
Cadena de suministro digital con Cloud4Log: Nueva solución logística estándar – Más de 100 empresas confían en la solución digital – Imagen: Xpert.Digital
Ahorre costes, optimice procesos, asegure el futuro: la transformación digital de la cadena de suministro
Albarán de entrega digital sostenible y eficiente: Por qué Cloud4Log está cambiando la industria logística
La digitalización de la cadena de suministro ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años. Hay una tendencia clara: las empresas no sólo quieren ahorrar costes y acelerar sus procesos, sino también actuar de forma más sostenible y utilizar tecnologías modernas para posicionarse de cara al futuro. Un proyecto ejemplar en este contexto es el proyecto de cooperación basado en la nube "Cloud4Log". Este proyecto se inició en colaboración entre GS1 Alemania y la Asociación Federal de Logística (BVL) y tiene como objetivo optimizar el movimiento nacional de mercancías utilizando un albarán de entrega digital. A continuación se muestra en detalle cómo funciona Cloud4Log, qué ventajas ofrece y por qué representa un importante paso adelante, especialmente en la industria de la logística. Además, se discuten varios aspectos interesantes e importantes que son de gran relevancia para el establecimiento exitoso de dicho sistema en la práctica.
Con más de 100 empresas participantes, incluidos fabricantes y minoristas de marcas conocidas como Dachser, DHL Group, Nordfrost y Nagel-Group, Cloud4Log está adquiriendo cada vez más importancia en el sector de la logística.
Razones para digitalizar el albarán de entrega
Muchas empresas del sector del transporte y la logística aún dependen de los documentos tradicionales en papel para la gestión de entregas. Si bien gran parte del proceso ya es digital, el albarán digital no se ha adoptado ampliamente como estándar hasta hace poco. Diversas razones, como obstáculos técnicos, costes de inversión, cambios organizativos o la falta de estándares, han llevado a muchas empresas a rehuir una transformación digital integral. Esto ha demostrado que las empresas que gestionan un gran número de entregas diarias – por ejemplo, a socios minoristas – tienen un enorme potencial de optimización. Aquí es precisamente donde entra Cloud4Log.
El objetivo principal de Cloud4Log es conectar eficientemente a todos los actores de la cadena de suministro e intercambiar digitalmente todos los documentos relacionados con el transporte. Un albarán en papel requiere varios pasos intermedios – desde su creación e impresión hasta la entrega al conductor y la recepción. En esta cadena de proceso pueden producirse fácilmente retrasos, pérdidas o malentendidos, por no mencionar el alto consumo de recursos asociado a la impresión y el transporte del papel. La digitalización busca eliminar estos riesgos en la medida de lo posible, mejorar la comunicación y aumentar la transparencia y la eficiencia.
La idea de implantar el albarán de entrega digital en todo el sector surgió en 2020 en el grupo temático de la BVL “Digitalización de la logística de transporte”. Los principales expertos reconocieron desde el principio la gran presión para actuar, porque incluso en 2022 la mayoría de las entregas de bienes en el sector de bienes de consumo todavía contenían documentos en papel. El objetivo era aprovechar este gran potencial de optimización con la ayuda de una solución industrial digital. En este caso, el papel central lo desempeñan los formatos de datos estandarizados y la posibilidad de asignar claramente los documentos a las respectivas entregas, de modo que todos los involucrados puedan acceder a una base de información común.
Adecuado para:
Principio básico y tecnología detrás de Cloud4Log
Cloud4Log ofrece una plataforma central en la nube que permite a todas las empresas involucradas compartir documentos digitales relacionados con el transporte. Fundamental para la solución es el uso de estándares de identificación GS1. Estos garantizan que un documento pueda asignarse a una entrega sin ninguna duda. Una característica central es que cada entrega recibe un identificador único al que se accede mediante un código QR. Esto permite ver en cualquier momento qué mercancías se encuentran en qué ruta hacia qué destino y qué documentos se basan en este transporte.
La plataforma ofrece dos opciones de uso central. Por un lado, las empresas que ya cuentan con soluciones de software maduras pueden utilizar la interfaz API abierta para integrar perfectamente Cloud4Log en sus sistemas existentes. Por otro lado, está disponible un front end básico que está dirigido a empresas más pequeñas o menos digitalizadas. No es necesario un gran proyecto informático para beneficiarse de las ventajas del albarán digital. Mediante el acceso basado en web, se pueden cargar, acceder y procesar todos los datos relevantes.
Desde una perspectiva tecnológica, la plataforma se basa en infraestructuras modernas en la nube. Esto no solo permite el almacenamiento centralizado de datos, sino que también garantiza alta disponibilidad y seguridad. Idealmente, cada paso relevante del proceso – ya sea la recogida, el transporte o la entrega – se realiza digitalmente. Se pueden reducir errores y malentendidos, ya que los datos, una vez almacenados, están disponibles sin modificaciones para todas las partes involucradas. Esto mejora significativamente la reproducibilidad y la trazabilidad de los procesos.
Registro independiente y solución innovadora de autoservicio
Un paso crucial en el desarrollo de Cloud4Log fue la introducción de una solución de autoservicio para conductores en julio de 2024. Este paso permite a los conductores registrar de forma independiente las entregas en la entrada de mercancías. Mientras que antes en muchos casos era necesario informar al personal de recepción de mercancías mediante recibos en papel o documentos adicionales, ahora esto se hace de forma automática y digital. Los conductores escanean el código QR correspondiente, acceden al respectivo albarán de entrega y pueden registrarse directamente sin necesidad de comunicación adicional.
Este proceso se acelera en varios aspectos: por un lado, se eliminan los tiempos de espera porque el personal de conducción puede actuar de forma proactiva. Por otro lado, la gestión de entrada de mercancías se alivia porque ya no es necesario comprobar manualmente los recibos en papel. “Nuestra visión es un futuro sin papel en la logística”, afirman los responsables del proyecto y subrayan que la eficiencia en la cadena de suministro sólo se puede lograr si todos los pasos se benefician por igual. Esto crea una situación beneficiosa para todos: el conductor es más rápido, la empresa receptora recibe datos más precisos y la empresa de transporte ahorra costes.
Ventajas: Valor añadido para todos los involucrados
Las ventajas de un proceso de albarán digital se pueden ver de muchas formas diferentes. Algunos de estos beneficios pueden obtenerse de inmediato, otros tienen un impacto de mediano a largo plazo en toda la cadena de suministro.
Mayor eficiencia y optimización de procesos.
Con el albarán digital se eliminan numerosas tareas manuales. Imprimir, entregar y acusar recibo en papel requiere mucho tiempo que falta en la logística diaria y acelerada. También existen fuentes de errores que pueden surgir debido a una escritura poco clara o a la pérdida de documentos. Cloud4Log reduce estos riesgos porque los datos se registran digitalmente una vez y todos los involucrados acceden al mismo conjunto de datos. En última instancia, esto conduce a una automatización integral de procesos en la que las entregas se pueden rastrear y gestionar en gran medida sin problemas.
Otra ventaja importante: la solución de autoservicio para conductores aporta una nueva flexibilidad. Donde antes había retrasos en la recepción de mercancías, por ejemplo si los empleados no estaban allí inmediatamente, ahora puedes actuar de forma independiente. Esto agiliza todo el proceso desde la llegada hasta la documentación y liberación de la entrega.
Transparencia y disponibilidad
«La transparencia es la clave del éxito de una cadena de suministro» – este es el lema de muchas empresas modernas. Cloud4Log proporciona todos los datos relevantes sobre una entrega las 24 horas del día. Independientemente de si la mercancía se encuentra en el camión, en la zona de recepción o en el fabricante: la información sobre el estado actual está disponible en tiempo real. En caso de retrasos o discrepancias en las cantidades, el sistema lo visualiza inmediatamente. Esto permite una mejor planificación de los siguientes pasos y, si es necesario, la adaptación a las circunstancias cambiantes.
A largo plazo, esta transparencia también da como resultado una integración más estrecha entre las diferentes empresas involucradas en la cooperación logística. Tan pronto como cada actor sepa en todo momento dónde se encuentra cada entrega, quién es responsable de ella y qué pasos de procesamiento están pendientes en ese momento, la colaboración se vuelve más fluida. Este también es un aspecto crucial para el control de calidad y la satisfacción del cliente, ya que se puede reaccionar mejor y más rápido en situaciones críticas.
Sostenibilidad y ahorro de costes
El albarán digital ayuda a reducir drásticamente el consumo de papel en logística. En la práctica, los ahorros ascienden a cantidades enormes si se tiene en cuenta cuántas entregas y entregas parciales se realizan diariamente en Alemania o en toda Europa. Mientras que antes circulaban innumerables albaranes impresos, hoy en día basta con un código QR al que se accede desde un teléfono inteligente o una tableta. Esto ayuda a las empresas a mejorar su huella ambiental y al mismo tiempo reducir costos.
El argumento de la sostenibilidad está desempeñando un papel cada vez más importante en la economía moderna. Los clientes, los socios comerciales y, sobre todo, los legisladores exigen cada vez más medidas para ahorrar recursos. "Debemos mantener la huella ecológica de nuestros procesos lo más baja posible", subrayan los directivos responsables. El cambio a albaranes digitales es una contribución valiosa porque reduce la deforestación de los bosques para producir papel, minimiza el transporte de envíos de papel y agiliza los flujos logísticos.
Seguridad y privacidad
Cuando se trata de seguridad y protección de datos, Cloud4Log sigue pautas estrictas. Los datos almacenados permanecen en la nube, a la que sólo pueden acceder los usuarios autorizados. Esto garantiza una clara separación de roles: los conductores, el remitente y el destinatario solo pueden acceder a la información que necesitan para llevar a cabo sus tareas. Tan pronto como se acusa recibo y se completa el albarán de entrega, también recibe un estado que impide cambios posteriores. Esto permite saber posteriormente exactamente quién introdujo qué datos, cuándo y si hubo alguna discrepancia.
La protección de datos es un tema muy delicado, especialmente en Europa. Según Cloud4Log, se garantiza el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Esto tiene la ventaja para todos los involucrados de que no tienen que preocuparse por la transmisión de datos no autorizados. Unos conceptos de protección de datos claramente definidos garantizan que el sistema pueda funcionar de forma legal. Especialmente en un mundo digital donde los datos son uno de los factores competitivos más importantes, la confianza en una plataforma segura es crucial.
Facilidad de uso y multilingüismo
En la logística suelen reunirse personas de diferentes orígenes. En particular, el personal de conducción suele estar formado por miembros de diferentes nacionalidades, por lo que pueden surgir barreras lingüísticas. Cloud4Log aborda este problema haciendo que la solución esté disponible en numerosos idiomas, para que cada conductor pueda elegir la interfaz que le resulte más comprensible. Esto no sólo simplifica la aplicación, sino que también evita malentendidos en procesos sensibles.
Cloud4Log también ha avanzado en cuanto a facilidad de uso. Acceder al albarán digital es increíblemente sencillo escaneando el código QR. No se requiere ninguna aplicación especial, lo que simplifica aún más su uso práctico. La mayoría de los conductores ya están acostumbrados a escanear códigos QR – por ejemplo, para billetes de transporte público o servicios de paquetería privados. Este concepto de funcionamiento intuitivo ha demostrado ser convincente en la práctica.
Reducción de defectos y mejora de la calidad.
En los procesos tradicionales basados en papel, pueden producirse errores durante la captura de datos. Entre los problemas más comunes se encuentran la escritura incorrecta, la introducción de cantidades incorrectas, la firma accidental de entregas parciales o la pérdida de una hoja de albarán de entrega. Con Cloud4Log, los datos se pueden capturar desde el principio, minimizando considerablemente los errores humanos. Por ejemplo, cada vez que se escanea un código QR, se accede automáticamente al registro de datos almacenado centralmente. Cambios como ajustes de cantidad o cambios de equipos de carga se registran digitalmente y – si se configura – se transmiten automáticamente a los sistemas posteriores. Esto garantiza que toda la información esté siempre actualizada.
Si se producen errores, se pueden identificar y asignar más rápidamente en un entorno digital. En el pasado, si una entrega era incorrecta, a menudo había que comprobarla laboriosamente para saber exactamente dónde había surgido la discrepancia. ¿Fue el remitente, el transportista o el destinatario? ¿Y aún existe el albarán de entrega original para entender esto? Estos problemas desaparecen en gran medida cuando los documentos están disponibles digitalmente y se registra cada cambio.
Cómo funciona en detalle: desde la creación hasta la confirmación
El proceso detrás de Cloud4Log se compone de varios pasos interconectados. En primer lugar, el remitente carga el albarán digital en el sistema. Este albarán de entrega recibe una identificación única basada en los estándares GS1 (por ejemplo, GDTI), lo que garantiza que los documentos se puedan asignar de forma única a una entrega específica. A continuación se genera un código QR que normalmente los conductores escanean en la salida de mercancías. Alternativamente, el código QR también se puede colocar en una copia impresa en papel para facilitar el acceso al sistema. Este paso representa el vínculo entre los procesos físicos y digitales.
Mediante el código QR escaneado se guarda un enlace en la cartera del teléfono inteligente del conductor. Aquí el conductor puede acceder al albarán de entrega digital, similar a un billete de avión. Puede verlo en cualquier momento durante el transporte, por ejemplo para mostrar a las autoridades de control o a los funcionarios de aduanas el estado actual de la entrega. En última instancia, el código QR actúa como una llave que abre el acceso al respectivo registro de datos.
Cuando la entrega finalmente llega al destinatario, el personal del departamento de recepción de mercancías vuelve a escanear el código QR. Esto significa que los empleados del destinatario también tienen acceso a todos los detalles, como cantidades, artículos, lotes u otras especificaciones. Las desviaciones o posibles daños durante el transporte se pueden documentar directamente en tiempo real. Se pueden cargar fotos, agregar comentarios o realizar ajustes de cantidad. Tan pronto como se hayan completado todas las comprobaciones, se acusa recibo del proceso. Sólo entonces el albarán de entrega adquiere un estado completado que ya no se puede modificar.
Este sistema cerrado ofrece un alto nivel de transparencia porque cada cambio se puede rastrear con fecha y hora exactas. Incluso si intervienen varios transportistas, la plataforma mantiene una visión general. Para el futuro son posibles otras etapas de expansión, como la integración automática en los sistemas financieros y de facturación, para que los procesos de facturación también sean compatibles digitalmente.
La diferencia entre el código QR y GS1 DataMatrix
En la práctica, existen diversos códigos 2D que almacenan información legible por máquina en un espacio muy reducido. El "Código GS1 DataMatrix" es una opción ya consolidada en muchos sectores – por ejemplo, en el sector médico o el comercio minorista de alimentos – Cloud4Log, por otro lado, se basa en el código QR porque su uso sigue siendo generalizado y es reconocido por casi todos los escáneres estándar de teléfonos inteligentes.
Si bien el código QR no tiene exactamente las mismas especificaciones que el Código GS1 DataMatrix, en el caso de Cloud4Log cumple con todas las funciones requeridas. Es fácil de generar, puede almacenar cadenas grandes, como URL, y los usuarios lo reconocen intuitivamente. Lo importante no es el tipo de código, sino los estándares GS1 subyacentes para identificar y asignar el documento respectivo. Una vez generado un código con la información correcta, permite acceder de forma segura al albarán digital.
Adecuado para:
- La gestión de almacenes enfrenta un cambio radical: la identificación de productos con GTIN y el Código Data Matrix GS1
- El comercio minorista cambiará: información de producto 2D con Gestión de Categorías y el código matricial 2D GS1
Importancia para toda la industria logística
El creciente número de participantes en Cloud4Log muestra que muchas empresas han reconocido el valor de la digitalización. Más de 100 empresas de renombre de diversos sectores, como transportistas, distribuidores y fabricantes, ya confían en esta solución. Entre ellos se encuentran conocidos proveedores de servicios logísticos que cubren una gran parte del tráfico nacional de mercancías. El hecho de que cada vez más jugadores se unan aumenta los beneficios para todos los involucrados, porque sólo cuando se alcanza una masa crítica se desarrolla todo el efecto de una plataforma unificada.
A largo plazo, un albarán de entrega digital para toda la industria basado en los estándares GS1 puede simplificar significativamente los procesos logísticos. Los transportistas y los destinatarios ya no tendrían que lidiar con diferentes formatos de documentos, sino que podrían confiar en estructuras de datos uniformes. Los procesos aduaneros o los controles fronterizos en el tráfico intraeuropeo también serían más fáciles de gestionar porque los documentos podrían proporcionarse rápidamente. Además, se crean opciones de análisis que antes no estaban disponibles: la captura de datos digitales permite ver, por ejemplo, a qué hora del día llegan las entregas con mayor frecuencia o en qué región hay desviaciones de volumen particularmente altas. Estas cifras clave ayudan a las empresas a trabajar continuamente en la optimización de procesos.
Desafíos y requisitos para la implementación
Por muy atractivo que pueda ser Cloud4Log, la introducción de una solución de este tipo requiere ciertos cambios organizativos, de procedimiento y técnicos. Las empresas que anteriormente creaban sus documentos de entrega manualmente deben mantener los datos relevantes digitales y estructurados. Esto puede significar ajustar los sistemas ERP. Además, las responsabilidades deberían estar claramente definidas. Por ejemplo, si los propios conductores registran la entrada de mercancías, se debe garantizar que tengan los derechos de acceso necesarios y estén informados sobre el proceso.
La disposición a colaborar también es un factor crucial. Toda la cadena de suministro solo se beneficia si todas las partes interesadas – remitente, transportista, conductor y destinatario – pueden y desean usar la plataforma. Incluso un solo eslabón perdido en la cadena podría paralizar el proceso. Por lo tanto, Cloud4Log y la BVL están priorizando la creación de redes y la capacitación para convencer al mayor número posible de empresas y estandarizar el intercambio.
Otro aspecto es la estabilidad de la infraestructura digital. Los conductores deben poder confiar en que tendrán suficiente cobertura en su teléfono móvil para escanear el código QR y recuperar los datos mientras están en movimiento. Aunque las redes de datos mejoran constantemente, ocasionalmente pueden producirse puntos muertos, especialmente en las regiones rurales. Las soluciones de almacenamiento temporal a veces pueden ayudar a que los datos se carguen mientras la recepción aún está disponible. Sin embargo, una conexión en línea que funcione sigue siendo un requisito básico para el uso ininterrumpido del albarán digital.
Perspectivas y perspectivas de futuro
La digitalización en la logística está lejos de terminar. Más bien, Cloud4Log es un componente básico de un importante proceso de transformación que dará forma a la industria en los próximos años. Es posible que en el futuro la plataforma integre funciones adicionales, como el procesamiento de documentos de transporte digitales (eCMR), informes aduaneros automatizados para entregas internacionales o incluso la conexión a dispositivos de Internet de las cosas (IoT), la temperatura, la humedad o Informe de vibraciones en tiempo real.
"Consideramos que el albarán de entrega digital es un paso innovador", dicen los expertos de la industria, "pero esto es sólo el comienzo de una red integral. Si es posible digitalizar y conectar en red muchos procesos, las cadenas de suministro complejas pueden volverse mucho más eficientes y transparentes". y diseño resistente. La digitalización también desempeña un papel clave en términos de sostenibilidad, ya que permite a las empresas analizar con mayor precisión sus rutas de transporte y la utilización de la capacidad y optimizarlas en consecuencia.
Con vistas específicamente a Cloud4Log, es probable que el número de participantes siga aumentando. Cuantas más empresas se unan, más datos estarán disponibles y más útil será la plataforma para todos. La función de autoservicio también podría desarrollarse aún más, por ejemplo mediante la comunicación automatizada con los robots del almacén en la entrada de mercancías, que registran inmediatamente las entregas en el sistema de almacén. La integración en sistemas de facturación que generan sin problemas facturas y créditos digitales también es un escenario prometedor.
Ejemplo práctico: de la producción al lineal
Un ejemplo imaginario muestra cómo Cloud4Log mejora los procesos: Supongamos que un fabricante de barras de chocolate – llamado SchokoDeluxe – produce miles de unidades diarias, que se entregan a diversos minoristas. Con Cloud4Log, SchokoDeluxe crea un albarán de entrega digital para cada entrega, vinculado al código de identificación GS1 correspondiente. En cuanto la mercancía sale del almacén del fabricante, el conductor recibe un código QR en su monedero.
Durante un control en el camino, el conductor escanea el código QR con su smartphone y muestra el albarán de entrega digital. Esto ahorra tiempo y evita malentendidos porque todos los detalles se almacenan claramente en el sistema en la nube. Cuando llegan al minorista, el conductor inicia sesión mediante la función de autoservicio mostrando nuevamente el código QR. El personal de recepción de mercancías accede al albarán de entrega digital y compara la cantidad entregada con la solicitada. Si todo coincide, se acusa recibo de la entrega digitalmente. Cualquier desviación o daño se documenta in situ. SchokoDeluxe puede ver en tiempo real que los productos han sido aceptados y los siguientes pasos, como registrarlos en el inventario del minorista, pueden iniciarse inmediatamente.
A lo largo de toda la cadena no hay ningún documento en papel que pueda perderse. SchokoDeluxe también ahorra tiempo, ya que ya no es necesario escribir manualmente ni escanear posteriormente los albaranes. También se mejora la trazabilidad: si posteriormente las barras de chocolate tuvieran que ser retiradas del mercado por motivos de calidad, SchokoDeluxe podría identificar inmediatamente qué entregas estaban específicamente afectadas.
Adecuado para:
Integración con soluciones industriales existentes
Antes de Cloud4Log, varias empresas ya habían comenzado a desarrollar sus propias soluciones de albaranes digitales. Ahora la pregunta es si tienen que renunciar a estas inversiones para utilizar Cloud4Log. La respuesta corta es "no". Cloud4Log está diseñado para vincularse a herramientas y soluciones industriales existentes. La interfaz API abierta proporciona la base para que los flujos de información se realicen de forma bidireccional. Ciertos datos que una empresa ya registra digitalmente se pueden transferir automáticamente a la plataforma Cloud4Log sin ningún esfuerzo manual adicional.
Lo mismo se aplica a la inversa: cualquiera que desee utilizar los datos almacenados en Cloud4Log para otros sistemas – por ejemplo, sistemas de gestión de transporte o de inventario – puede acceder a ellos. Esto significa que Cloud4Log amplía la funcionalidad de las soluciones existentes en lugar de sustituirlas por completo. Este enfoque es especialmente importante para los grandes proveedores de servicios logísticos con recursos propios de TI, ya que minimiza las barreras de participación.
La colaboración y el networking como factor de éxito
El futuro de la industria logística está conectado. Proyectos como Cloud4Log demuestran que no se trata sólo de digitalizar un único proceso, sino de mapear y armonizar redes de valor completas. Sin una base común, como normas y plataformas uniformes, uno quedaría atrapado en soluciones aisladas que sólo aportan beneficios limitados.
“Tenemos que coordinarnos en toda la industria”, afirman los responsables del proyecto. “La digitalización sólo tendrá éxito si todos hacen lo mismo. Grandes y pequeñas empresas, fabricantes y minoristas, proveedores de servicios logísticos y proveedores de tecnología”. En este contexto, Cloud4Log se considera un catalizador para promover la colaboración entre los actores del mercado. Por último, pero no menos importante, el cliente final también se beneficia porque se pueden acelerar los procesos de entrega, se pueden lograr ahorros de costos y se puede lograr una mayor calidad de entrega.
En particular, la BVL, como institución establecida en la industria de la logística, reúne una extensa red de profesionales, científicos y tomadores de decisiones de la política y los negocios. En conferencias, grupos de especialistas y eventos digitales se definen objetivos comunes, se intercambian experiencias y se establecen estándares. De esta manera, la idea del albarán de entrega digital se puede difundir aún más utilizando Cloud4Log y desarrollar un impulso aún mayor.
La digitalización en logística ya no es sólo una tendencia, sino una necesidad urgente
Proyectos como Cloud4Log ofrecen una respuesta concreta a la pregunta de cómo se pueden sustituir los procesos en papel de manera eficiente y de forma que se conserven los recursos. El albarán de entrega digital revoluciona el flujo de mercancías entre fabricantes, navieras y comercializadoras. Los pasos de trabajo en papel, que consumen mucho tiempo y son propensos a errores, se reemplazan por un flujo de trabajo transparente basado en la nube que brinda a todos los involucrados más visión general y margen de acción.
En particular, los siguientes aspectos hacen de Cloud4Log una solución orientada al futuro:
- Eficiencia: Los procesos se automatizan y aceleran, ahorrando tiempo y costes.
- Transparencia: La información en tiempo real permite una visión perfecta del flujo de mercancías.
- Sostenibilidad: La drástica reducción del papel contribuye de forma importante a la protección del medio ambiente.
- Seguridad: Los estrictos derechos de acceso y el cumplimiento del RGPD crean la confianza necesaria en la plataforma.
- Facilidad de uso: la solución de autoservicio, las interfaces multilingües y el acceso al código QR facilitan su uso.
Además, el uso estricto de los estándares GS1 garantiza que sea una solución establecida y preparada para el futuro. Los primeros resultados ya muestran que Cloud4Log está teniendo una amplia aceptación en la industria. El número de empresas participantes crece constantemente y los beneficios ya se notan en el día a día.
La gran ventaja de una plataforma intersectorial es su escalabilidad. Cuantos más actores se unan, más fluido será el intercambio y mayores serán las ganancias de eficiencia para todos. Al mismo tiempo, el sistema permite integrar tanto a pequeñas como a grandes empresas sin complejos proyectos de TI. En definitiva, Cloud4Log es un excelente ejemplo de cómo la innovación técnica y la colaboración pueden complementarse para crear un valor añadido real en la logística.
En un momento en que las cadenas de suministro son cada vez más globales y están altamente interconectadas, un proceso digital de extremo a extremo es clave para satisfacer las crecientes demandas de velocidad, precisión, flexibilidad y sostenibilidad. Cloud4Log ofrece un ejemplo de cómo se puede implementar esto: con procesos transparentes, seguros y al mismo tiempo fáciles de usar, basados en estándares reconocidos y tecnologías modernas.
Se espera que el proyecto no solo transforme la logística del transporte, sino que también impulse otras áreas de creación de valor. La combinación de digitalización y estandarización permite a las empresas aprovechar un amplio potencial de optimización y avanzar a la siguiente etapa de su desarrollo. Al fin y al cabo, quienes no adopten soluciones digitales hoy tendrán dificultades para seguir el ritmo dentro de unos años. Cloud4Log envía un mensaje claro: «El papel es cosa del pasado – el futuro es digital».
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De los bares a Global: las PYME conquistan el mercado mundial con una estrategia inteligente – Imagen: xpert.digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Xpert.Plus Optimización de almacén – almacén de alto tiempo, como consejos y planificación del almacén de paletas
Estamos allí para usted – Asesoramiento – Planificación – Implementación – Gestión de proyectos
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.