Auge de los contenedores: el desarrollo de los puertos marítimos de Baja Sajonia en el primer semestre de 2025 – una visión general completa
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 16 de agosto de 2025 / Actualizado el: 16 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
Auge de los contenedores: El desarrollo de los puertos marítimos de Baja Sajonia en el primer semestre de 2025 – una visión general completa – Imagen creativa: Xpert.Digital
Milagro laboral gracias a la logística de contenedores en el norte: cómo los puertos aseguran decenas de miles de empleos y miles de millones en ingresos
### Sensación en la costa: por qué el tráfico de contenedores se dispara en los puertos de Baja Sajonia ### En camino a cifras récord a pesar de la crisis: estas cifras de los puertos de Baja Sajonia sorprenden a todos ### El nuevo centro energético de Alemania: cómo los puertos del norte impulsan la transición energética ### El gigante dormido ha despertado: por qué el puerto de Wilhelmshaven ahora supera a todos ### Auge de los contenedores y energía verde: esto es lo que se esconde detrás del éxito de los puertos del Mar del Norte ###
Desarrollo general de la industria portuaria
¿Cómo se prevé el desarrollo del rendimiento en los puertos marítimos de Baja Sajonia en el primer semestre de 2025?
Los nueve puertos marítimos de Baja Sajonia continuaron su desarrollo positivo en el primer semestre de 2025, registrando un crecimiento significativo a pesar de un entorno de mercado persistentemente desafiante. El volumen total de tráfico marítimo aumentó un 4 %, hasta los 27,7 millones de toneladas, en comparación con los 26,7 millones de toneladas del primer semestre de 2024. Esta evolución continúa la tendencia positiva ya observada en el conjunto de 2024, cuando el tráfico aumentó un 10 %, hasta los 55,5 millones de toneladas, en comparación con el año anterior.
Este crecimiento es particularmente notable considerando que se produce en un contexto de continuas tensiones geopolíticas, incertidumbre económica y desafíos estructurales que enfrenta la economía alemana. Inke Onnen-Lübben, directora general de la empresa de marketing Seaports of Niedersachsen, destacó que se logró un resultado muy positivo en un entorno de mercado aún muy complejo.
¿Qué puertos pertenecen al grupo portuario de Baja Sajonia y cuáles son sus enfoques regionales?
El grupo portuario comprende un total de nueve puertos marítimos: Brake, Cuxhaven, Emden, Leer, Nordenham, Oldenburg, Papenburg, Stade y Wilhelmshaven. Estos puertos gozan de una ubicación estratégica a lo largo de la costa de Baja Sajonia y los afluentes del Mar del Norte, y abarcan una amplia gama de actividades de transbordo. Wilhelmshaven, como único puerto de aguas profundas de Alemania, ocupa una posición privilegiada, mientras que Emden cuenta con una sólida presencia tradicional en el transbordo de automóviles y la energía eólica.
La distribución geográfica permite al grupo portuario atender a diversos segmentos del mercado, beneficiándose tanto del tráfico marítimo directo como de las conexiones con el interior a través de vías navegables interiores. Cuxhaven goza de una conveniente ubicación en la intersección del tráfico marítimo entre el Mar del Norte y el Mar Báltico y se ha consolidado como un importante puerto RoRo, mientras que Stade desempeña un papel clave en el suministro de energía gracias a su infraestructura de GNL.
El transporte de contenedores como motor de crecimiento
¿Cómo ha evolucionado la manipulación de contenedores en los puertos de Baja Sajonia?
El tráfico de contenedores fue el principal motor de crecimiento en el primer semestre de 2025. Con 664.685 contenedores estándar (TEU), el volumen se duplicó con creces en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 122 %. Este espectacular desarrollo supera incluso las ya positivas expectativas y demuestra la creciente importancia de los puertos de Baja Sajonia como centros de transbordo de contenedores.
Este desarrollo es particularmente notable dado que el tráfico de contenedores había sido significativamente menor en años anteriores. En 2023, por ejemplo, fue de 531.637 TEU, una disminución del 22 % con respecto al año anterior. Por lo tanto, el desarrollo actual representa un claro cambio de rumbo y subraya el éxito de las medidas estratégicas implementadas por los operadores portuarios.
¿Qué factores contribuyeron al fuerte crecimiento del tráfico de contenedores?
El excepcional crecimiento del sector de contenedores se debe en gran medida a las alianzas estratégicas dentro del sector naviero. La "Cooperación Gemini" entre las navieras Maersk y Hapag-Lloyd, anunciada en 2024, ya ha mostrado importantes resultados positivos. Esta nueva alianza, lanzada oficialmente en febrero de 2025, prevé a Wilhelmshaven y otros puertos del norte de Alemania como centros clave de transbordo en una nueva red.
La cooperación consiste en 26 servicios de línea regular en siete zonas de navegación con sus respectivos centros de conexión. Wilhelmshaven se integrará en los servicios entre Europa y Asia, así como entre el norte de Europa y Norteamérica, y se beneficiará de esta fusión como uno de los futuros centros de conexión del norte. El anuncio de esta alianza ya impulsó el tráfico de contenedores en 2024 y ahora está impulsando cifras de crecimiento impresionantes en el primer semestre de 2025.
¿Cómo se desarrolla el JadeWeserPort en Wilhelmshaven como terminal de contenedores?
El puerto JadeWeser de Wilhelmshaven registró aproximadamente 665.000 contenedores estándar en el primer semestre de 2025, el doble del volumen del año anterior. Este avance es especialmente destacable, ya que el puerto había operado considerablemente por debajo de su capacidad en años anteriores. En 2024, se manejaron un total de 843.000 TEU, lo que representa un aumento de casi el 60 % con respecto al año anterior.
El único puerto de aguas profundas de Alemania está diseñado para un volumen anual de 2,7 millones de contenedores estándar, lo que aún ofrece un considerable potencial de crecimiento. La infraestructura se ha modernizado continuamente: EUROGATE, como operador de la terminal, ha invertido más de 100 millones de euros en el emplazamiento durante los últimos dos años, incluyendo la elevación de las grúas pórtico para contenedores existentes y la puesta en servicio de dos nuevas.
Con su canal de 18 metros de profundidad y accesibilidad independiente de la marea para grandes buques portacontenedores con un calado de hasta 16,5 metros, así como un radio de giro de 700 metros, el puerto ofrece importantes ventajas náuticas en comparación con otros puertos de la Bahía Alemana. Esta infraestructura le permite gestionar incluso los buques portacontenedores más grandes del mundo, con una capacidad de más de 24.000 TEU.
Desarrollo en diversos segmentos de bienes
¿Cómo han evolucionado las distintas categorías de carga general?
El volumen de carga general no contenerizada también mostró un crecimiento positivo, con un aumento del 11 % hasta los 3,7 millones de toneladas. Los principales impulsores del crecimiento fueron las cargas de proyecto del sector de la energía eólica y los productos siderúrgicos. Este crecimiento refleja la creciente importancia de la transición energética y los proyectos de infraestructura asociados.
Cabe destacar especialmente la gestión de carga de proyecto, que se beneficia de la mayor actividad en el sector eólico. Los puertos de Baja Sajonia se han consolidado como importantes centros logísticos para la instalación y el mantenimiento de aerogeneradores, tanto para proyectos terrestres como marítimos. La gestión de productos siderúrgicos también demuestra la continua importancia de las industrias tradicionales y su interrelación con la economía portuaria.
¿Qué papel juega el manejo de vehículos en la industria portuaria?
La manipulación de vehículos también tuvo una evolución positiva, con un aumento del 3 %, hasta aproximadamente 845 000 unidades, aunque de forma más moderada que en otros segmentos. Este avance es notable dado el cambio estructural de la industria automotriz hacia la electromovilidad y demuestra que los puertos de Baja Sajonia siguen desempeñando un papel importante como puertos automotrices.
Emden sigue siendo tradicionalmente el lugar más importante para la manipulación de vehículos, donde la planta de Volkswagen genera una parte significativa de la actividad. Sin embargo, otros puertos, como Wilhelmshaven, también están experimentando una evolución positiva: en 2023 se manipularon allí alrededor de 36.200 vehículos, en comparación con los 9.000 de 2022. Este desarrollo demuestra el potencial para una mayor diversificación de la manipulación de vehículos en múltiples ubicaciones.
Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores
Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística – Asesoramiento y soluciones de expertos – Imagen creativa: Xpert.Digital
Esta innovadora tecnología promete transformar radicalmente la logística de contenedores. En lugar de apilar los contenedores horizontalmente como antes, se almacenan verticalmente en estructuras de estanterías de acero de varios niveles. Esto no solo permite un aumento drástico de la capacidad de almacenamiento en un mismo espacio, sino que también revoluciona todos los procesos de la terminal de contenedores.
Más sobre esto aquí:
Transición energética en el puerto: ganadores, perdedores y la nueva logística
Manipulación de carga a granel y transición energética
¿Cómo evolucionó el comercio de productos a granel en el primer semestre de 2025?
Los graneles experimentaron una evolución diversa según la categoría. Los graneles sólidos aumentaron un 8 %, alcanzando los 6,4 millones de toneladas, mientras que los graneles líquidos disminuyeron un 21 %, alcanzando los 11,7 millones de toneladas. Esta evolución diferenciada refleja cambios estructurales en el sector energético y los flujos de mercancías asociados.
El aumento de la carga sólida a granel se debe en parte al mayor volumen de manipulación de materiales de construcción y otras materias primas necesarias para proyectos de infraestructura. La manipulación de carbón también aumentó un 32 % en Wilhelmshaven, lo que indica cambios en los flujos comerciales y las estrategias de suministro de energía. Al mismo tiempo, la disminución de la carga líquida a granel refleja los efectos de la transición energética y el abandono gradual de los combustibles fósiles.
¿Qué impacto tiene la transición energética en el desarrollo portuario?
La transición energética se ha consolidado como uno de los principales impulsores del desarrollo portuario. Los puertos de Baja Sajonia desempeñan un papel clave como centros energéticos y, en consecuencia, han ampliado su infraestructura. En Wilhelmshaven y Stade, se construyeron muelles de gas licuado a un ritmo récord. Inicialmente, se utilizarán para GNL, pero están preparados para el futuro con gases verdes como el hidrógeno.
El rendimiento del petróleo crudo en Wilhelmshaven se redujo un 28 % en el primer semestre de 2025, lo que refleja el cambio estructural hacia fuentes de energía alternativas. Al mismo tiempo, la importancia de los puertos para el manejo de aerogeneradores y otros componentes de energía renovable está creciendo. Emden ya se ha consolidado como un puerto clave para componentes de energía eólica, gestionando anualmente más de 5000 componentes de gran tamaño para aerogeneradores.
Desafíos y áreas problemáticas
¿Qué impacto tiene el cierre del puente Hunte en la economía portuaria?
El cierre del puente Hunte, cerca de Elsfleth, supone un reto importante para varios puertos de Baja Sajonia. Oldemburgo ha estado aislado del tráfico marítimo desde febrero de 2024, y los puertos de Brake y Nordenham también se ven afectados. El problema surgió a raíz de dos accidentes marítimos ocurridos en pocos meses, en los que primero resultaron dañados el puente original y posteriormente también el puente provisional.
El impacto es significativo: Los puertos de Brake, Oldenburg y Nordenham se enfrentan a pérdidas millonarias en ingresos debido a la interrupción del tráfico ferroviario. Esto es especialmente crítico para Brake, donde las mercancías de exportación se transportan principalmente por ferrocarril. El cierre tuvo repercusiones negativas para todos los sectores de carga, ya que las cadenas logísticas se vieron gravemente afectadas.
Según Deutsche Bahn, la construcción del nuevo puente está prevista para principios de 2028 a más tardar. Este largo plazo supone una carga sostenida para los puertos afectados y demuestra la vulnerabilidad del sector portuario a las fallas de infraestructura. Si bien todos los demás puertos marítimos de Baja Sajonia aumentaron su tráfico, estos tres lugares experimentaron descensos.
¿Cómo influye el entorno geopolítico en el desarrollo portuario?
El entorno geopolítico sigue siendo un desafío importante para la industria portuaria de Baja Sajonia. Los efectos persistentes de la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre futuros conflictos comerciales están afectando significativamente el flujo de mercancías. El impacto es especialmente notable en el sector agrícola, donde las mercancías suelen transportarse por ferrocarril en lugar de por barco, lo que altera los patrones tradicionales de manipulación.
Según los funcionarios portuarios, la evolución en el segundo semestre de 2025 sigue siendo incierta y depende en gran medida de la situación económica y geopolítica. Los desafíos estructurales que enfrenta la economía alemana afectan por igual a los puertos marítimos, a pesar de que hasta ahora han desafiado la tendencia decreciente del crecimiento económico.
Al mismo tiempo, el cambio estructural también está abriendo nuevas oportunidades, especialmente en las áreas de seguridad energética y diversificación del suministro energético. La rápida implementación de terminales de GNL ha demostrado que los puertos de Baja Sajonia son capaces de responder con flexibilidad a las condiciones geopolíticas cambiantes y realizar importantes contribuciones a la seguridad energética nacional.
Desarrollos específicos del sitio
¿Qué puertos registraron el mayor crecimiento en el primer semestre de 2025?
Los mayores aumentos se registraron en Cuxhaven, con un incremento del 61 %, seguido de Brake, con un 13 %, y Emden, con un 12 %. Estas diferentes tasas de crecimiento reflejan las respectivas especializaciones y las condiciones de mercado de cada puerto. Cuxhaven se benefició especialmente de los avances en el sector de la energía eólica marina y el tráfico RoRo.
A pesar del impacto del cierre del puente Hunte, Brake logró un crecimiento significativo del 13 %, alcanzando casi 2,8 millones de toneladas. Este crecimiento se debió al mayor volumen de productos agrícolas y al sólido crecimiento del sector de carga general, en particular productos forestales y la manipulación de hierro y acero. Esto demuestra la resiliencia del puerto y su capacidad de crecimiento a pesar de los desafíos de infraestructura.
Emden continuó su tendencia positiva, beneficiándose de su sólida posición en logística de energía eólica y manejo de automóviles. El puerto se ha consolidado como uno de los puertos de servicio más importantes para parques eólicos marinos en la costa del Mar del Norte, transportando personal y materiales a las instalaciones en la Bahía Alemana.
¿Cómo se está desarrollando Cuxhaven como lugar de desarrollo de energía eólica marina?
Cuxhaven se ha convertido en uno de los emplazamientos más importantes de Alemania para la energía eólica marina. El puerto cuenta con una infraestructura de alto rendimiento, incluyendo su base marina, que satisface especialmente las necesidades de este sector. Además de la Terminal Marina 1 ya existente, se construyó la Terminal Marina 2, desde donde se envían regularmente aerogeneradores marinos a sus ubicaciones de despliegue en todo el mundo.
La importancia de Cuxhaven para la energía eólica se ve reforzada por su continua expansión. Las obras de ampliación del Centro Alemán de la Industria Offshore comenzaron en febrero de 2025 con la primera hinca de pilotes en los atracaderos 5 a 7. Los nuevos atracaderos crearán 1257 metros de muelle y 38 hectáreas de espacio para terminales, principalmente para la manipulación de componentes de energía eólica.
Estas inversiones de 284 millones de euros para el período 2007-2024 representan la mayor partida de inversión de NPorts y subrayan la importancia estratégica de la energía eólica para el sector portuario de Baja Sajonia. Lo especial de la actual expansión es que, por primera vez, el gobierno federal, el gobierno estatal y empresas privadas financian conjuntamente la infraestructura portuaria, lo que subraya la importancia suprarregional del proyecto.
¿Qué papel desempeña Wilhelmshaven como puerto energético?
Wilhelmshaven se ha consolidado como el principal puerto energético de Alemania y actualmente está experimentando una profunda transformación estructural. Como centro energético, el puerto ha sido uno de los puntos más importantes para la industria energética alemana durante más de 60 años y es el principal centro de transporte de carbón, electricidad, gas natural y petróleo del país. El volumen total de transporte se mantuvo estable en 16,7 millones de toneladas en el primer semestre de 2025, aunque su composición cambió significativamente.
El rendimiento del petróleo crudo disminuyó un 28 %, mientras que el del carbón aumentó un 32 %. Esta variación refleja las estrategias cambiantes de suministro energético y el impacto de los acontecimientos geopolíticos. Al mismo tiempo, la importancia del puerto como punto de importación de GNL está creciendo: la primera terminal flotante de GNL está en funcionamiento desde 2022 y se prevé una segunda.
Wilhelmshaven planea en el futuro la transición de fuentes de energía tradicionales a fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente. Las empresas han unido fuerzas en el "Puerto ENERGÉTICO de Wilhelmshaven" para impulsar este desarrollo, en particular para la importación de hidrógeno y sus derivados, el transporte de CO2 y la implementación local de otros proyectos industriales respetuosos con el medio ambiente y la energía.
Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores
Sistemas de terminales de contenedores para carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada – Imagen creativa: Xpert.Digital
En un mundo caracterizado por convulsiones geopolíticas, cadenas de suministro frágiles y una nueva conciencia de la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, el concepto de seguridad nacional está experimentando una reevaluación fundamental. La capacidad de un Estado para garantizar su prosperidad económica, el abastecimiento de su población y su capacidad militar depende cada vez más de la resiliencia de sus redes logísticas. En este contexto, el término "doble uso" está evolucionando, pasando de ser una categoría específica de control de exportaciones a una doctrina estratégica general. Este cambio no es una mera adaptación técnica, sino una respuesta necesaria al "punto de inflexión" que exige la profunda integración de las capacidades civiles y militares.
Adecuado para:
Puertos 2025: Oportunidades de crecimiento a pesar de la incertidumbre geopolítica
Inversiones y desarrollo de infraestructura
¿Qué inversiones condicionan el desarrollo de los puertos de Baja Sajonia?
Los puertos de Baja Sajonia se encuentran actualmente en una fase de intenso desarrollo de infraestructuras. Niedersachsen Ports (NPorts) prevé invertir alrededor de 160 millones de euros este año y 150 millones el próximo. Estas inversiones son significativamente superiores a las de sus primeros años, cuando se invirtieron 2,9 millones de euros en 2005 y 117,6 millones de euros para 2024.
En conjunto, las 15 ubicaciones portuarias han recibido más de 1.500 millones de euros en inversiones para su desarrollo en los últimos 20 años. Además, los gastos de mantenimiento de este año ascendieron a unos 67 millones de euros. Los ingresos de la compañía portuaria han aumentado de 37,7 millones de euros en 2005 a 104,4 millones de euros en 2024, lo que pone de manifiesto la creciente importancia económica de los puertos.
La mayor inversión individual es la ampliación de la infraestructura eólica en Cuxhaven, con 284 millones de euros para los años 2007 a 2024. La segunda área de inversión importante es la construcción de terminales de GNL: después del proyecto de 50 millones de euros en Wilhelmshaven, la terminal de 300 millones de euros en Stade es el mayor proyecto en la historia de NPorts hasta la fecha.
¿Cómo afectan las inversiones en la transición energética a las capacidades portuarias?
Las inversiones en infraestructura para la transición energética han transformado radicalmente la capacidad y el perfil de los puertos de Baja Sajonia. En Wilhelmshaven y Stade, se construyeron terminales de gas natural licuado (GNL) a un ritmo récord. Estas terminales se utilizan actualmente para GNL, pero están preparadas para el futuro con gases verdes como el hidrógeno. Estas terminales pueden inyectar al menos cinco mil millones de metros cúbicos de gas natural a la red eléctrica anualmente.
En Cuxhaven, las nuevas terminales marinas generarán una importante capacidad adicional para la gestión de componentes de energía eólica. Los nuevos atracaderos 5-7, con 1257 metros de muelle y 38 hectáreas de espacio para terminales, consolidarán la posición de Cuxhaven como el principal puerto de energía eólica marina de Alemania. Esta infraestructura permitirá la gestión eficiente incluso de los componentes de energía eólica de mayor tamaño.
Las inversiones también demuestran la visión estratégica de la planificación del puerto: las terminales de GNL están diseñadas para ser compatibles con el gas verde, lo que permitirá su fácil conversión a hidrógeno y otros gases neutros para el clima en el futuro. Esto garantiza la relevancia a largo plazo de las inversiones, incluso después de la eliminación gradual prevista de los combustibles fósiles.
Empleos e importancia económica
¿Qué efectos tienen los puertos marítimos de Baja Sajonia sobre el empleo?
Los puertos marítimos de Baja Sajonia se han convertido en una importante fuente de empleo. En 2023, un total de 74.437 personas en Baja Sajonia dependían directa o indirectamente de los puertos marítimos para su trabajo, lo que supone un aumento de unos 3.000 empleados en comparación con 2020. Solo en las regiones portuarias costeras, los puertos generan 49.369 puestos de trabajo, lo que representa un aumento de 1.995 puestos desde 2020.
La distribución regional refleja las diferentes prioridades de cada puerto: Emden cuenta con el mayor número de empleados dependientes del puerto, con 9367, seguido de Wilhelmshaven con 9250. Le siguen Papenburg con 6254 empleados y Stade con 4563. Los puertos más pequeños de Cuxhaven (3225), Brake (2565), Oldenburg (2404), Nordenham (1872) y Leer (869) también contribuyen significativamente al empleo regional.
Cabe destacar especialmente el desarrollo en Wilhelmshaven, que registró el mayor crecimiento entre todos los puertos entre 2020 y 2023: el número de empleados dependientes del puerto aumentó en alrededor de 1600, lo que representa más del 20 %. Estos nuevos empleos se crearon en la logística de contenedores, con proveedores de servicios y en relación con la terminal de GNL.
¿Qué importancia económica tienen los puertos para Baja Sajonia?
La importancia económica de los puertos de Baja Sajonia es considerable y está en constante crecimiento. Los empleos portuarios generan un valor añadido bruto de 5.885 millones de euros y 783 millones de euros en ingresos fiscales para el estado de Baja Sajonia. Estas cifras subrayan el papel de los puertos como elementos vitales indispensables para la seguridad del suministro y como pilares fundamentales de la resiliencia económica.
El ministro de Economía de Baja Sajonia, Olaf Lies, destaca: «Nuestros puertos marítimos son mucho más que puntos de transbordo – son elementos vitales indispensables para la seguridad del suministro de nuestro país. Garantizan empleos, generan valor añadido y fortalecen nuestra independencia mediante el transporte de mercancías y materias primas, así como, cada vez más, mediante su contribución a nuestro suministro energético».
El valor añadido de los puertos se extiende mucho más allá de las regiones portuarias inmediatas. Una amplia gama de sectores industriales y de servicios, ubicados en todas las regiones y sectores económicos de Baja Sajonia, se benefician de los puertos. Los puertos funcionan como importantes centros comerciales y centros de negocios, cuya capacidad es crucial para el crecimiento de la economía alemana, orientada al comercio exterior.
Los puertos de Baja Sajonia en 2025: entre el auge de la inversión y la incertidumbre geopolítica
¿Qué tendencias de desarrollo se vislumbran para la segunda mitad de 2025?
Según los funcionarios portuarios, la evolución en el segundo semestre de 2025 sigue siendo incierta y depende en gran medida de diversos factores externos. Inke Onnen-Lübben, directora general de Puertos Marítimos de Baja Sajonia, enfatizó que la evolución futura depende, entre otras cosas, de la situación económica y geopolítica. Los desafíos estructurales que enfrenta la economía alemana y los posibles conflictos comerciales son difíciles de predecir y podrían afectar el desarrollo positivo.
Sin embargo, surgen señales optimistas: las inversiones del sector portuario indican que este mantiene su optimismo sobre el futuro. La nueva cooperación Gemini entre Hapag-Lloyd y Maersk, lanzada en febrero de 2025, promete un mayor impulso positivo para la manipulación de contenedores, especialmente en Wilhelmshaven y otros puertos del norte de Alemania.
Existe potencial de crecimiento futuro, especialmente en la transición energética, así como en la logística de proyectos y la expansión de la gestión de contenedores. Los puertos están estratégicamente bien posicionados para beneficiarse de las megatendencias de la transición energética, la digitalización y la evolución de las cadenas de suministro globales. Las inversiones ya realizadas en infraestructuras con visión de futuro crean las condiciones para un mayor crecimiento sostenible.
¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo a largo plazo de los puertos de Baja Sajonia?
Las perspectivas a largo plazo de los puertos de Baja Sajonia están estrechamente vinculadas a la transformación de la economía alemana hacia la neutralidad climática. El puerto de Baja Sajonia se convertirá en un centro neurálgico para las energías renovables, y Wilhelmshaven y Stade se convertirán en centros de gases e hidrógeno producidos a partir de fuentes renovables. Esta transformación requiere importantes inversiones en nuevas infraestructuras y tecnologías.
El documento de perspectiva "El Puerto de Baja Sajonia 2025" se centra principalmente en la protección del clima y la digitalización como temas que influirán significativamente en el desarrollo futuro de los puertos. Los puertos deben abordar la cuestión de cómo garantizar el suministro de combustibles alternativos y qué infraestructura se requiere para ello.
Wilhelmshaven posee un potencial de desarrollo excepcional gracias a sus características únicas como puerto de aguas profundas. Las previsiones prevén un volumen total de tráfico de aproximadamente 83 millones de toneladas para 2030, basándose en la cifra actual de aproximadamente 35 millones de toneladas. Este aumento correspondería a una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 8 % y estaría impulsado por la utilización de la terminal de contenedores de JadeWeserPort y las nuevas actividades de manipulación en el ámbito de las energías renovables.
El reto reside en gestionar con éxito la transformación sin perder las fortalezas existentes. Los puertos de Baja Sajonia deben mantener su papel como proveedores universales de servicios e interfaces logísticas para el transporte internacional de mercancías, a la vez que se convierten en pioneros de la transición energética. Esto requiere no solo inversiones en hardware, sino también en conocimientos técnicos, formación y cooperación internacional.
La gestión exitosa de esta transformación determinará si los puertos de Baja Sajonia pueden seguir actuando como garantes de valor añadido, prosperidad y empleo en el futuro y si mantendrán su posición como infraestructuras indispensables para la economía alemana y europea.
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)