Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Alemania y Ucrania: de apoyo en la crisis a socio económico estratégico

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 26 de octubre de 2025 / Actualizado el: 26 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Alemania y el Fondo de Apoyo Energético de Ucrania: De la economía de guerra al modelo de negocio geopolítico

Alemania y el Fondo de Apoyo Energético de Ucrania: De la economía de guerra al modelo de negocio geopolítico – Imagen: Xpert.Digital

Miles de millones para Kyiv: el plan económico secreto tras la ayuda alemana a Ucrania

Cómo Alemania está transformando miles de millones de dólares procedentes de Ucrania en alianzas industriales estratégicas

La dimensión económica del conflicto en Ucrania ha cambiado radicalmente en los últimos tres años y medio. Lo que inicialmente comenzó como una emergencia humanitaria y apoyo militar se está convirtiendo cada vez más en una compleja red económica en la que Alemania desempeña un papel clave. La visita de la ministra federal de Economía y Energía, Katherina Reiche, a Kiev a finales de octubre de 2025 marca un punto de inflexión en esta transformación, que ya no se centra principalmente en proporcionar ayuda, sino en establecer relaciones comerciales a largo plazo que beneficien a ambas partes por igual.

Las cifras hablan por sí solas. Alemania ha proporcionado a Ucrania más de cincuenta mil millones de euros desde el inicio de la guerra de agresión rusa, de los cuales aproximadamente la mitad se destina a la recepción y atención de los refugiados ucranianos. El apoyo militar asciende a aproximadamente veintiocho mil millones de euros, financiados a través de la denominada "Iniciativa de Apoyo" del gobierno alemán, con un presupuesto anual de nueve mil millones de euros para los próximos años. Estas dimensiones financieras se complementan con el Fondo de Apoyo Energético de Ucrania, al que Alemania ha aportado hasta la fecha trescientos noventa millones de euros y se ha comprometido a aportar sesenta millones adicionales a finales de octubre de 2025.

Adecuado para:

  • Ucrania, la superpotencia de DefenseTech, el Silicon Valley de la industria militar y de defensaUcrania, la superpotencia de DefenseTech, el Silicon Valley de la industria militar y de defensa

La reorientación de las relaciones económicas germano-ucranianas

Pero tras estas impresionantes sumas se esconde un reajuste estratégico fundamental. Ucrania ya no es solo un receptor de la ayuda alemana, sino que se está convirtiendo en un socio clave en un ecosistema económico que difumina cada vez más las fronteras entre la política de seguridad y la política económica. La declaración del Ministro de Economía de que la política de seguridad siempre es también política económica es más que una simple obviedad política. Representa la admisión de que Alemania no solo cumple con sus obligaciones humanitarias en Ucrania, sino que también invierte simultáneamente en su propio futuro económico y de seguridad.

El volumen del comercio bilateral entre Alemania y Ucrania se ha desarrollado dinámicamente a pesar de la guerra, o quizás debido a ella. En 2023, alcanzó un récord de 9.900 millones de euros, y en los primeros nueve meses de 2024, ya superó el volumen total de 2022. Cabe destacar que el comercio con Ucrania superó al comercio con Rusia por primera vez en el primer semestre de 2024, lo cual no solo tiene una gran importancia política y simbólica, sino que también refleja la realidad económica de la reorientación de Alemania. Las exportaciones alemanas a Ucrania aumentaron un 30 %, superando los 4.600 millones de euros en el primer semestre de 2025, mientras que las importaciones procedentes de Ucrania disminuyeron ligeramente debido a la reducción de la capacidad de producción a causa de la guerra.

La estructura de estas relaciones comerciales revela la lógica económica más profunda de la cooperación. Alemania exporta principalmente maquinaria, equipos eléctricos, vehículos y, cada vez más, bienes de defensa a Ucrania. A cambio, Alemania importa productos agrícolas, equipos eléctricos como arneses de cableado, metales y productos metálicos. Ucrania lleva mucho tiempo integrada en las cadenas de valor alemanas, como lo demuestra claramente la industria automotriz. Cuando los suministros de arneses de cableado eléctrico desde Ucrania no se materializaron al comienzo de la guerra, Volkswagen se vio obligada a implementar temporalmente un programa de jornada reducida en sus plantas, lo que subraya la importancia estratégica de Ucrania para la producción industrial alemana.

La industria de defensa como motor de crecimiento

Sin embargo, el verdadero cambio de paradigma económico se está produciendo en la industria de defensa. Ucrania se ha transformado a un ritmo vertiginoso, pasando de ser un país devastado por la guerra a uno de los principales centros mundiales de innovación en tecnología de defensa. Desde febrero de 2022, han surgido más de 500 startups centradas en la defensa, lo que les permite probar sus productos directamente en primera línea y mejorarlos casi en tiempo real. Este desarrollo está coordinado por programas gubernamentales de apoyo como el clúster Brave1, que otorgó más de 540 subvenciones por valor de casi 50 millones de euros en sus dos primeros años.

Esto abre una oportunidad de negocio excepcional para las empresas alemanas. Ucrania no solo ofrece un enorme mercado de ventas para equipos de defensa, sino también la oportunidad de probar y aprender en condiciones reales de combate. Decir que Ucrania es el Silicon Valley de la industria de defensa no es una exageración, considerando la velocidad de la innovación y su aplicación práctica. Empresas alemanas como Hensoldt, Rheinmetall, Quantum Systems y numerosas startups han reconocido esta oportunidad y están invirtiendo fuertemente en alianzas con Ucrania.

En julio de 2025, Hensoldt, especialista en radares, recibió un importante contrato por valor de 340 millones de euros para el suministro de radares de alto rendimiento y sistemas de radar de corto alcance. La empresa ha incrementado sus inversiones y planea invertir 1.000 millones de euros en investigación, desarrollo y expansión de capacidad para 2027. El director ejecutivo, Oliver Dörre, articuló claramente la nueva filosofía en Kiev. Una relación de suministro tradicional debe transformarse en una base industrial compartida. Ante la amenaza constante, ya no se trata solo de suministrar sistemas, sino de auténticas colaboraciones industriales.

Rheinmetall fue un paso más allá y, en mayo de 2023, estableció una empresa conjunta con la Industria de Defensa Ucraniana, empresa estatal ucraniana, para la reparación y posterior producción de vehículos de combate de infantería. En junio de 2024, se inauguró una fábrica de tanques en el oeste de Ucrania. Paralelamente, Rheinmetall planea construir una fábrica de municiones en Ucrania, para la cual se adjudicó un contrato por valor de apenas tres dígitos en millones de euros en julio de 2024. La puesta en marcha está prevista para dentro de 24 meses, y la empresa también será corresponsable de su operación junto con su socio ucraniano. Estas inversiones no son gestos filantrópicos, sino decisiones comerciales calculadas en un mercado que ofrece importantes perspectivas de crecimiento en el futuro próximo.

El auge de DefTech y sus consecuencias económicas

El impulso del sector de la tecnología de defensa ha desencadenado una notable ola de inversión. Las startups alemanas de DefTech recibieron el 90 % del capital riesgo que fluyó hacia las empresas de tecnología de defensa en Europa, lo que ascendió a aproximadamente 760 millones de euros. A lo largo de 2024, los inversores de capital riesgo invirtieron aproximadamente 1250 millones de euros en startups alemanas de DefTech, lo que representa el nivel más alto de Europa. En el primer semestre de 2025, uno de cada cinco euros invertidos en una startup alemana se destinó a una empresa de defensa.

Este auge refleja no solo la cambiante situación de seguridad, sino también la constatación de que las guerras futuras se decidirán principalmente mediante drones, software e inteligencia artificial. Ucrania sirve tanto de laboratorio de pruebas como de mercado de ventas. Empresas como ARX Robotics, que desarrolla minitanques autónomos, Quantum Systems con sus drones y Helsing con sus sistemas de defensa basados ​​en IA ya han entregado sus primeras flotas a Ucrania y están adquiriendo una valiosa experiencia en condiciones operativas reales.

La importancia estratégica de este desarrollo va mucho más allá de los contratos de suministro individuales. Alemania, que redujo drásticamente su industria de defensa tras la Guerra Fría, se está poniendo al día rápidamente. Ucrania ofrece no solo un mercado, sino también una plataforma de innovación. Las empresas alemanas pueden beneficiarse de la experiencia en combate y el conocimiento tecnológico de sus socios ucranianos, quienes han desarrollado una experiencia de primer nivel en áreas como la defensa antidrones, la guerra electrónica y las tecnologías de enjambre. Esta dinámica inversa de transferencia de conocimiento, en la que Alemania no solo suministra, sino que también aprende, es un componente esencial de la nueva lógica de colaboración.

Adecuado para:

  • El Centro de Innovación Cibernética de la Bundeswehr (CIHBw) actúa como un «tanque de trabajo»: el secreto del éxito de los innovadores de la BundeswehrEl Centro de Innovación Cibernética de la Bundeswehr (CIHBw) actúa como

La alianza energética como segundo pilar

Paralelamente a la cooperación en defensa, se está desarrollando una intensa cooperación en el sector energético. Los ataques rusos han destruido sistemáticamente la infraestructura energética de Ucrania. Entre el 55 % y el 60 % de la infraestructura de gas se ha visto afectada, y los daños al sector energético han aumentado un 70 % interanual, según estimaciones del Banco Mundial. Ucrania se enfrenta a su cuarto invierno de guerra, y su suministro de electricidad y calefacción corre un grave riesgo.

Aquí es donde entra en juego la colaboración energética germano-ucraniana, que va mucho más allá de la ayuda de emergencia. Alemania no solo proporciona apoyo con generadores y centrales eléctricas móviles, sino que también invierte en la reconstrucción y modernización sistemática de la infraestructura energética de Ucrania. El aumento del Fondo de Apoyo Energético de Ucrania es solo un elemento de este esfuerzo. Aún más importante es la creación de un grupo de trabajo conjunto para planificar y coordinar proyectos concretos de reconstrucción. Está previsto que en diciembre de 2025 se celebre en Berlín un foro empresarial ucraniano-alemán que servirá de plataforma para nuevas colaboraciones entre empresas energéticas de ambos países.

Empresas energéticas alemanas como E.ON y RWE, que formaron parte de la delegación del ministro de Economía Reiche, ven importantes oportunidades de negocio en Ucrania. La reconstrucción de la infraestructura energética requerirá miles de millones de euros en inversiones durante décadas, y las empresas alemanas poseen la experiencia tecnológica necesaria para lograrlo. Al mismo tiempo, Ucrania está implementando una ambiciosa estrategia de descentralización y transformación hacia las energías renovables. Como lo expresó el vicecanciller Robert Habeck durante una visita a Kiev, una central eléctrica puede ser fácilmente bombardeada, pero un parque eólico con 40 aerogeneradores requiere 40 misiles. Esta lógica convierte la expansión de las energías renovables no solo en una cuestión ecológicamente responsable, sino también en una cuestión de seguridad nacional.

El cálculo económico de la reconstrucción

El Banco Mundial estima que el costo total de la reconstrucción de Ucrania ascenderá a 524 000 millones de dólares durante los próximos diez años, equivalente a dos coma ocho veces el producto interior bruto (PIB) de Ucrania estimado para 2024. Esta suma astronómica solo puede movilizarse mediante una combinación de fondos públicos e inversión privada. La Unión Europea ha desarrollado diversos instrumentos de financiación, entre ellos el Marco de Inversión en Ucrania, de 9 300 millones de euros, y un paquete de préstamos de 140 000 millones de euros que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados.

Para las empresas alemanas, esta reconstrucción representa una oportunidad de negocio única, aunque conlleva riesgos considerables. Las condiciones de inversión en un país devastado por la guerra son complejas. Los riesgos de seguridad, la inestabilidad del suministro energético, la escasez de mano de obra cualificada y las trabas burocráticas contrastan con las atractivas perspectivas de crecimiento. Sin embargo, la resiliencia de los inversores directos alemanes es notable. Si bien el valor de la inversión directa alemana en Ucrania se redujo de poco menos de 4.000 millones de euros en 2021 a menos de 1.500 millones de euros en 2023, el número de empresas con participación alemana apenas ha variado. Si bien las empresas han amortizado sus inversiones, no han cesado sus operaciones. Esta resiliencia refleja confianza en las perspectivas a largo plazo de Ucrania como destino de negocios.

A pesar de toda la agitación de la guerra, el volumen del comercio bilateral está demostrando una notable resiliencia. Ya alcanzó un nuevo récord en 2024, y se prevé un mayor crecimiento para 2025. Esta evolución contrasta marcadamente con la caída del comercio con Rusia, que se redujo un 72 % en 2024 en comparación con 2021. La reorientación económica de Alemania, de este a oeste, dentro de Europa del Este avanza a un ritmo impresionante.

La perspectiva de la UE como factor de cambio económico

Un factor clave para el atractivo económico a largo plazo de Ucrania es la perspectiva de adhesión a la UE. Las negociaciones formales de adhesión están en marcha desde junio de 2024 y, aunque el proceso llevará años, la simple perspectiva de la adhesión a la UE cambia radicalmente la lógica de la inversión. Las empresas alemanas ya no invertirán en un tercer país, sino en un futuro mercado interior de la UE.

Estudios de la Fundación Bertelsmann y el Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena concluyen que Ucrania tendrá una capacidad económica bastante sólida para gestionar con éxito su adhesión a la UE. El tamaño económico de Ucrania es comparable al de Rumanía, la República Checa o Hungría en el momento de su adhesión. Su nivel de prosperidad corresponde al de Letonia, Lituania o Rumanía cuando solicitaron su adhesión. Si Ucrania se convirtiera en miembro de la UE hoy, la producción económica de la Unión aumentaría tan solo un 1 %, mientras que su población crecería un 9 %. Por lo tanto, la adhesión de Ucrania no sobrecargaría a la UE, sino que podría ser tan exitosa como la integración de Polonia.

A pesar de la guerra, la economía ucraniana muestra notables signos de recuperación. Tras una drástica caída del 30 % en 2022, el producto interior bruto creció un 5,5 % en 2023 y aproximadamente un 4 % en 2024. Se prevé un crecimiento cercano al 3 % para 2025. Si bien estas cifras aún están muy por debajo de los niveles anteriores a la guerra, demuestran la adaptabilidad y resiliencia de la economía ucraniana. El acceso al corredor marítimo ucraniano a través del Mar Negro, la reanudación de las exportaciones agrícolas y el auge de la industria de defensa contribuyen a este crecimiento.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Centro de seguridad y defensa

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

  • La defensa del grupo de trabajo de las PYME Connect - Fortalecimiento de las PYME en defensa europea

 

Cómo Ucrania está transformando la industria de defensa de Alemania

La dimensión estratégica de las relaciones económicas

Las relaciones económicas germano-ucranianas han trascendido desde hace tiempo la lógica puramente bilateral y han adquirido una dimensión paneuropea y transatlántica. Ucrania actúa como plataforma para la industria de defensa europea y como laboratorio de pruebas para tecnologías que también serán relevantes para la OTAN en el futuro. Alemania está aprovechando su cooperación económica con Ucrania para fortalecer su soberanía tecnológica en áreas críticas y reducir la dependencia de proveedores no europeos, en particular de Estados Unidos.

El Instituto Kiel para la Economía Mundial ha demostrado que casi el 80 % de los suministros militares europeos se adquieren fuera de la UE, y la mayoría de las armas de alta tecnología provienen de Estados Unidos. Esta dependencia es estratégicamente problemática, especialmente dada la incierta relación transatlántica. La cooperación con Ucrania ofrece la oportunidad de desarrollar capacidades europeas, y especialmente alemanas, a la vez que se beneficia del conocimiento técnico ucraniano.

Con el programa ReArm Europe, con un presupuesto de ciento cincuenta mil millones de euros, la UE ha creado un marco que también incluye inversiones en las capacidades de producción de Ucrania. Ucrania se menciona explícitamente como un lugar de producción prioritario. A finales de julio de 2025, nueve Estados miembros de la UE ya habían presentado solicitudes de préstamo para proyectos de producción de defensa en Ucrania. Un objetivo clave es que, para 2026, alrededor del 70 % de la producción de defensa ucraniana cumpla con los estándares compatibles con la OTAN, lo que aumentaría significativamente las oportunidades de exportación e integraría a los fabricantes ucranianos como socios de pleno derecho en las cadenas de suministro europeas.

Adecuado para:

  • Alemania como centro logístico militar: la urgente necesidad de ponerse al día en infraestructuraAlemania como centro logístico militar: la urgente necesidad de ponerse al día en infraestructura

Los retos del modelo de negocio

A pesar de la euforia generada por las oportunidades económicas, no deben pasarse por alto los desafíos estructurales. La balanza por cuenta corriente de Ucrania ha pasado de un superávit de 3.600 millones de euros en 2021 a un déficit de casi 800 millones de euros en 2024. Los ingresos primarios que Alemania recibe de Ucrania han disminuido drásticamente, mientras que los ingresos secundarios, es decir, los pagos de ayuda y las remesas de los refugiados, han aumentado considerablemente. Esto demuestra que, a pesar de todo el comercio, la relación económica sigue estando fuertemente influenciada por las transferencias.

El problema de la corrupción sigue siendo un obstáculo para la inversión. La presidenta del Comité de Relaciones Económicas de Europa del Este, Cathrina Claas-Mühlhäuser, advirtió explícitamente que un posible debilitamiento de la lucha contra la corrupción era motivo de preocupación. La participación del sector privado y el capital para la reconstrucción dependen de un entorno legalmente seguro. Los responsables políticos ucranianos deben generar confianza en este ámbito, no erosionarla.

A esto se suman los riesgos bélicos. Los continuos ataques rusos a la infraestructura, la inestabilidad del suministro energético, las débiles defensas físicas contra los ataques con misiles y la creciente escasez de trabajadores cualificados plantean importantes desafíos operativos. El director ejecutivo del Consejo Ucraniano de la Industria de Defensa, Ihor Fedirko, cita estos factores como los mayores riesgos para los posibles inversores. No obstante, enfatiza que existe demanda y los fondos necesarios, y que el potencial de negocio supera los riesgos.

Los programas de apoyo alemanes buscan mitigar estos riesgos. El gobierno alemán aporta nueve mil millones de euros anuales a través de la Iniciativa para la Reconstrucción de Ucrania, que no solo financia el suministro directo de armas, sino que también apoya el desarrollo de la capacidad de producción en Ucrania. El seguro de crédito a la exportación y las garantías de inversión tienen como objetivo facilitar la participación económica de las empresas alemanas. El KfW, junto con socios europeos, ha establecido un fondo que, mediante un tramo de primera pérdida de doscientos veinte millones de euros, mitiga los riesgos para los inversores privados y busca movilizar capital por aproximadamente mil millones de euros para proyectos de reconstrucción.

El caso de negocio de Ucrania como cálculo estratégico

La afirmación de que Ucrania representa un ejemplo de negocio para la economía alemana parece inicialmente cínica, dado el sufrimiento humano y la destrucción. Sin embargo, desde una perspectiva económica, describe una realidad ineludible. Ucrania ofrece a las empresas alemanas un mercado donde pueden hacer negocios a largo plazo y, al mismo tiempo, perseguir intereses estratégicos.

La combinación de producción rentable, una fuerza laboral altamente cualificada, apoyo gubernamental y pruebas de combate directas en condiciones reales convierte a Ucrania en un lugar único para la industria de defensa. Las empresas que generan al menos el 90 % de sus ingresos en el sector de defensa y establecen una sucursal en Ucrania disfrutan de exenciones fiscales, beneficios aduaneros y controles de exportación simplificados. Estos incentivos no deben subestimarse.

Al mismo tiempo, Alemania se beneficia de las innovaciones ucranianas. Ucrania ha desarrollado una experiencia de primer nivel en áreas como la defensa contra drones, la guerra electrónica, las tecnologías de enjambre y la tecnología de sensores basada en IA. Las empresas alemanas pueden acceder a este conocimiento a través de cooperaciones y empresas conjuntas e integrarlo en sus propios productos. La plataforma de pruebas Test in Ukraine, ofrecida por el clúster de defensa Brave1, con apoyo estatal, permite a los fabricantes internacionales probar sus sistemas en condiciones casi bélicas que no pueden simularse en ningún laboratorio del mundo. Diehl fue la primera empresa extranjera en utilizar esta plataforma.

La lógica estratégica de este modelo de negocio va mucho más allá del lucro a corto plazo. Mediante su cooperación con Ucrania, Alemania está desarrollando competencias tecnológicas esenciales para su propia seguridad. Tras décadas de falta de financiación, la Bundeswehr no está operativa en muchas áreas. La cooperación con Ucrania ayuda a subsanar estas deficiencias y, al mismo tiempo, a construir una industria de defensa europea que pueda operar con independencia de proveedores no europeos.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, articuló esta lógica con claridad. La imagen de la guerra ha cambiado. Si bien inicialmente la atención se centró en aviones y tanques, luego en la artillería, ahora se centra cada vez más en la guerra electromagnética y el combate con drones. Esto, afirmó, demuestra claramente lo que Alemania puede aprender de Ucrania. Por lo tanto, es una buena idea iniciar una producción conjunta. El gobierno ucraniano considera que la capacidad de su propia industria de defensa está desocupada y asciende a treinta mil millones de euros anuales, capacidad que podría activarse mediante la cooperación occidental.

Las perspectivas a largo plazo de la asociación económica

Las relaciones económicas germano-ucranianas se desarrollarán significativamente en los próximos años. El estado de guerra llegará a su fin y Ucrania entrará en una fase de reconstrucción a gran escala. Las empresas alemanas que inviertan y establezcan alianzas ahora disfrutarán de importantes ventajas competitivas. Tendrán presencia local, conocimiento del mercado y relaciones consolidadas.

La perspectiva de la adhesión a la UE está cambiando por completo la lógica de la inversión. Con la integración en el mercado único europeo, muchos de los riesgos actuales quedarán obsoletos. La seguridad jurídica, la estabilidad institucional y las normas armonizadas convierten a Ucrania en un destino habitual para la inversión en Europa. La experiencia con las adhesiones de Europa Central y Oriental a la UE demuestra que este proceso de transformación puede ser muy exitoso desde el punto de vista económico. Polonia, la República Checa, los países bálticos y Rumanía han demostrado una impresionante recuperación económica desde sus adhesiones y ahora están firmemente integrados en las cadenas de valor europeas.

Ucrania cuenta con importantes ventajas estructurales que persistirán incluso después de la guerra. El país cuenta con una población altamente cualificada con sólidas competencias en ingeniería, informática e investigación tecnológica. El sector de las tecnologías de la información ya era uno de los pilares más sólidos de la economía ucraniana antes de la guerra y ha seguido desarrollándose a pesar del conflicto. La agricultura se encuentra entre las más productivas del mundo y podrá recuperar su plena capacidad exportadora después de la guerra. Su ubicación estratégica en el Mar Negro y sus rutas de tránsito hacia Asia convierten a Ucrania en un importante centro logístico.

A esto se suman los recursos naturales del país. Ucrania posee importantes reservas de materias primas esenciales para las industrias de alta tecnología y las tecnologías de energía renovable. El procesamiento de estos recursos en el país podría convertirse en un pilar fundamental de la economía del futuro. La UE ha reconocido este hecho y ha definido las materias primas esenciales como una de las áreas prioritarias para la inversión en Ucrania.

Sin embargo, la situación demográfica plantea un desafío significativo. Millones de ucranianos han huido de la guerra, muchos de ellos profesionales altamente cualificados. Su regreso es esencial para la reconstrucción. El gobierno ucraniano está trabajando en programas para facilitar el retorno de los refugiados, proporcionándoles vivienda, empleo y oportunidades educativas. La inversión alemana puede desempeñar un papel clave en la creación de las perspectivas económicas necesarias para el retorno.

La inserción geopolítica del modelo económico

Las relaciones económicas germano-ucranianas no pueden considerarse de forma aislada de la configuración geopolítica general. El conflicto entre Rusia y Occidente determinará la arquitectura de seguridad europea durante décadas. La integración económica de Ucrania en las estructuras occidentales es un elemento fundamental de este nuevo orden.

Alemania sigue una doble estrategia. Por un lado, consolida los vínculos estratégicos de Ucrania con Occidente mediante vínculos económicos e impide que el país vuelva a caer en la esfera de influencia rusa. Por otro lado, utiliza esta cooperación para fortalecer su propia posición económica y de seguridad. Esta estrategia no es altruista, sino que se basa en una evaluación realista de los intereses alemanes.

El hecho de que la Ministra de Economía estuviera acompañada en su viaje a Kiev por representantes de la industria de defensa, fabricantes de drones y empresas energéticas demuestra las nuevas prioridades. El enfoque ya no se centra principalmente en la ayuda humanitaria, sino en el desarrollo de relaciones comerciales a largo plazo en sectores estratégicamente importantes. La formulación de que las relaciones de suministro tradicionales deben transformarse en bases industriales conjuntas marca esta transformación.

Los acuerdos entre Alemania y Ucrania para profundizar la cooperación en materia de armamento, firmados en la sede de la OTAN en octubre de 2025, incluyen proyectos concretos de defensa aérea, la simplificación de las visitas de trabajo y estudio, y el fomento de la cooperación en el entrenamiento militar. El ministro de Defensa Federal, Pistorius, habló de una situación beneficiosa para ambas partes. El acuerdo fortalece las capacidades de defensa y disuasión de Ucrania, a la vez que permite a Alemania beneficiarse del potencial innovador de Ucrania.

Esta formulación es notablemente honesta. Reconoce que Alemania no solo da, sino que también recibe. Ucrania ya no es un simple receptor de ayuda, sino un socio en igualdad de condiciones, con las competencias que Alemania necesita. Este reconocimiento es un paso importante hacia una relación más simétrica, que ya no se caracteriza por una relación donante-receptor, sino por una de beneficio mutuo.

El examen crítico del modelo de negocio

A pesar de la lógica económica de la intervención en Ucrania, también es necesario examinar críticamente si la combinación de política de seguridad y política económica no crea estructuras de incentivos problemáticas. Si las empresas alemanas se benefician masivamente de la guerra, esto podría generar interés en mantener el conflicto, o al menos en mantener una situación de seguridad inestable a largo plazo que justifique un alto gasto militar.

Este peligro no puede ignorarse, aunque rara vez se aborde en el debate político. Históricamente, la industria armamentística siempre se ha beneficiado de los conflictos, y el resurgimiento de la industria de defensa en Alemania y Europa es directamente atribuible a la guerra de Ucrania. Las inversiones masivas en startups de tecnología de defensa, el aumento de los presupuestos de defensa y las nuevas oportunidades de negocio están creando una dinámica económica que hace que la resolución pacífica de conflictos sea poco atractiva, al menos económicamente.

Al mismo tiempo, debe reconocerse que la amenaza de Rusia es real, y Europa necesita urgentemente restaurar su capacidad de defensa tras décadas de abandono. La cooperación con Ucrania ofrece una vía pragmática para lograrlo, que beneficia a ambas partes. La alternativa sería dejar que Ucrania se las arregle sola y, al mismo tiempo, reconstruir su propia industria de defensa, laboriosa y costosamente, sin poder aprovechar la experiencia ucraniana.

La dimensión ética de esta constelación sigue siendo ambivalente. El sufrimiento humano en Ucrania es inmenso, y la destrucción marcará generaciones. Al mismo tiempo, tiene sentido económico y estratégico que Alemania aproveche las oportunidades económicas que surgen de esta situación, siempre que esto no se produzca a expensas de los intereses ucranianos, sino en una alianza que beneficie a ambas partes.

Ucrania como laboratorio de pruebas: cómo Alemania combina tecnología y seguridad

Las relaciones económicas entre Alemania y Ucrania están experimentando una transformación histórica. Lo que comenzó como una catástrofe humanitaria y una crisis de seguridad se está convirtiendo en una compleja red económica en la que Alemania desempeña un papel central. Los más de cincuenta mil millones de euros que Alemania ha puesto a disposición de Ucrania hasta la fecha son solo el comienzo de una cooperación económica a largo plazo que va mucho más allá de los pagos de ayuda.

Ucrania se ha convertido en un ejemplo de negocio para la economía alemana, especialmente en los sectores de defensa y energía. Las empresas alemanas invierten en la capacidad de producción ucraniana, establecen empresas conjuntas y utilizan Ucrania como laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías. A cambio, Alemania se beneficia de la experiencia ucraniana, líder mundial en diversas áreas de la tecnología de defensa.

Esta cooperación no es altruista, sino que sigue una clara lógica estratégica. Mediante su cooperación con Ucrania, Alemania está desarrollando competencias tecnológicas esenciales para su propia seguridad y, al mismo tiempo, se está preparando para la posguerra, cuando Ucrania entrará en una fase de reconstrucción a gran escala y posiblemente se incorporará a la UE.

Los riesgos de esta estrategia son considerables. La guerra continúa, la destrucción continúa y el futuro político de Ucrania es incierto. La corrupción, la inestabilidad institucional y los desafíos operativos relacionados con la guerra obstaculizan la participación económica. Sin embargo, la resiliencia de las empresas alemanas, que han mantenido su compromiso con Ucrania a pesar de las enormes pérdidas en el valor de sus inversiones, demuestra que prevalece la confianza en las perspectivas a largo plazo.

La fórmula de que la política de seguridad siempre es también política económica es más que retórica. Describe una nueva realidad en la que los límites entre estos ámbitos son cada vez más difusos. Los miles de millones de euros destinados a Ucrania no son solo ayuda, sino inversiones en una asociación estratégica de la que Alemania pretende beneficiarse económica, tecnológica y de seguridad. Queda por ver si este cálculo dará sus frutos en los próximos años. Sin embargo, el rumbo está marcado y el impulso es impresionante.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

  • Resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización: el perfil de requisitos del experto en logística de doble uso

otros temas

  • La nueva estrategia estadounidense del presidente estadounidense Donald Trum: Deletros de armas a Ucrania a través de la OTAN
    La nueva estrategia estadounidense del presidente estadounidense Donald Trump: Entrega de armas a Ucrania a través de la OTAN ...
  • Ucrania, la superpotencia de DefenseTech, el Silicon Valley de la industria militar y de defensa
    Ucrania, la superpotencia tecnológica de defensa, el Silicon Valley de la industria militar y de defensa...
  • Breaks para Donald Trump: financiación de armas de la UE para Ucrania en el área de tensión entre Estados Unidos y Europa
    Breaks para Donald Trump: financiación de armas de la UE para Ucrania en el área de tensión entre Estados Unidos y Europa ...
  • El impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania
    El impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania...
  • Macron y las garantías de seguridad para Ucrania: la coalición de los dispuestos y la posición de Alemania
    Macron y las garantías de seguridad para Ucrania: la coalición de los dispuestos y la posición de Alemania...
  • Crítica a la falta de legitimidad: ¿Qué significan las recientes declaraciones de Ursula von der Leyen sobre las tropas de la UE en Ucrania?
    Crítica a la falta de legitimidad: ¿Qué significan las recientes declaraciones de Ursula von der Leyen sobre las tropas de la UE en Ucrania?...
  • Alemania entre EE.UU. y China: Nuevas estrategias y sistema comercial para un orden global modificado
    Alemania entre EE.UU. y China: Nuevas estrategias y sistemas comerciales para un orden global cambiante...
  • Alemania atraviesa una de las crisis presupuestarias más difíciles: entre el freno de la deuda, la seguridad y las infraestructuras
    Alemania atraviesa una de sus crisis presupuestarias más difíciles: entre el freno de la deuda, la seguridad y la infraestructura...
  • Un estruendo, por favor: cómo Donald Trump está obligando a la Comisión Europea y a von der Leyen a actuar sobre la energía de Rusia
    Un comentario, por favor: Cómo Donald Trump está obligando a la Comisión Europea y a von der Leyen a actuar sobre el...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

El centro de seguridad y defensa de la defensa del grupo de trabajo SME Connect en xpert.digital SME Connect es una de las redes y plataformas de comunicación europeas más grandes para pequeñas y medianas empresas (PYME) 
  • • SME Connect Working Group Defense
  • • Asesoramiento e información
 Markus Becker - Presidente SME Connect Defense Working Group
  • • Jefe de desarrollo empresarial
  • • Presidente del grupo de trabajo de defensa de SME Connect

 

 

 

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo relacionado: Los costos ocultos de la fiebre del oro digital: cuando el auge de la IA se encuentra con la realidad de las comunidades rurales
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios