Amazon, Zebra Technologies y Ambi Robotics: AI y Robotics mejoran el almacenamiento a través de la automatización inteligente
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 3 de febrero de 2025 / Actualización de: 3 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
Automatización inteligente: el futuro de la logística ahora está comenzando
El futuro del almacenamiento: IA y robótica como impulsores de la eficiencia
La industria de la logística se encuentra en medio de un cambio profundo. La inteligencia artificial (IA) y la robótica revolucionan el almacenamiento a través de la automatización inteligente que aumenta la eficiencia, reduce los costos y mejora las condiciones de trabajo. Empresas como Amazon, Zebra Technologies y Ambi Robótica dependen de tecnologías diferentes pero adicionales para optimizar los procesos de almacén. Pero los desarrollos van mucho más allá de las empresas individuales: son parte de una tendencia global que transforma toda la cadena de suministro.
Amazon: optimización de almacén con sede en AI
Amazon se ha relacionado con los algoritmos de IA y la robótica avanzada durante años para acelerar el flujo de bienes en sus centros de logística y maximizar la productividad. Un avance central es el algoritmo de selección AR, que reduce los movimientos de los robots hasta en un 62 %. Esto lleva a ahorros anuales de alrededor de $ 500 millones y permite un procesamiento más rápido de pedidos.
Elementos de llave logísticos basados en KI en Amazon:
- Máquinas de clasificación respaldadas por IA: estos analizan el inventario en tiempo real, los productos reconocen los productos más rápido y reducen las tasas de error, lo que acorta significativamente los tiempos de entrega.
- Uso de robots humanoides: Amazon está probando actualmente robots humanoides como "dígitos", que pueden reaccionar de manera flexible a los cambios en la estructura del almacén y asumir tareas repetitivas.
- Aprendizaje automático para la gestión del almacén: al usar IA en lugar de escanientes manuales, la gestión del inventario se vuelve más precisa y eficiente. Los datos de tiempo real habilitan el ajuste dinámico del inventario a las necesidades actuales del mercado.
La estrategia de Amazon muestra que la logística controlada por IA no solo aumenta los aumentos de eficiencia, sino que también permite una forma de trabajo completamente nueva. Al trabajar juntas en colaboración, las personas y las máquinas se convierten en procesos más rápido, más seguro y más económico.
Tecnologías de Zebra: soluciones de IA basadas en la nube para una mayor transparencia
Zebra Technologies persigue un enfoque holístico para hacer procesos de almacén a través del aprendizaje automático y las soluciones basadas en la nube para hacer más transparente y resistente. Especialmente en tiempos de crisis globales de la cadena de suministro, la demanda de sistemas flexibles y adaptativos aumenta.
Tecnologías en uso:
- Visión artificial y análisis predictivo: a través del reconocimiento de imágenes controlado por IA, los procesos se analizan en tiempo real para que el inventario pueda ser manejado de manera óptima. El 94 % de los fabricantes de decisiones planifican las inversiones en aprendizaje automático para aumentar el inventario y usar el personal de manera más eficiente.
- Robots móviles autónomos (AMR) de Fetch Robotics: estos robots de autoinformación automatizan y reducen la necesidad de procesos de transporte manual, lo que ahorra tiempo y costos.
- Sistemas de ubicación RFID y en tiempo real: la combinación de tecnologías de sensores y soluciones de software inteligentes mejora la trazabilidad de los bienes y garantiza una mayor existencia.
Mediante el uso de análisis basados en la nube, las tecnologías de cebra pueden reaccionar de manera flexible a los cambios en el mercado y permitir a las empresas optimizar sus almacenes con anticipación.
Ambi Robotics: pilas revolucionarias con Ambistack
Ambi Robotics ha desarrollado una innovadora solución de animales de paleta controlada por IA con Ambistack, que optimiza el apilamiento de artículos. Con la ayuda del aprendizaje de refuerzo SIM2Real, el empaque está organizado de manera inteligente, similar a una tetris de tres dimensiones.
Principales ventajas de Ambistack:
- AI Vision Systems analiza el tamaño, la forma y la posición de los paquetes para usar eficientemente el espacio disponible.
- Integración flexible en varias configuraciones de almacenamiento y una conexión fácil con los sistemas de gestión de almacenes existentes (WMS).
- Ahorros de costos del uso optimizado de espacio que reduce los costos de transporte y aumenta el grado de automatización.
La solución de Ambi Robotics muestra que AI no solo acelera los procesos de trabajo, sino que también utiliza la capacidad de almacenamiento de manera más efectiva y mejora el equilibrio ambiental.
Ventajas comunes y tendencias futuras
El progreso en el almacenamiento basado en IA no se limita a las empresas individuales, es parte de un cambio integral en la industria de la logística. Las tendencias más importantes incluyen:
1. Colaboración del robot humano
Los sistemas de IA no pretenden ser un reemplazo para los empleados, sino como soporte. Los robots se enfrentan a tareas monótonas o físicamente estresantes, mientras que las personas pueden concentrarse en monitorear o coordinar actividades. Esto lleva a trabajos más seguros y una mayor productividad.
2. Decisiones basadas en datos
Los análisis de tiempo real permiten el mantenimiento predictivo y los ajustes de procesos dinámicos. Las empresas pueden hacer predicciones precisas sobre las consultas y controlar mejor su inventario para evitar soportes en exceso o cuellos de botella.
3. Escalabilidad y flexibilidad
Las soluciones basadas en la nube y los sistemas de robot modulares permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los requisitos del mercado. La atención se puede ampliar o convertirse según sea necesario sin tener que realizar grandes inversiones en nuevas infraestructuras.
4. Sostenibilidad a través del aumento de la eficiencia
Los almacenes automatizados contribuyen a la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO2. Las rutas de transporte optimizadas y el uso más eficiente del espacio minimizan la contaminación ambiental y reducen los costos operativos.
5. Planificación de implementación de personal basada en IA
A través de algoritmos inteligentes, los trabajadores pueden usarse específicamente donde crean el mayor valor agregado. Esto mejora la satisfacción laboral y reduce los tiempos de inactividad, mientras que la eficiencia se maximiza.
El futuro del almacenamiento es inteligente y automatizado
Las innovaciones de compañías como Amazon, Zebra Technologies y Ambi Robótica muestran que la IA y la robótica transforman fundamentalmente el almacenamiento. Los tiempos de entrega más rápidos, el mayor ahorro de precisión y costos son solo algunas de las ventajas que surgen del uso de sistemas de automatización inteligentes.
Pero estos desarrollos van más allá de los aumentos de eficiencia pura: también crean una nueva forma de trabajar juntos entre las personas y la máquina. Mientras que las tareas repetitivas de robot se realizan, las personas mantienen el control de las decisiones estratégicas y los procesos de monitoreo.
El futuro del almacenamiento no solo está automatizado, sino también adaptable, sostenible y de forma inteligente. Las empresas que invierten en estas tecnologías temprano tendrán una ventaja competitiva decisiva a largo plazo.
Socio experto en planificación y construcción de almacenes
AI en el pulso de la logística: la potencia detrás de los almacenes flexibles y seguros - sentidos de fondo
El desarrollo adicional del almacenamiento: la IA y la robótica dan forma al futuro de la logística
La logística, la columna vertebral del comercio global, experimenta un cambio profundo. La IA y la robótica son las fuerzas impulsoras de esta transformación, que va mucho más allá de la simple automatización. A través de la automatización inteligente, los almacenes no solo hacen que los almacenes sean más eficientes, sino también más flexibles, más seguros y más baratos. Empresas como Amazon, Zebra Technologies y Ambi Robotics están en la parte superior de esta revolución y utilizan tecnologías diferentes pero complementarias para llevar al almacenamiento a una nueva era. Este desarrollo no solo es importante para las grandes empresas, sino que también tiene el potencial de cambiar toda la cadena de suministro, desde la producción hasta los clientes finales.
Amazon: AI como el corazón de la logística del almacén
Amazon, el gigante de comercio electrónico, reconoció el papel de IA en el almacenamiento desde el principio y lo usa a gran escala. La compañía opera una gran red de centros de logística en la que millones de artículos se trasladan todos los días. Amazon ha impulsado el desafío de administrar eficientemente estas cantidades para realizar inversiones extensas en IA y robótica.
Uno de los éxitos más notables es el desarrollo de algoritmos de selección basados en IA. Estos algoritmos, en particular el llamado algoritmo de selección de AR, han cambiado la forma en que los robots se mueven en los almacenes. En lugar de navegar arbitrariamente a través de los corredores, los sistemas AI analizan la ruta óptima para alcanzar los elementos y, por lo tanto, reducir la distancia cubierta por un impresionante 62 %. Esta ganancia de eficiencia no solo conduce a tiempos de selección más rápidos, sino también a un ahorro significativo de costos. Se estima que Amazon ahorra alrededor de $ 500 millones anuales a través de esta tecnología.
En Amazon, la IA no se limita a la optimización de la ruta. Las máquinas de clasificación respaldadas por IA identifican el inventario a la velocidad del rayo y lo reenvían automáticamente a los lugares correctos. Esta automatización reduce los tiempos de procesamiento considerablemente y garantiza que los pedidos lleguen al cliente más rápido. Además, la IA puede mejorar la gestión del almacén analizando los datos en tiempo real y, por lo tanto, manteniendo una visión general de los movimientos de inventario y elemento. Esto permite la planificación de la atención hacia adelante y reduce el riesgo de cuellos de botella o excesos.
Otro aspecto interesante es la investigación de robots humanoides como "dígito". Estos robots, que tienen formas y habilidades similares a humanos, podrían permitir una adaptación aún más flexible a diferentes almacenes y tareas en el futuro. Actualmente, se están probando los robots similares en los proyectos piloto para probar sus habilidades para tratar con objetos complejos o inusuales. Incluso si su amplia introducción aún está en el futuro, mostrará el potencial de una automatización aún más progresiva.
Amazon también se centra en el aprendizaje automático para reemplazar el proceso de escaneo manual. La grabación automatizada de datos reduce los errores humanos y los aumentos de eficiencia. Esto permite una gestión de almacenes más precisa y confiable, lo que a su vez forma la base de cadenas de suministro más rápidas y eficientes.
Tecnologías de Zebra: transparencia y resiliencia por IA basada en la nube
Zebra Technologies sigue un enfoque ligeramente diferente y se centra en la provisión de soluciones basadas en la visión artificial y el análisis predictivo. Estas tecnologías están diseñadas para hacer que los procesos de almacén sean más transparentes y resistentes. Un enfoque especial está en la integración de la IA en la nube. Esto permite analizar los datos de diferentes ubicaciones de almacenamiento en tiempo real y, por lo tanto, obtener información exhaustiva sobre los procesos.
La importancia del aprendizaje automático se ilustra mediante un estudio en el que el 94 % de los fabricantes de decisiones proporcionan información para querer invertir en el aprendizaje automático para optimizar su fuerza laboral y aumentar la precisión. Esto muestra que el mercado ha reconocido el valor de la IA en el almacenamiento y está listo para invertir en estas tecnologías.
Zebra se basa principalmente en robots móviles autónomos (AMR), que fueron desarrollados por Fetch Robotics. Estos robots pueden navegar de forma autónoma a través de los almacenes y elegir productos sin que sean necesarias intervenciones humanas. Esta automatización reduce los procesos de transporte manual y una mayor productividad. El AMRS puede adaptarse dinámicamente a entornos cambiados y optimizar sus rutas de forma independiente. Como resultado, también se pueden usar en campamentos complejos y dinámicos en los que las condiciones cambian constantemente.
Otro elemento importante de las soluciones de cebra es el uso de tecnologías de sensores como RFID (identificación de radiofrecuencia) y sistemas de ubicación en tiempo real. Estas tecnologías permiten rastrear el camino de los bienes en el almacén en tiempo real. Esto mejora la trazabilidad y reduce el riesgo de pérdidas o confusión. Esto es particularmente importante en las cadenas de suministro complejas en las que están involucrados muchos jugadores diferentes.
Ambi Robótica: pilas revolucionarias con aprendizaje de refuerzo Sim2Real
Ambi Robotics ingresa al escenario con una solución innovadora llamada Ambistack, que se centra en optimizar el apilamiento de artículos. Esta solución animal de paleta controlada por IA utiliza una tecnología avanzada que se conoce como aprendizaje de refuerzo Sim2Real. Aquí la IA aprende en una simulación virtual y luego transfiere a los eruditos al mundo real.
El sistema Ambistack analiza el tamaño, la forma y la posición de los paquetes que utilizan sistemas de visión AI para apilarlos de manera óptima. Esta tecnología recuerda al clásico videojuego Tetris, en el que las formas geométricas se organizan de tal manera que se desperdicie el menor espacio posible. Este apilamiento inteligente se usa mejor para usar el espacio disponible en los almacenes, lo que a su vez aumenta la capacidad de almacenamiento.
Otra ventaja del sistema Ambistack es su flexibilidad. Se puede adaptar a varias configuraciones de almacenamiento e integrarse perfectamente en los sistemas ERP existentes (WMS). Esta flexibilidad es particularmente importante porque los requisitos de la logística del almacén pueden variar mucho según la industria y las empresas.
Debido al uso más eficiente del espacio, no solo se reducen los costos de almacenamiento, sino también los costos de transporte. Dado que se pueden apilar más productos en una paleta, se requieren menos paletas, lo que conduce a menos transportes. Además, las tareas repetitivas de Ambistack que hasta ahora han sido realizadas por humanos. Esta automatización alivia a los empleados y les permite concentrarse en tareas más exigentes.
Ventajas y tendencias comunes: el futuro del almacenamiento
Las innovaciones de Amazon, Zebra Technologies y Ambi Robotics muestran que la IA y la robótica cambian fundamentalmente el almacenamiento. Sin embargo, también hay ventajas y tendencias comunes que surgen a través de estos desarrollos:
Colaboración del robot humano: contrario al temor de que los robots destruyan los empleos, resulta que los sistemas de IA sirven como apoyo para los empleados. La IA asume tareas repetitivas y físicamente agotadoras, mientras que las personas pueden concentrarse en actividades más exigentes y creativas. Se crea una colaboración humana-robot que usa de manera óptima las fortalezas de ambos lados.
Decisiones impulsadas por datos: los análisis de tiempo real son un elemento central del almacenamiento moderno. Al analizar los datos, las empresas pueden ajustar dinámicamente sus procesos y planificar adelante. Esto permite la optimización del inventario, evitar cuellos de botella y reducir los costos. El mantenimiento predictivo también se está volviendo cada vez más importante. Los sistemas de IA pueden reconocer anomalías en las máquinas y el mantenimiento del plan antes de que ocurra la falla. Esto reduce los tiempos de inactividad y aumenta la eficiencia.
Escalabilidad: soluciones basadas en la nube y tecnologías de robot modulares permiten a las empresas adaptar sus capacidades de almacenamiento de manera rápida y flexible a los requisitos del mercado. Esto es particularmente importante en un mundo que cambia rápidamente en el que la demanda de productos puede fluctuar en gran medida. Las empresas ahora pueden escalar sus capacidades de almacenamiento sin tener que realizar inversiones masivas en nuevos edificios o instalaciones.
Estas innovaciones muestran que la IA y la robótica no solo son tendencias a corto plazo, sino que forman la base del almacenamiento sostenible y eficiente. Los almacenes se están desarrollando cada vez más de los nodos rápidos, precisos y efectivos en las cadenas de suministro globales. Son cruciales para el éxito de las empresas y la satisfacción de los clientes.
Los efectos en el mercado laboral y la sociedad
El uso de la IA y la robótica en el almacenamiento no solo tiene efectos económicos, sino también sociales. Es importante comprender y dar forma a estos efectos para usar de manera óptima las ventajas de la tecnología y minimizar las consecuencias negativas.
Un aspecto importante es el cambio en los trabajos. La automatización hace que ciertas actividades manuales sean innecesarias, mientras que se crean nuevos empleos en el campo de programación, mantenimiento y monitoreo de sistemas de IA y robots. Esto requiere una adaptación de los sistemas educativos y de educación superior para preparar a los empleados para los nuevos requisitos. Es crucial que los empleados adquieran las habilidades que necesitan para lidiar con las nuevas tecnologías y beneficiarse de ellas.
Además, es importante discutir las preguntas éticas asociadas con el uso de IA. ¿Cómo se asegura que los sistemas de IA funcionen de manera justa y transparente? ¿Cómo se protegen los datos de los empleados? Estas preguntas deben ser respondidas para ganar la confianza de la sociedad en las nuevas tecnologías.
Aumentar la eficiencia, reducir los costos: cómo la IA transforma la logística
El desarrollo de la IA y la robótica en el almacenamiento todavía está al principio. Experimentaremos más innovaciones y progresos en los próximos años. La integración de la inteligencia artificial penetrará más profundamente en todas las áreas de la logística y conducirá a sistemas aún más eficientes, más flexibles y más sostenibles.
Podemos suponer que los robots se vuelven más inteligentes, más flexibles y autónomos. Podrá asumir tareas aún más complejas y adaptarse mejor a los entornos cambiados. La colaboración del robot humano también continuará aumentando y conducir a nuevas formas de cooperación.
El análisis de datos también se está volviendo cada vez más importante. Al analizar grandes cantidades de datos, las empresas podrán hacer pronósticos aún más precisos y optimizar sus procesos aún mejor. Esto conducirá a un aumento adicional de la eficiencia y reducirá los costos.
Además, la sostenibilidad desempeñará un papel cada vez más importante. Las empresas intentarán hacer cada vez más que sus procesos sean más amigables con el medio ambiente y reducirán su huella de CO2. La IA y la robótica pueden ayudar a ahorrar energía, reducir los desechos y optimizar las rutas de transporte.
En general, se caracteriza el futuro de los almacenes de IA y robótica. Estas tecnologías tienen el potencial de cambiar fundamentalmente la logística y contribuir a un mundo más eficiente, más flexible y más sostenible. Depende de nosotros hacer responsables estas tecnologías y usar sus ventajas de manera óptima.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus