
¿Actualización principal de Google en noviembre? De SEO a GEO: Cómo optimizar tu contenido para la nueva era de la búsqueda con IA – Imagen creativa: Xpert.Digital
La ofensiva algorítmica de Google en la era digital: Cuando los gigantes tecnológicos reescriben las reglas de la economía digital
Entre la innovación y la disrupción: La amenaza inmediata para los modelos de negocio digitales
Tras meses de relativa estabilidad, análisis de mercado recientes muestran fluctuaciones significativas en el posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google, lo que indica una inminente actualización importante del algoritmo. El sensor de SEMrush para Alemania registró un pico de volatilidad marcado el 7 de noviembre de 2025, lo que inmediatamente evocó la actualización principal de noviembre de 2024 en el sector de la optimización para motores de búsqueda. Esta actualización comenzó su despliegue exactamente un año antes, el 11 de noviembre de 2024, y cambió fundamentalmente el posicionamiento de numerosos sitios web.
La naturaleza cíclica de las actualizaciones de Google no es casual, sino que responde a una lógica estratégica de la compañía. Los datos históricos revelan una notable regularidad: tras la actualización principal de junio de 2025, implementada del 30 de junio al 17 de julio de 2025 y considerada una de las más extensas de los últimos tiempos, se produjo un periodo de relativa calma. Sin embargo, las observaciones actuales en foros de webmasters y herramientas de seguimiento sugieren que esta calma podría ser engañosa. Resulta especialmente interesante observar que algunos sitios web que sufrieron grandes pérdidas durante la actualización de junio están experimentando ahora un repunte, lo que indica una posible corrección o reajuste de los algoritmos.
La dimensión económica de estos avances es incalculable. En Alemania, el sector del marketing en buscadores generó un volumen neto de aproximadamente 6.990 millones de euros en 2025, con una previsión de 9.720 millones de euros para 2030. Sin embargo, estas cifras solo reflejan el gasto en publicidad directa y no alcanzan a captar la importancia económica global del posicionamiento orgánico en buscadores. Las empresas que dependen del tráfico orgánico representan un sector económico mucho mayor, ya que, si bien no pagan costes directos por clic, dependen en gran medida de su visibilidad en los buscadores.
Adecuado para:
Las perturbaciones macroeconómicas de un terremoto algorítmico
El impacto de las actualizaciones principales de Google va mucho más allá del posicionamiento individual de los sitios web y se manifiesta en cambios sistémicos dentro de la economía digital. En 2024, el sector del marketing digital en Alemania daba empleo directo a 302 968 personas, además de generar 35 147 empleos indirectos en proveedores y prestadores de servicios. Este considerable impacto en el empleo demuestra que los cambios algorítmicos de Google no son meros ajustes técnicos, sino que tienen efectos fundamentales en los mercados laborales, las estrategias empresariales y, en última instancia, la competitividad de sectores enteros.
La actualización principal de noviembre de 2024, implementada del 11 de noviembre al 5 de diciembre de 2024, ofreció una perspectiva de la complejidad de dichas transformaciones. A diferencia de su predecesora, la actualización principal de agosto de 2024, que generó gran volatilidad y sacudió las clasificaciones en prácticamente todos los sectores, la actualización de noviembre fue sorprendentemente moderada. Los datos de volatilidad de SEMrush mostraron que solo el sector de noticias superó un valor de 9,0, mientras que otros sectores, como el comercio minorista y la sanidad, se mantuvieron por debajo de este umbral. En comparación, ocho sectores superaron este mismo factor disruptivo en la actualización de agosto, lo que pone de manifiesto la relativa moderación de la actualización de noviembre.
Esta aparente moderación, sin embargo, no debe ocultar las profundas transformaciones estructurales. Las empresas que operan al margen de los estándares de calidad de Google experimentaron cambios significativos en su posicionamiento. El posicionamiento estratégico entre la optimización tradicional para motores de búsqueda y las nuevas exigencias creadas por las funciones de búsqueda basadas en inteligencia artificial se convirtió en un desafío crucial. Los sitios web que en el pasado habían dependido en gran medida de las tácticas clásicas de SEO, sin cumplir con los criterios de calidad fundamentales que Google prioriza cada vez más, se vieron particularmente afectados.
La actualización principal de marzo de 2025 continuó esta tendencia y enfatizó la importancia del contenido creado por autores. Google comunicó explícitamente su objetivo de dar mayor visibilidad al contenido de creadores con experiencia personal. Esto fue una respuesta directa a la avalancha de contenido generado por IA que inundaba cada vez más el espacio digital. Los sitios web que dependían exclusivamente de contenido generado automáticamente, sin incorporar la experiencia y el conocimiento humano, perdieron visibilidad sistemáticamente. Esta tendencia continuó en la actualización de junio de 2025, que contó con una fase de implementación excepcionalmente larga de 18 días y cuyo impacto se describió como un máximo histórico en los rankings.
Adecuado para:
- La batalla invisible por la visibilidad de marca: por qué las empresas invierten millones en herramientas que nadie ve
La erosión de las fuentes de tráfico tradicionales mediante la integración de la IA
Junto con las actualizaciones básicas clásicas, se está produciendo una transformación aún más fundamental del panorama de la información digital mediante la integración de la inteligencia artificial en los procesos de búsqueda. Los resúmenes generados por IA de Google, que aparecen sobre los resultados de búsqueda tradicionales, están cambiando radicalmente el comportamiento de los usuarios. Estudios recientes muestran una drástica caída del 61 % en las tasas de clics orgánicos para las consultas de búsqueda que incluyen resúmenes generados por IA desde mediados de 2024. En el caso de los anuncios de pago, el descenso es aún más alarmante, alcanzando el 68 %.
Estas cifras no solo son estadísticamente significativas, sino que representan un cambio radical en la economía digital. Incluso para las búsquedas sin resúmenes de IA, los resultados orgánicos experimentaron una caída del 41 %, lo que sugiere que los usuarios, en general, hacen menos clics, independientemente de la presencia de dichos resúmenes. El análisis abarcó 3119 búsquedas informativas en 42 organizaciones, con un total de 25,1 millones de impresiones orgánicas y 1,1 millones de impresiones de pago entre junio de 2024 y septiembre de 2025.
La prevalencia de resúmenes de IA alcanzó un nuevo máximo en septiembre de 2025, representando el 30 % de todas las búsquedas en ordenadores de sobremesa en EE. UU. En Alemania, donde su introducción se retrasó debido a particularidades regulatorias, los estudios iniciales muestran tendencias igualmente preocupantes. Un análisis de ocho dominios en diversos sectores reveló que el 2,18 % de los diez primeros resultados examinados contenían resúmenes de IA, con un porcentaje que variaba entre el 0,41 % y el 5,53 % según el dominio. Los resúmenes de IA aparecían con especial frecuencia en sitios web de asesoramiento y salud.
Fundamentalmente, el 88,28 % de las palabras clave en los resúmenes de IA estaban relacionadas con la intención de conocimiento informativo. Las intenciones transaccionales, de navegación o de visita tuvieron una importancia insignificante, lo que diferencia las implicaciones estratégicas para los distintos modelos de negocio. Actualmente, las empresas de comercio electrónico se ven menos afectadas que las editoriales informativas o los portales de consultoría. Esta diferenciación tendrá una considerable relevancia económica en los próximos meses y años, ya que determinará qué modelos de negocio sobreviven y cuáles requieren una reestructuración fundamental.
La realineación estratégica: De la optimización del tráfico a la consolidación de la autoridad
Responder a estos cambios exige una reestructuración fundamental de las estrategias digitales. Los criterios EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confiabilidad) han pasado de ser un factor de calidad secundario a un determinante clave del posicionamiento. En diciembre de 2022, Google actualizó sus Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda, ampliando los criterios EAT originales para incluir la "E" de Experiencia. Desde entonces, Google prioriza el contenido que no solo es técnicamente preciso, sino que también ha sido creado por personas con experiencia práctica en la materia.
Este cambio tiene consecuencias de gran alcance para las estrategias corporativas. Si bien antes la producción de contenido se subcontrataba a proveedores externos o se generaba mediante sistemas automatizados, la nueva realidad exige una auténtica experiencia. Las empresas deben demostrar que su contenido se basa en conocimientos especializados genuinos y experiencia práctica. Esto se traduce en requisitos concretos: perfiles de autor claros con sus cualificaciones, biografías verificables, procesos editoriales transparentes y, sobre todo, contenido que va más allá de simples resúmenes de información existente.
Las áreas denominadas YMYL (Your Money or Your Life), que tratan temas delicados como la salud, las finanzas o el derecho, se ven particularmente afectadas. Los estándares EEAT son especialmente estrictos en este ámbito, ya que la información falsa o engañosa puede causar un daño significativo. Sin embargo, incluso fuera de estas áreas críticas, todos los sitios web se benefician enormemente de la optimización EEAT, puesto que Google, en última instancia, solo confía en aquellos sitios web en los que los usuarios también confían.
Implementar estos requisitos en la práctica exige una inversión considerable. Las empresas deben contar con personal cualificado que no solo sepa redactar, sino que además posea un profundo conocimiento de la materia. Atrás quedaron los tiempos en que la producción de contenido se consideraba una tarea meramente operativa. Ahora, la creación de contenido se está convirtiendo en una competencia estratégica fundamental que requiere profesionales cualificados, formación continua e inversión a largo plazo.
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital
La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.
El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.
Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.
Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.
Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.
Más sobre esto aquí:
De palabra clave a autoridad: La nueva realidad de las búsquedas
Rompiendo con el paradigma de búsqueda sin clics
El concepto de búsquedas sin clics, donde los usuarios reciben sus respuestas directamente en la lista de resultados o en la interfaz de IA sin tener que acceder a un sitio web externo, pone en entredicho la lógica fundamental del modelo de negocio digital actual. Si Google procesa la información de tal manera que los usuarios ya no necesitan salir del buscador, se derrumba la base de los modelos de negocio basados en el tráfico.
Los estudios demuestran que el tráfico orgánico puede disminuir entre un 20 % y un 40 % debido a las respuestas de la IA, y en algunos sectores, la disminución puede ser significativamente mayor. Con sus nuevas Resúmenes de IA, Google muestra resúmenes detallados recopilados de diversas fuentes. A menudo, la información más importante se presenta de forma tan exhaustiva que los usuarios no tienen motivos para hacer clic en ningún otro sitio. Esto no solo modifica el comportamiento de los clics, sino también el valor de los primeros puestos en los rankings tradicionales: incluso quienes ocupan la primera posición están experimentando caídas significativas en su porcentaje de clics.
Análisis recientes muestran que la tasa de clics (CTR) de los sitios web mejor posicionados puede disminuir hasta un 40 % una vez que se muestran las respuestas de la IA. Para los sitios web con menor posicionamiento, el impacto es aún más drástico. Un metaanálisis de varios estudios reveló que la CTR disminuyó en promedio un 40 %, dependiendo del sector y el término de búsqueda, con fluctuaciones que oscilaron entre un 19 % y un 85 %. Esta extrema variabilidad sugiere que ciertos sectores y tipos de palabras clave se ven afectados de manera desproporcionada.
La respuesta estratégica a esta situación no puede centrarse en optimizar el tráfico, ya que el tráfico disponible está disminuyendo sistemáticamente. En cambio, las empresas deben enfocar sus estrategias en el desarrollo de la marca, el acceso directo y el posicionamiento como fuente de referencia en los resúmenes de IA. Esto requiere un enfoque radicalmente distinto: en lugar de intentar abarcar la mayor cantidad de palabras clave posible, las empresas deben convertirse en referentes en sus nichos, reconocidas por Google como fuentes primarias de información y citadas en los resúmenes de IA.
Los datos muestran que los sitios web citados en los resúmenes de IA tienen métricas de rendimiento significativamente mejores que aquellos que no se citan. Para las búsquedas en las que aparecen resúmenes de IA y se cita un sitio web, la tasa de clics (CTR) orgánica es del 0,70 %, mientras que es del 0,52 % cuando el sitio web no se cita. La diferencia puede parecer mínima, pero es bastante relevante con altos volúmenes de impresiones. La diferencia es aún más significativa para los anuncios de pago: un CTR del 7,89 % con cita frente al 4,14 % sin ella.
Adecuado para:
- ¿La fórmula secreta de Google? Ambidextralidad empresarial o exploración: Ambidextralidad emprendedora para el éxito.
Los ajustes estructurales en la industria del SEO
El sector del SEO está experimentando una transformación radical. Las tareas tradicionales de los especialistas en SEO —investigación de palabras clave, optimización técnica y creación de enlaces— se están complementando o incluso sustituyendo por nuevos requisitos. La integración de herramientas de IA automatiza muchas tareas clásicas de SEO, desde el análisis de datos y la creación de contenido hasta la gestión de campañas. Esto libera tiempo para el trabajo estratégico y creativo, pero también modifica sustancialmente las necesidades de personal.
Según la Federación Alemana de Publicidad, el 19 % de las agencias contrató personal específicamente para tareas de IA. Las empresas están cubriendo cada vez más puestos en diversas disciplinas con especialistas en TI, IA o diseño. Un estudio de Salt and Pepper reveló que el 50 % de los encuestados considera la IA una solución a largo plazo para la escasez de mano de obra cualificada. Sin embargo, el Instituto Económico Alemán subraya que la IA complementa principalmente el trabajo humano y que no se prevén fuertes repercusiones negativas en el empleo.
Es probable que esta evaluación resulte demasiado optimista al considerar los cambios estructurales. Si bien el número total de empleados en marketing digital creció un 3,6 % entre 2023 y 2024, las competencias requeridas están cambiando considerablemente. Las tareas tradicionales de SEO se automatizan cada vez más o son asumidas por sistemas de IA, mientras que las habilidades estratégicas, la comprensión técnica de los sistemas de IA y las competencias creativas adquieren mayor importancia. Este cambio exige inversiones masivas en formación continua e inevitablemente generará tensiones en el mercado laboral.
El promedio de 5.651 ofertas de empleo mensuales en marketing digital en 2024 podría, de cubrirse en su totalidad, generar un valor añadido de 580 millones de euros. Esta cifra ilustra tanto el potencial de crecimiento del sector como los desafíos estructurales que supone la captación de profesionales cualificados. Los salarios anuales promedio en marketing online oscilan entre 33.100 y 46.200 euros, y puestos especializados como el de responsable de SEO pueden alcanzar los 48.500 euros.
La dimensión regulatoria y la dinámica competitiva global
Los avances en torno a las actualizaciones principales de Google y la integración de la IA no se producen en un vacío regulatorio. La Unión Europea ha creado un marco regulatorio con la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, diseñado para limitar el poder de mercado de las plataformas digitales. Esta regulación también influye en cómo Google diseña y comunica sus algoritmos.
El retraso en el lanzamiento de las Resúmenes de IA en la UE es consecuencia directa de estos marcos regulatorios. Si bien esta funcionalidad lleva meses implementada en EE. UU., los usuarios europeos aún deben esperar. Esta fragmentación regulatoria genera desigualdades en la competencia y exige estrategias diferenciadas para cada mercado.
Al mismo tiempo, están surgiendo ecosistemas de búsqueda alternativos que desafían el dominio de Google. ChatGPT Search, Perplexity, Microsoft Copilot y otras herramientas de búsqueda impulsadas por IA están cobrando importancia. Se estima que el mercado de motores de búsqueda con IA alcanzará los 43 630 millones de dólares en 2025, con una proyección de 108 880 millones de dólares para 2032 y una tasa de crecimiento anual del 14 %. Se prevé que el número de usuarios de sistemas de búsqueda con IA en todo el mundo llegue a los 378,8 millones en 2025, con 64,4 millones de nuevos usuarios solo ese año.
Esta diversificación del panorama de las búsquedas exige una ampliación de las estrategias de optimización más allá del SEO tradicional de Google. El término GEO (Optimización Generativa para Motores) se está consolidando como un complemento del SEO y se refiere a la optimización para sistemas de búsqueda basados en inteligencia artificial. Las empresas deben estructurar su contenido de forma que pueda ser comprendido, procesado y citado como fuente fiable no solo por los motores de búsqueda tradicionales, sino también por los sistemas de IA generativa.
Adecuado para:
- ¿Quiénes son los competidores de SE Ranking y por qué tiene ventaja, especialmente en el sector B2B? – Recomendación experta sobre SEO/GEO
La economía digital entre la adaptación y la revolución
Los avances en torno a las actualizaciones principales de Google y la integración de la inteligencia artificial en los procesos de búsqueda marcan un cambio de paradigma fundamental en la economía digital. La lógica tradicional, según la cual la visibilidad en los motores de búsqueda se lograba mediante la optimización técnica y el volumen de contenido, está siendo reemplazada por una nueva lógica que prioriza la experiencia auténtica, la confiabilidad y el posicionamiento estratégico.
Para las empresas, esto plantea múltiples desafíos. En primer lugar, deben revisar radicalmente sus estrategias de contenido y pasar de una producción cuantitativa a una cualitativa y profunda. En segundo lugar, la nueva realidad exige inversiones sustanciales en experiencia y autoridad, que no se pueden desarrollar a corto plazo. En tercer lugar, es necesario diversificar los modelos de negocio, ya que depender exclusivamente del tráfico de búsqueda orgánica se está volviendo demasiado arriesgado.
Las implicaciones económicas de esta transformación son enormes. Las industrias que dependen en gran medida del tráfico orgánico deben replantearse sus modelos de negocio. Las editoriales que antes dependían de los ingresos publicitarios generados por un alto número de visitas ven cómo se desmoronan sus bases. Al mismo tiempo, surgen nuevas oportunidades para las empresas que se posicionan con éxito como referentes en IA y son citadas en informes sobre IA.
Las tendencias laborales en el sector del marketing digital seguirán diversificándose. Si bien se prevé que el número total de empleos se mantenga estable o incluso aumente, las competencias requeridas cambiarán considerablemente. Las habilidades técnicas de SEO seguirán siendo relevantes, pero se complementarán o sustituirán por una comprensión estratégica de los sistemas de IA, experiencia en la creación de contenido y habilidades para el desarrollo de marca.
Para la economía alemana, que, con un volumen de marketing en buscadores de casi 7.000 millones de euros y más de 300.000 empleados en marketing digital, representa un sector significativo, estos cambios revisten una importancia estratégica. La capacidad de las empresas alemanas para adaptarse a estas nuevas condiciones determinará decisivamente su competitividad en la era digital. Las fluctuaciones actuales, en noviembre de 2025, podrían ser solo el preludio de cambios aún más profundos que la economía digital afrontará en los próximos meses y años.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.
Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

