Icono del sitio web Xpert.Digital

De minorista de descuento a hiperescalador de IA en la nube STACKIT: Cómo el Grupo Schwarz planea atacar a Amazon y compañía con una apuesta de mil millones de dólares.

De minorista de descuento a hiperescalador de IA en la nube STACKIT: Cómo el Grupo Schwarz planea atacar a Amazon y compañía con una apuesta de mil millones de dólares.

De minorista de descuento a hiperescalador de IA en la nube STACKIT: Cómo el Grupo Schwarz planea desafiar a Amazon y compañía con una inversión de mil millones de dólares – Imagen: Xpert.Digital

La empresa matriz de Lidl invierte 11.000 millones: ¿Qué hay detrás del gigantesco centro de datos en Spreewald?

¿La respuesta europea a las nubes estadounidenses? Este centro de IA tiene como objetivo garantizar la independencia digital, y no solo para Lidl y Kaufland: El Grupo Schwarz se está convirtiendo en un proveedor de nube para todos con STACKIT.

Con una inversión que supera incluso la de la Gigafábrica de Tesla, el Grupo Schwarz, matriz de Lidl y Kaufland, da un paso de gigante hacia el futuro digital. En Lübbenau, Brandeburgo, se está construyendo un centro de datos de once mil millones de euros que estará entre los más grandes de Europa. Este proyecto va mucho más allá de la simple expansión de la infraestructura de TI de un gigante del comercio minorista; se trata de una reestructuración estratégica destinada a transformarse de minorista en un hiperescalador europeo y competir con gigantes estadounidenses como Amazon Web Services, Microsoft y Google.

En el emplazamiento de una antigua central eléctrica, el Grupo Schwarz planea construir un centro de datos que albergará hasta 100.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación, una capacidad diseñada para el entrenamiento y la operación a gran escala de inteligencia artificial (IA). Si bien se invertirán 2.500 millones de euros en la construcción, la mayor parte, 8.500 millones de euros, se destinará a la infraestructura tecnológica. Con esta inversión, el Grupo Schwarz pretende no solo gestionar con soberanía los ingentes volúmenes de datos de su propio imperio minorista, sino también ofrecer a sus clientes externos una alternativa segura en la nube, con sede en Europa. Bajo el nombre de STACKIT, la división digital Schwarz Digits se posiciona como garante de la soberanía digital, la seguridad de los datos conforme al RGPD y la independencia de legislaciones no europeas, como la Ley de Nube de EE. UU. Sin embargo, esta ambiciosa transformación conlleva enormes riesgos: ¿Podrá un proveedor europeo imponerse a la abrumadora competencia? ¿Está justificada económicamente esta inversión masiva, que supera en más de cinco veces los ingresos anuales de su propia división digital? La apuesta de once mil millones en el Spreewald se convierte así en una prueba de fuego para las ambiciones digitales de Europa.

Adecuado para:

El gigante minorista planea su emancipación digital, ¿o acabará con su balance?

El Grupo Schwarz está invirtiendo once mil millones de euros en un centro de datos en Lübbenau, Brandeburgo. Esta suma supera con creces los seis mil millones de euros destinados a la Gigafábrica de Tesla en Grünheide y representa la mayor inversión individual en la historia del grupo minorista. Lo que a primera vista parece un enorme proyecto de infraestructura de TI se revela, tras un análisis más detallado, como una reestructuración estratégica de gran trascendencia. La empresa matriz de Lidl y Kaufland pretende nada menos que transformarse de un simple minorista de alimentación en un proveedor europeo de servicios en la nube, ocupando así un puesto que hasta ahora ha estado dominado por los gigantes tecnológicos estadounidenses.

La magnitud del proyecto es impresionante. Un centro de datos con una carga conectada inicial de 200 megavatios se construirá en una superficie de 13 hectáreas para finales de 2027. Los seis módulos independientes podrán albergar hasta 100 000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación. A modo de comparación, el centro de datos que Deutsche Telekom está construyendo actualmente en Múnich en colaboración con Nvidia cuenta con 10 000 GPU. El Grupo Schwarz, por tanto, planea un centro de datos diez veces mayor que los proyectos similares que existen actualmente en Alemania.

La inversión se divide en dos áreas principales. Dos mil quinientos millones de euros se invierten en la construcción física de las instalaciones, mientras que la mayor parte de los ocho mil quinientos millones de euros se destina a la infraestructura de TI. Esta división ilustra la verdadera esencia del proyecto: se centra menos en el hormigón y el acero y más en la tecnología informática altamente especializada necesaria para el entrenamiento y la operación de la inteligencia artificial. De este modo, el Grupo Schwarz se posiciona no como un operador de un centro de datos convencional, sino como un proveedor de capacidades de entrenamiento de IA a hiperescala.

Reajuste estratégico más allá del negocio principal

La motivación estratégica de esta inversión solo se comprende al analizarla en el contexto del desempeño general del Grupo Schwarz. En el ejercicio fiscal 2024, el Grupo generó ingresos totales de 175 400 millones de euros con 595 000 empleados en todo el mundo. Sus dos filiales minoristas, Lidl y Kaufland, operan un total combinado de aproximadamente 14 200 tiendas en 32 países. La división digital, Schwarz Digits, que incluye la plataforma en la nube STACKIT, mantuvo unos ingresos estables de 1900 millones de euros. Esta cifra pone de manifiesto una discrepancia significativa: mientras que el negocio minorista genera casi 170 000 millones de euros en ingresos, la división digital aporta solo una fracción.

La inversión de 11.000 millones de euros equivale, por tanto, a más de cinco veces los ingresos anuales de toda la división digital. Esta proporción es excepcional incluso en el sector tecnológico, tan intensivo en capital, y no se justifica únicamente por las expectativas de rentabilidad a corto plazo. El Grupo Schwarz está claramente impulsando una estrategia a largo plazo de integración vertical que va mucho más allá del comercio minorista tradicional. Esta estrategia se inspira en Amazon, que a mediados de la década de 2000 comenzó a ofrecer su propia infraestructura de TI como servicio. Hoy en día, Amazon Web Services es líder mundial en infraestructura en la nube, con una cuota de mercado global del 30%, por delante de Microsoft Azure con un 20% y Google Cloud con un 13%.

La integración vertical ofrece al grupo minorista varias ventajas estratégicas. En primer lugar, permite un control total sobre sus propios datos y sistemas. En un sector donde se procesan millones de transacciones diarias en las cajas y se generan enormes cantidades de datos procedentes de las cadenas de suministro, los procesos de pedidos y los programas de fidelización de clientes, esta soberanía de datos tiene un considerable valor estratégico. El Grupo Schwarz no solo procesa el movimiento de mercancías y los flujos de pago, sino que también posee información detallada sobre el comportamiento, las preferencias y los patrones de compra de los clientes. Estos datos constituyen una valiosa materia prima para el desarrollo de aplicaciones de IA propias y modelos de negocio basados ​​en datos.

Además, una infraestructura de nube propia reduce significativamente la dependencia de proveedores externos. Los tres principales hiperescaladores estadounidenses controlan aproximadamente el 72 % del mercado de la nube en Europa. Las empresas europeas que basan su infraestructura digital en estos proveedores inevitablemente se vuelven dependientes, tanto tecnológica como económicamente. Los precios los dictan los hiperescaladores, y migrar a proveedores alternativos es complejo y costoso. El Grupo Schwarz evita esta dependencia al desarrollar su propia capacidad, lo que le garantiza una flexibilidad estratégica a largo plazo.

La soberanía digital como modelo de negocio

El Grupo Schwarz no destina su centro de datos exclusivamente a su propio uso. Christian Müller y Rolf Schumann, miembros del consejo de administración de la división digital Schwarz Digits, destacaron en la ceremonia de inauguración que el centro de datos atiende principalmente las necesidades de la empresa, pero que también se ofrecerá capacidad a clientes externos. Esta formulación sugiere un modelo de negocio híbrido en el que el uso interno tiene prioridad, pero la comercialización de servicios en la nube externos se desarrollará como una fuente adicional de ingresos.

Para este negocio externo, Schwarz Digits se posiciona como proveedor de soberanía digital con su plataforma en la nube STACKIT. El concepto está dirigido a empresas e instituciones públicas que desean que sus datos se procesen exclusivamente en Europa y que exigen los más altos estándares de protección de datos y control legal. STACKIT opera actualmente cuatro centros de datos en Alemania y Austria; un quinto en Lübbenau ampliaría significativamente su capacidad. El Grupo Schwarz destaca que los datos se almacenan exclusivamente en Alemania y Austria, que la infraestructura cumple plenamente con el RGPD y que no se aplican leyes extraterritoriales como la Ley de la Nube de EE. UU.

Este posicionamiento responde a una demanda creciente. Sectores altamente regulados, como los servicios financieros, la sanidad, la administración pública y las infraestructuras críticas, buscan soluciones en la nube que garanticen la soberanía total de los datos. Se estima que la cuota de mercado de las soluciones de nube soberana en el mercado global de infraestructuras de nube pública en Alemania alcanzará aproximadamente el diez por ciento en 2030. Con un volumen de mercado previsto superior a los veinte mil millones de euros, esto corresponde a un segmento de alrededor de dos mil millones de euros que resulta accesible para los proveedores europeos.

El Grupo Schwarz no es el único actor que apuesta por la soberanía digital. SAP, Deutsche Telekom, Ionos y Siemens negocian ofertas conjuntas para centros de datos de IA financiados por la UE. El gobierno alemán ha declarado la soberanía digital una prioridad política, y la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) anunció en marzo de 2025 una colaboración con Schwarz Digits para desarrollar soluciones de nube soberana para la administración pública. El ministro federal de Asuntos Digitales, Karsten Wildberger, elogió el proyecto en Lübbenau, afirmando que Alemania necesita potencia informática para competir a la vanguardia de la inteligencia artificial y que solo con centros de datos de alto rendimiento podrá fortalecer su competitividad.

Este apoyo político es de suma importancia para el proyecto. A diferencia de otros grandes proyectos fallidos, como la fábrica de Intel en Magdeburgo, que finalmente se canceló en julio de 2025 tras largas negociaciones sobre subvenciones por un total de 9900 millones de euros, el centro de datos de Lübbenau no recibirá financiación pública. El Grupo Schwarz financia el proyecto íntegramente con sus propios recursos. No obstante, el apoyo de los políticos resulta ventajoso, sobre todo en lo que respecta a los trámites de permisos y las cuestiones regulatorias. La presencia del Ministro de Asuntos Digitales en la ceremonia de colocación de la primera piedra subraya la importancia estratégica del proyecto para la infraestructura digital de Alemania.

Elección de la ubicación: entre pragmatismo y simbolismo

La elección de Lübbenau, en la región de Spreewald, como ubicación se basó en consideraciones prácticas. La propiedad se encuentra en el emplazamiento de la antigua central eléctrica de lignito de Lübbenau, que fue clausurada en el verano de 1996. Sin embargo, la infraestructura de suministro eléctrico construida para la central permanece en funcionamiento. Las líneas y subestaciones de alta tensión, diseñadas originalmente para una central eléctrica con una potencia de varios cientos de megavatios, permiten proporcionar la capacidad de conexión de 200 megavatios necesaria para el centro de datos sin necesidad de un costoso desarrollo de nueva infraestructura. En muchas otras ubicaciones potenciales, ampliar dicha capacidad de red implicaría una considerable inversión de tiempo y dinero.

Además, la ubicación ofrece excelentes condiciones para la integración en los ciclos energéticos locales. El calor residual generado durante el funcionamiento del centro de datos puede inyectarse en la red de calefacción urbana del proveedor energético regional, proporcionando así calefacción a hasta 75 000 hogares, según el Grupo Schwarz. Este aprovechamiento del calor residual mejora significativamente la eficiencia energética general del proyecto y contribuye a su sostenibilidad ambiental. La empresa destaca que el centro de datos está diseñado para funcionar íntegramente con electricidad procedente de fuentes renovables durante su funcionamiento normal. Sin embargo, aún no está claro si este suministro provendrá íntegramente de nuevas instalaciones dedicadas o si se abastecerá de la red eléctrica general con los certificados correspondientes.

La ubicación geográfica ofrece ventajas adicionales. Lübbenau se encuentra en la región de Lusacia, una zona en plena transformación estructural y con una importante transformación económica debido al abandono progresivo de la generación de energía con lignito. La puesta en marcha de un proyecto de esta envergadura es bien recibida en la región, si bien el empleo directo seguirá siendo limitado. Rolf Schumann explicó a la prensa que el personal principal necesario en las instalaciones sería el de seguridad y jardinería. Los procesos operativos de un centro de datos moderno están altamente automatizados y solo requieren un número reducido de especialistas altamente cualificados. Los efectos económicos regionales provendrán menos del empleo directo que de las inversiones en construcción, los impuestos empresariales y los posibles impactos positivos en la zona circundante.

Al mismo tiempo, la ubicación estratégica de Alemania ofrece ventajas en cuanto a latencia. La proximidad al punto de intercambio de Internet de Frankfurt, uno de los centros de tráfico de datos más grandes del mundo, permite transferencias de datos rápidas. Para los servicios en la nube, y especialmente para las aplicaciones de IA que requieren la transferencia de grandes volúmenes de datos, la conectividad de red es fundamental. Además, la distancia de más de 400 kilómetros a la sede central del Grupo Schwarz en Neckarsulm garantiza la redundancia geográfica. En caso de interrupciones o desastres regionales, la disponibilidad de los sistemas informáticos críticos permanece garantizada gracias a la separación geográfica de los centros de datos.

Desafíos energético-económicos de la era de la IA

La huella energética del proyecto merece especial atención. Un centro de datos con una carga conectada de 200 megavatios consume tanta electricidad a plena capacidad como una ciudad de tamaño medio. Con un consumo eléctrico doméstico promedio de aproximadamente 3500 kilovatios-hora al año, una carga continua a plena capacidad de 200 megavatios equivale a un consumo anual de alrededor de 1,75 teravatios-hora, lo que equivale a las necesidades eléctricas de aproximadamente medio millón de hogares. Esta magnitud es notable, sobre todo teniendo en cuenta que el centro de datos está diseñado para ser ampliable modularmente en dos fases de construcción, y que la carga conectada podría incrementarse aún más en el futuro.

La elevada demanda energética se debe a su uso específico para el entrenamiento e inferencia de IA. Los modernos procesadores gráficos de alto rendimiento, como el Nvidia H100, tienen una potencia de diseño térmico (TDP) de 700 vatios. Un centro de datos con cien mil de estos procesadores requiere setenta megavatios de energía eléctrica solo para operaciones de computación. A esto se suma la demanda energética para refrigeración, infraestructura de red y sistemas operativos, lo que puede duplicar fácilmente el consumo total. El Grupo Schwarz prevé una carga conectada de doscientos megavatios, lo que parece realista para la capacidad planificada.

La estructura de costes está determinada en gran medida por el precio de la electricidad. Alemania tiene los costes de electricidad más altos para centros de datos en Europa. En 2019, los costes auxiliares de electricidad para los operadores de centros de datos en Alemania ascendieron a 113,11 € por megavatio-hora, mientras que en los Países Bajos fueron de tan solo 17,08 € por megavatio-hora. Los impuestos, tasas y cargos de la red representan aproximadamente el setenta por ciento del precio de la electricidad en Alemania, siendo el recargo EEG el principal factor de precio. A diferencia de otras industrias de alto consumo energético, los centros de datos no están exentos del recargo EEG.

Con un consumo anual de 1,75 teravatios-hora y un precio industrial conservador de la electricidad de 15 céntimos por kilovatio-hora, los costes anuales de electricidad ascienden a aproximadamente 262 millones de euros. En una vida útil estimada de diez años, los costes energéticos totales alcanzan los 2.600 millones de euros. Esta cifra demuestra que los costes operativos durante la vida útil de un centro de datos pueden superar con creces los costes de inversión. Por lo tanto, el Grupo Schwarz debe garantizar precios de electricidad competitivos a largo plazo para operar de forma rentable. El suministro de electricidad verde procedente de fuentes renovables podría ofrecer ventajas en costes si se suscriben los correspondientes contratos de suministro a largo plazo con los productores.

La tendencia global hacia un mayor uso de la inteligencia artificial está incrementando la demanda energética de los centros de datos en todo el mundo. En Estados Unidos, el consumo eléctrico de los centros de datos aumentó de 176 teravatios-hora en 2023 a entre 325 y 580 teravatios-hora para 2028, lo que representaría entre el siete y el doce por ciento del consumo eléctrico total del país. Las aplicaciones de IA representan aproximadamente el veinte por ciento del consumo energético de los centros de datos, y esta cifra va en aumento. Una sola consulta a un modelo de IA como ChatGPT consume aproximadamente diez veces más energía que una búsqueda convencional en Google. El entrenamiento de grandes modelos de lenguaje requiere que decenas de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) funcionen de forma continua durante semanas, lo que genera picos de consumo energético extremos.

Este desarrollo no solo plantea desafíos para el suministro energético, sino que también suscita interrogantes sobre su huella de carbono. Si bien el Grupo Schwarz destaca su uso de energías renovables, la magnitud de su demanda energética contradice sus objetivos climáticos. Como parte de la iniciativa Science Based Targets, el Grupo Schwarz se ha comprometido a reducir todas sus emisiones a cero neto a más tardar en 2050. Para lograrlo, las emisiones operativas de alcance 1 y 2 deben reducirse en un 48 % para 2030. Un centro de datos con un consumo energético equivalente al de medio millón de hogares dificulta significativamente el logro de estos objetivos, incluso si el suministro eléctrico proviene formalmente de fuentes renovables.

 

Una nueva dimensión de la transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) - Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting - Imagen: Xpert.Digital

Aquí aprenderá cómo su empresa puede implementar soluciones de IA personalizadas de forma rápida, segura y sin grandes barreras de entrada.

Una Plataforma de IA Gestionada es su paquete integral y sin preocupaciones para la inteligencia artificial. En lugar de lidiar con tecnología compleja, infraestructura costosa y largos procesos de desarrollo, recibirá una solución integral adaptada a sus necesidades de un socio especializado, a menudo en cuestión de días.

Los beneficios clave de un vistazo:

⚡ Implementación rápida: De la idea a la aplicación operativa en días, no meses. Ofrecemos soluciones prácticas que generan valor inmediato.

🔒 Máxima seguridad de datos: Tus datos confidenciales permanecen contigo. Garantizamos un procesamiento seguro y conforme a la normativa sin compartirlos con terceros.

💸 Sin riesgo financiero: Solo pagas por los resultados. Se eliminan por completo las altas inversiones iniciales en hardware, software y personal.

🎯 Concéntrese en su negocio principal: Concéntrese en lo que mejor sabe hacer. Nos encargamos de toda la implementación técnica, la operación y el mantenimiento de su solución de IA.

📈 Escalable y a prueba de futuro: Su IA crece con usted. Garantizamos la optimización y la escalabilidad continuas, y adaptamos los modelos con flexibilidad a las nuevas necesidades.

Más sobre esto aquí:

 

Soberanía digital: El Grupo Schwarz confía en el poder de la nube alemana

Dinámica del mercado entre el dominio de los hiperescaladores y las alternativas europeas

El desafío estratégico del Grupo Schwarz es mantenerse competitivo frente a los hiperescaladores consolidados. Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud controlan el 63 % del mercado global de infraestructura en la nube, y en Europa, su cuota de mercado es aún mayor, alcanzando el 72 %. Este dominio se basa en décadas de liderazgo en desarrollo tecnológico, infraestructura global y penetración de mercado. Las tres compañías invierten decenas de miles de millones de euros anuales en la expansión de sus centros de datos y el desarrollo de nuevos servicios. Cuentan con amplios ecosistemas de desarrolladores, extensas carteras de servicios y una presencia global que los proveedores europeos no pueden replicar a corto plazo.

Por lo tanto, el Grupo Schwarz debe centrarse en segmentos de mercado específicos donde posee una ventaja competitiva. El concepto de soberanía digital se dirige a clientes dispuestos a pagar un precio superior por la protección de datos y el control legal. Para industrias altamente reguladas, infraestructuras críticas y administraciones públicas, la garantía de que los datos se procesan exclusivamente en Europa y están sujetos a la legislación europea puede ser un factor decisivo. El Grupo Schwarz argumenta que, con los hiperescaladores estadounidenses, existe el riesgo de que las autoridades americanas puedan acceder a los datos en virtud de la Ley de Competencia en la Nube (Cloud Act), incluso si estos se almacenan físicamente en Europa.

Sin embargo, la situación es más compleja de lo que sugieren los mensajes publicitarios. La iniciativa europea Gaia-X, cuyo objetivo era construir una infraestructura de datos europea en red a partir de 2020, ha fracasado en gran medida. Las disputas internas, la falta de claridad en los objetivos y la inclusión de hiperescaladores estadounidenses como miembros impidieron que Gaia-X generara cambios significativos en el mercado. La cuota de mercado europea en el sector de la nube ha seguido disminuyendo. La ambición política de crear alternativas europeas aún no se ha traducido en modelos de negocio económicamente viables.

El Grupo Schwarz se distingue de Gaia-X por su enfoque pragmático. En lugar de depender de consorcios y financiación gubernamental, la empresa invierte sus propios recursos y aprovecha las economías de escala de su negocio minorista. La infraestructura de TI que Lidl y Kaufland requieren para sus 14.200 tiendas ofrece una sólida base de utilización. Con 4.000 empleados, el departamento de TI de Schwarz gestiona la infraestructura digital y todas las soluciones de software para 595.000 usuarios dentro del grupo. Esta experiencia interna y la escala del proyecto proporcionan una base sólida sobre la cual se puede desarrollar un negocio externo en la nube. El grupo opera más de 23.000 servidores, 30 petabytes de datos y uno de los sistemas SAP para el sector minorista más grandes del mundo.

La colaboración con SAP pone de manifiesto el potencial del mercado. En octubre de 2024, Schwarz Digits y SAP anunciaron el lanzamiento de RISE con SAP en la nube STACKIT. Esta alianza permite a los clientes de SAP migrar sus sistemas ERP a la nube soberana del Grupo Schwarz, en lugar de depender de nubes estadounidenses. Para los usuarios de SAP en países de habla alemana que desean mantener la soberanía de sus datos, STACKIT ofrece así una alternativa atractiva. El propio Grupo Schwarz está migrando los sistemas SAP de Lidl y Kaufland a su nube, lo que refuerza la credibilidad de la oferta.

Otras alianzas demuestran los esfuerzos por construir un ecosistema. En octubre de 2024, Schwarz Digits y Deutsche Bahn fundaron la plataforma DataHub Europe, que recopila datos de la industria y los medios de comunicación para entrenar modelos de IA en cumplimiento con los requisitos legales. Aleph Alpha, una empresa alemana de IA en la que el Grupo Schwarz ha invertido, ofrece sus modelos de IA como Software como Servicio (SaaS) a través de la nube STACKIT. El primer sistema de producción, AuditGPT, una solución de IA para automatizar procesos de auditoría, ya está en uso en Deutsche Bahn y el Grupo Schwarz. Estas colaboraciones crean casos de uso y demuestran la aplicabilidad práctica de las soluciones de nube soberana.

Adecuado para:

Análisis comparativo de las inversiones internacionales en centros de datos

La inversión de 11.000 millones de euros del Grupo Schwarz forma parte de un auge global en las inversiones en centros de datos. En noviembre de 2025, Google anunció planes para invertir 5.500 millones de euros en Alemania durante los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de un nuevo centro de datos en Dietzenbach y la ampliación de su centro de datos existente en Hanau. Deutsche Telekom y Nvidia están invirtiendo conjuntamente cerca de 1.000 millones de euros en un centro de datos en Múnich. En Estados Unidos, Meta, de Facebook, planea un único centro de datos con una capacidad de cinco gigavatios, mientras que OpenAI, junto con varios socios, tiene previsto construir centros de datos con una capacidad total superior a los veinte gigavatios.

Estas cifras demuestran que, si bien la inversión del Grupo Schwarz es excepcional para los estándares europeos, no es excesiva a escala global. El auge mundial de la IA está impulsando una expansión masiva de la capacidad de los centros de datos. En Alemania, se prevé que las inversiones en centros de datos alcancen los doce mil millones de euros en 2025. Se proyecta que la capacidad instalada aumente de los actuales 2980 megavatios a más de 5000 megavatios para 2030. Se espera que los centros de datos de IA, que actualmente representan el quince por ciento de la capacidad total, aumenten su participación al cuarenta por ciento para 2030.

Alemania es el principal centro de datos de Europa, con una capacidad total de aproximadamente 2,4 gigavatios. Sin embargo, a nivel internacional, se encuentra muy por detrás de Estados Unidos (con alrededor de 40 gigavatios) y China. Su ubicación estratégica en Europa, la proximidad al punto de intercambio de Internet de Frankfurt y la estabilidad de sus redes, con bajas tasas de fallos, hacen de Alemania una opción atractiva. Entre sus desventajas se incluyen los elevados costes de la electricidad, los largos procesos de obtención de permisos y los requisitos normativos, que pueden afectar negativamente a su competitividad.

El Grupo Schwarz se beneficia de la infraestructura existente de la antigua central eléctrica de Lübbenau, lo que simplifica los trámites de permisos y la conexión a la red. Sin embargo, los elevados costes de la electricidad siguen siendo una desventaja estructural para la ubicación. En el mercado europeo, Alemania se enfrenta a la competencia de países como los Países Bajos, Irlanda y los países escandinavos, que ofrecen precios de la energía significativamente más bajos. El hecho de que el Grupo Schwarz siga invirtiendo en Alemania subraya la importancia estratégica de la proximidad a su actividad principal y a su base de clientes.

Evaluación de riesgos entre la visión tecnológica y la realidad económica

La inversión de 11.000 millones de euros supone importantes riesgos económicos para el Grupo Schwarz. Esta cantidad representa más del seis por ciento de los ingresos anuales totales del Grupo y casi seis veces los ingresos anuales de su división digital. Incluso para una corporación de este tamaño, una inversión de esta magnitud supone una carga para su balance. El Grupo Schwarz incrementó sus inversiones totales un 7,5 por ciento, hasta alcanzar los 8.600 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024. Para el ejercicio fiscal 2025 se prevén inversiones por valor de 9.600 millones de euros. El centro de datos de Lübbenau aumentaría significativamente este ritmo de inversión y requerirá importantes recursos de capital durante varios años.

La refinanciación de esta inversión depende del éxito del Grupo Schwarz como proveedor de servicios en la nube en el mercado. Si bien Lidl y Kaufland podrían utilizar parte de la capacidad internamente, para justificar económicamente la inversión, es necesario generar ingresos externos sustanciales. Se estima que el mercado de servicios en la nube soberanos en Alemania alcanzará aproximadamente los dos mil millones de euros en 2030. Incluso si el Grupo Schwarz logra una cuota de mercado del diez por ciento, esto se traduce en unos ingresos anuales de doscientos millones de euros. Con un margen bruto típico en el sector de la nube de alrededor del treinta por ciento, esto generaría un beneficio bruto anual de sesenta millones de euros, lo que implicaría un periodo de amortización de más de cien años.

Este cálculo simplificado demuestra que la inversión no se justifica únicamente por los ingresos generados por la nube. Por lo tanto, el Grupo Schwarz debe centrarse en la creación de valor adicional. Esto incluye el ahorro de costes al evitar gastos externos en la nube, el desarrollo de posiciones estratégicas en mercados futuros y la capacidad de desarrollar aplicaciones de IA que optimicen el negocio principal. Por ejemplo, los sistemas con soporte de IA pueden gestionar las cadenas de suministro de forma más eficiente, mejorar la gestión de inventarios, reducir las pérdidas o permitir el marketing personalizado. Si dichas aplicaciones generan mejoras cuantificables en el negocio minorista, la inversión puede amortizarse indirectamente.

Otro riesgo reside en el rápido ritmo del desarrollo tecnológico. La IA evoluciona a una velocidad vertiginosa, y la tecnología punta actual puede quedar obsoleta en tan solo unos años. El Grupo Schwarz está invirtiendo en procesadores gráficos cuya vida útil se estima en unos cinco años antes de que las mejoras de rendimiento de las nuevas generaciones hagan necesaria una actualización. Por lo tanto, la inversión de 8.500 millones de euros en infraestructura de TI debe entenderse como un compromiso continuo, ya que las reinversiones periódicas son esenciales para mantener la competitividad tecnológica.

Además, existe el riesgo de que las soluciones de nube soberana no logren consolidarse en el mercado. Si las empresas europeas siguen prefiriendo a los hiperescaladores estadounidenses, a pesar de las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, debido a que ofrecen una cartera de servicios más amplia, un mejor rendimiento o precios más bajos, la demanda de STACKIT seguirá siendo limitada. Los ingresos actuales de la división digital, que ascienden a 1900 millones de euros, demuestran que los ingresos externos aún no han alcanzado el nivel necesario para refinanciar dichas inversiones. El Grupo Schwarz se encuentra en una fase de desarrollo, cuyo éxito solo podrá evaluarse dentro de unos años.

Clasificación de políticas estructurales y perspectiva macroeconómica

Desde una perspectiva económica, la inversión del Grupo Schwarz presenta ventajas y desventajas. Por un lado, fortalece la infraestructura digital de Alemania y contribuye a su autonomía estratégica. Europa depende en gran medida de las empresas tecnológicas estadounidenses, lo que plantea riesgos económicos y de seguridad. El desarrollo de sus propias capacidades reduce esta dependencia y permite a las empresas europeas mantener la soberanía de sus datos. Estas inversiones también respaldan la prioridad política del gobierno alemán de convertir a Alemania en un centro líder para centros de datos.

Por otro lado, el fracaso de proyectos como Gaia-X demuestra que la voluntad política por sí sola no basta para establecer alternativas competitivas. El poder de mercado de los hiperescaladores se basa en décadas de inversión, excelencia tecnológica y economías de escala difíciles de replicar. Los proveedores europeos deben concentrarse en nichos de mercado y no pueden competir con las corporaciones estadounidenses a gran escala. El Grupo Schwarz está implementando una astuta estrategia de nicho centrada en soluciones soberanas, pero aún está por verse si esto será suficiente para recuperar su inversión de once mil millones de euros.

Los efectos económicos regionales para Lübbenau y Lusacia son limitados. Los centros de datos apenas generan empleo directo, dado su alto grado de automatización. La creación de valor se concentra en la fase de construcción y en servicios como el mantenimiento y la seguridad, que, sin embargo, no generan un volumen significativo de empleo. La importancia simbólica de impulsar un proyecto de futuro en una región en plena transformación estructural es valiosa políticamente, pero no compensa la pérdida de empleos derivada del abandono del carbón.

La dimensión energética merece especial atención. Un centro de datos con un consumo eléctrico equivalente al de medio millón de hogares plantea importantes desafíos para el suministro energético, sobre todo si el objetivo es utilizar electricidad 100% renovable. La expansión de las energías renovables debe mantenerse al ritmo necesario para garantizar un balance climático positivo. Si bien el aprovechamiento del calor residual para la calefacción urbana es ecológicamente sostenible, no puede compensar la elevada demanda energética absoluta. En el contexto de los objetivos climáticos, cabe preguntarse si los beneficios sociales de las aplicaciones de IA justifican el enorme consumo de recursos.

El reposicionamiento estratégico como una estrategia a largo plazo

La inversión del Grupo Schwarz en Lübbenau no es un proyecto aislado de gran envergadura, sino que forma parte de una profunda reestructuración estratégica. El grupo se está transformando de una empresa puramente comercial en un grupo tecnológico diversificado con unidades de negocio en producción, reciclaje, TI y servicios en la nube. Esta diversificación sigue el ejemplo de corporaciones exitosas como Amazon, que controlan las cadenas de valor y desarrollan nuevas áreas de negocio mediante la integración vertical. El Grupo Schwarz está aprovechando las economías de escala de su negocio comercial para desarrollar capacidades que posteriormente podrá comercializar externamente.

La visión a largo plazo es clara: el Grupo Schwarz aspira a consolidarse como el primer hiperescalador europeo, ocupando así una posición que actualmente ostentan exclusivamente las corporaciones estadounidenses. Queda por ver si este objetivo es realista. Los retos son enormes, las perspectivas de éxito inciertas, pero el enfoque estratégico es coherente. En lugar de depender de financiación pública o consorcios, el grupo está invirtiendo sus propios recursos y generando resultados tangibles.

Los once mil millones de euros deben entenderse menos como una inversión a corto plazo para obtener rentabilidad y más como una estrategia a largo plazo para consolidar posiciones estratégicas en la economía digital. Para una corporación con 175 mil millones de euros de ingresos anuales, la cantidad es considerable, pero no supone una amenaza para su supervivencia. El Grupo Schwarz cuenta con sólidos flujos de caja procedentes de su negocio minorista y puede asumir esta inversión, incluso si el periodo de amortización se extiende durante décadas. El factor crucial será si logra construir un ecosistema sostenible y captar suficientes clientes que reconozcan la soberanía digital como un valor estratégico y estén dispuestos a pagar por ella.

Los próximos años demostrarán si la apuesta resulta rentable. La primera fase de construcción está prevista para finalizar a finales de 2027. Entonces se verá si la demanda de servicios de nube soberana es tan alta como se esperaba, si los costes se mantienen dentro del presupuesto y si los avances tecnológicos superan la inversión. El Grupo Schwarz está jugando con fuego, pero lo hace con determinación y solidez financiera. Si los once mil millones de euros resultan ser una inversión visionaria o un costoso error de cálculo, solo se podrá evaluar definitivamente dentro de una década.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
Salir de la versión móvil