La iniciativa BraveTech de la UE y su papel potencial en la logística de doble uso: un análisis exhaustivo del desarrollo de infraestructuras
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 11 de octubre de 2025 / Actualizado el: 11 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
La iniciativa BraveTech de la UE y su papel potencial en la logística de doble uso: un análisis exhaustivo del desarrollo de infraestructuras – Imagen: Xpert.Digital
Más que armas: cómo BraveTech EU pretende fortalecer simultáneamente la seguridad y la economía de Europa
Resumen de la iniciativa BraveTech de la UE: El Pacto de los 100 Millones con Ucrania
La iniciativa BraveTech EU representa un hito significativo en la cooperación europea en defensa y marca un punto de inflexión en el desarrollo de tecnologías e infraestructuras de doble uso. Desde su anuncio en la Conferencia de Recuperación de Ucrania celebrada en Roma en julio de 2025, esta iniciativa, dotada con 100 millones de euros, ha atraído la atención de la comunidad europea de seguridad y logística. La financiación conjunta de 50 millones de euros, tanto de la Unión Europea como de Ucrania, subraya el carácter equitativo de esta colaboración y marca el inicio de una nueva era en la cooperación tecnológica en defensa.
La iniciativa conecta la plataforma tecnológica de defensa ucraniana BRAVE1 con instrumentos consolidados de la UE, como el Fondo Europeo de Defensa y el Programa de Innovación en Defensa de la UE. Esta red crea un puente único entre las innovaciones ucranianas, probadas en combate, y la capacidad industrial europea. Desde la invasión rusa, el panorama tecnológico de defensa ucraniano ha evolucionado drásticamente: de tan solo siete empresas fabricantes de drones en 2022, el sector ha crecido a más de 500 empresas que producen más de cuatro millones de unidades al año. Esta impresionante expansión también se extiende a otras áreas como la guerra electrónica, donde el número de empresas ha aumentado de 10 a más de 300.
Componentes centrales de la logística de doble uso en el contexto europeo
Definición e importancia estratégica
El término "doble uso" en el contexto logístico se refiere a infraestructuras, tecnologías y sistemas que pueden servir tanto para fines civiles como militares. Este doble uso cobra especial relevancia en la actual situación geopolítica, ya que Europa se enfrenta al reto de reforzar sus capacidades de defensa sin comprometer la eficiencia económica de sus redes de transporte. El Reglamento (UE) 2021/821 sobre productos de doble uso establece el marco jurídico para ello y regula la exportación y el uso de productos de doble uso.
La importancia estratégica de la logística de doble uso es particularmente evidente en la actual situación de seguridad de Europa. Alemania actúa como centro neurálgico de las operaciones de la OTAN y proporciona servicios integrales de apoyo a las fuerzas aliadas bajo el concepto de "Apoyo a la Nación Anfitriona". Esta función requiere una infraestructura de transporte robusta y flexible, capaz de gestionar tanto el tráfico comercial diario como los despliegues militares.
Los sistemas logísticos trimodales como columna vertebral de la infraestructura de doble uso
Los sistemas logísticos trimodales que integran el transporte ferroviario, por carretera y fluvial constituyen la base de una infraestructura eficiente de doble uso. Estos sistemas combinan las ventajas específicas de cada modo de transporte: la flexibilidad del transporte por carretera para la distribución local, la capacidad y el respeto al medio ambiente del transporte ferroviario para viajes de larga distancia, y la alta capacidad de carga del transporte fluvial para mercancías pesadas. Un solo buque fluvial, por ejemplo, puede transportar la carga de hasta 100 camiones, lo que ofrece importantes ventajas logísticas.
El panorama europeo cuenta con una densa red de terminales de contenedores trimodales que facilitan esta integración. La Euro Terminal Kehl, por ejemplo, aprovecha su ubicación estratégica a orillas del Rin para servir como centro multimodal para el comercio internacional. Con acceso directo al Rin, conecta eficientemente los centros económicos más importantes de Europa y el resto del mundo. Infraestructuras similares se encuentran en los puertos de Róterdam, Amberes y Hamburgo, que sirven como puntos de acceso para el tráfico de contenedores europeo.
Movilidad militar e integración en la red RTE-T
Desarrollo de la política de la UE sobre movilidad militar
El desarrollo de la política europea sobre movilidad militar se vio significativamente influenciado por las experiencias de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. El Plan de Acción de Movilidad Militar, introducido originalmente en 2018, se amplió en 2022 con el "Plan de Acción de Movilidad Militar 2.0", que busca un enfoque más integral ante los desafíos del despliegue de tropas en Europa.
El Reglamento RTE-T revisado reconoce oficialmente la movilidad militar como un componente clave de la red transeuropea de transporte. Se han identificado cuatro corredores estratégicos en cooperación con la OTAN y el Servicio Europeo de Acción Exterior, que abarcan más de 500 proyectos prioritarios. Estos proyectos abarcan desde el refuerzo de puentes y la ampliación de túneles hasta la construcción de vías de servicio, que se considerarán prioritarios.
Financiamiento e implementación de proyectos de infraestructura de doble uso
La Comisión Europea ha asignado un total de 1.760 millones de euros a la movilidad militar a través del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). Estos fondos se adjudicaron íntegramente en tres convocatorias de licitación, y la última, en enero de 2024, financió 38 proyectos con un volumen total de 807 millones de euros. Los proyectos abarcan 18 Estados miembros e incluyen la modernización de ferrocarriles, la ampliación de carreteras y la mejora de infraestructuras de doble uso en puertos marítimos, aeropuertos y vías navegables interiores.
El exceso de oferta en las licitaciones, 4,7 veces superior al presupuesto disponible, pone de relieve la enorme necesidad de inversión en infraestructura de doble uso. Esta alta demanda demuestra que los Estados miembros han reconocido la importancia estratégica de la movilidad militar y están dispuestos a invertir importantes recursos en las mejoras correspondientes.
BraveTech EU y la mejora de la infraestructura europea de doble uso
Innovación tecnológica y desarrollo de infraestructura
La iniciativa BraveTech de la UE contribuye a mejorar la infraestructura europea de doble uso mediante el fomento de tecnologías innovadoras que pueden emplearse tanto en aplicaciones civiles como militares. La plataforma ucraniana BRAVE1 ya ha registrado más de 3500 desarrollos de más de 1500 fabricantes nacionales, con más de 260 desarrollos codificados según los estándares de la OTAN. Esta impresionante trayectoria demuestra el potencial para integrar las innovaciones ucranianas en los sistemas europeos.
La iniciativa se centra en doce áreas clave, entre ellas, sistemas de gestión automatizada, sistemas robóticos terrestres y marítimos, sistemas de misiles y artillería, guerra electrónica y ciberseguridad. Estas tecnologías tienen una relevancia directa para el desarrollo de infraestructuras, ya que pueden aumentar la eficiencia y la seguridad de los sistemas logísticos. Por ejemplo, los sistemas automatizados de gestión de almacenes pueden implementarse en terminales trimodales para reducir los plazos de entrega y mejorar la precisión del seguimiento de las mercancías.
Potencial de sinergia con los programas existentes de la UE
La iniciativa BraveTech EU complementa programas existentes de la UE, como el Fondo Europeo de Defensa (FED) y el programa Horizonte Europa. El FED cuenta con un presupuesto de más de mil millones de euros para 2025 y apoya el desarrollo de tecnologías críticas de defensa. Los cambios propuestos en el programa Horizonte Europa permitirían al Consejo Europeo de Innovación financiar también tecnologías de doble uso, fortaleciendo así las sinergias entre la investigación civil y militar.
El Mecanismo de Capital de Defensa (DEF), en el marco de InvestEU, proporciona 175 millones de euros adicionales a fondos de capital riesgo y de capital privado para invertir en empresas europeas que desarrollan tecnologías de defensa innovadoras con potencial de doble uso. Estos instrumentos de financiación crean un ecosistema integral para impulsar innovaciones que beneficien tanto al sector civil como al de defensa.
Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
Del campo de pruebas en Ucrania a la ampliación: las tecnologías de doble uso en auge
Mejoras de infraestructura mediante la integración trimodal
Logística de contenedores y sistemas automatizados
La integración de almacenes automatizados de gran altura en redes logísticas trimodales de doble uso representa un elemento fundamental para la mejora de la infraestructura europea. Estos sistemas de almacenamiento de vanguardia actúan como zonas de amortiguación inteligentes que pueden desacoplar los diferentes modos de transporte en términos de tiempo y volumen. Esto minimiza los tiempos de espera y aumenta la eficiencia del sistema en su conjunto. Donaulager Logistics, en Linz, es un ejemplo de estas instalaciones especializadas, que incluyen almacenes de gran altura para productos congelados y almacenes farmacéuticos totalmente automatizados.
La automatización se integra perfectamente con los requisitos de digitalización de los sistemas trimodales. Los sistemas modernos de gestión de almacenes pueden integrarse a la perfección con sistemas de gestión de transporte de nivel superior, lo que permite un control integral desde la recepción de mercancías hasta la entrega final. Esta integración reduce la intervención manual, minimiza las fuentes de error y acelera el procesamiento de cadenas de transporte complejas.
El corredor Rin-Meno-Danubio como eje estratégico
El Corredor Rin-Meno-Danubio representa la única conexión navegable continua entre el Mar del Norte y el Mar Negro, lo que lo convierte en una de las arterias de transporte más importantes de Europa. Con una longitud total de 3.500 kilómetros, esta vía fluvial conecta Róterdam, al oeste, con la desembocadura del Danubio, al este, atravesando diez países europeos. Esta singular conexión transcontinental convierte al corredor en un elemento indispensable tanto para el transporte de mercancías civiles como para el transporte militar estratégico.
La dimensión militar-estratégica de esta vía fluvial cobra una importancia considerable en la actual situación geopolítica. Alemania sirve como centro logístico central para las operaciones de la OTAN, y el término "Apoyo a la Nación Anfitriona" describe el apoyo integral que Alemania presta a las fuerzas aliadas en su territorio. La vía fluvial ofrece una alternativa de alta capacidad a las rutas de transporte terrestre, a menudo congestionadas, para abastecer el flanco oriental de la OTAN.
Desafíos y perspectivas de futuro
Obstáculos burocráticos y armonización regulatoria
A pesar de los importantes avances en la movilidad militar europea, persisten importantes desafíos. El Tribunal de Cuentas Europeo advierte que, cuando un miembro de la UE sufre un ataque, puede tardar hasta 45 días en obtener autorización para el traslado de equipos transfronterizos. Estos retrasos se deben principalmente a trabas burocráticas y a la inconsistencia de las normativas entre los Estados miembros.
Los tres gobiernos de Alemania, Países Bajos y Polonia han firmado un memorando de entendimiento para desarrollar un corredor militar que facilitará el movimiento de tropas y equipos entre los puertos europeos del Mar del Norte y el flanco oriental de la OTAN. Planean abordar cuellos de botella en infraestructuras como puentes de baja altura y reducir la burocracia para los permisos de transporte transfronterizo de municiones y otras mercancías peligrosas.
Integración tecnológica y estandarización
La integración exitosa de la iniciativa BraveTech EU en la infraestructura europea de doble uso requiere una estandarización y armonización integral de los estándares tecnológicos. Los más de 260 desarrollos de la plataforma BRAVE1, codificados según los estándares de la OTAN, representan un paso importante en esta dirección. Esta estandarización es crucial para la interoperabilidad entre los diferentes sistemas nacionales y la integración fluida en las infraestructuras europeas existentes.
La plataforma "Prueba en Ucrania", lanzada recientemente por Brave1, ofrece a empresas internacionales la oportunidad de evaluar sus tecnologías de defensa en condiciones reales de combate. La empresa alemana de defensa DIEHL fue la primera empresa internacional en realizar una prueba de campo con esta nueva plataforma, probando su vehículo terrestre no tripulado en el campo de entrenamiento de la Tercera Brigada de Asalto de Ucrania.
Necesidades de financiación y planificación de inversiones
Un análisis de los instrumentos de financiación disponibles muestra que, a pesar de los importantes fondos ya asignados a la movilidad militar, las necesidades de inversión superan con creces los recursos disponibles. El Tribunal de Cuentas Europeo advierte que la financiación sigue siendo insuficiente y carece de un enfoque estratégico. Los expertos creen que el gobierno alemán debería establecer un fondo de al menos 30 000 millones de euros para financiar las modernizaciones más urgentes.
La iniciativa BraveTech de la UE, con un presupuesto de 100 millones de euros, representa solo una pequeña fracción de la necesidad total estimada. Sin embargo, puede actuar como catalizador para una mayor inversión al demostrar tecnologías y conceptos exitosos que posteriormente pueden implementarse a mayor escala. La estructura de la iniciativa, en dos fases (una fase inicial en otoño de 2025 y una fase de ampliación en 2026), permite el desarrollo y la ampliación gradual de proyectos prometedores.
Impacto en la competitividad europea
El enfoque de doble uso como ventaja competitiva
El enfoque de doble uso se considera cada vez más una palanca estratégica para la competitividad europea. La competitividad a largo plazo de la Unión Europea depende cada vez más de su capacidad para coordinar las políticas económicas, industriales y de seguridad. En el centro de esta coordinación se encuentra el enfoque de doble uso, que no solo representa un marco político tradicional, sino una lógica estratégica emergente que integra inversiones civiles y militares en infraestructura, tecnología y cadenas de suministro.
La dirección estratégica de la UE es clara: busca un ecosistema industrial que fortalezca la resiliencia, la preparación y la capacidad de innovación, donde la competitividad ya no se mida únicamente por el crecimiento del PIB o las exportaciones, sino también por la capacidad de respuesta ante choques, perturbaciones y amenazas a la seguridad. Esta transformación está impulsada tanto por presiones externas como por ambiciones internas.
Integración en la estrategia industrial europea
La iniciativa BraveTech EU se integra perfectamente en la estrategia industrial europea más amplia, cuyo objetivo es lograr la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica. El Plan Ómnibus de Preparación para la Defensa, un amplio paquete legislativo publicado por la Comisión Europea el 17 de junio de 2025, busca adaptar el marco regulatorio europeo a las realidades de la disuasión, la preparación y la autonomía estratégica.
El paquete consta de tres componentes principales: primero, modifica cinco reglamentos clave de la UE, incluidos REACH y el Fondo Europeo de Defensa, para introducir exenciones específicas para defensa y agilizar el cumplimiento. segundo, introduce un procedimiento de aprobación acelerado y armonizado en todos los Estados miembros, con un plazo de 60 días para la infraestructura relacionada con la defensa. tercero, simplifica las transferencias y la adquisición intraeuropeas de bienes de defensa y de doble uso.
BraveTech EU: allanando el camino para una logística inteligente de doble uso
La iniciativa BraveTech de la UE representa un pilar fundamental en el desarrollo de la logística europea integrada de doble uso. Su punto fuerte reside en la combinación de innovaciones ucranianas de eficacia probada con la capacidad industrial europea. La iniciativa puede contribuir significativamente a mejorar la infraestructura europea, en particular mediante el fomento de tecnologías con aplicaciones tanto civiles como militares.
La integración trimodal del transporte ferroviario, por carretera y fluvial constituye la columna vertebral de una infraestructura eficiente de doble uso. La iniciativa BraveTech de la UE puede impulsar esta integración proporcionando tecnologías innovadoras para la automatización, la digitalización y los sistemas logísticos inteligentes. Los más de 3500 desarrollos registrados en la plataforma BRAVE1 ofrecen un enorme potencial para la modernización de los sistemas logísticos europeos.
Sin embargo, persisten importantes desafíos, en particular en materia de financiación, armonización regulatoria y estandarización tecnológica. Por lo tanto, la iniciativa debe considerarse parte de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura europea de doble uso, lo que requiere inversión adicional y reformas regulatorias.
Para lograr la máxima eficacia, la iniciativa BraveTech de la UE debe adoptar los siguientes enfoques estratégicos: en primer lugar, una estrecha coordinación con los programas existentes de la UE, como el Fondo Europeo de Defensa y el Mecanismo «Conectar Europa». En segundo lugar, centrarse en tecnologías con un alto potencial de doble uso que refuercen la competitividad civil y la preparación militar. En tercer lugar, desarrollar proyectos piloto que demuestren la integración exitosa de las innovaciones ucranianas en los sistemas europeos.
La iniciativa tiene el potencial de convertir a Europa en un centro global de tecnologías de doble uso, a la vez que fortalece la autonomía estratégica y la resiliencia del continente. Sin embargo, su éxito dependerá de la disposición de los socios europeos a realizar las inversiones necesarias e implementar las reformas regulatorias requeridas.
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
Tecnología probada en guerra para Europa: ¿Qué hay detrás de la nueva iniciativa BraveTech con Ucrania?
Del frente al laboratorio: cómo Europa quiere beneficiarse del poder innovador de Ucrania en la guerra
La iniciativa BraveTech EU es una asociación europeo-ucraniana lanzada en julio de 2025 para acelerar masivamente la innovación en el sector de defensa a través de una cooperación tecnológica e industrial más estrecha entre la UE y Ucrania.
Objetivos de la iniciativa
El objetivo principal de BraveTech EU es fortalecer las capacidades de seguridad y defensa de Europa y Ucrania mediante el acceso compartido a innovaciones, en particular a tecnologías ucranianas de eficacia probada en guerra. El enfoque se centra en:
- Promover proyectos conjuntos de desarrollo, pruebas y despliegue de nuevas soluciones de defensa.
- Apoyo a pruebas rápidas, hackatones y cooperación directa entre empresas emergentes, pymes y corporaciones europeas y ucranianas.
- Uso conjunto de plataformas de innovación como la Plataforma Tecnológica de Defensa BRAVE1 de Ucrania y los programas de la UE (incluido el Fondo Europeo de Defensa (FED) y el Plan de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS)).
- Intercambio de mejores prácticas regulatorias y escalamiento de nuevas tecnologías para los mercados de la UE y Ucrania.
Financiación y actores
BraveTech EU cuenta con un presupuesto inicial de aproximadamente 100 millones de euros, con una inversión de 50 millones de euros por parte de ambas partes (UE y Ucrania). Su implementación está supervisada por la Oficina de Innovación en Defensa de la UE (EUDIO) en Kiev y se coordina con el Instrumento de Apoyo a Ucrania y otros instrumentos de la UE.
Antecedentes e importancia estratégica
La iniciativa forma parte del nuevo Grupo de Trabajo UE-Ucrania para la Cooperación Industrial en Defensa y apoya los objetivos del «Libro Blanco para la Defensa Europea: Preparación 2030». Acelera la introducción de tecnologías ucranianas de eficacia probada, creando así un ecosistema de defensa dinámico e impulsado por la innovación. El intercambio y las pruebas prácticas de tecnologías (como drones, guerra electrónica e IA) pueden así traducirse en sistemas de defensa reales en muy poco tiempo.
Importancia para las empresas
Especialmente para las PYME innovadoras, las empresas emergentes y las compañías de defensa en la UE, BraveTech EU abre nuevas oportunidades para acceder a financiación para la investigación, oportunidades de cooperación con desarrolladores ucranianos y lanzamientos de mercado más rápidos a través de una infraestructura de pruebas compartida y la transferencia de conocimiento regulatorio.
BraveTech EU no solo fortalece las industrias de defensa de ambos socios, sino que también es una inversión estratégica en la resiliencia y la seguridad de Europa.
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)
Su experto en logística de doble uso
La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.
Adecuado para: