Icono del sitio web Xpert.Digital

Centro de entrenamiento de datos RealMan para robótica humanoide en Pekín: en este megacentro, 108 robots aprenden para nuestra vida cotidiana.

Centro de entrenamiento de datos RealMan para robótica humanoide en Pekín: en este megacentro, 108 robots aprenden para nuestra vida cotidiana.

Centro de entrenamiento de datos RealMan para robótica humanoide en Pekín: en este megacentro, 108 robots aprenden para nuestra vida cotidiana. Imagen creativa: Xpert.Digital

El plan maestro de China: con este centro, Pekín quiere convertirse en el centro mundial de robots humanoides

### Más que solo código: Cómo la "IA encarnada" enseña a los robots a comprender el mundo real ### Ha llegado el punto de inflexión: Por qué los robots humanoides cambiarán el mundo laboral para 2025 ### ¿Robots en lugar de cuidadores? El nuevo centro de capacitación de China prepara ayudantes humanoides para el cuidado de personas mayores ###

De 80.000 a 55.000 dólares: el precio de los robots humanoides está bajando: esto es lo que significa para nosotros

La era de los robots humanoides ya no es un sueño lejano; está comenzando. En Pekín, la empresa china RealMan Robotics ha inaugurado un innovador centro de entrenamiento de datos diseñado para conectar la investigación de laboratorio con las aplicaciones en el mundo real. En 3.000 metros cuadrados, 108 robots de diversos diseños se entrenan en diez escenarios simulados de forma realista, desde el cuidado de ancianos hasta el comercio minorista y la producción automotriz. El objetivo: generar grandes cantidades de datos multimodales de alta calidad para acelerar enormemente el desarrollo de la denominada "IA encarnada".

Esta tecnología permite a los robots aprender mediante la interacción física con su entorno y adaptarse a situaciones impredecibles, uno de los mayores obstáculos que enfrenta la robótica hasta la fecha. De esta forma, el centro aborda problemas fundamentales como la imposibilidad de transferir los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones y la brecha entre la simulación y la realidad. Este proyecto no solo constituye un hito tecnológico, sino también una clara señal de la ambición de China de convertirse en un centro mundial de excelencia en robótica para 2029 y liderar la próxima revolución industrial. Marca el inicio de una nueva etapa en la que los robots humanoides moldearán cada vez más nuestros entornos laborales y domésticos.

Adecuado para:

¿Qué es el Centro de Entrenamiento de Datos RealMan para Robótica Humanoide?

¿Por qué RealMan abrió un centro de este tipo en Pekín? La respuesta reside en el rápido desarrollo de la robótica humanoide, que actualmente está pasando de los laboratorios de investigación a aplicaciones prácticas. La empresa china RealMan Robotics inauguró oficialmente un centro de capacitación de datos para robótica humanoide en Pekín el 24 de agosto de 2025. Este centro representa un paso significativo para trasladar la tecnología de los entornos experimentales a las aplicaciones cotidianas e industriales.

El centro funciona como un centro innovador que combina investigación y desarrollo con pruebas de aplicaciones basadas en escenarios, capacitación de operadores y colaboración en el ecosistema. Como proveedor principal de tecnología y equipos, RealMan Robotics desempeña un papel crucial tanto en la construcción como en la operación diaria de estas instalaciones. La iniciativa busca impulsar el uso de la tecnología de robots humanoides tanto en la vida cotidiana como en la industria.

¿Cuáles son las especificaciones técnicas del centro?

¿Qué tamaño tiene el centro y qué contiene? El Centro de Capacitación de Datos tiene una superficie de 3000 metros cuadrados y está estratégicamente dividido en dos áreas principales: un área de capacitación y un área de aplicación. Esta división permite realizar tanto formación teórica como pruebas prácticas en escenarios realistas.

En el momento de su inauguración, ya operaban 108 robots de diversos diseños. Esta impresionante flota de robots incluye varios tipos diseñados para distintas tareas: robots de dos brazos para tareas de manipulación, robots humanoides sobre ruedas, robots asistidos por drones y plataformas robóticas de cuatro brazos. La variedad de tipos de robots permite probar diferentes escenarios de aplicación y recopilar datos multimodales.

¿Qué áreas de aplicación se simulan en el centro?

¿Qué situaciones reales se pueden recrear en el centro? Para garantizar la calidad de los datos y ofrecer escenarios prácticos, el centro replica diez áreas de aplicación realistas. Estos entornos, cuidadosamente diseñados, incluyen atención y rehabilitación de personas mayores, comercio minorista, producción automotriz, catering inteligente, operaciones especiales y otras áreas.

La selección de estos escenarios es estratégica. Representan áreas donde los robots humanoides podrían tener los mayores beneficios prácticos. En el ámbito de la atención geriátrica, por ejemplo, se pueden probar robots para asistir a personas mayores, mientras que en el comercio minorista se pueden probar sus capacidades de interacción con los clientes y manipulación de mercancías.

¿Cómo se generan y utilizan los datos en el centro?

¿Qué tipo de datos se generan en el centro y para qué se utilizan? El centro está diseñado para la generación de datos multimodales a gran escala. Se espera que los diversos escenarios generen más de un millón de puntos de datos de alta calidad al año para el entrenamiento de modelos avanzados de IA.

Esta generación de datos es crucial para el desarrollo de la IA encarnada. Los datos multimodales abarcan diversos tipos de información, como datos visuales, auditivos, hápticos y de movimiento. Esta diversidad permite a los sistemas de IA desarrollar una comprensión más completa de su entorno y responder con mayor flexibilidad a diferentes situaciones.

¿Qué problemas fundamentales aborda el centro?

¿Qué debilidades en robótica pretende abordar el centro? El centro aborda tres debilidades fundamentales en la robótica industrial que hasta ahora han limitado el desarrollo y la implementación de robots humanoides. La primera debilidad es la falta de generalización de datos en diferentes escenarios. Los robots entrenados en un entorno específico suelen tener dificultades para transferir sus conocimientos a otras situaciones.

El segundo gran desafío es la brecha entre la simulación y las condiciones reales. Muchos robots se desarrollan en entornos de simulación controlados, pero no funcionan de forma óptima en el impredecible mundo real. El tercer problema es la falta de formatos de datos estandarizados y ciclos de iteración cerrados y eficientes. Sin estándares uniformes, es difícil lograr un progreso sistemático en robótica.

¿Cuál es la visión de Eric Zheng para el futuro de la robótica?

¿Qué desafíos ve el director del Centro de Capacitación de Datos en Robótica Humanoide? Eric Zheng, director del Centro, pronunció una conferencia magistral titulada "Explorando el Final de la Robótica" en la jornada de puertas abiertas. En su presentación, identificó tres áreas clave en las que los robots deben mejorar antes de poder utilizarse en la vida cotidiana: usabilidad, estandarización y rentabilidad.

Zheng enfatizó que los robots industriales convencionales son pesados ​​y costosos, mientras que los robots de servicio tienen un diseño muy simple y la mayoría carece de la adaptabilidad humana en entornos complejos. Los largos tiempos de diseño y la falta de adaptabilidad a aplicaciones individuales, junto con los altos costos, siguen limitando su adopción.

¿Cómo funcionará la Plataforma Abierta de Inteligencia Encarnada RealBOT?

¿Qué hace especial a la nueva plataforma de RealMan? RealMan busca sentar las bases para superar las deficiencias identificadas con la "Plataforma Abierta de Inteligencia Incorporada RealBOT". Esta plataforma se desarrolló específicamente para la recopilación de datos de alta calidad y busca crear nuevos paradigmas de colaboración entre humanos y robots mediante una integración profunda con sistemas de control remoto.

La plataforma representa un paso importante en la evolución de la robótica, que pasa de ser dependiente de los humanos a apoyarlos y, en última instancia, a empoderarlos y liberarlos. Este enfoque evolutivo demuestra cómo podría evolucionar la relación entre humanos y robots en los próximos años.

¿Qué papel juega la IA encarnada en la robótica moderna?

¿Qué significa "IA encarnada" y por qué es importante? La IA encarnada se refiere a una forma de inteligencia artificial que se integra en robots o dispositivos físicos y opera en el mundo real. El concepto asume que un sistema de IA está equipado con un "cuerpo" físico y aprende y opera mediante interacciones físicas con su entorno.

Esta capacidad de interacción física es particularmente importante para tareas que requieren habilidades humanas como la percepción, la motricidad y la reacción ante situaciones impredecibles. La IA encarnada tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la robótica, la medicina, la atención médica y muchas otras áreas, permitiendo que robots y máquinas actúen con flexibilidad y dinamismo en entornos reales.

Adecuado para:

¿Cómo se está desarrollando la robótica humanoide a nivel global?

¿Qué tendencias definirán la robótica humanoide en 2025? La Federación Internacional de Robótica ha identificado a los robots humanoides como una de las cinco principales tendencias robóticas para 2025. El mayor reto será lograr que los robots humanoides sean económicamente viables, ya que los costes de fabricación siguen siendo elevados. De lograrlo, los robots humanoides podrían revolucionar la robótica.

Los estudios predicen que para 2030 se utilizarán 20 millones de robots humanoides en todo el mundo, principalmente en aplicaciones industriales. Esta cifra es impresionante considerando que actualmente hay aproximadamente 4,3 millones de robots industriales y cobots en uso en fábricas de todo el mundo. Los avances tecnológicos en robótica humanoide son rápidos, con una mejora del 35 % al 40 % entre 2023 y 2025.

¿Cuales son los posibles usos en la primera ola?

¿Qué tareas pueden realizar ya los robots humanoides en la actualidad? Según los expertos, en la primera generación, los robots humanoides podrán realizar principalmente tareas logísticas como la clasificación, el transporte y el almacenamiento, o la inserción de piezas en máquinas. Ya existen decenas de aplicaciones en este ámbito en la producción en serie, pero actualmente solo en empresas con grandes volúmenes y baja variabilidad.

Los robots humanoides ya podrían automatizar hasta el 40 % de las tareas que actualmente se realizan manualmente. El periodo de recuperación de estas inversiones se estima en menos de 0,56 años, lo que convierte a los robots humanoides en una inversión atractiva para las empresas. Los primeros proyectos piloto industriales ya han demostrado que la inversión en robots humanoides se amortiza rápidamente.

¿Qué avances se prevén para la segunda ola?

¿Qué será posible a partir de 2028? En la segunda ola, de 2028 a 2030, se espera que incluso tareas con alta variabilidad, procesos complejos y habilidades motoras exigentes, como el ensamblaje, puedan ser realizadas por robots humanoides. Especialmente en sectores altamente industrializados como la industria automotriz, el uso de robots humanoides puede lograr importantes mejoras de eficiencia.

Los proyectos piloto ya han logrado aumentos de la eficiencia de los procesos de hasta un 350 % y mejoras de la calidad de más del 90 %. Estas mejoras de eficiencia se deben principalmente a que los robots pueden utilizarse las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, los robots humanoides pueden eliminar por completo las fuentes de error humano.

 

Una nueva dimensión de la transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) - Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting - Imagen: Xpert.Digital

Aquí aprenderá cómo su empresa puede implementar soluciones de IA personalizadas de forma rápida, segura y sin grandes barreras de entrada.

Una Plataforma de IA Gestionada es su paquete integral y sin preocupaciones para la inteligencia artificial. En lugar de lidiar con tecnología compleja, infraestructura costosa y largos procesos de desarrollo, recibirá una solución integral adaptada a sus necesidades de un socio especializado, a menudo en cuestión de días.

Los beneficios clave de un vistazo:

⚡ Implementación rápida: De la idea a la aplicación operativa en días, no meses. Ofrecemos soluciones prácticas que generan valor inmediato.

🔒 Máxima seguridad de datos: Tus datos confidenciales permanecen contigo. Garantizamos un procesamiento seguro y conforme a la normativa sin compartirlos con terceros.

💸 Sin riesgo financiero: Solo pagas por los resultados. Se eliminan por completo las altas inversiones iniciales en hardware, software y personal.

🎯 Concéntrese en su negocio principal: Concéntrese en lo que mejor sabe hacer. Nos encargamos de toda la implementación técnica, la operación y el mantenimiento de su solución de IA.

📈 Escalable y a prueba de futuro: Su IA crece con usted. Garantizamos la optimización y la escalabilidad continuas, y adaptamos los modelos con flexibilidad a las nuevas necesidades.

Más sobre esto aquí:

 

IA multimodal: la clave de la tecnología robótica autónoma

¿Cuándo estarán disponibles los robots totalmente autónomos?

¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para tener robots humanoides verdaderamente autónomos? A pesar del rápido progreso, la mayoría de los proveedores aún se encuentran en la fase de prototipo, y solo unas pocas empresas ya han establecido su capacidad de producción industrial. Los robots humanoides totalmente autónomos con habilidades motoras finas altamente desarrolladas no estarán ampliamente disponibles hasta 2030.

Sin embargo, se espera que los primeros modelos listos para el mercado para uso industrial ya estén disponibles en 2025. Al menos cinco fabricantes (Agility, Figure y Tesla de EE. UU., así como Unitree y Fourier de China) comenzarán la producción en serie en 2025. Esto marca el comienzo de una nueva era en la que los robots humanoides abandonarán cada vez más los laboratorios de investigación y entrarán en entornos de trabajo del mundo real.

Adecuado para:

¿Cómo evolucionan los costes de los robots humanoides?

¿Se volverán más asequibles los robots humanoides? El costo de los robots humanoides disminuirá significativamente en los próximos años. Si bien el costo inicial de adquisición de los modelos promediará los $80,000 en 2025, se espera que baje a aproximadamente $55,000 para 2030. Esta reducción de costos se debe a la creciente competencia, las mejoras en la eficiencia tecnológica y las economías de escala en la producción en masa.

Esta tendencia de precios es crucial para la penetración en el mercado de los robots humanoides. Cuanto más asequibles sean, más empresas podrán integrarlos en sus operaciones. La combinación de la reducción de costes y el aumento del rendimiento convierte a los robots humanoides en una alternativa cada vez más atractiva a la mano de obra humana en ciertas áreas.

¿Qué papel desempeña China en el desarrollo global de la robótica?

¿Por qué es China líder en el desarrollo de la robótica? China se ha consolidado como un impulsor global del desarrollo de la robótica y desempeña un papel central en el desarrollo de robots humanoides. El país ya es, con diferencia, el mayor mercado de robots del mundo y ha superado a Alemania en el uso de robots en la industria. Con 470 robots por cada 10.000 empleados, China muestra una tendencia al alza.

Pekín ha convertido la robótica humanoide en una prioridad estratégica. En enero de 2024, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China publicó directrices para el desarrollo innovador de robots humanoides, estableciendo una hoja de ruta para la innovación industrial. El objetivo es claro: China aspira a convertirse en un "centro mundial de excelencia" en robótica para 2029.

¿Cómo apoya el gobierno chino el desarrollo de la robótica?

¿Qué medidas está tomando China para promover la robótica? El gobierno chino promueve constantemente el desarrollo de robots humanoides. Esto permite aprovechar las sinergias en toda la cadena industrial: se coordinan todas las áreas de la cadena de suministro, la investigación y el desarrollo. Esto permite al país centrarse en el rápido avance de la robótica.

Pekín creó un fondo equivalente a 137 000 millones de dólares para apoyar a startups en los campos de la IA y la robótica. Además, existen numerosos programas de apoyo local. Para principios de 2025, más de diez provincias y ciudades, entre ellas Pekín, Shandong y Shenzhen, habían incorporado la robótica humanoide a sus planes económicos locales. China está impulsando clústeres industriales centrados en humanoides, especialmente en las zonas cercanas a Shenzhen y Hangzhou.

¿Cuál es la importancia de la IA multimodal para los robots?

¿Por qué es tan importante la IA multimodal para el desarrollo de la robótica? La IA multimodal es inteligencia artificial que combina múltiples tipos o modos de datos para realizar observaciones más precisas, extraer conclusiones perspicaces o hacer predicciones más precisas sobre problemas del mundo real. Los sistemas de IA multimodal se entrenan con datos de video, audio, voz, imagen y texto, así como con una variedad de conjuntos de datos numéricos tradicionales.

La IA multimodal es crucial para el desarrollo de robots, ya que estos deben interactuar con entornos reales, con personas y con diversos objetos, como mascotas, coches, edificios y sus entradas. La IA multimodal utiliza datos de cámaras, micrófonos, GPS y otros sensores para comprender detalladamente el entorno e interactuar con él de forma más eficaz.

Adecuado para:

¿Cómo funciona el entrenamiento de sistemas de IA multimodales?

¿Qué tecnologías habilitan la IA multimodal en robots? Los sistemas de IA multimodal constan de varios componentes que deben funcionar en conjunto. Las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural proporcionan reconocimiento de voz y conversión de voz a texto, así como salida de voz. Las tecnologías de visión artificial para la captura de imágenes y videos permiten el reconocimiento de objetos, incluyendo la detección de personas, y distinguen entre actividades como correr o saltar.

Los sistemas de integración permiten que la IA multimodal empareje, combine, priorice y filtre las entradas de datos de diferentes tipos. Esto es clave para la IA multimodal, ya que la integración es fundamental para desarrollar contexto y tomar decisiones basadas en él. Los recursos de almacenamiento y computación para la minería de datos, el procesamiento y la generación de resultados son esenciales para garantizar interacciones y resultados de alta calidad en tiempo real.

¿Cuáles son las posibles aplicaciones en enfermería?

¿Pueden los robots humanoides ayudar en la atención? El número de personas que necesitan cuidados en Alemania se ha duplicado en los últimos diez años. Para 2030, se necesitarán 130.000 enfermeras adicionales en residencias de ancianos y centros ambulatorios a nivel nacional, y para 2040, esta cifra ascenderá a 250.000. Por lo tanto, se espera que los robots asuman algunas de sus tareas, como reponer medicamentos, llevar té o ayudar a trasladar a pacientes graves.

En Alemania, equipos de investigación desarrollan robots humanoides y otros robots asistenciales con una amplia gama de aplicaciones. El Care-O-bot del Instituto Fraunhofer se encuentra ya en su cuarta generación y se está probando en el sector asistencial. El robot puede equiparse con diferentes herramientas y funciones según sea necesario, lo que lo hace flexible para su uso tanto en hogares privados como en centros asistenciales.

¿Qué retos aún existen en el desarrollo de robots asistenciales?

¿Cuáles son los mayores obstáculos para los robots asistenciales? Los robots humanoides aún no se utilizan en el ámbito asistencial porque suelen cometer errores y no hay wifi estable disponible en todas partes. Los requisitos para un robot en el ámbito asistencial son significativamente más complejos que para las aplicaciones industriales. En este ámbito, basta con procesos preprogramados, pero en el ámbito asistencial, la adaptación es clave: cada movimiento debe adaptarse con precisión a la situación específica y al individuo.

El robot debe sujetar con firmeza, pero nunca con demasiada fuerza. Debe ser capaz de ayudar sin causar daños ni lesiones. Por lo tanto, los robots de atención modernos como AIREC emplean un sistema de aprendizaje que utiliza sensores y redes neuronales profundas para analizar movimientos, planificar con antelación y dosificar con precisión la fuerza necesaria. Los desarrolladores prevén su lanzamiento al mercado no antes de 2030, con un precio inicial estimado de unos 70.000 dólares.

¿Cómo se desarrollará la colaboración humano-robot?

¿Qué etapas de desarrollo atraviesa la robótica? El desarrollo de la robótica se puede dividir en diferentes fases, que RealMan pretende impulsar con la Plataforma Abierta de Inteligencia Incorporada RealBOT. La primera etapa es "human-dependiente", en la que los robots dependen completamente de la guía humana. La segunda etapa es "human-asistencial", en la que los robots comienzan a asistir a los humanos en sus tareas.

La etapa final es "Empoderamiento y Liberación de los Humanos", en la que los robots liberan a los humanos de tareas repetitivas o peligrosas y les permiten centrarse en actividades más creativas y valiosas. Esta trayectoria de desarrollo demuestra cómo la relación entre humanos y robots puede evolucionar de la dependencia a la cooperación y, finalmente, a una forma de liberación.

¿Qué aspectos de seguridad hay que tener en cuenta?

¿Cómo se puede garantizar la seguridad al trabajar con robots humanoides? Es previsible que se deban definir límites para las actividades de una IA encarnada, modelada según las leyes de Asimov para la robótica, a fin de garantizar la seguridad humana. Por ejemplo, se definen ciertas barreras de seguridad para la IA digital a fin de garantizar que los modelos generativos básicos no produzcan resultados perjudiciales.

Mientras China consolida su posición como centro líder en robótica, persisten interrogantes sobre la seguridad, la ética y la interoperabilidad en el uso de robots inteligentes. La integración en áreas de aplicación sensibles, como la salud y la medicina, en particular, sigue planteando un desafío significativo. El desarrollo de protocolos de seguridad y directrices éticas adecuados será crucial para la integración exitosa de los robots humanoides en la sociedad.

¿Qué implicaciones globales tiene este desarrollo?

¿Cómo impactarán los avances robóticos en la economía global? El desarrollo de robots humanoides tiene el potencial de impulsar cambios disruptivos. En lugar de simplemente realizar tareas repetitivas como antes, estos robots pueden resolver tareas complejas en entornos variables a un nivel similar al humano. Esto convierte a los robots inteligentes en herramientas universales con una gama de aplicaciones disruptivas.

El Centro de Entrenamiento de Datos RealMan en Pekín es más que un simple centro de investigación: representa un punto de inflexión en el desarrollo global de la robótica. Gracias a su combinación de recopilación exhaustiva de datos, escenarios de prueba realistas e integración avanzada de IA, podría servir de modelo para centros similares en todo el mundo. Es probable que los conocimientos recopilados y las tecnologías desarrolladas aquí tengan un impacto significativo en el futuro de la interacción humano-robot, allanando el camino para una nueva era de inteligencia incorporada.

 

Seguridad de datos UE/DE | Integración de una plataforma de IA independiente y de múltiples fuentes de datos para todas las necesidades empresariales

Plataformas de IA independientes como alternativa estratégica para las empresas europeas - Imagen: Xpert.Digital

Ki-Gamechanger: las soluciones fabricadas en colas de plataforma de IA más flexibles que reducen los costos, mejoran sus decisiones y aumentan la eficiencia

Plataforma de IA independiente: integra todas las fuentes de datos de la compañía relevantes

  • Integración rápida de IA: soluciones de IA hechas a medida para empresas en horas o días en lugar de meses
  • Infraestructura flexible: basada en la nube o alojamiento en su propio centro de datos (Alemania, Europa, libre elección de ubicación)
  • Seguridad de datos más alta: el uso en la firma de abogados es la evidencia segura
  • Usar en una amplia variedad de fuentes de datos de la empresa
  • Elección de sus propios modelos de IA (DE, UE, EE. UU., CN)

Más sobre esto aquí:

 

Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA

☑️ Desarrollo empresarial pionero

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

 
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus

Mantenerse en contacto

Salir de la versión móvil