
Alemania "a la cima": agenda integral de modernización con 80 medidas. El plan conlleva un riesgo de 110 000 millones de euros. Imagen: Xpert.Digital.
Leyes como código, IA en el ministerio: así de radical quiere el gobierno reestructurar el Estado: el costoso camino de Alemania hacia la cima
Impuestos más bajos, oficinas más rápidas: estos 3 cambios del megaplan de Merz afectan a todos
El canciller Friedrich Merz ha presentado un ambicioso plan para que Alemania vuelva a ser una nación económicamente líder. Con su promesa de devolver a Alemania a la cima, el político de la CDU ha lanzado una agenda integral de modernización con 80 medidas concretas diseñadas para transformar el país radicalmente.
Adecuado para:
- Digitalización administrativa: ¿Cuándo tiene sentido la optimización administrativa en lugar de la modernización administrativa?
La visión de una nación moderna
Tras concluir la reunión de gabinete de dos días en Villa Borsig, Berlín, Merz subrayó su ambición de que Alemania alcance una posición de liderazgo en la competencia internacional. "Aspiramos a volver a la cima", declaró el canciller, refiriéndose a la recién adoptada "agenda de alta tecnología", que describió como "integral" y "muy beneficiosa para nuestra economía".
La coalición CDU-SPD se ha fijado el objetivo de crear un «Estado rápido, digital y eficaz» que «tome decisiones con mayor rapidez, cumpla con mayor fiabilidad y fortalezca la confianza». Esta visión refleja la convicción de Merz de que Alemania cuenta con todos los recursos necesarios para superar sus desafíos económicos.
Cinco campos de acción para la modernización
La agenda de modernización se divide estratégicamente en cinco áreas clave de acción, cada una de las cuales aborda aspectos específicos de la renovación del gobierno:
Reducción notable de la burocracia
La primera línea de acción se centra en la eliminación de cargas burocráticas innecesarias para los ciudadanos, las empresas y la administración. El gobierno planea reducir drásticamente los costes burocráticos en un 25 %, lo que se traducirá en un ahorro aproximado de 16 000 millones de euros para el final del periodo legislativo de 2029. Para ello, se introducirá un freno burocrático reforzado, que requerirá la eliminación de dos cargas burocráticas existentes por cada nueva normativa.
Un elemento particularmente innovador es la creación de un portal digital de denuncia burocrática, a través del cual ciudadanos y empresas pueden denunciar regulaciones superfluas. Además, se utilizan herramientas basadas en IA para ayudar al personal ministerial a elaborar textos legislativos más prácticos y menos burocráticos.
Mejor regulación
El segundo ámbito de acción revoluciona la forma de crear leyes. Las nuevas regulaciones se diseñan desde el principio para que estén orientadas al destinatario, sean prácticas y compatibles digitalmente, y para permitir la automatización. Un elemento clave aquí es la "ley como código", que permite que las leyes sean legibles por máquina e implementables digitalmente.
El gobierno no solo busca simplificar los textos legales, sino también garantizar que fomenten la innovación tecnológica, en lugar de obstaculizarla. Este enfoque busca sentar las bases para una administración más eficiente y una mejor atención al ciudadano.
Servicio centrado en el ciudadano y la empresa
La tercera área de acción transforma fundamentalmente los servicios administrativos. Los procesos administrativos se están digitalizando sistemáticamente y el gobierno se percibe cada vez más como un aliado de los ciudadanos y las empresas. Agilizar los trámites es fundamental en estos esfuerzos.
Un proyecto clave es el proceso nacional de matriculación de vehículos en línea, que aliviará la carga de más de 400 autoridades regionales de matriculación y permitirá un ahorro significativo de tiempo y costes para ciudadanos y empresas. Paralelamente, se implantará un proceso uniforme de constitución de empresas en 24 horas, consolidando las aproximadamente 6.000 variantes de proceso existentes.
Desarrollo de personal orientado al futuro
La cuarta área de acción moderniza los recursos humanos en la administración federal. El gobierno planea una modernización integral de la normativa de la función pública, el desarrollo de competencias específicas y el fortalecimiento del principio de rendimiento. Las estructuras de equipo ágiles y una cultura de gestión del error positiva, basada en una cultura de confianza, buscan mejorar la calidad del servicio.
Al mismo tiempo, se prevé una reestructuración estratégica de la gestión de recursos humanos para afrontar mejor los retos del futuro. Esto incluye tanto la promoción de competencias orientadas al futuro como formas modernas de colaboración.
Administración federal eficiente
La quinta área de acción busca una racionalización fundamental de las estructuras administrativas. Se reducirá la dotación de personal del gobierno federal en un ocho por ciento, mientras que los costos de material se reducirán en un diez por ciento. Además, se planea reducir el número de agencias y unidades administrativas federales.
Se intensificará la consolidación de los centros de datos, los servicios de TI y las redes del gobierno federal, y se desarrollarán y adquirirán de forma centralizada software y aplicaciones de IA. El seguimiento continuo a través de un portal de evaluación medirá y gestionará el progreso.
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
Evaluar en lugar de prometer: cómo el Gobierno quiere garantizar el progreso
Aprovechar los proyectos para lograr cambios tangibles
La agenda de modernización define 23 proyectos clave diseñados para lograr mejoras concretas y rápidamente tangibles. Estos proyectos abarcan desde la transformación digital de los procesos administrativos cotidianos hasta soluciones innovadoras para desafíos sociales complejos.
Un proyecto especialmente importante es la creación de una agencia digital de trabajo y estancia, que facilita considerablemente la inmigración de trabajadores cualificados y su integración en el mercado laboral alemán. Los trámites de visados y el reconocimiento de cualificaciones profesionales pueden gestionarse de forma centralizada a través de esta plataforma, lo cual resulta de gran importancia dada la grave escasez de trabajadores cualificados.
Se creará una plataforma basada en IA para empresas exportadoras que recopilará información sobre promoción del comercio exterior y cooperación para el desarrollo. Esta iniciativa busca ayudar a las empresas alemanas a acceder a nuevos mercados y fortalecer su competitividad internacional.
Otro objetivo es acelerar los procedimientos de planificación y aprobación, el llamado "Turbo de Construcción". Esta medida se presentará al Parlamento este año y permitirá una mayor agilización de los trámites para la construcción de viviendas.
Adecuado para:
- Por qué a las autoridades, municipios y municipios les resulta difícil: modernización y optimización administrativa para ciudades y zonas rurales | Kaizen
Fundamentos de política económica de la reforma
La agenda de modernización forma parte de una estrategia económica más amplia destinada a restaurar a Alemania como una nación económicamente líder. Merz ya ha tomado decisiones importantes en sus primeros 100 días de mandato, incluyendo una reforma fiscal integral para las grandes y medianas empresas.
Los elementos clave del alivio económico incluyen la amortización acelerada, que permite a las empresas amortizar las inversiones en nuevos activos con una rapidez sin precedentes. Hasta dos tercios del valor pueden amortizarse en dos años y medio. Paralelamente, se prevé una reducción del tipo impositivo de sociedades, que disminuirá un punto porcentual anualmente a partir de 2028 y se espera que alcance el nivel más bajo de la historia de Alemania para 2030.
La plataforma electoral de la CDU/CSU propone nuevas reformas fiscales de gran alcance. El tipo impositivo máximo solo se aplicará a ingresos superiores a 80.000 €, en lugar de los poco menos de 70.000 € anteriores. El recargo de solidaridad se eliminará por completo y las horas extras de los trabajadores a tiempo completo estarán exentas de impuestos.
La apertura tecnológica como ventaja competitiva
Un aspecto central de la visión de Merz es la apertura tecnológica, clave para que Alemania recupere el liderazgo mundial. La canciller enfatiza que el desarrollo de nuevas tecnologías debe quedar en manos de ingenieros, desarrolladores de empresas, universidades e investigadores. Europa necesita tecnologías que la hagan respetuosa con el medio ambiente y, al mismo tiempo, generen ventajas competitivas.
Esta actitud se refleja en la iniciativa "Made for Germany", en la que 61 grandes empresas planean invertir hasta 631.000 millones de euros en Alemania hasta 2028. Merz considera que se trata de una de las mayores iniciativas de inversión en décadas y pretende reforzar la inversión pública con capital privado para generar efectos de crecimiento sostenible.
Adecuado para:
- La iniciativa "Hecho para Alemania": la élite empresarial alemana quiere enviar una señal clara para Alemania como lugar de negocios.
Desafíos y críticas
A pesar de los ambiciosos planes, Merz y su gobierno se enfrentan a importantes desafíos. La economía alemana lleva más de dos años estancada, y los expertos dudan de la suficiencia de las medidas propuestas. Los principales institutos de investigación económica siguen pronosticando un crecimiento débil, con tan solo un 0,2 % para 2025 y entre un 1,3 % y un 1,4 % para 2026/2027.
Los representantes de las asociaciones expresan cada vez más su impaciencia con el ritmo de las reformas. En una cumbre celebrada en la Cancillería, los líderes de las cuatro asociaciones más grandes le leyeron la cartilla a Merz y exigieron reformas más rápidas. Las empresas se quejan de una "decepción tangible" y exigen avances más concretos para mejorar las condiciones de sus negocios.
La financiación de las reformas previstas también es motivo de preocupación. Los investigadores económicos estiman que las rebajas fiscales y otras medidas de alivio podrían crear un déficit de financiación de entre 87 000 y más de 110 000 millones de euros. Dado que el freno a la deuda es inamovible para la Unión, cabe preguntarse cómo se cerrará este déficit.
Dimensión internacional y liderazgo europeo
Las ambiciones de Merz trascienden las fronteras nacionales. Considera a Alemania responsable de asumir un papel de liderazgo en Europa y fortalecer la competitividad europea. Un estudio inédito de la Fundación Konrad Adenauer, afín a la CDU, muestra que Europa ha perdido significativamente competitividad global en los últimos años.
La participación de los estados miembros de la UE en las exportaciones globales cayó del 16,3 por ciento en 2016 al 14,3 por ciento en 2023. La Fundación aconseja a Europa buscar asociaciones económicas integrales con las economías emergentes, pero la experiencia con el acuerdo del Mercosur muestra cuán prolongadas pueden ser tales negociaciones.
Implementación y medición del éxito
La agenda de modernización está diseñada como una hoja de ruta vinculante e interdepartamental con plazos claros y seguimiento continuo. Los primeros proyectos se implementarán de inmediato y el Gabinete revisará periódicamente los avances.
Un portal de evaluación para la medición y el control del progreso tiene como objetivo garantizar el logro efectivo de los objetivos. Este enfoque sistemático difiere de los intentos de reforma anteriores y busca garantizar la disciplina de implementación necesaria.
Los expertos advierten, sin embargo, que la cuestión crucial es si los proyectos y los plazos se pueden cumplir. WirtschaftsWoche describe el paquete como una "medida liberadora", pero ve paralelismos con intentos anteriores y señala la necesidad de un progreso mensurable en cuestiones de larga data, como la desagregación de responsabilidades.
Optimismo a pesar de los desafíos
A pesar de todas las dificultades, Merz se mantiene optimista y aboga por una nueva mentalidad alemana de optimismo y proactividad. Señala cifras concretas que inspiran esperanza: los compromisos de inversión de empresas extranjeras en Alemania han aumentado un tercio en las últimas semanas, y alcanzarán los 900 000 millones de euros en los próximos tres años.
El mensaje de Merz es claro: «El vaso no está medio vacío. Está medio lleno. Y ahora nos aseguramos de llenarlo». Esta actitud también define su enfoque de la agenda de modernización, que posiciona como punto de partida para un proceso legislativo y de implementación acelerado.
Las 80 medidas de la agenda de modernización representan un esfuerzo integral para preparar a Alemania para los desafíos del siglo XXI. Queda por ver si este ambicioso plan realmente llevará a Alemania a un nuevo liderazgo en los próximos años. El factor decisivo será si las medidas individuales pueden implementarse de forma coherente, satisfaciendo al mismo tiempo tanto las expectativas de la economía como las necesidades de sus ciudadanos.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí: