Selección de voz 📢


Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y el mercado interior

Publicado el: 3 de agosto de 2025 / Actualizado el: 3 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y el mercado interior

Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y mercado nacional – Imagen creativa: Xpert.Digital

Aumentar la eficiencia en la logística de contenedores mediante la tecnología de almacenes de gran altura

La automatización se une al manejo de contenedores: nuevas soluciones para flujos comerciales en crecimiento

A medida que el comercio global continúa creciendo y el flujo de contenedores aumenta constantemente, los métodos tradicionales de manipulación están llegando a sus límites. La respuesta a este desafío surge de una dirección inesperada: la intralogística industrial de alta resistencia. Lo que ha demostrado su eficacia durante décadas en acerías y naves de producción está revolucionando la logística de contenedores – el almacén automatizado de gran altura.

De la visión a la realidad

La idea es sorprendentemente simple y a la vez revolucionaria: en lugar de apilar contenedores horizontalmente sobre grandes superficies, como se hacía antes, se almacenan verticalmente en enormes estanterías. Cada contenedor tiene su propio espacio de almacenamiento asignado permanentemente y es accesible en cualquier momento – sin necesidad de reorganizarlos.

Esta solución, aparentemente sencilla, aborda uno de los mayores problemas de la logística tradicional de contenedores. En los patios de contenedores convencionales, entre el 30 % y el 60 % de todos los movimientos de contenedores se dedican simplemente a reapilar otros contenedores para llegar a un contenedor específico. Estos movimientos improductivos cuestan tiempo, energía y dinero.

La tecnología detrás de esto

En el corazón de los modernos almacenes de gran altura para contenedores se encuentran máquinas de almacenamiento y recuperación totalmente automatizadas, que se desplazan con impresionante precisión por los pasillos entre las filas de estanterías. Estas máquinas pueden manipular sin esfuerzo contenedores de hasta 40 toneladas – una tecnología desarrollada originalmente para la manipulación de bobinas de acero pesadas en la industria metalúrgica.

Los sistemas alcanzan valores de rendimiento impresionantes:

  • Alturas de pila de 7 a 18 capas (en comparación con un máximo de 4 a 6 capas con sistemas convencionales)
  • Velocidades de rotación de hasta 22 movimientos por hora
  • Triple capacidad de almacenamiento en el mismo espacio de piso.
  • Acceso directo a cada contenedor individual sin necesidad de volver a apilarlo

El liderazgo alemán en innovación

Alemania es pionera mundial en tecnología de almacenamiento de contenedores de gran altura. Un fabricante alemán de plantas con una larga trayectoria, en colaboración con un operador portuario internacional, ha desarrollado un sistema innovador que recibió el prestigioso Premio Alemán de Logística en 2022.

De la industria pesada a la revolución portuaria

Los orígenes de esta revolucionaria tecnología se encuentran en la industria pesada alemana. Durante décadas, se desarrollaron almacenes de gran altura totalmente automatizados para bobinas de metal de hasta 50 toneladas en acerías. Esta tecnología de eficacia probada se ha adaptado con éxito a las necesidades específicas de la logística de contenedores – los contenedores ya no se apilan uno sobre otro, sino que se almacenan en estanterías fijas como una estantería gigante.

El galardonado sistema permite el almacenamiento de contenedores en hasta once niveles en una estantería de acero de 50 metros de altura. Se puede acceder directamente a cada contenedor sin necesidad de re-apilar otros. Esto elimina la mayor ineficiencia de las instalaciones tradicionales de almacenamiento de contenedores, donde entre el 30 % y el 60 % de todos los movimientos son re-apilamientos improductivos.

Datos de rendimiento impresionantes

La tecnología ofrece hasta tres veces más capacidad de almacenamiento en el mismo espacio que los sistemas convencionales. La velocidad de manipulación en el muelle se incrementa hasta en un 20 %. Cabe destacar que el sistema funciona completamente libre de emisiones, utilizando energía eléctrica, y puede operar con neutralidad de CO2 gracias a los sistemas fotovoltaicos en el tejado.

La primera instalación entró en funcionamiento como prueba de concepto en Dubái en 2021. A finales de junio de 2022, se habían completado allí más de 150.000 movimientos de contenedores en condiciones reales.

Experiencia alemana en intralogística de cargas pesadas

Además del galardonado sistema, otras empresas alemanas se han consolidado como proveedores líderes. Todas comparten su experiencia en intralogística de alta exigencia y la capacidad de desarrollar soluciones de automatización complejas:

  • Un fabricante de grúas finlandés con una fuerte presencia alemana ha desarrollado un sistema innovador que permite alturas de almacenamiento de hasta 14 niveles.
  • Un fabricante de instalaciones de Weinsberg transfiere décadas de experiencia en intralogística de cargas pesadas a la logística de contenedores con conceptos modulares de hasta ocho niveles.
  • Una empresa austriaca construyó en 2011 uno de los primeros almacenes de gran altura para contenedores del mundo para el ejército suizo.

Excelencia tecnológica

Los sistemas alemanes se basan en:

  • Máquinas de almacenamiento y recuperación de alta precisión con pinzas telescópicas y accionamientos controlados por frecuencia
  • Arquitectura de software consistente con sistemas de control de almacén inteligentes
  • Diseño modular para escalamiento gradual sin interrupción de las operaciones
  • Gemelos digitales para simulación y optimización
  • Mantenimiento predictivo para un mantenimiento forward-looking

Las empresas alemanas de tecnología portuaria alcanzan un valor de producción anual de más de 23.000 millones de euros en la cadena de valor.

Promover la innovación y las perspectivas de futuro

El Gobierno Federal alemán apoya activamente este desarrollo a través del programa de financiación “Tecnologías Portuarias Innovadoras” (IHATEC), al que se le han asignado 64 millones de euros hasta 2025.

Los puertos alemanes están impulsando la automatización a gran escala. Hamburgo opera una de las terminales más modernas y altamente automatizadas del mundo. La terminal de contenedores más grande de Alemania se encuentra actualmente en proceso de automatización – el mayor proyecto de automatización en la historia de la industria portuaria alemana.

El futuro reside en una mayor digitalización: las redes de campus 5G permiten la comunicación en tiempo real para vehículos autónomos. La inteligencia artificial optimiza las estrategias de almacenamiento y los flujos de tráfico.

Con estas innovaciones, Alemania consolida su posición como nación líder en exportación y líder tecnológico en logística portuaria.

Los puertos interiores como nuevos centros logísticos

La importancia de esta tecnología es especialmente evidente en los puertos fluviales alemanes. El puerto de Duisburgo, el mayor puerto fluvial de Europa, gestiona más de 50 millones de toneladas de mercancías al año, incluyendo 3,6 millones de contenedores TEU. Con la inauguración de la Terminal de Acceso de Duisburgo en septiembre de 2024, se creará aquí la mayor terminal de contenedores del interior de Europa, que ofrecerá una capacidad adicional de 850.000 TEU cuando esté completamente desarrollada.

Pero Duisburgo no es la única ciudad que se beneficia de este desarrollo. Se están construyendo modernas terminales de contenedores a lo largo de las vías fluviales alemanas – desde el Rin, pasando por el Meno, hasta el Elba – como centros trimodales que conectan óptimamente el agua, el ferrocarril y la carretera.

  • Hamburgo con su cuota de puerto interior de 12,2 millones de toneladas
  • Colonia con un rendimiento total de 15,6 millones de toneladas
  • Mannheim con 8,3 millones de toneladas
  • Karlsruhe con 6,5 millones de toneladas

Las ventajas de la revolución vertical

La implantación de almacenes de gran altura para contenedores aporta diversas ventajas:

Eficiencia espacial

Se pueden almacenar tres veces más contenedores en la misma superficie. Esto representa una ventaja competitiva decisiva en tiempos de escasez y alto coste del espacio comercial.

velocidad

Los tiempos de manipulación de camiones y trenes se reducen hasta en un 20 %. Se puede acceder a cada contenedor inmediatamente sin necesidad de mover otros.

sostenibilidad

El consumo de energía se reduce hasta en un 29 % en comparación con los sistemas convencionales. Muchos sistemas también pueden funcionar con neutralidad de CO2 mediante sistemas fotovoltaicos en los tejados.

ciencias económicas

A pesar de las mayores inversiones iniciales, los sistemas se amortizan gracias a menores costos operativos, mayor rendimiento y mejor utilización del espacio.

Desafíos y soluciones

Por supuesto, la automatización también presenta desafíos. La inversión inicial es considerable – un almacén de gran altura totalmente equipado puede costar varios cientos de millones de euros. Además, la tecnología requiere personal de mantenimiento especializado y es menos flexible que los sistemas manuales.

Pero las ventajas superan a las desventajas, especialmente en entornos de alta frecuencia. Con más de 150 movimientos de contenedores al día, la automatización ya se amortiza sola. Los sistemas funcionan las 24 horas, independientemente de los turnos o la escasez de personal.

El futuro del transporte de contenedores

La contenerización del comercio mundial avanza inexorablemente. Solo en Alemania, se manejaron más de 13,3 millones de TEU en puertos marítimos en 2024. Una gran parte de estos contenedores debe transportarse por tierra – una tarea que se realiza cada vez más mediante almacenes automatizados de gran altura.

La tecnología no solo permite una gestión más eficiente, sino también nuevos conceptos logísticos. Por ejemplo, los puertos interiores pueden actuar como almacenes de reserva que equilibran las fluctuaciones del tráfico marítimo. Los contenedores pueden almacenarse allí temporalmente y distribuirse a los destinatarios según sea necesario.

Sostenibilidad como conductor

Un aspecto clave de la nueva tecnología es su sostenibilidad. El transporte fluvial produce solo una fracción de las emisiones de CO2 del transporte por carretera por tonelada-kilómetro. Un buque fluvial puede transportar la carga de hasta 150 camiones.

Las terminales de contenedores modernas también se basan en accionamientos eléctricos, recuperación de energía y energías renovables. La terminal de contenedores Altenwerder de Hamburgo, por ejemplo, ya opera con unas emisiones de CO₂ prácticamente neutras gracias a vehículos eléctricos de guiado automático (AGV) y electricidad ecológica.

El contexto europeo

El desarrollo de almacenes de gran altura para contenedores se enmarca en el contexto del mercado único europeo, que, con más de 440 millones de consumidores, representa una de las mayores áreas económicas del mundo. La libre circulación de mercancías dentro de la UE requiere soluciones logísticas eficientes que respalden las cadenas de suministro transfronterizas.

Las empresas tecnológicas alemanas ya exportan sus sistemas de almacenamiento de gran altura a todo el mundo. Tras el éxito de los proyectos piloto en Dubái, se están implementando instalaciones comerciales en Corea del Sur, y se están planificando otros proyectos en Europa, América y Asia.

Integración en sistemas existentes.

Un factor crucial para el éxito es la integración fluida de los almacenes de gran altura en la infraestructura portuaria existente. Los sistemas deben ser compatibles con las grúas portacontenedores, los vehículos de transporte y los sistemas informáticos existentes. Por lo tanto, los sistemas modernos cuentan con interfaces estandarizadas y pueden implementarse gradualmente.

La digitalización juega un papel clave en este sentido. Todos los movimientos de contenedores se registran y optimizan en tiempo real. El análisis predictivo permite un mantenimiento forward-looking y la máxima disponibilidad de los activos.

Cómo los almacenes de gran altura para contenedores configuran la logística del futuro

La tecnología de almacenamiento de contenedores de gran altura aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Los expertos prevén un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del volumen de manipulación, las limitaciones de espacio y los requisitos de sostenibilidad.

Nuevos desarrollos como los contenedores plegables que abordan el problema de los contenedores vacíos o la integración de inteligencia artificial para optimizar aún más los procesos aumentarán aún más la eficiencia.

Para el mercado único europeo, esto implica una mayor competitividad. Una logística eficiente es un factor clave de ubicación, y las innovaciones alemanas en tecnología de almacenamiento de contenedores de gran altura están marcando la pauta a nivel mundial.

La intralogística de alta resistencia ha demostrado que las tecnologías industriales probadas pueden transferirse con éxito a nuevas áreas de aplicación. Lo que comenzó en las acerías ahora está revolucionando la logística global de contenedores – made in Germany.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

 

Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores

Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística – asesoramiento y soluciones de expertos

Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística – Asesoramiento y soluciones de expertos – Imagen creativa: Xpert.Digital

Esta innovadora tecnología promete transformar radicalmente la logística de contenedores. En lugar de apilar los contenedores horizontalmente como antes, se almacenan verticalmente en estructuras de estanterías de acero de varios niveles. Esto no solo permite un aumento drástico de la capacidad de almacenamiento en un mismo espacio, sino que también revoluciona todos los procesos de la terminal de contenedores.

Más sobre esto aquí:


⭐️ Logística/Intralogística ⭐️ Prensa Xpert Relaciones con la Prensa | Consultoría y Servicios ⭐️ XPaper