actualizaciones de software críticas para la seguridad se distribuyan a través de un canal protegido y rastreable. La gestión de datos centralizada y a prueba de manipulaciones dificulta considerablemente que los atacantes modifiquen datos o inyecten código malicioso sin ser detectados.

Al monitorear continuamente los flujos de datos en el entorno digital, las empresas pueden identificar riesgos cibernéticos con anticipación y garantizar el cumplimiento ininterrumpido de los estándares de seguridad. La capacidad de prevenir la manipulación y garantizar la integridad de los datos desde el diseño inicial hasta el uso final es vital en un momento en que la próxima guerra podría estallar en el ciberespacio.

Interoperabilidad: El arte de la colaboración en el ecosistema global

En la defensa moderna, casi ninguna nación actúa sola. Las operaciones suelen desarrollarse dentro de alianzas como la OTAN, donde las fuerzas armadas de diferentes países deben colaborar fluidamente. Un Eurofighter alemán debe poder ser reabastecido por un avión cisterna italiano, un soldado francés debe poder recibir datos de objetivos de un dron estadounidense, y un estado mayor multinacional debe tener un conocimiento situacional común. Esta capacidad de colaboración se denomina interoperabilidad y es clave para el éxito.

La interoperabilidad tiene varios niveles. La interoperabilidad técnica garantiza la comunicación física y de datos entre los sistemas, lo que requiere el uso de estándares comunes. La interoperabilidad de procesos busca optimizar y coordinar los procesos entre diferentes empresas o unidades militares. Por su parte, la interoperabilidad organizacional facilita la colaboración eficiente entre socios internacionales a nivel estratégico.

En la práctica, lograr la interoperabilidad supone un gran reto. Los distintos fabricantes utilizan sistemas, formatos de datos y procesos diferentes. El intercambio de datos entre socios suele caracterizarse por interrupciones en los medios – la transferencia manual de datos de un sistema a otro es lenta y propensa a errores. Un hilo digital aborda este problema de raíz creando una estructura de datos uniforme y estandarizada. Elimina las interrupciones en los medios y garantiza un intercambio de información fluido, seguro y controlado. Actúa como un lenguaje común que permite que los sistemas y organizaciones de diferentes socios se comuniquen eficazmente entre sí. Esto no solo acelera los proyectos multinacionales de desarrollo y adquisiciones, sino que también es un requisito fundamental para una fuerza operativa eficaz e integrada.

Defensa a prueba de futuro mediante la digitalización estratégica

La velocidad de innovación y adaptación actual determina el éxito y el efecto disuasorio de las empresas de defensa y las fuerzas armadas. El requisito clave para ello es una estrategia de cadena digital consistente que integre todos los procesos, datos y socios en una estructura digital unificada e integrada. Las empresas que adoptan este enfoque holístico no solo aumentan su agilidad y flexibilidad, sino que también garantizan un estricto cumplimiento de los requisitos regulatorios y mejoran su rendimiento de forma sostenible.

El camino hacia la transformación digital no es una carrera de velocidad, sino una maratón estratégica. Requiere más que la implementación de soluciones de software aisladas. Exige una expansión gradual pero constante de los procesos digitales basada en una visión clara y una metodología estructurada. Implica identificar sistemáticamente los cuellos de botella digitales y tomar decisiones basadas en datos para la optimización de procesos.

Los desafíos que enfrenta la industria son específicos y complejos. Socios con amplia experiencia en las industrias global de defensa y aeroespacial pueden ayudar a las empresas a aprovechar marcos probados para optimizar los procesos digitales y acelerar significativamente los ciclos de innovación. La pregunta que enfrentan hoy todas las empresas del sector de defensa ya no es si pueden implementar la transformación digital, sino con qué rapidez. ¿Qué procesos deben priorizarse para lograr la mayor ventaja de velocidad? ¿Cuán ágil es realmente la organización para responder a las nuevas amenazas? Responder conjuntamente a estas preguntas e implementar consistentemente una estrategia basada en datos es la única manera de asegurar una defensa a prueba de futuro y garantizar la seguridad en un mundo en constante cambio.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

otros temas

  • Piense nuevamente en la defensa: lo que Europa y la OTAN pueden aprender de la logística militar global de China y el uso de la IA
    Piense en la defensa: lo que Europa y la OTAN pueden aprender de la logística militar global de China y el uso de la IA ...
  • La revolución silenciosa de los robots de servicio pesado en la ingeniería mecánica: por qué la IA ahora marca la diferencia para los robots más fuertes
    La revolución silenciosa de los robots pesados en la ingeniería mecánica: por qué la IA está marcando la diferencia para los robots más potentes...
  • Debemos pensar diferente: infraestructura, logística y defensa social
    Las bases de la defensa moderna: defensa de toda la sociedad, infraestructura y logística – repensar la resiliencia...
  • Inteligencia artificial en la guerra: la revolución digital en el campo de batalla
    Inteligencia artificial en la guerra: la revolución digital en el campo de batalla ...
  • Antropic Claude Gov: Desarrollo de IA emocionante para la seguridad nacional de los Estados Unidos
    Antropía Claude Gov: Ejecutivo desarrollo de IA para la seguridad nacional de los Estados Unidos ...
  • Terminales de contenedores de carga pesada de doble uso – para el mercado interior de la UE y la seguridad de la defensa militar de Europa
    Terminales de contenedores pesados de doble uso – para el mercado interior de la UE y la seguridad de la defensa militar de Europa...
  • Start-ups francesas: ¿La defensa de Europa a través de la alta tecnología con la tecnología de comunicación láser como alternativa a StarLink?
    Start-ups francesas: ¿La defensa de Europa a través de la alta tecnología con la tecnología de comunicación láser como alternativa a StarLink? ...
  • Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana
    Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana ...
  • Logística de doble uso para la seguridad de Europa: la asociación estructurada multinacional en logística (SPIL)
    Logística de doble uso para la seguridad de Europa: la asociación estructurada multinacional en logística (SPIL) ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

El centro de seguridad y defensa de la defensa del grupo de trabajo SME Connect en xpert.digital SME Connect es una de las redes y plataformas de comunicación europeas más grandes para pequeñas y medianas empresas (PYME) 
  • • SME Connect Working Group Defense
  • • Asesoramiento e información
 Markus Becker – Presidente SME Connect Defense Working Group
  • • Jefe de desarrollo empresarial
  • • Presidente del grupo de trabajo de defensa de SME Connect

 

 

 

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosContacto – Preguntas – Ayuda – Konrad Wolfenstein / Xpert.digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Blog de inteligencia artificial (AI) – , punto de acceso y concentrado
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro – Sistema de calor de carbono (calentamiento de fibra de carbono) – Calefacción por infrarrojos – Bombas de calor
    • B2B / Industria Smart e Inteligente 4.0 (Ingeniería Mecánica, Industria de la Construcción, Logística, Intralogística) – Producción de comercio
    • Smart City & Intelligent Cities, Hubs & Columbarium – Soluciones de urbanización – Asesoramiento y planificación de la logística de la ciudad
    • Tecnología de sensores y mediciones – Sensores de la industria – Sistemas inteligentes e inteligentes – Autónomos y Automatización
    • Realidad Aumentada y Extendida – Oficina / Agencia de Planificación de Metaver
    • Hub digital para emprendimiento y nuevas empresas – información, consejos, soporte y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Espacios de estacionamiento solar cubierto: cochera solar – cochalas solares – cochalas solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • AIS Artificial Intelligence Search / KIS – Ki-Search / Neo SEO = NSEO (Optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Presione – Xpert Press Work | Consejo y oferta
  • Artículo adicional: Cadenas de suministro y decisiones de ubicación de las empresas alemanas en el contexto de la política comercial estadounidense de Trump
  • Nuevo artículo DeepSeek V3.1 – Alarma para OpenAI & Co: La IA de código abierto china presenta nuevos desafíos a los proveedores establecidos
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia de desarrollo empresarial pionero
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Logística/intralogística
  • Blog de inteligencia artificial (AI) – , punto de acceso y concentrado
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro – Sistema de calor de carbono (calentamiento de fibra de carbono) – Calefacción por infrarrojos – Bombas de calor
  • B2B / Industria Smart e Inteligente 4.0 (Ingeniería Mecánica, Industria de la Construcción, Logística, Intralogística) – Producción de comercio
  • Smart City & Intelligent Cities, Hubs & Columbarium – Soluciones de urbanización – Asesoramiento y planificación de la logística de la ciudad
  • Tecnología de sensores y mediciones – Sensores de la industria – Sistemas inteligentes e inteligentes – Autónomos y Automatización
  • Realidad Aumentada y Extendida – Oficina / Agencia de Planificación de Metaver
  • Hub digital para emprendimiento y nuevas empresas – información, consejos, soporte y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Espacios de estacionamiento solar cubierto: cochera solar – cochalas solares – cochalas solares
  • Renovación energética y nueva construcción – Eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • AIS Artificial Intelligence Search / KIS – Ki-Search / Neo SEO = NSEO (Optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en ULM, alrededor de Neu -Ulm y alrededor de los sistemas solares fotovoltaicos de Biberach – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Franconia / Suiza Franconia – Sistemas solares solares / fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Área de Berlín y Berlín – Sistemas solares solares/fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Área de Augsburg y Augsburgo – Sistemas solares solares/fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Presione – Xpert Press Work | Consejo y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Agosto de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus – Konrad Wolfenstein – Desarrollo de Negocios