Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Desfile militar de China: Armas diseñadas para impresionar – ¿Qué mostró China en su gran desfile militar de 2025?

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 3 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 3 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Desfile militar de China: Armas diseñadas para impresionar – ¿Qué mostró China en su gran desfile militar de 2025?

Desfile militar de China: Armas diseñadas para impresionar. ¿Qué mostró China en su gran desfile militar de 2025? – Imagen: Xpert.Digital

La demostración de poder de China: Por qué los expertos advierten de una nueva carrera armamentista tras el desfile

### Misiles hipersónicos y drones submarinos: China exhibió estas superarmas en su megadesfile ### "Prácticamente imposibles de interceptar": ¿Cuán peligrosos son realmente los nuevos misiles de China? ### Armas nucleares, láseres, aviones con IA: El ejército chino revela sus planes y sus debilidades ###

Más que un espectáculo: qué significa el desfile militar de China para Taiwán y la seguridad mundial

El 3 de septiembre de 2025, el mundo contuvo la respiración mientras China organizaba uno de los mayores desfiles militares de su historia en la plaza de Tiananmén de Pekín. La ocasión coincidía con el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero el mensaje estaba inequívocamente orientado al futuro. Ante los ojos del presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un —un encuentro sin precedentes que demostraba un nuevo "eje de autocracias"—, el presidente Xi Jinping presentó un ejército que recalcó enfáticamente su pretensión de ser una superpotencia mundial. El desfile fue un espectáculo propagandístico perfectamente orquestado, diseñado no solo para demostrar fuerza, sino también para intimidar deliberadamente a Occidente.

En el centro de la demostración de fuerza se encontraba un arsenal de sistemas de armas de última generación que amenaza con alterar el equilibrio estratégico global. Desde misiles hipersónicos como el DF-17 y el DF-27, que prácticamente inutilizan los sistemas de defensa existentes, hasta enormes drones submarinos de propulsión nuclear, armas láser móviles y aviones de combate no tripulados "Loyal Wingman", China reveló avances tecnológicos que están alertando a la OTAN y sus aliados. Al mismo tiempo, Pekín está expandiendo su arsenal nuclear a un ritmo que abandona definitivamente la doctrina anterior de disuasión mínima y da paso a una peligrosa carrera armamentística trilateral con Estados Unidos y Rusia.

Este artículo ofrece un análisis detallado de los sistemas de armas y sus capacidades militares exhibidos en el desfile. Arroja luz sobre los objetivos estratégicos que China persigue con su rápida modernización y examina las reacciones de sus preocupados vecinos de la región del Pacífico, desde Taiwán hasta Japón. También analiza cómo la OTAN y Europa evalúan la creciente amenaza, las dependencias críticas de Alemania —por ejemplo, en la producción de municiones— y las debilidades estructurales que el ejército chino sigue exhibiendo a pesar de su imponente fachada. En definitiva, surge la pregunta: ¿Qué implica el ascenso de China para la arquitectura de seguridad global y cómo debe Occidente responder a esta nueva realidad?

Xi, Putin y Kim unidos: Esta imagen del desfile militar es una advertencia directa a Occidente

El 3 de septiembre de 2025, China organizó uno de los mayores desfiles militares de su historia para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Más de 10.000 soldados marcharon en la plaza de Tiananmén de Pekín, mientras se exhibían sistemas de armas de última generación. El desfile no solo fue una exhibición de poderío militar, sino también un espectáculo propagandístico cuidadosamente orquestado. Las medidas de seguridad fueron tan estrictas que a los residentes locales incluso se les prohibió cocinar la mañana del desfile para mantener el cielo despejado de humo. En su lugar, recibieron paquetes de desayuno con huevos duros y pepinillos.

El desfile tuvo lugar ante invitados destacados, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un. Fue la primera vez que los tres jefes de Estado, Xi Jinping, Putin y Kim, aparecieron juntos en público. Esta demostración sin precedentes de la alianza chino-rusa-norcoreana envió una clara señal a Occidente.

¿Qué nuevos sistemas de armas se presentaron?

Misiles hipersónicos de nueva generación

China exhibió una impresionante gama de misiles hipersónicos que representan un serio desafío para los sistemas de defensa occidentales. Los misiles antibuque hipersónicos YJ-17 pueden lanzarse desde bombarderos más allá de las defensas aéreas enemigas y penetrar prácticamente cualquier defensa conocida. Estos misiles alcanzan velocidades superiores a Mach 5 y son extremadamente difíciles de interceptar debido a su maniobrabilidad en vuelo.

Particularmente amenazante es el DF-17, en servicio en el ejército chino desde 2020. Este misil balístico se distingue por su capacidad para realizar una maniobra de vuelo hipersónico durante las fases de vuelo intermedio y terminal, lo que hace prácticamente imposible su intercepción por los sistemas de defensa antimisiles existentes, como el THAAD, el SM3 y el Patriot. Con un alcance de 1.500 kilómetros para el propio misil y otros 1.000 kilómetros para el planeador independiente, el sistema completo alcanza un alcance máximo de 2.500 kilómetros.

El DF-27, aún más avanzado, que posiblemente entró en servicio antes de 2019, tiene un alcance de entre 5.000 y 8.000 kilómetros, lo que le permite atacar Hawái desde la costa china. Este misil está diseñado para transportar múltiples tipos de ojivas y atacar múltiples objetivos simultáneamente.

Los drones submarinos como nueva amenaza

Una de las novedades más espectaculares fueron los drones submarinos con forma de torpedo que recorrieron el Pasillo de la Paz Eterna en camiones. Estos sistemas de aspecto colosal, posiblemente el AJX002, con una longitud de aproximadamente 20 metros, podrían utilizarse como submarinos furtivos. Los expertos sospechan que estos drones están inspirados en el torpedo ruso Poseidón y podrían estar propulsados ​​por un diminuto reactor nuclear, lo que les otorgaría un alcance prácticamente ilimitado.

Estos vehículos submarinos autónomos podrían, en teoría, patrullar los océanos del mundo sin ser detectados durante meses y atacar cuando se les ordene, abriendo una dimensión completamente nueva de la guerra naval.

Armas láser revolucionarias

China presentó el arma láser móvil LY-1, un sistema láser de alta energía capaz de interceptar enjambres de pequeños drones o misiles guiados. Este sistema, montado en vehículos, representa un avance significativo en la defensa aérea y podría ser particularmente eficaz contra los enjambres de drones, cada vez más utilizados en los conflictos modernos.

Aviones de combate no tripulados y sistemas Loyal Wingman

Los aviones de combate no tripulados y los llamados drones Loyal Wingman atrajeron especial atención. Estos sistemas pueden apoyar a aviones de combate tripulados como el caza furtivo J-20 o realizar misiones de reconocimiento independientes. El J-20, el primer caza furtivo de desarrollo propio de China, también está disponible desde 2021 en una versión biplaza diseñada específicamente para comandar enjambres de drones.

Se dice que el FH-97A, un dron de combate supersónico, es capaz de igualar el rendimiento del caza furtivo J-20, lo que podría dar a China una ventaja sobre sus competidores. Estos aviones de combate colaborativos son aclamados por los expertos como el futuro de la guerra aérea.

¿Qué tan amenazante es realmente el arsenal nuclear de China?

Expansión masiva de armas nucleares

El arsenal nuclear de China se ha expandido drásticamente en los últimos años. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, este ha aumentado en unas 100 ojivas anuales desde 2023 y actualmente asciende a al menos 600. Para 2035, la cifra podría ascender a 1500, lo que significa que China abandonará su estrategia anterior de disuasión nuclear mínima.

El país está construyendo actualmente aproximadamente 350 nuevos silos para misiles balísticos intercontinentales en regiones desérticas y montañosas. Unos silos totalmente equipados permitirían a China desplegar más de 1200 ojivas solo en misiles balísticos intercontinentales (ICBM), muchos de ellos con múltiples vehículos de reentrada controlados independientemente. Estas cifras ilustran el alcance del desarrollo nuclear de China.

Nuevos sistemas de transporte

Además de la gran cantidad de ojivas, China también está modernizando sus sistemas de lanzamiento. Se están desarrollando nuevos submarinos, como el tipo 096 y los bombarderos estratégicos H-20. Los misiles balísticos intercontinentales Dongfeng exhibidos en el desfile, con capacidad para alcanzar Europa o Estados Unidos continental, forman parte del inventario de China desde hace tiempo.

Algunas armas nucleares, que antes se almacenaban por separado de sus misiles, probablemente ahora estén listas para su despliegue inmediato, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta. Este avance marca un claro cambio de una estrategia nuclear defensiva a una más ofensiva.

¿Cómo están reaccionando los vecinos de China a la escalada militar?

Crecientes tensiones en la región del Pacífico

La modernización militar y la retórica agresiva de China ejercen cada vez más presión sobre sus países vecinos de la región del Pacífico. La República Popular reclama para sí casi todo el Mar de China Meridional y realiza ejercicios militares regularmente en torno a Taiwán. Estas actividades han provocado una espiral de acumulación de armamentos en la región.

Taiwán se considera particularmente amenazado y se prepara intensamente para un posible ataque chino. El país ha ampliado su ejercicio militar anual Han Kuang 2025 de cinco a diez días y ha movilizado a 22.000 reservistas. Por primera vez, también se incluirá a civiles en los ejercicios para poner a prueba la resiliencia de las ciudades y comunidades.

Filipinas y otros países de la ASEAN bajo presión

La Armada y la Guardia Costera filipinas se encuentran bajo creciente presión militar por parte de China. La República Popular está reivindicando sus reivindicaciones en el Mar de China Meridional con buques de la guardia costera y la armada cada vez más agresivos. Esta situación ha impulsado a Estados Unidos a incrementar su apoyo militar a Filipinas.

Otros estados de la región, como Vietnam, Malasia y Brunéi, también reclaman partes del Mar de China Meridional, pero se sienten intimidados por la postura agresiva de China. Cuanto más presionados se sienten estos países por Pekín, más se acercan a Washington e intensifican su cooperación con Estados Unidos.

Japón se está armando

Japón considera a China una amenaza directa en la región y ha acelerado su desarrollo militar en los últimos años. El país se prepara para desarrollar capacidades de ataque con misiles de largo alcance y está reinterpretando su constitución pacifista de posguerra para permitir la intervención militar en el extranjero.

El pacifismo de posguerra se sacrifica cada vez más en aras de una política de defensa más sólida, y el presupuesto de defensa crece continuamente. Esta evolución responde directamente a la asertividad marítima de China en el Mar de China Oriental y a la preocupación por un posible bloqueo a Taiwán.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Centro de seguridad y defensa

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

  • La defensa del grupo de trabajo de las PYME Connect - Fortalecimiento de las PYME en defensa europea

 

Hipersónicos y enjambres de drones: cómo Occidente debe repensar su defensa

¿Qué debilidades tiene el ejército chino a pesar de la modernización?

Falta de experiencia en combate

A pesar de sus impresionantes sistemas de armas y su superioridad numérica, el ejército chino presenta importantes debilidades. Un problema importante es su falta de experiencia en combate. El Ejército Popular de Liberación no ha llevado a cabo ninguna operación militar importante desde la breve guerra fronteriza con Vietnam en 1979. Esta falta de experiencia práctica en conflictos modernos supone una desventaja significativa en comparación con ejércitos como el estadounidense, que cuentan con décadas de experiencia en combate.

La desconfianza de Xi Jinping hacia los generales

Otro problema estructural es la aparente desconfianza de Xi Jinping hacia sus propios generales. El presidente chino ha destituido o degradado a varios líderes militares de alto rango en los últimos años por presunta corrupción. Este clima de desconfianza puede minar significativamente la eficiencia y la moral de las fuerzas armadas.

Corrupción en el ejército

La corrupción sigue siendo un problema persistente en el ejército chino. A pesar de la campaña anticorrupción de Xi Jinping, se han revelado repetidamente casos de soborno y nepotismo, lo que podría socavar la preparación para el combate y el profesionalismo de las tropas.

Desafíos logísticos

Una invasión de Taiwán requeriría que China llevara a cabo una de las operaciones anfibias más complejas de su historia militar. Los desafíos logísticos de una operación de este tipo son inmensos, y es cuestionable que el ejército chino cuente con la experiencia y el equipo necesarios para llevarla a cabo con éxito.

¿Cómo evalúan la OTAN y Europa la amenaza militar de China?

Preocupaciones de la OTAN sobre la cooperación chino-rusa

La OTAN ve con gran preocupación la creciente cooperación militar entre China y Rusia. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió sobre un escenario coordinado en el que China podría atacar a Taiwán, al tiempo que alienta a Rusia a mantener a la OTAN ocupada militarmente en Europa. Este temor se basa en la estrecha colaboración entre Xi Jinping y Putin, quienes ya se han reunido en persona en 40 ocasiones.

La OTAN acusa a China de desempeñar un papel crucial en la guerra de agresión rusa en Ucrania. Según la alianza, China suministra bienes civiles y militares a Moscú y apoya a la industria de defensa rusa. Según un análisis del Centro de Análisis de Políticas Europeas, China se ha convertido en un factor clave del esfuerzo bélico ruso.

Reacciones europeas

Alemania y otros países europeos están cada vez más preocupados por la postura agresiva de China. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, criticó duramente el comportamiento de China en la región del Pacífico y advirtió sobre las consecuencias para Europa. Enfatizó que las actividades cada vez más agresivas de China en el estrecho de Taiwán y los mares de China Meridional y Oriental también amenazan los principios fundamentales del orden global.

Crece la preocupación por una escalada del conflicto del Estrecho de Taiwán, ya que esta zona se considera un punto clave del comercio mundial y podría tener graves consecuencias para la seguridad y la economía mundial. Alemania ya ha indicado que buques de la Bundeswehr podrían navegar por el Estrecho de Taiwán para demostrar la libertad de navegación en aguas internacionales.

Incidentes específicos

Las tensiones también se manifiestan en incidentes específicos. Un avión de reconocimiento alemán fue atacado con un láser por un buque de guerra chino en el Mar Rojo a principios de julio de 2025. Este incidente ilustra hasta qué punto China está dispuesta a llegar para defender sus intereses, incluso si esto pone en peligro la seguridad de los soldados de las naciones aliadas.

¿Qué objetivos estratégicos persigue China con su modernización militar?

Visión de un ejército de clase mundial para 2050

Xi Jinping se ha fijado el ambicioso objetivo de construir un ejército de clase mundial para 2050, capaz de librar guerras y llevar a cabo operaciones con éxito en cualquier parte del mundo. Esta visión forma parte de una estrategia integral para convertir a China en una potencia mundial dominante. La mecanización se completará para 2020, la modernización para 2035 y, para 2050, el Ejército Popular de Liberación se convertirá en uno de los ejércitos líderes del mundo.

Proyección de poder más allá de la primera cadena de islas

China busca extender su alcance militar mucho más allá de las fronteras tradicionales de su vecindad inmediata. Pretende conquistar la llamada primera cadena de islas, que se extiende desde Japón, pasando por Taiwán, hasta Filipinas, para obtener acceso directo al Pacífico. Esta estrategia busca desafiar la hegemonía estadounidense en el Pacífico y establecer sus propias esferas de influencia.

Disuasión e intimidación

El desfile militar y la exhibición de tecnología armamentística de vanguardia también sirven como una forma de guerra psicológica. China busca intimidar a sus posibles adversarios y, al mismo tiempo, alentar a sus propios aliados. El mensaje es claro: China está dispuesta y es capaz de defender sus intereses con la fuerza militar si es necesario.

¿En qué medida depende Alemania de China en materia de defensa?

Dependencia crítica de la producción de municiones

Alemania depende precariamente de China, especialmente en la producción de municiones. Una materia prima esencial, llamada linters (un subproducto de la producción de algodón), es necesaria para cada cartucho y bala, y proviene casi exclusivamente de China. Todos los fabricantes de armas europeos dependen de estos suministros chinos.

Actualmente, la Bundeswehr solo dispone de munición suficiente para unas pocas horas, o como máximo, días de intenso combate. Esta grave escasez se ve agravada por la lenta exportación de las materias primas necesarias por parte de China. Los expertos consideran esto un intento deliberado de sabotear las capacidades de defensa occidentales en represalia por su apoyo a Ucrania.

Debilidades estructurales de la Bundeswehr

Las fuerzas armadas alemanas sufren décadas de falta de financiación y negligencia. A pesar del fondo especial de 100 000 millones de euros, los problemas estructurales son tan profundos que es improbable una mejora rápida. Las empresas de defensa llevan años reduciendo su producción porque la Bundeswehr apenas ha adquirido munición.

Los envíos de armas a Ucrania también han dejado deficiencias en la capacidad de defensa de Alemania. Los carros de combate, los sistemas de defensa aérea y los obuses autopropulsados ​​fueron retirados de las unidades activas de la Bundeswehr y no han sido reemplazados hasta la fecha. Alemania carece de reservas de equipo militar, lo que limita considerablemente su capacidad de acción.

¿Qué significa el ascenso de China para la arquitectura de seguridad global?

Surgimiento de un orden mundial multipolar

La modernización militar de China forma parte de un cambio geopolítico más amplio hacia un orden mundial multipolar. La estrecha cooperación entre China, Rusia y Corea del Norte, demostrada en el desfile militar, indica el surgimiento de un bloque antioccidental. Este eje de autocracias desafía fundamentalmente el orden mundial dominado por Estados Unidos que ha existido desde 1945.

Carrera armamentista entre tres potencias nucleares

La tradicional carrera armamentística nuclear bipolar entre Estados Unidos y Rusia se está convirtiendo en una peligrosa situación triangular con China como tercer actor. Esta constelación plantea riesgos significativos de errores de cálculo y escaladas imprevistas. A diferencia de la Guerra Fría, hoy en día no existen canales de comunicación establecidos ni acuerdos de control de armamentos entre las tres partes.

Desafío para las instituciones internacionales

El ascenso de China también plantea importantes desafíos a las instituciones y normas internacionales existentes. El país está utilizando su creciente poder para fortalecer estructuras alternativas como la Organización de Cooperación de Shanghái y socavar el orden mundial liberal dominado por Occidente. Esta situación podría, a largo plazo, conducir a una fragmentación de la comunidad internacional.

¿Qué papel desempeña Taiwán en la estrategia militar de China?

Taiwán como caso de prueba para las ambiciones chinas

Taiwán ocupa un papel central en las consideraciones estratégico-militares de China. Pekín considera a la isla democrática como una provincia rebelde que busca reunificarse mediante la fuerza militar si es necesario. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que Xi Jinping ha ordenado a sus fuerzas armadas que estén listas para invadir Taiwán en 2027.

Se intensifican los preparativos militares

China realiza periódicamente ejercicios militares a gran escala en torno a Taiwán, aumentando continuamente la intensidad y la escala de estos ejercicios. En diciembre de 2024, China realizó su mayor ejercicio naval en tres décadas, con la participación de 90 buques, dos tercios de los cuales eran buques de guerra. Estas actividades se interpretan como un ensayo general para una posible invasión.

Importancia geopolítica más allá de la región

Un conflicto por Taiwán tendría profundas implicaciones para la seguridad y la economía global. El estrecho de Taiwán es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, y Taiwán es un centro clave en las cadenas globales de suministro de semiconductores. Un conflicto militar devastaría no solo la región, sino toda la economía global.

¿Qué tan efectivas son las estrategias de defensa occidentales contra las nuevas armas de China?

Desafíos para los sistemas de defensa existentes

Las nuevas armas hipersónicas de China plantean importantes desafíos para los sistemas de defensa occidentales. Gracias a su velocidad y maniobrabilidad, el DF-17 y otros misiles hipersónicos son prácticamente ininterceptables por los sistemas actuales, como el THAAD, el Patriot o el SM-3. Estas armas podrían volver prácticamente ineficaces los sistemas de defensa antimisiles existentes.

Adaptación de las estrategias de la OTAN

La OTAN debe replantear radicalmente sus estrategias de defensa para responder a las nuevas amenazas. El secretario general de la OTAN, Rutte, enfatiza que la Alianza solo puede mantener su credibilidad mediante respuestas más rápidas y un mayor despliegue de armamento. El gasto en defensa de los Estados miembros debe incrementarse significativamente para seguir el ritmo del desarrollo militar de China.

carrera tecnológica

Occidente está inmerso en una intensa carrera tecnológica con China, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y los sistemas de armas autónomas. Los avances de China en enjambres de drones y sistemas de apoyo leal demuestran que el país podría ser ya un líder tecnológico en algunas áreas. Este desarrollo requiere inversiones masivas en investigación y desarrollo por parte de los países occidentales.

El desfile militar chino de 2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura de seguridad global. Mientras China demuestra su poderío militar y exhibe nuevas tecnologías armamentísticas, la OTAN y Europa deben replantear sus estrategias a fondo. El reto reside en cómo responder a una potencia militar emergente, tecnológicamente avanzada y estratégicamente ambiciosa. La pregunta ya no es si China representa una amenaza militar global, sino cómo responderá Occidente a esta nueva realidad.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

otros temas

  • OTAN Logistics Hub Hamburgo: Bundeswehr Logistics y OTAN con grandes desafíos
    OTAN Logistics Hub Hamburg: Bundeswehr Logistics y OTAN con grandes desafíos ...
  • Los servicios de pago digitales más populares de China
    Los servicios de pago digitales más populares de China - Los servicios de pago digitales más populares de China...
  • El progreso de China en robótica militar: una carrera armamentista controlada por la IA
    Ejército de robots | El progreso de China en robótica militar: un brazo de armas controlado por IA ...
  • La flota de autobuses eléctricos de China deprime la demanda mundial de petróleo - La flota de autobuses eléctricos de China reduce la demanda mundial de petróleo...
  • Ejercicios de la OTAN Quadriga 2025: la mayor demostración militar de solidaridad de la alianza alemana en la región del mar Báltico.
    El ejercicio de la OTAN Quadriga 2025: la mayor demostración militar de solidaridad de Alemania en la región del Mar Báltico...
  • Cumbre de la OTAN en el HAAG los días 24 y 25 de junio de 2025: Tensiones sobre el gasto de defensa y los temores de Trump
    Cumbre de la OTAN en el HAAG los días 24 y 25 de junio de 2025: Tensiones sobre el gasto de defensa y los temores de Trump ...
  • Automotriz: El crecimiento económico de China se desacelera a su nivel más bajo en 28 años
    Automotriz: El crecimiento económico de China se desacelera a su nivel más bajo en 28 años - El crecimiento económico de China se desacelera a su nivel más bajo en 28 años...
  • OTAN y Fuerzas Armadas: Serie de ejercicios “Quadriga 2025”
    OTAN y Fuerzas Armadas: Serie de ejercicios "Quadriga 2025" y ejercicio de defensa "Thunder Strike"...
  • ¿Qué medidas están adoptando Europa y la OTAN para responder al ejercicio militar “Sapad-2025”?
    ¿Qué medidas están tomando Europa y la OTAN en respuesta al ejercicio militar “Zapad-2025” de Bielorrusia y Rusia?
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

El centro de seguridad y defensa de la defensa del grupo de trabajo SME Connect en xpert.digital SME Connect es una de las redes y plataformas de comunicación europeas más grandes para pequeñas y medianas empresas (PYME) 
  • • SME Connect Working Group Defense
  • • Asesoramiento e información
 Markus Becker - Presidente SME Connect Defense Working Group
  • • Jefe de desarrollo empresarial
  • • Presidente del grupo de trabajo de defensa de SME Connect

 

 

 

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos Inteligencia artificial en el periodismo: la transformación radical en Axel Springer – ChatGPT por delante de Google
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios