Icono del sitio web Xpert.Digital

Desde el almacenamiento de energía pequeño a – en Europa: memoria privada fotovoltaica en el hogar, almacenamiento grande y almacenamiento comercial

Desde el almacenamiento de energía pequeño a  –  en Europa: memoria privada fotovoltaica en el hogar, almacenamiento grande y almacenamiento comercial

De pequeño a grande – almacenamiento de energía en Europa: almacenamiento fotovoltaico doméstico privado, almacenamiento a gran escala y almacenamiento comercial – Imagen creativa: Xpert.Digital

Almacenamiento de energía en Europa: desarrollo, oportunidades y desafíos

El mercado europeo de almacenamiento de energía está experimentando un crecimiento dinámico, impulsado por el aumento de la inversión, las innovaciones tecnológicas y la expansión de las energías renovables. En 2023, se instalaron la impresionante cifra de 17,2 gigavatios-hora de nuevos sistemas de almacenamiento de baterías – un aumento del 94 % con respecto al año anterior. Esto significa que el mercado casi ha duplicado su tamaño por tercer año consecutivo. Este desarrollo demuestra no solo el creciente interés en el almacenamiento de energía, sino también su papel esencial en la transición energética.

Adecuado para:

Estructura y dinámica del mercado.

El mercado de almacenamiento de energía en Europa es amplio y se puede dividir aproximadamente en tres segmentos principales:

  • Almacenamiento privado fotovoltaico en el hogar: este segmento domina con una participación de alrededor del 70 por ciento de las capacidades recién instaladas. Los hogares, en particular, recurren cada vez más a soluciones de almacenamiento para maximizar su propio suministro de energía solar.
  • Almacenamiento a gran escala: Aportan el 21 por ciento de la capacidad total y están adquiriendo cada vez más importancia debido a la creciente integración de las energías renovables en la red eléctrica.
  • Almacenamiento comercial: con una cuota del 9 por ciento, desempeñan un papel importante, especialmente en la estabilización de la red y la optimización del consumo de energía en las empresas.

A finales de 2023, la capacidad total instalada de todos los sistemas de almacenamiento de baterías en Europa ascendía a la impresionante cifra de 35,9 gigavatios hora.

Países líderes y diferencias regionales

Alemania lidera con diferencia el mercado europeo y consolida su posición como motor del almacenamiento de energía.

  • Alemania representa el 34 por ciento de las nuevas capacidades instaladas en Europa, lo que subraya el papel pionero del país.
  • La expansión del almacenamiento en Alemania aumentó en un notable 152 por ciento en 2023, hasta un total de 5,9 gigavatios hora.

Otros países como Italia y el Reino Unido también están logrando avances significativos. Italia instaló 3,7 gigavatios hora, mientras que el Reino Unido instaló 2,7 gigavatios hora. Estas cifras dejan claro que todo el continente europeo está adoptando la tendencia del almacenamiento de energía, pero a diferentes velocidades y en distintos grados.

Previsiones y evolución futura

Una mirada al futuro muestra que el mercado europeo de almacenamiento de energía seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado.

  • SolarPower Europe pronostica un crecimiento anual del 30 al 40 por ciento, lo que significa que la capacidad total podría aumentar a 78 gigavatios hora para 2028.
  • EUPD Research espera un aumento de alrededor de 11 gigavatios hora sólo en el segmento de almacenamiento doméstico en 2024.

A largo plazo se espera un cambio en los segmentos del mercado. Si bien la proporción de almacenamiento privado en el hogar podría caer del actual 70 por ciento al 29 por ciento, la necesidad de almacenamiento a gran escala aumentará. Para 2028, se espera que esto represente el 45 por ciento de las nuevas instalaciones anuales, mientras que se espera que el almacenamiento comercial crezca al 25 por ciento. Esto refleja la creciente importancia de las soluciones a gran escala dirigidas a los desafíos de la estabilidad de la red y la seguridad del suministro.

Obstáculos y desafíos regulatorios

A pesar de las perspectivas prometedoras, el mercado de almacenamiento de energía en Europa se enfrenta a una serie de desafíos que podrían frenar el crecimiento:

  1. Falta de objetivos: faltan directrices políticas claras, especialmente a nivel de la UE. Una estrategia vinculante para el almacenamiento de energía podría estimular la inversión y la innovación.
  2. Doble imposición: En algunos países, el almacenamiento de energía está gravado dos veces, lo que reduce su viabilidad económica.
  3. Política de red restrictiva: Las regulaciones complejas y la falta de incentivos obstaculizan la expansión de sistemas híbridos que combinan almacenamiento de energía y fuentes de energía renovables.

Una estrategia integral de almacenamiento de electricidad de la UE podría ayudar. “Para aprovechar todo el potencial de las energías renovables, el objetivo debería ser tener al menos 200 gigavatios de capacidad de almacenamiento instalada hasta 2030”, destaca SolarPower Europe.

Innovaciones tecnológicas y reducción de costes.

La industria de las baterías se está desarrollando rápidamente. Se centra la atención en tres aspectos en particular:

  • Sostenibilidad: Cada vez se prioriza más el reciclaje y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente. Esto no es sólo un imperativo medioambiental, sino también una necesidad estratégica dada la limitada disponibilidad de materias primas como el litio y el cobalto.
  • Nuevas tecnologías: Los avances en la tecnología de baterías de estado sólido y el desarrollo de alternativas como las baterías de iones de sodio prometen una mayor eficiencia, una vida más larga y menores costos.
  • Reducción de costes: Los precios del almacenamiento en baterías han caído alrededor de un 30 por ciento en los últimos dos años. Es probable que esta tendencia continúe, mejorando aún más la viabilidad económica del almacenamiento de energía.

Importancia para la transición energética

El almacenamiento de energía es la clave para una transición energética exitosa. Permiten compensar las fluctuaciones en la generación de electricidad a partir de energías renovables y garantizar la estabilidad de la red. Además, contribuyen a la descarbonización del sector energético al sustituir las soluciones de respaldo fósiles.

El almacenamiento de energía ofrece a los hogares la oportunidad de reducir sus costes de electricidad y reducir su dependencia de la red. Las empresas se benefician de menores costos de energía y una mayor seguridad de suministro. El almacenamiento a gran escala desempeña un papel crucial en la integración de grandes cantidades de energía eólica y solar en la red.

Un mercado con potencial y desafíos

El mercado europeo de almacenamiento de energía tiene un enorme potencial, pero depende en gran medida de un marco político y económico adecuado. Las innovaciones tecnológicas y la caída de los costos allanan el camino para un crecimiento sostenible. Sin embargo, sigue siendo crucial reducir los obstáculos regulatorios y desarrollar una estrategia coherente a nivel de la UE.

Los próximos años demostrarán si Europa está tomando el camino correcto para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mercado del almacenamiento de energía. Las señales apuntan a un crecimiento y la importancia del almacenamiento de energía seguirá aumentando en un mundo que depende cada vez más de las energías renovables.

Adecuado para:

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM

AI y – -3D Rendering Machine: cinco veces experiencia de xpert.

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

 

El doble de capacidad: por qué el almacenamiento en baterías es el futuro del suministro de energía

El mercado europeo de almacenamiento de energía lleva varios años experimentando un crecimiento notable. El almacenamiento de baterías, en particular en los sectores privado, comercial y de la gran industria, se ha convertido en un pilar importante de la transición energética, ya que apoya la integración de las energías renovables en la red eléctrica y ayuda a reducir las emisiones de CO₂. "El almacenamiento en baterías es el motor de un suministro de energía descentralizado y flexible, orientado a las necesidades de una Europa moderna y sostenible", es una valoración frecuente de los expertos del sector. En los últimos tres años, la capacidad de almacenamiento recién instalada en Europa se ha duplicado repetidamente, lo que demuestra el excelente potencial de crecimiento de un mercado cuya importancia seguirá creciendo en el futuro.

La siguiente presentación trata de los distintos segmentos del mercado europeo de almacenamiento de energía, los desarrollos tecnológicos, los aspectos económicos y las condiciones del marco político. La atención se centra en el almacenamiento fotovoltaico doméstico, el almacenamiento de baterías de gran tamaño y el almacenamiento comercial. También se analiza el papel de los países líderes, las tendencias esperadas y las medidas necesarias para crear las condiciones óptimas para una mayor expansión. Esta visión global pretende mostrar los retos a los que se enfrenta Europa para explotar su gran potencial en el camino hacia un suministro energético seguro y neutro desde el punto de vista climático.

Crecimiento y estructura del mercado.

Según los análisis de mercado actuales, solo en 2023 se instaló en Europa una nueva capacidad de almacenamiento de baterías de alrededor de 17,2 gigavatios hora. Esto representa un aumento del 94 por ciento con respecto al año pasado y el tercer año consecutivo en que el mercado de almacenamiento se ha duplicado. Las capacidades recién instaladas se distribuyen en tres submercados principales:

Almacenamiento doméstico fotovoltaico privado

Aproximadamente el 70 por ciento ocupan la mayor parte de la capacidad de almacenamiento recién instalada. Una de las razones es que cada vez más propietarios quieren combinar su sistema fotovoltaico con un sistema de almacenamiento adecuado para aumentar su propio consumo, reducir los costes de electricidad y al mismo tiempo volverse un poco más independientes de los operadores de red.

Gran almacenamiento

Esta categoría incluye grandes sistemas de almacenamiento en baterías, que a menudo se implementan a escala industrial. Representan el 21 por ciento de las nuevas construcciones y son cada vez más relevantes porque pueden usarse para estabilizar la red eléctrica, aliviar los cuellos de botella y hacer que la electricidad esté disponible en los momentos de máxima demanda.

Almacenamiento comercial

Con un 9 por ciento, esta área sigue siendo un segmento de mercado relativamente manejable, pero muestra un gran potencial a mediano plazo. Los sistemas de almacenamiento comerciales, por ejemplo, suministran su propia energía solar a edificios de oficinas, supermercados y otras instalaciones. Los sistemas de almacenamiento comerciales representan una solución económica, especialmente cuando el consumo de energía varía durante el día y es necesario amortiguar los picos de carga.

A finales de 2023, la capacidad total de almacenamiento de baterías instalada en Europa alcanzó casi 35,9 gigavatios hora. Dado el crecimiento dinámico de los últimos años, se espera que esta cifra siga aumentando en los próximos años.

Países líderes y distribución regional.

Alemania ocupa el primer lugar en el ranking de países líderes en el mercado europeo de almacenamiento de energía. Alrededor del 34 por ciento de las nuevas capacidades instaladas en 2023 estarán en Alemania, y la expansión del almacenamiento allí aumentó un 152 por ciento, hasta 5,9 gigavatios hora. Una razón clave es el uso generalizado de sistemas fotovoltaicos en el sector privado, promovido por varios programas de incentivos y una mayor demanda de los consumidores. Además, Alemania depende desde hace años en gran medida de las energías renovables, lo que impulsa la demanda de sistemas de almacenamiento.

Italia está justo detrás de Alemania en la clasificación europea, con un aumento de alrededor de 3,7 gigavatios hora de capacidad de almacenamiento recién instalada. Además de las buenas condiciones de radiación solar y la fuerte difusión de la energía fotovoltaica en gran parte del país, los hogares y las empresas italianas se benefician de subvenciones destinadas específicamente a mejorar la integración de la energía solar en la red.

Otro mercado importante es el Reino Unido, donde se instalaron aproximadamente 2,7 gigavatios-hora de nueva capacidad de baterías en 2023. A medida que el país se esfuerza por reducir aún más las emisiones en el sector eléctrico, la importancia de los proyectos de almacenamiento a gran escala para la estabilidad de la red eléctrica aumenta. Además de estos tres pioneros, hay un número creciente de países con mercados emergentes para soluciones de energía y almacenamiento. Francia, España, Países Bajos y Austria están experimentando un aumento de la capacidad de almacenamiento – especialmente considerando su capacidad fotovoltaica total. Estas tendencias indican que el crecimiento se distribuirá de forma más amplia entre los diferentes países en el futuro.

Desarrollo esperado y previsiones.

Se prevé que el mercado europeo de almacenamiento siga creciendo en los próximos años, aunque quizás a un ritmo algo más moderado que en el pasado. Varios institutos de investigación de mercado suponen que el mercado seguirá desarrollándose positivamente en los próximos años. Por ejemplo, SolarPower Europe predice un crecimiento anual del mercado del 30 al 40 por ciento. Si esto sucediera, la capacidad total en toda Europa podría aumentar a 78 gigavatios hora en 2028.

Una mirada a Alemania muestra la creciente importancia, especialmente en el mercado del almacenamiento doméstico: según estimaciones de EUPD Research, sólo en este ámbito podría producirse un aumento de alrededor de 11 gigavatios hora en 2024. "La tendencia hacia soluciones combinadas de energía solar y almacenamiento continúa", afirman una y otra vez los expertos del sector. Debido al aumento de los precios de la electricidad, la creciente conciencia medioambiental y la mejora de los instrumentos de financiación, cada vez más hogares recurren a sistemas de almacenamiento en baterías, mientras que las empresas y los comercios también confían cada vez más en sus propias soluciones de almacenamiento para reducir costes y alcanzar sus objetivos climáticos. .

Nueva estructura de mercado: cambio de acciones

Si bien el almacenamiento privado en el hogar representa actualmente la mayor parte del mercado, los cambios en la estructura del mercado ya se están haciendo evidentes. Paralelamente al creciente número de pequeños dispositivos de almacenamiento, el segmento de gran almacenamiento también se está desarrollando rápidamente. Según las previsiones, la proporción de estos grandes sistemas de almacenamiento de baterías en las nuevas instalaciones anuales podría aumentar hasta el 45 por ciento en 2028. Al mismo tiempo, el almacenamiento comercial podría crecer hasta una proporción del 25 por ciento, mientras que el almacenamiento doméstico podría disminuir hasta el 29 por ciento. Este cambio refleja el creciente interés en aplicaciones industriales y comerciales donde el almacenamiento de electricidad también se está volviendo económicamente interesante. De esta forma se pueden amortiguar los picos de carga, reducir los costes de electricidad y ofrecer servicios de red.

Existen oportunidades especiales en el sector industrial, donde los procesos de producción y la logística están ligados a un suministro constante de energía. Las grandes unidades de almacenamiento permiten protegerse contra cortes de energía o reaccionar con flexibilidad a las fluctuaciones de la red en poco tiempo. Además, sectores como el sector del transporte o los centros de datos también están adquiriendo cada vez más importancia porque requieren cantidades gigantescas de energía y en muchos casos quieren cubrir cada vez más su suministro energético con fuentes renovables.

Marco político y regulatorio

Aunque el mercado de almacenamiento en Europa se está desarrollando de manera muy dinámica, todavía existen desafíos y barreras que podrían frenar la expansión. En muchos países no existen objetivos concretos para la ampliación de las instalaciones de almacenamiento, por lo que los inversores potenciales todavía deben tener en cuenta las incertidumbres sobre la viabilidad económica y el marco legal. "Nuestro objetivo debe ser crear las mismas señales de mercado y perspectivas fiables en toda Europa", exigen las asociaciones industriales. Sin un apoyo político adecuado, el potencial de los sistemas de almacenamiento a gran escala puede quedar sin explotar.

Problemas como la doble imposición también pueden obstaculizar la expansión. En algunos países, los sistemas de almacenamiento están sujetos a múltiples cargos en forma de tasas o gravámenes de red, lo que dificulta su viabilidad económica. Además, las trabas burocráticas en los procedimientos de aprobación resultan a veces problemáticas. Por ejemplo, para los sistemas híbridos de energía renovable – las combinaciones de sistemas fotovoltaicos con sistemas de almacenamiento integrados— – suele ser difícil obtener una aprobación rápida y legalmente segura. Por lo tanto, quienes toman decisiones de inversión buscan procedimientos simplificados y una normativa clara y fiable.

Por este motivo, SolarPower Europe ha sugerido desarrollar una estrategia integral de almacenamiento de electricidad en la UE con el fin de mejorar las condiciones marco para las diferentes tecnologías y segmentos de almacenamiento. Un objetivo propuesto es alcanzar una capacidad total de 200 gigavatios de almacenamiento instalado para 2030. Esto permitiría apoyar mejor la expansión específica de las energías renovables y adaptar la red eléctrica a la creciente proporción de energía solar y eólica fluctuante.

Desarrollos e innovaciones tecnológicas.

Los avances tecnológicos en torno al almacenamiento de baterías están progresando rápidamente. Además de los sistemas de iones de litio que dominan el mercado, también están adquiriendo mayor relevancia áreas de investigación como las baterías de estado sólido. Las baterías de estado sólido se consideran una posible tecnología clave del futuro porque potencialmente tienen una mayor densidad de energía y, al mismo tiempo, son más seguras que las baterías de iones de litio convencionales. Sin embargo, estas memorias aún se encuentran en la etapa de investigación y solo están disponibles comercialmente de manera muy limitada. Los expertos de la industria esperan que los primeros productos listos para el mercado aparezcan en los próximos años, aunque todavía falta un tiempo para una amplia penetración en el mercado.

Al mismo tiempo, los costes del almacenamiento en baterías están disminuyendo constantemente. «En los últimos dos años, los precios de las soluciones de almacenamiento han caído alrededor de un 30 %», según fuentes del sector. Esta tendencia se debe en gran medida a las economías de escala y a los avances en la producción de baterías. Además, Europa está trabajando específicamente para desarrollar su propia capacidad de producción para reducir la dependencia de Asia y estabilizar las cadenas de suministro. Por lo tanto, las inversiones en gigafábricas europeas – instalaciones de producción de celdas de batería a gran escala – están en constante aumento.

Si bien las baterías de iones de litio constituyen la columna vertebral del mercado de almacenamiento moderno, también están ganando atención tecnologías alternativas como las baterías de flujo redox. Son especialmente adecuados para aplicaciones estacionarias donde se requiere una gran cantidad de ciclos de carga con alta confiabilidad. La mayor diversificación del mercado del almacenamiento promete cubrir de manera óptima diferentes requisitos según la aplicación. Las soluciones híbridas que consisten en sistemas de flujo redox y de iones de litio podrían ser un punto de venta verdaderamente único para el suministro de energía flexible y confiable en el futuro.

Importancia para la transición energética y la integración de la red

Un papel cada vez mayor del almacenamiento de energía es esencial para una transición energética exitosa. Con la creciente proporción de energías renovables como la solar y la eólica, se producen mayores fluctuaciones en la producción de energía. El almacenamiento en baterías puede ayudar a compensar estas fluctuaciones absorbiendo energía cuando hay un exceso de suministro y devolviéndola a la red cuando sea necesario. Esto reduce la dependencia de las centrales eléctricas convencionales, que de otro modo tendrían que mantenerse disponibles para compensar los picos de carga o como reserva.

Además, una mayor capacidad de almacenamiento en el sistema permite aumentar la proporción de autosuficiencia. Esto reduce los costes de electricidad a largo plazo para los hogares privados, aumenta la competitividad de la industria y aumenta la estabilidad del suministro para todo el sistema energético. La ampliación de las capacidades de almacenamiento no se limita a las fronteras nacionales: "Es necesaria una estrecha coordinación a nivel europeo para que los distintos Estados miembros puedan beneficiarse unos de otros", subrayan periódicamente los representantes de las autoridades reguladoras. Muchos países de la Unión Europea ya están trabajando juntos a través de fronteras en materia de reservas de capacidad y comercio de electricidad, y es probable que esto se intensifique aún más en el futuro.

Almacenamiento de electricidad, reducción de costes, protección del clima: potencial del almacenamiento doméstico y de los sistemas a gran escala

A pesar del rápido crecimiento y los avances tecnológicos, todavía queda mucho trabajo por hacer para aprovechar todo el potencial del almacenamiento de energía. Todavía existen obstáculos, como la falta de objetivos u obstáculos regulatorios, que están retrasando el rápido desarrollo del mercado. Además, aunque las inversiones en la producción europea de baterías están aumentando, la cuestión del suministro de materias primas sigue siendo relevante. El litio, el cobalto y otros metales raros son indispensables para los sistemas de baterías modernos, pero al mismo tiempo a veces son escasos o caros en el mercado mundial. Por lo tanto, una cadena de suministro sostenible y estrategias de reciclaje son cada vez más importantes.

Por otro lado, surgen enormes oportunidades. La expansión del almacenamiento en baterías en Europa creará nuevos empleos en investigación, producción e instalación. La seguridad energética también aumentará, ya que se reducirá la importación de combustibles fósiles. Para los hogares, los sistemas de almacenamiento domésticos ofrecen la oportunidad de protegerse mejor del aumento de los precios de la electricidad y contribuir activamente a la protección del clima. Los sistemas de almacenamiento comerciales, a su vez, desempeñan un papel crucial cuando las empresas reducen su huella de carbono a la vez que buscan un consumo energético flexible y predecible. Finalmente, los sistemas de almacenamiento a gran escala demuestran cómo se puede aumentar la resiliencia de la red eléctrica europea: estabilizan las frecuencias, reducen los picos de demanda y respaldan la energía de control secundaria – todos ellos componentes fundamentales para un sistema energético sostenible.

El almacenamiento de energía como elemento de cambio: el camino de Europa hacia la sostenibilidad y la estabilidad de la red

El mercado europeo de almacenamiento de energía se encuentra en un punto crucial de su desarrollo. Con un renovado impulso de crecimiento y una capacidad total que alcanzará los 35,9 gigavatios hora para finales de 2023, se ha confirmado que los sistemas de baterías se convertirán en un elemento indispensable de la transición energética. En los próximos años, se prevé que todos los segmentos – desde el almacenamiento doméstico hasta las soluciones comerciales y los sistemas a gran escala – sigan ganando importancia, y es probable que las cuotas de mercado cambien. Según estimaciones optimistas, se podrían instalar alrededor de 78 gigavatios hora para 2028, y el sector incluso reclama un objetivo a nivel de la UE de 200 gigavatios para 2030.

Para desarrollar todo su potencial se necesitan más estrategias políticas y objetivos claros. La armonización de la regulación, la eliminación de la doble imposición y la mejora de la infraestructura para aprobaciones más rápidas son sólo algunos de los puntos que podrían ayudar a avanzar aún más rápido en la transición energética en Europa. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico avanza y promete un almacenamiento en baterías aún más eficiente, rentable y sostenible, incluidas nuevas generaciones de baterías de alto rendimiento.

El crecimiento del almacenamiento de energía refleja, por lo tanto, más que un simple movimiento de mercado efímero. Es expresión de una transformación fundamental que se está produciendo en toda Europa: el abandono del suministro de energía fósil con centrales eléctricas centralizadas y el avance hacia redes inteligentes descentralizadas basadas en fuentes renovables. Es aquí donde el almacenamiento de energía puede aprovechar al máximo sus ventajas – como punto de inflexión entre la generación y el consumo. Europa tiene la oportunidad de convertirse en pionera mundial en este campo combinando innovación, sostenibilidad y seguridad energética. Si se crean las condiciones marco adecuadas y se aprovecha el potencial tecnológico, es probable que el continente avance hacia un futuro en el que las energías renovables y los sistemas de almacenamiento flexibles se complementen para garantizar un suministro energético limpio, seguro y asequible.

 

Estamos allí para usted – Asesoramiento – Planificación – Implementación – Gestión de proyectos

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Desarrollo empresarial pionero

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

 
Xpert.digital – Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede encontrar más en: www.xpert.digitalwww.xpert.solarwww.xpert.plus

Mantenerse en contacto

Salir de la versión móvil