➡️ Aquí está la versión alemana 😊 | Aquí está la versión en inglés en LinkedIn 😊
Urbanización Energética: Análisis Climáticos y el Plan Maestro para la Protección 100% del Clima – Imagen: Xpert.Digital
Versión en inglés para LinkedIn - Un poco más sobre mí
También puedes encontrar el artículo en LinkedIn: como LinkedIn utiliza un formato de texto diferente al que utilizamos habitualmente, aquí tienes el formato adaptado como respaldo para LinkedIn.
Desafortunadamente, hasta ahora he escrito casi todos mis más de 1.500 artículos profesionales en alemán. 😅
Tengo problemas de audición de nacimiento. 🧏 ¡Durante las conversaciones, no te darías cuenta, gracias a la brillante tecnología! 🎧 También puedo conversar en inglés, pero debido a mi discapacidad, casi siempre me resulta difícil comunicarme en otros idiomas extranjeros. 🌍Requiere mucha concentración. 😓
Mucha gente no lo sabe. 🤫 Fui uno de los primeros en entrar en contacto con la IA en Alemania. 🤖 En el FAW Ulm (Instituto de investigación para el procesamiento del conocimiento orientado a aplicaciones) se fundó en 1987 el primer instituto independiente de inteligencia artificial. 👨 🔬 Participaron empresas como
DaimlerChrysler AG, Jenoptik AG, Hewlett-Packard GmbH, Robert Bosch GmbH y muchos otros. 💼Fui parte del mismo desde 1988 a 1990 como Asistente de Investigación. 👨 💼
Ok, no quiero desviarme demasiado del tema, lo siento. 😅 Pero gracias a la IA actual, ahora puedo traducir automáticamente todos mis artículos profesionales. 🌐💻
Por supuesto, todo esto no puede suceder de la noche a la mañana. 🌙 Pero poco a poco. 📚 Cualquiera que se encuentre con un tema mío en alemán y le gustaría entender y leer, hágamelo saber. 📩 Lo priorizaré. 😉
Urbanización energética: análisis climáticos, el 'Plan Maestro 100 % Protección climática' (Plan Maestro de Protección Climática del 100 %) y las declaraciones de emergencia climática de ciudades y municipios en Alemania
💡 Smart City no es sólo un concepto, sino una fuente de inspiración para todos nosotros, desde los hogares privados hasta las pequeñas empresas. Ofrece ideas y soluciones innovadoras que pueden hacer que nuestras ciudades sean más sostenibles y habitables.
🏢 Incluso las pequeñas empresas pueden beneficiarse de las posibilidades de una Smart City. Las tecnologías inteligentes pueden hacer que los procesos sean más eficientes y ahorrar recursos.
🚛 Una emocionante emocionante de la logística es el "Columbarium inteligente". Aquí, las soluciones innovadoras están desarrolladas para hacer del viaje final de nuestros seres queridos una experiencia respetuosa y ecológica.
Trabajemos juntos por un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano.
La urbanización energética y su significado.
➡️ El "Columbarium inteligente": la solución innovadora completamente desconocida en Europa y más
➡️ "Masterplan 100% Climate Protection" utilizando las ciudades de Kiel, Münster y Heidelberg como ejemplos
La urbanización energética se refiere al proceso de hacer que las ciudades y municipios sean más eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético. A la luz del avance del cambio climático y los crecientes desafíos globales asociados con el consumo de energía, la urbanización energética es de gran importancia. Las ciudades son responsables de una proporción significativa de las emisiones globales, pero también ofrecen un enorme potencial para combatir el cambio climático y acelerar la transición hacia una sociedad baja en carbono.
La urbanización energética tiene como objetivo reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades centrándose en las energías renovables, la eficiencia energética, la infraestructura verde y la movilidad sostenible. En este proceso, también se consideran los aspectos sociales y económicos para crear un entorno habitable y que conserve los recursos para los residentes.
Análisis climáticos para ciudades y municipios.
Los análisis climáticos desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la implementación de medidas como parte de una urbanización energética. Estos análisis proporcionan información importante sobre el clima actual en una ciudad o municipio, identifican riesgos relacionados con el clima y ayudan a identificar posibles medidas para adaptarse al cambio climático. Son una herramienta esencial para comprender las interacciones entre el desarrollo urbano y el clima y desarrollar estrategias apropiadas.
Los análisis climáticos pueden abarcar diversos aspectos, como los patrones de temperatura y precipitación, la calidad del aire, los fenómenos meteorológicos extremos y la vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el clima. Utilizando estos datos, las ciudades y municipios pueden prepararse mejor para los desafíos relacionados con el clima y elaborar planes a largo plazo que promuevan la protección del clima y la resiliencia urbana.
En relación a esto:
Sinergias entre urbanización energética y protección del clima
La urbanización energética y la protección del clima van de la mano y ofrecen numerosas sinergias. El desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el clima no sólo puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sino también mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, promover el transporte público y la bicicleta no sólo genera menos emisiones, sino también una menor congestión del tráfico y una mayor calidad de vida debido a un aire más limpio y menos ruido.
La renovación energética de los edificios contribuye no sólo a reducir las emisiones sino que también puede reducir los costes energéticos para los residentes y mejorar el confort de vida. Los espacios verdes y huertos urbanos no sólo contribuyen a la adaptación climática al reducir las islas de calor sino que también brindan espacios recreativos y experienciales para la población.
La urbanización energética y el Plan Maestro 100% de Protección del Clima para ciudades y municipios representan una oportunidad prometedora para combatir activamente el cambio climático, mejorar la calidad de vida en los espacios urbanos y configurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
El 'Plan Maestro 100 % Protección climática' (Plan Master de Protección Climática del 100 %) para ciudades y municipios
El Masterplan 100% Climate Protection es un programa del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Alemania entre un 80 y un 95 por ciento hasta 2050 en comparación con los niveles de 1990. En el contexto de la urbanización energética, el plan maestro juega un papel central para las ciudades y municipios.
El Plan Maestro 100% Protección del Clima ofrece a ciudades y municipios una estrategia y un marco de acción claros para descarbonizar su suministro energético y alcanzar objetivos climáticos. La implementación del Plan Maestro requiere una amplia gama de medidas, desde la promoción de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética hasta la promoción de la movilidad sostenible.
Para las ciudades y municipios que participan en el Plan Maestro, se encuentran disponibles diversas medidas de apoyo y programas de financiación. Esto incluye apoyo financiero para la creación de análisis climáticos y el desarrollo de planes de acción. El intercambio de ejemplos de mejores prácticas y experiencias entre las ciudades participantes también desempeña un papel importante a la hora de aprender unas de otras y difundir enfoques exitosos.
En relación a esto:
Soluciones interesantes que nosotros (Xpert) ofrecemos a ciudades, municipios y empresas.
➡️ Módulos de carport City Solar para aparcamientos fotovoltaicos con módulos solares translúcidos
➡️ City Pergolas, el concepto ideal para la Smart City verde del futuro
El "Columbario inteligente" como una solución innovadora para el ahorro de espacio y el desarrollo urbano
Una solución novedosa y emocionante es el "Columbario inteligente". Este concepto ofrece la posibilidad de ahorrar hasta el 90% del Harposit y usar el espacio verde liberado para otros fines. El "Columbario Smart" es un tipo de entierro innovador, donde las urnas se almacenan en una manera avanzada de ahorro de espacio y tecnológico ALY. Esto reduce el requisito de espacio para tumbas tradicionales y libera valiosos espacios verdes. Estas áreas pueden tonificar como una valiosa contribución para mejorar el clima vivo y la calidad de vida de los residentes.
La combinación de proteger y promover los espacios verdes existentes, la densificación del centro de la ciudad reflexiva y los conceptos innovadores como el "columbario inteligente" podrían ayudar a las ciudades y municipios a encontrar un equilibrio equilibrado de desarrollo urbano y protección del medio ambiente. Al centrarse estratégicamente en la infraestructura verde y en encontrar nuevas formas de usar la tierra, la ciudad puede preservar las condiciones bioclimáticas positivas en las AEA residenciales al tiempo que impulsa simultáneamente el clima en una región muy construida.
Aprendiendo de los japoneses: ya el 91% de la población vive en zonas urbanizadas
Hay más aquí:
El concepto Smart Park o Smart Columbarium
El concepto Smart Columbarium describe la posibilidad de reducir el espacio necesario para los cementerios en un impresionante 90%. Esta solución innovadora crea un espacio valioso que puede utilizarse para la creación de parques recreativos y de ocio verdes. El objetivo de esta medida es potenciar la cultura del bienestar en la comunidad y proporcionar a los residentes un entorno atractivo para sus actividades de ocio.
Hay más aquí: Actualmente sólo está disponible en alemán; la versión en inglés está en progreso.
- Smart Park: Nuevos parques verdes gracias a Smart Columbarium
Código de acceso / Contraseña : daifuku
Municipios de Alemania que han declarado emergencia climática
El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Cada vez más ciudades y municipios de Alemania reconocen la importancia de la protección del clima y han declarado una emergencia climática. En este artículo presentamos algunas de las ciudades alemanas que han dado este importante paso.
Constanza – La pionera en mayo de 2019
La ciudad de Constanza fue el primer municipio de Alemania en declarar una emergencia climática en mayo de 2019. Con esta acción, envió un mensaje contundente y colocó la protección del clima en lo más alto de su agenda. Desde entonces, Constanza ha inspirado a muchas otras ciudades a seguir este ejemplo.
Marl, Horstmar, Saarbrücken y otras ciudades se unen
Después de que Constanza declarara la emergencia climática, muchas otras ciudades y municipios de Alemania hicieron lo mismo. Se comprometieron a priorizar soluciones respetuosas con el clima en sus procesos de toma de decisiones. Algunas de las ciudades que han declarado una emergencia climática son Marl, Horstmar, Saarbrücken, Herne, Neumünster, Wiesbaden, Fehmarn, Marburg, Mainz, Koblenz y Munich.
Crecimiento continuo de declaraciones de emergencia climática
En 2019, varias ciudades y regiones de Alemania ya declararon la emergencia climática. Esta tendencia continuó en los años siguientes, y en 2020 y 2022 se unieron más municipios. Es gratificante ver cómo cada vez más personas y comunidades reconocen la urgencia de la protección del clima y toman medidas activas.
La protección del clima como prioridad
La emergencia climática es un instrumento importante en la lucha contra el cambio climático. Ciudades como Constanza han demostrado con su audaz medida que están dispuestas a hacer de la protección del clima una prioridad. Otros municipios siguieron este ejemplo y declararon la emergencia climática. Esto es un rayo de esperanza para el futuro y muestra que la protección del clima está adquiriendo cada vez más importancia en Alemania.
Lista de lugares y municipios alemanes que han declarado una emergencia climática
Hay más aquí:
El Bundestag rechaza el reconocimiento de la emergencia climática, pero sigue siendo significativo
El 28 de junio de 2019, se realizó una votación innovadora en el Bundestag para decidir sobre el "reconocimiento de la emergencia climática". No se debe subestimar la importancia de este voto para la protección climática y la implementación de los objetivos del acuerdo climático de París.
Priorizar la protección del clima en las decisiones políticas
Los partidarios de la propuesta enfatizan la urgente necesidad de priorizar la protección del clima en las decisiones políticas. Dada la creciente amenaza del cambio climático, se deben tomar medidas para reducir las emisiones y limitar el calentamiento global. Sólo considerando consistentemente la protección del clima en todos los procesos de toma de decisiones políticas podremos mantener la oportunidad de mitigar los efectos catastróficos del cambio climático.
Alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo Climático de París
El Acuerdo Climático de París de 2015 tiene como objetivo limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados Celsius, idealmente a 1,5 grados Celsius. Para lograr este ambicioso objetivo, todos los países deben tomar acciones concretas para reducir sus emisiones de CO2. El reconocimiento de la emergencia climática es un paso importante para crear conciencia sobre la urgencia de actuar y fortalecer la voluntad política para adoptar medidas eficaces de protección del clima.
La necesidad de una legislación integral de protección del clima
Como medida inmediata para abordar la crisis climática, la votación nominal pidió la adopción de una legislación integral de protección del clima. Una ley de este tipo establecería directrices y compromisos claros sobre cómo alcanzar los objetivos climáticos. Definiría el marco para expandir las energías renovables, promover tecnologías energéticamente eficientes y hacer la transición hacia un transporte respetuoso con el clima. Una legislación de protección del clima de este tipo sería un hito en el camino hacia una sociedad climáticamente neutra.
Apoyo de varias facciones políticas.
La votación nominal mostró una dinámica interesante dentro del Bundestag. Las facciones del Partido Verde y de Izquierda votaron unánimemente a favor de la propuesta, destacando su postura clara sobre la protección del clima. Sorprendentemente, algunos miembros del Partido Democrático Libre (FDP) también apoyaron la propuesta, al igual que el diputado independiente Marco Bülow. Esto ilustra que la cuestión de la protección del clima está ganando importancia en otras facciones políticas y se percibe como una preocupación central de la sociedad.
Rechazo de CDU/CSU, SPD y AfD
Si bien hubo señales positivas de algunos grupos políticos, las facciones CDU/CSU, SPD y AfD votaron unánimemente en contra del reconocimiento de la emergencia climática. Las razones de esta postura de oposición son diversas y reflejan diferentes creencias políticas. Sin embargo, el rechazo también demuestra que todavía existen obstáculos y resistencias a la hora de incluir la protección del clima en la agenda política.
Un hito para la protección del clima en Alemania
El voto de atención sobre el "reconocimiento de la emergencia climática" en el Bundestag fue un evento significativo para la protección climática en Alemania. Destacó la creciente importancia de la protección climática en el debate político y envió una señal fuerte sobre la necesidad urgente de acciones concretas para proteger nuestro planeta. El apoyo de varias facciones políticas muestra que la protección climática se percibe cada vez más como un desafío común que requiere soluciones colectivas. A pesar de la postura opuesta de algunos partidos, el reconocimiento de la emergencia climática es un paso importante hacia un futuro climático neutral y sostenible en Alemania.
En relación a esto:
Desafíos en foco: protección del clima, urbanización y brechas de suministro
Además de la protección del clima, existen otros desafíos como el crecimiento de la población (urbanización) y las inminentes brechas de suministro con Last Mile Logistics, Micro-Hubs y otros que deben resolverse.
La protección del clima es sin duda uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuye significativamente al cambio climático y requiere acciones urgentes para limitar el calentamiento global y minimizar los impactos ambientales. A través del Acuerdo de París, la comunidad internacional se comprometió a limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados. Esto exige una transformación radical de nuestros sistemas energéticos y de movilidad hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.
Crecimiento demográfico y urbanización.
El crecimiento de la población y la urbanización asociada plantean otro desafío significativo. La población mundial está creciendo rápidamente, y más personas se mudan a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. De acuerdo con las estimaciones de las Naciones Unidas, alrededor del 68 por ciento de la población mundial vivirá en Urban Aeas 2050. Esta tendencia conlleva enormes implicaciones sociales, económicas y ecológicas.
La urbanización puede traer oportunidades y desafíos. Por un lado, ofrece la oportunidad de desarrollar infraestructuras y servicios más eficientes que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Por otro lado, la creciente demanda de energía, vivienda y movilidad conduce a un mayor consumo de recursos y una mayor huella ecológica.
Brechas de suministro inminentes y soluciones
Junto con los desafíos de Minioneed, muchas ciudades, enfrentan la amenaza de las brechas de suministro. Especialmente en el área urbana con altas densidades de población, el suministro de energía, agua, alimentos y otros recursos esenciales puede volverse problemático. Este fenómeno se paga como el "problema de la última milla", donde la distribución y provisión eficientes de bienes y servicios en el área urbana plantean un desafío logístico.
Para abordar estas brechas de suministro y al mismo tiempo promover la protección del clima, se requieren soluciones innovadoras. Los microcentros desempeñan aquí un papel importante. Los Micro-Hubs son pequeños centros de distribución descentralizados que permiten un suministro eficiente y respetuoso con el medio ambiente a las zonas urbanas. Actúan como interfaces entre los centros de distribución más grandes y los últimos tramos de la cadena de suministro dentro de la ciudad.
En relación a esto:
Tecnologías inteligentes y movilidad sostenible
Abordar los desafíos relacionados con la protección del clima, la urbanización y las brechas de suministro requiere el despliegue de tecnologías inteligentes y movilidad sostenible. Las ciudades pueden volverse más inteligentes y utilizar los recursos de manera más eficiente a través de la digitalización y la creación de redes.
La movilidad sostenible es otro aspecto crucial. La electromovilidad, las infraestructuras para bicicletas, el uso compartido de automóviles y los sistemas de transporte público pueden contribuir a descarbonizar el sector del transporte y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Integración de energías renovables y almacenamiento de energía.
Para avanzar en la protección del clima y garantizar la seguridad energética, la integración de fuentes de energía renovables es esencial. Las ciudades deben hacer una transición cada vez mayor de su suministro de energía a fuentes renovables como la energía solar, la energía eólica y la energía geotérmica. Esto requiere inversiones en tecnologías de energía renovable y su integración inteligente en la red eléctrica.
Además, el almacenamiento de energía es un componente crucial del suministro de energía sostenible. Las tecnologías de almacenamiento, como las baterías o las instalaciones de conversión de energía a gas, permiten almacenar el excedente de energía para su uso posterior. Esto ayuda a equilibrar las fluctuaciones en la generación de energía a partir de fuentes renovables y garantiza un suministro estable.
La investigación y la innovación como clave del éxito
Abordar los desafíos mencionados requiere una fuerte colaboración entre la ciencia, las empresas y la política. La investigación y la innovación desempeñan un papel crucial en el desarrollo de nuevas tecnologías y conceptos que satisfagan las demandas de una urbanización sostenible y orientada al futuro.
Los gobiernos y las ciudades deberían crear incentivos para promover la investigación y el desarrollo en protección del clima, eficiencia energética y movilidad sostenible. Los programas de financiación específicos y las inversiones en empresas y empresas emergentes innovadoras pueden impulsar nuevas soluciones y allanar el camino para una planificación urbana habitable y respetuosa con el clima.
Análisis climático: una mirada integral al clima
Introducción al análisis climático
El análisis climático es un método científico importante para examinar el clima en regiones específicas o a nivel mundial. Abarca diversas técnicas y enfoques para recopilar y analizar datos que son cruciales para comprender el clima.
Estudio climático: investigaciones y hallazgos
Un estudio climático implica una investigación exhaustiva de los patrones climáticos, los fenómenos meteorológicos y los cambios climáticos durante un período específico. Los científicos utilizan diversas fuentes de datos para identificar e interpretar tendencias a largo plazo y fluctuaciones a corto plazo.
Análisis de datos climáticos: evaluación de registros históricos
El análisis de datos climáticos se centra en evaluar registros climáticos históricos, como datos de temperatura, cantidades de precipitación y humedad. Al emplear métodos estadísticos modernos, se pueden identificar patrones y tendencias en los datos, lo que proporciona información esencial para evaluar el clima actual.
Investigación climática: exploración de fenómenos específicos
La investigación climática se centra en explorar fenómenos climáticos específicos como El Niño, La Niña o los ciclos climáticos. El objetivo es comprender mejor las causas subyacentes y los impactos de estos fenómenos y desarrollar posibles modelos de predicción.
Evaluación climática: evaluación de las condiciones climáticas
La evaluación climática implica una evaluación integral de las condiciones climáticas en un área específica. Se consideran diversos factores como la temperatura, las precipitaciones, la calidad del aire y la radiación solar. Los resultados sirven como base para decisiones y acciones relacionadas con el clima.
Análisis climático: examen de zonas y regiones climáticas
El análisis climático abarca el estudio de zonas y regiones climáticas de todo el mundo. Al identificar características climáticas similares en áreas específicas, se pueden hacer comparaciones para determinar puntos en común y diferencias entre varias regiones.
Observación climática: seguimiento de los cambios climáticos actuales
La observación del clima implica el seguimiento continuo de los cambios climáticos actuales en tiempo real. Se utilizan estaciones meteorológicas, satélites y otras tecnologías para recopilar y analizar datos sobre temperatura, precipitación y otros parámetros relevantes.
Evaluación de datos climáticos: utilización de big data y tecnología
La evaluación de datos climáticos implica el uso de tecnología moderna y análisis de big data. Se recopilan grandes cantidades de datos climáticos para reconocer patrones y tendencias que contribuyen a una mejor comprensión del clima y a tomar decisiones relacionadas con el clima más informadas.
Captura climática: recopilación de datos para modelos de pronóstico
La captura del clima se centra en la recopilación de datos para el desarrollo de modelos de pronóstico. Los investigadores del clima recopilan continuamente datos para crear modelos que permitan predicciones sobre futuros cambios climáticos y fenómenos meteorológicos.
Diagnóstico Climático: Análisis de Causas de los Eventos Climáticos
El diagnóstico climático se ocupa del análisis y exploración de las causas de eventos climáticos como olas de calor, sequías o fuertes lluvias. Comprender los factores subyacentes permite adoptar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos.
➡️ Esta descripción general completa de varios aspectos del análisis climático subraya la importancia de esta disciplina de investigación para comprender y abordar los desafíos del cambio climático. Desde la evaluación de datos históricos hasta el desarrollo de modelos de pronóstico, el análisis climático juega un papel central en el esfuerzo por comprender mejor nuestro clima y encontrar soluciones sostenibles para el futuro.
Resumen: Urbanización Energética
🏙️ Urbanización Energética y su Importancia:
- Proceso para hacer las ciudades más eficientes energéticamente y sostenibles.
- Las ciudades contribuyen significativamente a las emisiones globales y tienen el potencial de combatir el cambio climático.
- Objetivos: Reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, promover las energías renovables, la eficiencia energética, la infraestructura verde y la movilidad sostenible.
🌡️ Análisis Climático para Ciudades y Municipios:
- Papel crítico en el desarrollo de medidas en el ámbito de la urbanización energética.
- Proporcionar información esencial sobre el clima, identificar riesgos relacionados con el clima y ayudar en la adaptación al cambio climático.
- Abarcar aspectos como la temperatura, los patrones de precipitación, la calidad del aire, los fenómenos meteorológicos extremos y la vulnerabilidad.
🤝 Sinergias entre Urbanización Energética y Protección del Clima:
- El desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el clima conduce a la reducción de emisiones y a una mejor calidad de vida.
- La promoción del transporte público y la bicicleta reduce las emisiones y la congestión del tráfico.
- Las renovaciones energéticas de edificios reducen los costos de energía y mejoran el confort de vida.
- Los espacios verdes y huertos urbanos contribuyen a la adaptación climática y la recreación.
🌍 Plan Maestro 100% Protección del Clima para Ciudades y Municipios:
- Su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Alemania entre un 80 y un 95 por ciento para 2050.
- Proporciona una estrategia y un marco claros para el suministro de energía descarbonizado y los objetivos climáticos.
- Incluye medidas para promover las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
- Las ciudades y municipios reciben apoyo para los análisis climáticos y el intercambio de conocimientos.
🏢 Soluciones interesantes para Ciudades y Municipios:
- Energía fotovoltaica integrada en edificios para estética y reducción de islas de calor urbanas.
- Módulos de marquesina solares urbanos para plazas de aparcamiento fotovoltaicas con paneles solares transmisores de luz.
Pérgolas urbanas como concepto de ciudades verdes e inteligentes.
Columbario inteligente para centros urbanos verdes y que ahorran espacio.
💡 El "Columbario Smart" como una solución innovadora para la planificación urbana:
- Concepto permite ahorrar hasta un 90% en espacio de cementerio.
- Las urnas se almacenan ahorrando espacio y tecnológicamente avanzadas.
- Los espacios verdes liberados mejoran el clima y la calidad de vida.
- Combinar la protección de los espacios verdes, la densificación del centro de la ciudad y un columbario inteligente puede promover un desarrollo urbano respetuoso con el medio ambiente.
#️⃣ Hashtags: #UrbanizaciónEnergética #ProtecciónClima #Masterplan100 #SmartCity #GreenSpaces