Publicado el: 3 de abril de 2025 / Actualización del: 3 de abril de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

China, Japón y Corea del Sur: respuesta conjunta a los aranceles de EE. UU. Y el fortalecimiento de la imagen de la cooperación económica regional: Xpert. Digital
Transición comercial en Asia: China, Japón y Corea del Sur se unen
Los tres poderes económicos más grandes en el este de Asia, China, Japón y Corea del Sur, han acordado una estrategia común después de años de cooperación reservada para reaccionar ante la política comercial cada vez más protegida de los Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump. La primera discusión económica trilateral en cinco años marca un giro significativo en las relaciones económicas regionales y podría tener efectos de mayor alcance en las corrientes comerciales globales.
La reunión histórica de los tres poderes comerciales
A finales de marzo de 2025, el Ministro de Comercio China, Japón y Corea del Sur en Beijing se reunieron para su primer diálogo económico trilateral desde 2020. En esta reunión, Wang Wentao (China), Yoji Muto (Japón) y Ahn Duk Geun (Corea del Sur) acordaron una respuesta coordinada a la política de costumbres estadounidenses. Esta reunión es un momento significativo, ya que fue la primera discusión de política económica de este tipo entre los tres países en cinco años.
Los tres países vecinos, cuyas relaciones históricamente están contaminadas por disputas territoriales y tensiones políticas, encontraron un camino pragmático hacia la cooperación frente a la amenaza económica común de los aranceles estadounidenses. La votación tiene lugar solo unos días antes de Donald Trump, en el que se presentarían más tarifas punitivas. El presidente de los Estados Unidos ya se había referido a este día como un "día de liberación" y, por lo tanto, confirmó su intención de rediseñar fundamentalmente las relaciones comerciales existentes de los Estados Unidos.
En una declaración conjunta, los tres ministros enfatizaron su obligación de trabajar "estrechamente juntos para negociaciones integrales y de alto riesgo" en un acuerdo de libre comercio común entre sus países. El objetivo declarado es promover el comercio regional y global en condiciones geopolíticas cada vez más difíciles.
Adecuado para:
- Análisis | Un recorte profundo en los patrones comerciales establecidos: 25% de aranceles sobre las importaciones automotrices en los Estados Unidos
Campos concretos de cooperación y acuerdos
La cooperación trilateral se centra en varias áreas concretas que son de importancia estratégica para las tres economías:
Cooperación de comercio y tecnología de conductores de Halver
Un aspecto central del acuerdo se refiere a la industria de semiconductores, un sector clave para los tres países. Japón y Corea del Sur planean mover más materias primas semi -conductores de China, mientras que China ha señalado interés en la importación de productos de chips terminados de ambos países. Este acuerdo podría representar un cambio significativo en las cadenas de suministro de tecnología regional y fortalecer la resistencia de esta industria estratégicamente importante.
La cooperación en el área de semiconductores es particularmente notable en vista del hecho de que tanto Japón como Corea del Sur son aliados políticos cercanos en los Estados Unidos y Washington insta a unirse a su estrategia de contención económica de China. Los tres vecinos asiáticos aparentemente intentan encontrar su propia manera que proteja sus intereses económicos sin comprometer sus respectivas posiciones geopolíticas.
Fortalecer las cadenas de suministro y los controles de exportación
Otro enfoque del acuerdo es fortalecer las cadenas de suministro regionales. Los tres países han acordado una cooperación más estrecha en las cadenas de suministro y planean intensificar el intercambio sobre los controles de exportación. Estas medidas apuntan a mejorar la resiliencia de sus economías hacia choques externos como los conflictos políticos comerciales.
Después de la reunión, el presidente surcoreano enfatizó que querían "construir un entorno transparente y predecible para el comercio y las cadenas de suministro". Esta declaración, aunque se formula vagamente, representa un contrapunto claro sobre la política actual de los Estados Unidos, que trata de aislar a China internacionalmente y centrarse más en las cadenas de alta tecnología en los Estados Unidos.
La amenaza de los aranceles estadounidenses y sus efectos económicos
La agresiva política aduanera de Trump
La nueva cooperación entre las tres potencias económicas asiáticas está motivada principalmente por la agresiva política aduanera de la administración Trump. Desde enero de 2025, Estados Unidos ha propuesto aranceles desde hasta un 25 por ciento en comparación con importantes socios comerciales como Canadá y México y al mismo tiempo aumentó las tarifas a las importaciones de acero y aluminio de todos los países al 25 por ciento.
El conjunto de aduanas del 25 por ciento anunciado por Trump es particularmente drástico en la importación de vehículos automotores y piezas de vehículos motorizados, lo que se cobrará del 2 de abril de 2025. "Si construye su automóvil en los Estados Unidos, no hay aduanas", dijo el presidente de los Estados Unidos, dejando en claro que quiere fortalecer a los Estados Unidos como un lugar de producción con las tarifas y reducir los déficits.
Además, Washington ha aumentado drásticamente los aranceles a las importaciones chinas de alrededor del 20 al 40 por ciento en los últimos dos meses y ha anunciado otra pulgada de 25 por ciento a las importaciones de los países, que se relacionan con grandes cantidades de petróleo venezolano, incluida China.
Consecuencias económicas de los voltajes comerciales
Los efectos de esta política aduanera podrían ser significativos. Para Alemania, que puede servir como un ejemplo de una economía orientada a la exportación, el mercado estadounidense representa una quinta parte de todas sus exportaciones globales y una cuarta parte de sus exportaciones mundiales de automóviles. Las simulaciones indican que un conflicto de aduanas transatlántico podría reducir a la mitad las exportaciones de la UE a los Estados Unidos y que el producto interno bruto de Alemania podría reducirse en alrededor de 0.33 por ciento a largo plazo.
La incertidumbre también se puede sentir en los mercados financieros asiáticos. Aunque los mercados de valores asiáticos registraron recientemente una ligera recuperación, el voltaje continúa amortiguando el estado de ánimo del mercado con respecto a los próximos aranceles de importación de los EE. UU. Según el Landesbank Baden-Württemberg, la inconsistencia de las decisiones políticas en los Estados Unidos asegura preocupaciones sobre los posibles trastornos de las cadenas de suministro y los aumentos de precios para los consumidores estadounidenses.
Adecuado para:
- Inyección de capital para bancos chinos: un análisis en el contexto de disputas aduaneras y desafíos económicos
Contexto histórico y perspectivas futuras de cooperación trilateral
Historia de cooperación trilateral
La intensificación actual de la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur tiene una tradición más larga de cooperación trilateral en el este de Asia. Ya en 2011, los jefes de estado y el gobierno de los tres países acordaron concluir un acuerdo de protección de inversión trilateral y la admisión de negociaciones en un acuerdo de libre comercio. En el mismo año, se abrió una secretaría para coordinar la cooperación trilateral en Seúl.
Los primeros esfuerzos de cooperación fueron desencadenados por la crisis asiática en 1997/98, lo que hizo necesario una cooperación de política económica más fuerte. Se han producido reuniones regulares desde la crisis financiera asiática para minimizar los riesgos geopolíticos, pero han sido suspendidos contra China durante años en el pasado reciente como resultado de la crisis de Corona y la guerra comercial de los Estados Unidos.
Potencial y desafíos para el futuro
Los tres países ya son responsables de alrededor del 20 por ciento del valor agregado global y podrían alcanzar el área económica más grande del mundo para 2020. Un acuerdo trilateral de libre comercio también aceleraría este desarrollo y podría formar un contrapeso para la política proteccionista de los Estados Unidos.
Sin embargo, los desafíos para la cooperación en profundidad permanecen. Las relaciones entre los tres países todavía están contaminadas por disputas territoriales y otros conflictos, como la controvertida iniciación del agua de enfriamiento preparada de la planta de energía nuclear destruida de Fukushima a través de Japón. Además, hay diferentes opiniones sobre la intensidad de la cooperación, como lo muestra la declaración del Ministerio de Comercio de Corea del Sur, los informes sobre una reacción conjunta a los aranceles estadounidenses llamados "algo exagerados".
Nuevas alianzas regionales en un orden de comercio mundial cambiado
El acercamiento entre China, Japón y Corea del Sur es parte de una tendencia global para la formación de nuevas alianzas comerciales en respuesta a la política proteccionista de los Estados Unidos. Además de los tres países asiáticos, también hay signos de profundización de las relaciones comerciales entre Canadá y la UE.
En la intensificación de las relaciones regionales de libre comercio, los expertos económicos ven una estrategia prometedora para limitar el daño económico de los aranceles estadounidenses. El Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) recomienda a la UE para diversificar sus exportaciones profundizando sus relaciones comerciales con socios de libre comercio y mejorando la integración dentro del mercado interno de la UE. Las simulaciones muestran que este enfoque no solo neutraliza el daño económico de un conflicto aduanero con los Estados Unidos, sino que también podría conducir a ganancias notables del PIB a largo plazo.
La cooperación orientada pragmáticamente entre China, Japón y Corea del Sur en un número creciente de campos políticos podría servir como base para una mayor integración en el noreste de Asia, una región que hasta ahora ha faltado en estructuras multilaterales efectivas. Como el economista jefe de Commerzbank Jörg Krämer enfatizó en comparación con ZDF: "Se trata de ahorrar lo más posible del comercio mundial libre para que todo el sistema no caiga por la corriente".
Pragmatismo en tiempos de proteccionismo
La nueva cooperación entre China, Japón y Corea del Sur muestra que el pragmatismo económico puede cerrar las diferencias políticas cuando los intereses comunes están en juego. En vista de los crecientes voltajes comerciales con Estados Unidos, las tres potencias económicas de Asia oriental han encontrado una manera de profundizar su cooperación económica a pesar de sus rivalidades históricas y desarrollar respuestas conjuntas a los desafíos del proteccionismo estadounidense.
Los acuerdos para fortalecer las cadenas de suministro, la expansión del comercio de semiconductores y la reanudación de las negociaciones en un acuerdo trilateral de libre comercio señalan una nueva fase de integración económica regional en el este de Asia. Si esta cooperación pragmática existe a largo plazo y puede cerrar las diferencias políticas existentes dependerá significativamente de cómo se desarrolle la política comercial de los Estados Unidos bajo Trump y qué ventajas económicas pueden extraer de su mayor cooperación.
Adecuado para:
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.